Steven Sinofsky, el encargado del desarrollo de Windows 8, mostrará a los desarrolladores la primera versión del sistema operativo de Microsoft en una tablet la semana que viene, en la conferencia Build Windows que se llevará a cabo en Los Angeles.
En el 2001 Bill Gates fue una de las primeras personas en mostrar conceptualmente este tipo de dispositivo con mucho entusiasmo, 10 años después la empresa de Redmond es una de las últimas de sacar un sistema de este tipo.
A Microsoft no parece importarle estar un par de años por detrás de Apple (y aproximadamente 29 millones de dispositivos menos) cuando se habla de tablets, al parecer la compañía tiene pensado lanzar sus tablets con Windows 8 recién dentro de 12 meses.
Otro gran enemigo que podría opacar la llegada del nuevo sistema operativo de la empresa, es el crecimiento de manera exponencial de los dispositivos que utilizan Android. Este S.O. diseñado por Google pelea cabeza a cabeza con iOS y a Windows le resultará muy difícil ponerse a la par.
Uno de los desafíos más grandes que tiene que superar Microsoft es el tema de las aplicaciones, ya que sus dos mayores rivales son famosos, en gran parte, por la diversidad de aplicaciones que poseen. Además le va a costar convencer a los desarrolladores que diseñen para su plataforma, ya que para el momento que vea la luz, la mayoría va a tener casi 3 años de experiencia en otros sistemas.
En estos momentos Apple cuenta con más de 450.000 aplicaciones para dispositivos móviles, por otro lado Google posee más de 250.000 aplicaciones, mientras que Microsoft solamente tiene unas 30.000, pero se espera que aumenten a medida que se vaya acercando el nuevo Windows.
Fuente: infobae.com
México se ha convertido en el mayor usuario del planeta de las tres principales redes mundiales (horas web) a la par de que en ciudades como Guadalajara el uso de la red para obtener información se ha convertido en un derecho inalienable ante su constitución política, así como el derecho ha tener acceso a ellas. Completando esto con la nueva modalidad de red de libre acceso para todos en dicha cuidad.
Eso pasa con todo, un auto con stereo con 3 lucesitas vende mas que uno con airbag, a la gente no le interesa la calidad del producto, sino que “sea lindo”
A la interfaz de Windows 7 la noto más limpia que a las anteriores, ya que se integraron algunas cosas que antes estaban separadas. Pero es una cuestión de gustos y de adaptación. Además, siempre podés desactivar Aero haciendo clic con el botón derecho en el escritorio / Personalizar. Ahí elegís uno de los temas básicos (Windows 7 básico o Windows clásico). Yo ya estoy preparando el paraguas para cuando se haga el deployment de Windows 7 en mi trabajo y comiencen a llovernos las quejas y consultas de todo tipo.
A la interfaz de Windows 7 la noto más limpia que a las anteriores, ya que se integraron algunas cosas que antes estaban separadas. Pero es una cuestión de gustos y de adaptación. Además, siempre podés desactivar Aero haciendo clic con el botón derecho en el escritorio / Personalizar. Ahí elegís uno de los temas básicos (Windows 7 básico o Windows clásico). Yo ya estoy preparando el paraguas para cuando se haga el deployment de Windows 7 en mi trabajo y comiencen a llovernos las quejas y consultas de todo tipo.
No lo creo, son sistemas distintos y ambos tienen sus ventajas (así como también sus desventajas). Además, Linux siempre tendrá un grupo de usuarios fieles al mismo, que a su vez evangelizarán a más usuarios para usar alguna distribución de Linux. Algunos usuarios actuales quizá migren a Windows / Mac OS / iOS, pero también nuevos usuarios se pasarán a Linux (aunque para muchos, sea solo un amor pasajero), ya sea en sus computadoras o sus smartphones (Android).
Coincido con Augus1990, la interfaz de win vista/7 me parece horrible, demasiada cargada, lenta e incomoda de usar, lo mismo que el offcie desde la versión 2007, habrá a quienes le guste, pero la verdad que a mi ni un poquito
Linux y Ubuntu han evolucionado, y si bien la interfaz es mucho más amigable que las toscas versiones de antaño y la configuración de dispositivos es mucho más sencilla que antes, cuando algo falla tenés que recorrer medio Internet para poder solucionarlo, así como tocar archivos de configuración y rezar para que esto funcione. Y a esto un usuario medio / avanzado puede hacerlo, pero no le pidas a un usuario promedio que lo haga. Lo mismo sucede con las constantes actualizaciones, las cuales no están para nada excentas de bugs y a veces provocan cierta inestabilidad. Así que ambos mundos tienen sus problemas.
