JUE, 28 / JUN / 2012

Microsoft presenta Office 365 en Argentina

Luego de su exitosa versión de prueba en el país, la suite de programas con base en la nube llega en forma definitiva. Propone soluciones de comunicación y productividad para empresas, además de servicios enfocados en el área educativa.

Los usuarios argentinos ya pueden echar mano a Office 365, la suite de oficina desarrollada por Microsoft inscripta en el modelo cloud, que fuera presentada en sociedad en octubre de 2010, allá lejos y hace tiempo. Mientras que se ha conocido que la firma con sede central en Redmond adquirió Yammer, una red social empresarial; el ala argentina de la compañía anunció la disponibilidad de este producto con base en la nube, el cual ofrece soluciones corporativas y educativas tanto para grandes empresas como para PyMEs y profesionales; que permite trabajar desde cualquier lugar, con diversos dispositivos y en forma colaborativa.

Según informa Agustina Seiguer, Directora de la Divisiónde Soluciones de Productividad de Microsoft Argentina y Uruguay, ya son 50 mil los usuarios que están haciendo uso de Office 365 desde la presentación local de la versión de prueba en diciembre de 2011. Ahora disponible mediante pago (los costos van desde los 9.25 a los 101.25 pesos al mes según el uso), el servicio ofrece diversas alternativas que hacen foco en la productividad y la comunicación: Office Professional Plus incluye los tradicionales Word, Excel, PowerPoint y Outlook. Exchange Online permite trabajar con calendarios compartidos, mensajería unificada, correo electrónico móvil y correo de voz, con capas de protección contra infecciones. A la propuesta se añade Lync Online, útil para videoconferencias; y SharePoint Online, un entorno extranet que permite compartir archivos de peso considerable y acceso sin conexión a documentos.

En paralelo al uso corporativo, el lanzamiento suma la disponibilidad de Office 365 para Educación, un conjunto de herramientas enfocadas en el área pedagógica, para que los profesionales de la enseñanza expriman al máximo las alternativas de comunicación y las aplicaciones de colaboración con base en la gran nube. Una buena noticia: en este caso el servicio se ofrece sin costo.

Coca-Cola, Starbucks, Philips y Mc Donald´s son algunas de las empresas a nivel global que hacen uso de los servicios en la nube de Microsoft, según ha informado la compañía. Agencias gubernamentales de Estados Unidos también hacen uso de la suite. Además, en el ámbito local, Microsoft ha firmado un acuerdo con el Grupo Telefónica para ofrecer acceso la solución ofimática a lo largo del país.

El denominado Cloud Computing, dentro del cual se inscribe esta propuesta de los de Redmond que ahora hace pie en la Argentina, experimenta un pleno auge y las previsiones a futuro son de veras alentadoras para la modalidad. De hecho, según un informe reciente de la consultora Gartner, hacia 2016 más de un tercio del contenido circulante se alojará en la nube, dando forma a un crecimiento exponencial de la tendencia.

En la Argentina, Office 365 ya puede ser adquirido en www.office365.com.ar

 

Fuentes: Microsoft ArgentinaTecnología Pyme, Cioal.com


Comentarios
¡Comparte esta noticia!

7 Comments

  1. Ya tuve la desgracias de perder un montón de archivos (legales) que tenía guardado en Megaupload para compartirlos con amigos o en foros, manuales o tutoriales de mi autoría entre otros… No me arriesgaría de nuevo, muchas gracias pero paso, además ni loco pagaría 10 dolares mensuales para hacer uso de esto, como ya dijeron en ultima instancia utilizaría google doc!!

  2. SAYO dice:

    Lo he usado un poco, lo pruebo, lo pienso y no le encuentro una real utilidad a esto. Sirve solo para casos muy aislados. Para la gran mayoría de empresas y personas esto no tiene sentido. Pero bueno capaz me equivoco.

  3. FuckCloud dice:

    1: No. Prefiero MIS datos en MI PC. Igual creo que el almacenamiento local existirá siempre porque siempre habremos “concientes”.

    2: A mi ya se me quitó el interés.

  4. eduardo dice:

    2puntos importantes: 1.- La eterna discución. Estan seguros nuestros datos en servidores o BD que no sabemos quienes y cómo los accesan y manipulan? Y 2.- En la Argentina todavía no existe un proveedor de conexión a internet que te garantice la conexión las 24 hs. los 365 días del año. Los problemas de conexión pueden quitar el interés por ciertos servicios y productos y tornarlos ineficientes para el usuario.

  5. Rúben dice:

    Creo que no es posible hacer un análisis de este paquete desde la óptica de un usuario común, sino que como dice la nota hay que pensarlo desde la óptica corporativa y, claro, académica en este caso.

  6. JORGE dice:

    QUE ESTUPIDES. QUIEN SE VA PASAR DE UN OFFICE INSTALADO A PAGAR MENSUALMENTE. PARA LA NUBE USO GOOGLE DOC PARA PC OFFICE INSTALADO. NO TIENE FUTURO.

  7. Daniel Villarreal dice:

    Quién va a pagar un licencia mensual cuando hay alternativas gratuitas?

Leave a Reply