LUN, 2 / AGO / 2010
Microsoft lanza herramienta de seguridad gratuita
En el marco de la conferencia Black Hat, que se celebra estos días en Las Vegas, Microsoft anunció una nueva herramienta de seguridad destinada a proteger las aplicaciones de la compañía no parcheadas y algunos programas de terceros.
Se trata de Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET), una herramienta diseñada para responder al cambio de los atacantes que pasaron de centrarse en los sistemas operativos para dirigirse a las aplicaciones.
Según Microsoft, el propósito de EMET es aprovecharse de las actuales mejoras de seguridad y hacer que estén disponibles para aplicaciones antiguas.
De esta forma, si los usuarios siguen utilizando navegadores obsoletos, no tendrán problemas de seguridad por defecto, sino que el nuevo conjunto de herramientas podrá aplicar mayor seguridad.
EMET también proporcionará mitigaciones de seguridad a las antiguas plataformas de aplicaciones de Microsoft, tanto a terceras partes como a la línea de aplicaciones empresariales, y compartirá con las empresas el documento de investigación de vulnerabilidad Microsoft (MSVR).
El objetivo de este documento es compartir las lecciones aprendidas por Microsoft en la construcción de un software más seguro y responder a las vulnerabilidades de productos de terceros creados sobre la plataforma de la compañía.
Las primeras reacciones de la industria ante la presentación de EMET fueron muy positivas y parece que la novedad de Microsoft está cambiando algunas percepciones, ya que algunos desarrolladores confirmaron que empiezan a ver a Microsoft como una ayuda y no como un obstáculo.
En el marco de la conferencia Black Hat, que se celebra estos días en Las Vegas, Microsoft anunció una nueva herramienta de seguridad destinada a proteger las aplicaciones de la compañía no parcheadas y algunos programas de terceros.
Se trata de Enhanced Mitigation Experience Toolkit (EMET), una herramienta diseñada para responder al cambio de los atacantes que pasaron de centrarse en los sistemas operativos para dirigirse a las aplicaciones.
Según Microsoft, el propósito de EMET es aprovecharse de las actuales mejoras de seguridad y hacer que estén disponibles para aplicaciones antiguas.
De esta forma, si los usuarios siguen utilizando navegadores obsoletos, no tendrán problemas de seguridad por defecto, sino que el nuevo conjunto de herramientas podrá aplicar mayor seguridad.
EMET también proporcionará mitigaciones de seguridad a las antiguas plataformas de aplicaciones de Microsoft, tanto a terceras partes como a la línea de aplicaciones empresariales, y compartirá con las empresas el documento de investigación de vulnerabilidad Microsoft (MSVR).
El objetivo de este documento es compartir las lecciones aprendidas por Microsoft en la construcción de un software más seguro y responder a las vulnerabilidades de productos de terceros creados sobre la plataforma de la compañía.
Las primeras reacciones de la industria ante la presentación de EMET fueron muy positivas y parece que la novedad de Microsoft está cambiando algunas percepciones, ya que algunos desarrolladores confirmaron que empiezan a ver a Microsoft como una ayuda y no como un obstáculo.
@Juan de la Cruz De nada la verdad es interesante ese libro para ver verdaderamente lo que significa muchas cosas, que en la realidad están muy mezclado con otras cosas que no tienen nada que ver con su significado verdadero 😉
Y me gusta responderles a estos salames que no sabe un carajo diciendo cada bolazo
Salu2 y De Nada
gracias por el dato neo (vendras de matrix para abrirme los ojos??? jeje 🙂 )… lei acerca de Pekka Himanen, muy bueno che acerca de la etica del hacher, hay cosas q no sabia y eso fue muy grato de enterarme, gracias monami, saludos
Hay que ser boludo para confundirse Hacker con Cracker mirate la Ética hacker de Ética hacker Pekka Himanen y vos salame OPEN CODE no es se dice Open Source pero no tiene nada que ver… lo mejor es Software Libre IGNORANTE
Chau locos
Sras y Sres: seamos francos, es cierto que linux es bueno, es gratuito, liviano, seguro tambien y a pesar de sus “recovecos” es mejor que windows, éste último, es caro, con sus defectos, inseguro, pesados en ciertas ocasiones, pero como dice nuestro amigo Mick Jagger, “en la vida no se obtiene lo que se quiere, pero si lo que se necesita…”, como detalle tambien podemos mencionar a MAC, que es como una mezcla de ambos sistemas mencionados antes, es caro, pero seguro, es propio en ciertas caracteristicas, pero hermoso, tan liviano como efeciente, pero bueno tb tiene lo suyo.
La seguridad (si es que se quiere) esta x asi decirlo en nuestras manos, si sabemos navegar y controlar nuestras aplicaciones y nuestros dispositivos de almacenamiento, aumentaremos considerablemente nuestra seguridad, asi como tb la integridad de los datos, tanto linux como MAC no estan librados de los virus aunque la guerra sabemos que es contra el gigante del software. Debemos de ser concientes de lo que tenemos y como nos manejamos frente a ciertas situaciones y en lugar de hacer diferencias, unirnos para ser mejores y asi conseguir salir adelante en multiples aspectos de la vida como informaticos.
En cuanto a una mencion de los “HACKERS” recuerden que los que hacen daño o son malintencionados son los “CRACKERS”, aunque los primeros tampoco estan librados, ni a su vez menos cada uno de nosotros que utilizamos software no oficial, “pero todo en la vida depende del marco de refencia en que lo veamos”. Saludosa todos
amigos cuando la van a terminar con las peleas sobre windows o linux,ambos son buenos,yo tengo una pc con vista ultimate y otra con ubuntu,la primera por lo facil y la segunda para aprender y entender porque las cosas funcionan.No solo de pan (perdon!)de windows vive el hombre….
Neo_2010: para que van a sacar tanto software para linux???
5 de cada 100 usuarios todavía no es negocio. Jaja
El criterio aberrante (para no ser grosero) es propio de los que fabrican material trucho y de los BOBOS que creen que el OPEN CODE vino a matar a MICROSOFT.
Prefiero pagar y no cometer DELITO ¿saben que en la WEB se cometen DELITOS y hay DELINCUENTES tambien?
Tambien están los VIVOS apodados HACKERS de los que en ocasiones se alimenta la industria del software y se convierten en las LOGÍAS de este siglo.
Y bueh Neo_2010, no se puede vivir sólo del aire…
Que lástima que no siguieron con la revista Linux…
Se ve que Microsoft les tiró unos mangos con el Desarrollador .NET
Será para seguridad o para espiar como Windows? =P
Si es como en verdad lo plantean, me parece perfecto la actitud de microsoft de ser una ayuda, ya que las grandes empresas terminan siendo un obstaculo al avance de la seguridad tecnologica, al ser tan cerrados.