Linux y Ubuntu han evolucionado, y si bien la interfaz es mucho más amigable que las toscas versiones de antaño y la configuración de dispositivos es mucho más sencilla que antes, cuando algo falla tenés que recorrer medio Internet para poder solucionarlo, así como tocar archivos de configuración y rezar para que esto funcione. Y a esto un usuario medio / avanzado puede hacerlo, pero no le pidas a un usuario promedio que lo haga. Lo mismo sucede con las constantes actualizaciones, las cuales no están para nada excentas de bugs y a veces provocan cierta inestabilidad. Así que ambos mundos tienen sus problemas.
Claro, las empresas, cuando lanzan una nueva versión de sus productos en lo último que suelen mirar es en la optimización de código. ¿Por qué? En parte, porque los recursos con los que cuenta el usuario son cada vez mayores. Por el otro lado y más importante, porque es mucho más marketinero tener 3 o 4 funciones nuevas en la nueva versión, que decir que se optimizó el código.
Windows 7 tiene la interfaz más intuitiva que haya hecho MS hasta ahora, pero ¿cuál es el problema? Los que venimos de las versiones anteriores de Windows, nos perdemos ya que estábamos acostumbrados a la interfaz anterior. Pero para la gente que empieza a utilizar la computadora ahora, la curva de aprendizaje es menor. Las tareas que comentás, no veo que tan complicadas son:
– Cambiar el programa predeterminado para abrir un archivo: Clic con el botón derecho sobre el archivo / Abrir con y elegís el programa.
– Poner una IP manualmente: Clic con el botón derecho en el ícono de red que tenés al lado del reloj de Windows / Abrir el Centro de redes y recursos compartidos. En la ventana que se abre, clic en Conexión de área local y luego de allí a Propiedades. Allí te aparece como en el viejo Win XP y podés cambiar tu IPv4 y/o IPv6.
– La ausencia del botón arriba: Pongamos como ejemplo que estás en Bibliotecas > Música > Jazz. Hacé clic en Música y verás que sube un nivel. Y si hicieras clic en Biblitecas, habrías subido 2 niveles a la vez. Y haciendo clic en esos triángulos, podés cambiar la subcarpeta a la que querés moverte.
– ¿A qué le llamás “reparar el sistema”? No contesto esa porque no entiendo la pregunta.
– VPN, no lo he intentado, pero el trabajo en redes sin y con dominio es muy bueno.
El consumo de recursos lo han venido aumentando todos los sistemas operativos. Es una evolución natural. Además, es la forma de mantener el consumismo: sale un nuevo hard y los programas aprovechan para hacer cosas que antes no se podían por los recursos limitados. Pero eso te obliga, a su vez, a comprar nuevo hard. Y nuevamente los programas ven nuevos recursos y los aprovechan, comenzando nuevamente el círculo.
Disculpame pero no es para que te enojes pero si no sabes de un tema mejor no opines. IBM es una de las empresas mas grandes en el mundo de la informática abarca todos los sectores en aspectos de servidores es una de las empresas mas respetadas tanto en materia de hardware como software. Su software y el diseño del mismo es impecable tienen herramientas espectaculares que dejan en ridículo a otros programas. Sus procesadores y sistemas de hardware son incuestionables en el mundo de los servidores.
Seguramente llegara para ser el standard, como lo fue widows 98, xp,7
Lo nuevo de W8: la pantalla de la muerte será personificable, podrás ponerle el colora que quieras, basta de odiar el azul, a partir de W8, odiarás todos los colores, jajajajaja.
PD: también podrás cambiarle el tipo de fuente
Mas claro imposible, mientras Ubuntu cada vez es mas amigable, windows se aleja de las simplicidades que lo hicieron tan popular, y agregado a todo lo que dijiste, los antivirus cada vez exigen mas hard, las aplicaciones exigen mas hard, perfecto, todo es avance, pero el avance también te lo determina el bolsillo que decide cuanto vas a avanzar y en esta parte del planeta eso es un factor importante.
Mientras que una .ISO de Ubuntu todavía cabe en un CD, dentro de poco tiempo, los windows van a venir en dos DVDs y eso no significa que Ubuntu no haya evolucionado, solo con encender la maquina te das cuenta de lo rápido que inicia con respecto de versiones de hace dos o tres años atrás, sin contar la infinidad de soluciones que encontrás en los repositorios, cosa que en windows, si querés aplicaciones debes pagarlas.
Windows es muy bueno, para jugar, talvez en algún tiempo solo sirva para eso (eso mientras no estén disponibles las librerías de directX para linux, que sean estables y puedan correr de forma nativa), y para ver lo lindo de su interfaz. jeje.
Cuando windows sea libre y gratuito, será tan bueno y tan seguro como “ya saben quién”, pero eso es utópico, (que sea seguro, digo, jaja).
