MIE, 24 / FEB / 2010

Microsoft liberó su formato PST

El gigante del software cumplió su promesa y abrió las especificaciones de su Personal Folders File Format (PST), un tipo de archivos que podría ayudar a mejorar la interoperabilidad con Outlook y habilitar a desarrolladores para que creen aplicaciones compatibles con este formato.

El gigante del software cumplió su promesa y abrió las especificaciones de su Personal Folders File Format (PST), un tipo de archivos que podría ayudar a mejorar la interoperabilidad con Outlook y habilitar a desarrolladores para que creen aplicaciones compatibles con este formato.

Aunque para muchos usuarios la utilización de un cliente de correo dedicado es una práctica en desuso, todavía existen diferentes entornos en los que es necesaria una solución local para administrar correo electrónico y calendario y, en este punto, Outlook es una de las herramientas más utilizadas.

Los datos que posee Outlook en su interior son almacenados en el formato PST (Carpetas de Almacenamiento Personal), si bien Outlook no es el único programa de Microsoft que lo utiliza, y es un estándar que hasta hoy fue particularmente difícil de exportar hacia otras aplicaciones, por su característica propietaria.

Por eso, Microsoft recibió peticiones de los usuarios para que se mejorara la capacidad de acceso a los datos generados con Outlook, y después de algunos meses desde el primer anuncio, en octubre del año pasado, los de Redmond confirmaron la apertura del formato.

Con la liberación del formato PST una de las posibilidades que se abren es que los clientes de correo en la red como por ejemplo Gmail, pueden importar correos electrónicos y libretas de direcciones directamente desde los archivos PST de Outlook, sin errores de conversión o caracteres extraños plagando los nombres de los contactos.

También algunas redes sociales, como por ejemplo Facebook, podrán incorporar al perfil del usuario sus contactos guardados en formato PST, aunque lo más valioso es la apertura en sí. Los desarrolladores serán capaces de diseñar clientes de correo que ofrezcan a los usuarios la garantía de que pueden importar todos los datos creados en Outlook sin inconveniente alguno, algo que en tiempos anteriores no era del todo posible.

En el documento de Microsoft que la firma publicó en MSDN y que pueden conocer ingresando a este enlace, se encuentra todo tipo de archivos PDF con las especificaciones necesarias para comprender a fondo el funcionamiento del formato PST, y poder así contribuir a soluciones (también Open Source) que puedan aprovecharse de él.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. rforgione dice:

    Carlos
    Al fin alguien del mundo Real (Como diría la Presidente).
    Yo hace años que doy servicio a computadoras (empecé con las IBM 8110 en el 78) con lo que creo que tengo algo de experiencia y coincido totalmente con vos. A la hora de trabajar y aprovechar una computadora no hay con que darle a la facilidad de Windows. Me alegro que abran las especificaciones de Outlook porque es muy usado pero extraer o migrar datos es un dolor de cabeza. De todos modos estuve viendo las especificaciones y va a seguir siéndolo para el usuario final salvo que terceras partes usen la información para hacer interfaces amigables.

  2. Carlos dice:

    pablo dice:
    TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A DEBIAN =)

    te recuerdo que no alcanzan ni el 1% de uso mundial el uso de sistemas operativos basados en Linux, y CADA VEZ SE USAN MENOS.

    que de donde lo saco YO?
    de aca

    http://marketshare.hitslink.com/operating-system-market-share.aspx?qprid=8

    Será porque son TAN INTUITIVOS? y faciles de usar como WINDOWS?

    se calcula que para la salida del IPAD, el sistema operativo del IPHONE superara en uso a cualquier gnu/linux

    sabias que WINDOWS 2000 se usa MAS que LINUX y sus montones de distribuciones ?

    y te habla un tecnico que se canso de renegar con cuanta distribucion me enviaron de la comunidad, con falsas promesas de facilidad de uso y rendimiento mejorado.

  3. killmess dice:

    Aguante ubuntu, y su cliente de correo exclusivo de linux “Evolution Mail” 😉

    Saludos KM

  4. Pablo dice:

    FloydRules , nunca jamas microsoft va a liberar el codigo de ninguna version de win , ademas la comunidad no lo necesita , lo que necesita la comunidad libre es continuar trabajando sobre gnu/linux que ya es una exelente alternativa a soft cerrado

    TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A DEBIAN =)

  5. Crafol dice:

    Creo que una mejor solucion seria que Outlook pueda manejar, los datos en formatos libre ya probados y conocidos, sin zonas ocuras, como suelen ser los formatos de microsoft. Pero este, igualmente, es un paso importante para poder elegir cuando uno quier, el migrar tanto, desde outlook a otro cliente de correo, como desde otro cliente de correo al outlook, sin problemas.

  6. Alejandro dice:

    PFLOYDRULES: Nunca terminé de entender la enfermedad que sufre la gente cuando exige “que liberen el código” de windows “para mejorarlo”. Sobre todo cuando viene de gente que lo piratea.

    Estoy de acuerdo, sin embargo, en que robar está mal y que esa regla se aplica para ambos lados y, por lo tanto, como en el caso del soft ese de MS donde usaba codigo libre, es lo correcto dar TODA la herramienta a disposción como dictamina la filosofía open source.

    Esto es un paso importante no para la pelotudez de “liberen windows”, sino para trabajar e interoperar con la cagada que es el outlook.

    Este formato del ojete dió mil y un dolores de cabeza …

    Igual recién ahora lo liberan, se tomaron su tiempo los muchachos de redmond.

  7. luchobarrios dice:

    Que buena noticia… pronto veremos clientes de correo libres que puedan manejar los pst que outlook deja por el cammino..

  8. PFloydRules dice:

    Ya era hora! Ahora muchachos de Microsoft, LIBEREN EL CÓDIGO DE SEVEN PARA MEJORARLO AÚN MÁS! Jua, jua…

Leave a Reply