Microsoft presentó a nivel mundial la nueva edición de su suite ofimática en su versión empresarial, esperando cubrir las necesidades del usuario profesional, ofreciendo herramientas de control de costos destinadas a los departamentos de TI.
En concreto, lo que hoy llega al mercado para empresas es Office 2010, SharePoint 2010, Visio 2010 y Project 2010, todos ellos programas de ofimática con los que hasta ahora Microsoft generó cerca de un tercio de sus ingresos (unos 19.000 millones de dólares el año pasado) y que ya fueron probados por 8.6 millones de personas a través de su versión beta.
Según Microsoft, la beta de Office 2010 fue la más utilizada hasta la fecha, con el triple de descargas que las versiones previas y, en América Latina, más de 500.000 usuarios se la bajaron.
Esto, a juicio de Hernán Rincón, presidente de Microsoft en la región, es garantía de éxito de un producto que se venderá a particulares a mediados de junio en todo el mundo, y en casi todos los países se podrá comprar online.
Además, en su opinión, uno de los aspectos nuevos más importantes es que Office 2010 apuesta por la computación en lo que llaman “la nube”, que consiste en almacenar los datos en un servidor externo, en lugar de en la computadora, lo que los hace accesibles desde cualquier dispositivo y ubicación.
En este sentido, aparte del Office habitual que se instala en la PC, Microsoft lanzará Office Web Applications, un servicio que permite tener Word, Excel, PowerPoint y OneNote “en la nube”.
Por otro lado, a nivel de hardware y pensando en la empresa, Microsoft asegura haber invertido en el desarrollo de herramientas y en la optimización de los procesos que sacan partido a los sistemas con varios núcleos de procesador.
Esto hace posible que se pueda mejorar el rendimiento de los sistemas en líneas generales. Así, Office 2010 ahora cuenta con una mayor compatibilidad con la virtualización de aplicaciones, además de las nuevas ediciones de 64 bits disponibles.
Asimismo, la mayor compatibilidad con App-V de Microsoft permite ahora que Office 2010 ofrezca una virtualización mejor que la que venían ofreciendo las versiones previas de la suite, y también se modificaron las formas de activación y control de licencias.
hola como estan amigas
@Estudio411: La virtualización en Office (según tengo entendido) se basa en que podés ejecutar todos los programas de la suite via red, es decir:
Sin necesidad de instalarlo en esta PC1, puedo ejecutarlo bajo demanda desde la PC2 que SI LO TIENE INSTALADO. Es como si la aplicación viajara por la red y se fuera “construyendo” hasta ejecutarse localmente.
Proyectá esto a un servidor y a todas las terminales de una empresa (gran ahorro en tiempo de instalación y dinero en licencias, no?).
Igualmente, para un usuario hogareño con una sola PC es al pedo. Lo más ventajoso que le veo al nuevo Office 2010 es el soporte de 64 bits.
Más info en http://www.microsoft.com/korea/virtualization/motmav.mspx
El marketing muy bueno… pero que novedades REALES aporta? No me vengan con lo de la virtualizacion -si alguien me lo puede explicar se lo agradeceria- Recien me estoy acostumbrando a la version 2007 y ya sacan este otro… los comandos me parecen iguales en la version 2000, 2003 y 2007. Entonces todo gira en el marketing y simple consumismo ?.
la gente se bajaba la beta por ignorancia y porq es gratis, NADA MAS!
MS no recomienda la versión x64, creo que era un problema con los complementos o similar. Guarda…
Interesante para probar con 64 bits y a ver que si el excel funciona mejor ahora.
Lo más interesante (al menos para mi) es el soporte de 64 bits.
esta estadistica … no la habra armado el Indec??