Un saludo para todos
En parte tenes razón, pero tambien estoy un poco en desacuerdo, el problema de los recursos no solo afecta a windows sino a otros sistemas como ser linux, y con respecto a lo de 1990 2010 me parece falso, cada vez que sale un nuevo windows se necesita una maquina mas poderosa para poder utilizarlo, en la actualidad a muchos le gusta Win XP, pero en sus inicios las maquinas aun no tenian los recursos suficientes para correrlo, y el gran problema al que te referis tiene 2 causas el primero se denomina fatware (software gordo) de lo cual a partir de vista no queda ninguna duda, y el segundo el gran problema que significaria para microsoft avandonar windows y comenzar con un producto totalmente nuevo (que cabe aclarar de seguro no seria compatible con la gran cantidad de software disponible en la actualidad para windows), que en un principio tendria poca aceptacion por la falta de aplicaciones. Por otro lado me gustaria aclarar que el termino fatware no solo hace referencia a un software pesado por el espacio que ocupa en disco sino tambien a software que no es bien depurado algo elemental en programacion, por otro lado tener en cuenta que las empresas no reescriben en su totalidad los programas que comersializan, como ejemplo podria mencionar a photoshop constantemente salen versiones nuevas y a las mismas las venden como versiones nuevas y no como una actualizacion, o sea le agregan un par de funciones nuevas y un retoque grafico al programa y sale una nueva version, sin tener en cuenta claro que versiones mas nuevas en algunos casos necesitan de mas recursos que versiones anteriores para hacer lo mismo…..
Para que lo entiendan les diria que busquen en internet el iso de un sistema operativo llamado “KolibriOS”, lo prueben y me dijesen que opinan, aclaro que es experimental y amateur por asi llamarlo pero tengan en cuenta lo de los 5MB.
WIndows 7 es literalmente perfecto! lo he usado desde que salió y anda al pelo, no me arrepiento de haber dejado Linux, y me parece que con Windows 8 Linux tiene sus dias contados!
no se si me podrían mandar mas detalles ami correo pablo_santos_305 @hotmail.com
Amigos son todas copias de gran linux, w7 tiene muchos errores de los cuales hoy no estan resueltos .
Por otro lado es un sistema amigable para el usuario comun digamos “hogareños” pero para los usuarios mas exigentes tiene huecos increíbles de los cuales los parches salen muy tarde y de los cuales hay muchos
no creo que sea una gran cosa esto del w8 lo que si espero que arreglen el maldito IE ya que este es mas basura los sistemas en si .
NO
Windows 7 usa demaciada RAM (700MB sin Aero y 900MB con Aero) y tiene problemas de rendimiento por los servicios de auditoria que se ejecutan de fondo, el servicio de generacion de indices para busqueda, el windows defender, etc… ah y por suspuesto el bajo rendimiento de los juegos comparado con Windows XP que supongo que tiene que ver con que la interfaz grafica de Windows 7 usa parte de la tarjeta grafica.
Windows 7 tiene una interfaz de usuario poco intuitiva en lo que respecta a configuraciones, ya que si te fijas hay opciones que practicamente estan ocultas. Por ejemplo ¿te encontraste facilmente donde cambiar los programas con los que se abre algun tipo de archivo como “.CFG”? ¿Notaste todo el trayecto que tenes que recorrer para poner la IP de tu PC manualmente? ¿¿no te molesta que hayan sacado el boton “Arriba” del explorar del windows (no es lo mismo que el “atras”)?? ¿¿encontraste facilemten la opcion para reparar el sistema sin usar el disco de instalacion ni usar “Restaurar el sistema”??
Y por supuesto si hablamos de redes es pesimo tambien, sino me creen intenten hace una VPN entre 2 PCs por internet sin que te tire algun “error 800”.
Windows 7 ya tenia estos problemas asi imaginen la metida de pata que se viene con Windows 8 y sus “innovaciones” y sus mayor consumo de recursos.
Al ir aumentando el consumo de recursos Microsoft va a ir perdiendo clientes progresivamente porque hoy en dia (Septiembre 2011) todo el mundo incluyendo paises en vias de desarrollo tiene una o mas PC en su casa y esa muchisima de esa gente no tiene ganas de andar con problemas con andar actualizando hardware. ¿Por que en las decadas de 1990-2010 no tenian este problema? Porque habia muchisima gnete que no tenia PCs en sus casas y compraban hardware de esas epocas que estaba preparado para Win98 o Win2000 que todavia servia para Windows XP, pero desde Windows Vista en adelante el consumo de recursos aumento muchisimo mas y ese hardware ya no sirve. En Argentina se ve mucho la tipica computadora de nucleo simple con procesador mononucleo de 2GHz y 1GB RAM asi que mucha gente de aca queda desactualizada desde Windows Vista en adelante y muchas veces elijen quedarse ne Windows XP o en algunos casos Ubuntu si es que tienen un conocido que les enseñe a usarlo.
Bueno este es mi analisis, espero que les sirva. Adios.
Maestro usa tu voz para interiores.
¿Y de qué errores de Win7 hablás, pa? Estás de la capocha.
ESTO DE WINDOWS 8 ES PARA SEGUIR HACIENDO MAS PORQUERIA DE LA QUE YA HAN ECHO NO HAB RESUELTOS LOS PROBLEMAS QUE TIENEN CON VISTA NI WIN7 Y YA ESTAN CON EL 8 A LA VERDAD QUE NO ESTAN BIEN DE LA CABEZA,, BRAIN DAMAGE….. TOTAL… HORROR TRAS ERROR… COMO UN DICHO QUE SE DICE HACA EN LA ISLA DEL ESPANTO,, AL QUE LE ENCANTA LA MIER… SE JARTA… JAJAJAJA!!!
El de Windows para PC pues sí, pero esa versión esta enfocada para tablets, ahora que si es la misma pues venga esa tablet que le instalo lo que me dé la gana!
¿El SDK de Windows no es gratuito? Es más me parece que siempre lo fué…
windows aunque no me gusta se trae algo bueno bajo la manga no por nada se alió con nokia.
windows aunque no me gusta se trae algo bueno bajo la manga no por nada se alió con nokia.
Si no sueltan un SDK gratuito hoy no le veo futuro mañana.
dicen que va a ser el OS mas poderoso del mundo, linux va a parecer un family game al lado de eso…..
Que mala comparacion windows 8 seria un sistema operativo de computadora, no un OS de dispositivo portatil como lo es Android, por otro lado me parece que la espera es aceptable, imaginence que con los adelantos en consumo de energia y reduccion de los componentes en un año podriamos tener las primeras pc que funcionacen a la perfeccion como tablets, he visto algunos equimos chinos en ML con atom y que justamente son tablets, si las comparo con mi netbook sospecho que el rendimiento aun es pobre, pero en un año podria mejorar y realmente surgir el mercado. Con respecto a la comparacion me pareceria mas adecuado comparar a Android con Windows mobile o Phone (ahora), este sistema surgio en el año 1996 con el nombre de Windows Ce y el primer equipo fue la casiopeia si mal no recuerdo, de la cual compre una en el 99 (la cual aun poseo y funciona de maravillas) y la verdad es que no creo que android le presente batalla, si bien es cierto que Android acapara el mercado seria logico ver en que segmento ya que poseemos un sector basico con sistemas como simbyan y otros, en el intermedio a los blackberry mas android, pero a los usuarios avanzados se declinan por Windows mobile como en mi caso, si bien como publico somos menores las funciones de este son insuperables y cabe aclarar que son dispositivos utiles que se utilizan por años de alli una menor inversion en actualizar equipos.
Bueno la verdad seguiria pero me parece ilógico ya que si no tendria que escribir varios articulos
en q año fue eso
Desde que se fue bill, microsoft no es lo mismo. Ballmer esta llevando lentamente a microsoft a la quiebra.Convirtió a la brillante microsoft en IBM, una empresa gigante que no sabe para donde moverse. Lo mismo que le pasó a Apple cuando se fue jobs.
Google se lo va a terminar comiendo…
Jajjajajaj, q buen chiste, si todavia ni anuncian como va hacer, ni lo tienen planeado, ni la beta ni nada, ya tienen wallpapers y q chidori y no se que mas, pero en realidad, no e scomo muchos lo piensan como el windows 7, cuand iba a salir puros xp modificados y vistas, y ninguno s eparese a la beta 1,a si q eu no creo
Es pobre comparar las estrategias de Microsoft Vs Google y Apple
y para correr ese SO MS diseñaría su propia tablet? copado si se lo puedo instalar a mi coby kyros jajajajaaaa
Si Sinofsky lee redusers le dejo un par de tips que podría tener en cuenta… Abrir el código fuente para poder “Tunearlo”, que haya alguna utilidad que permita que la Tablet con Windows 8 interactue con la PC con Windows 8 (Eso pienselo uds)… No soy amante del SO de MS, pero veo con buenos ojos el Windows 8 si realmente trae la recolucion grafica que vienen mostrando
Si Sinofsky lee redusers le dejo un par de tips que podría tener en cuenta… Abrir el código fuente para poder “Tunearlo”, que haya alguna utilidad que permita que la Tablet con Windows 8 interactue con la PC con Windows 8 (Eso pienselo uds)… No soy amante del SO de MS, pero veo con buenos ojos el Windows 8 si realmente trae la recolucion grafica que vienen mostrando
El de la foto ES Riverito…. no parece.
El de la foto parece Riverito… Windows ooooochoooooo 😉
JAJAJA la pantalla de la muerte, jajaja
Irá a pasar como cuando presentaron Win98? Que divertido sería….