JUE, 13 / SEP / 2012

Microsoft presenta su Holodeck: La habitación de inmersión virtual

Romperá las barreras de la pantalla de TV y se proyectará una imagen periférica con una vista de 360 grados

Microsoft sorprendió de nuevo: registró la patente de un sistema inmersivo que genera la impresión de estar jugando dentro y rodeado de la pantalla a través de la proyección de una imagen periférica de 360 grados, que desbordará los límites del aparato de televisión y abarcará a toda la habitación en la que estamos jugando. El desarrollo tendría en cuenta la posición de la pantalla con respecto al jugador para combinar la misma con lo que se le muestra al usuario. Este podría mirar a su alrededor y ver alguien que lo acecha, por ejemplo, algo que estará posibilitado por la integración a un sistema de cámara en profundidad de detección estilo Kinect, la cual podría estar alojada en la misma carcasa que el proyector ambiental, según la aplicación que se posea.

La sensación de estar inmerso en la acción misma es posibilitada en gran parte por la profundidad de la cámara que permite al proyector ambiental la detección de la disposición del mobiliario y la topografía de la habitación. Además, se corregirá el color y su distorsión al ser lanzada la imagen sobre las paredes y muebles generando una correcta visión. Existe también la opción de jugar con anteojos 3D estereoscópicas para simular mayor profundidad y realismo. Otra faceta a tener en cuenta es que se establecerá un “área de seguridad lumínica” para que el jugador no quede deslumbrado con la luz del cañón.

Pero, ¿qué es lo que patentó Microsoft? Un holodeck es un cuarto equipado con hologrillas que contiene diodos holográficos omnidireccionales, los cuales permiten proyectar hologramas. Generalmente, sirve para entretenimiento y recreación (estos son los usos para los cuales lo registró la empresa de Redmond) y genera imágenes holográficas en 3D, proyecta campos de fuerza que dan la ilusión de que los objetos no tienen sustancia. Incluso dan la sensación de que los objetos del cuarto se extienden por distancias ilimitadas, también que puede simular poseer la misma composición molecular que la materia real y modificar la apariencia de las personas, por ejemplo, proyectándolas en blanco y negro.

Si bien Microsoft había patentado este producto a comienzos del 2011, recién en estos días la Oficina de Patentes de los Estados Unidos ha dado a conocer las innovaciones actuales. Por lo tanto, debido a este retraso en el anuncio al público, la compañía podría haber avanzado en el desarrollo de la habitación de inmersión virtual. Se deduce que a partir de este avance los videojuegos darán un paso gigante hacia adelante en lo que refiere al aumento de la percepción y las sensaciones de los usuarios. El Holodeck rompe con la obligación del usuario de estar todo el tiempo mirando a la pantalla para poder seguir el curso del juego y da la posibilidad de caminar y moverse por toda la habitación en plena vivencia del entretenimiento.

Más allá del estruendoso anuncio, no se conoce aun la fecha de su lanzamiento al mercado, por lo tanto los que quieran vivir un videojuego tal como si fuese la vida misma, aun deberán esperar.

Fuente: Gizmodo.es, Arstechnica.com

 

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

22 Comments

  1. pelotita dice:

    computadora… un martini seco… dos morochas… Muchachos: todavía estamos en la edad de piedra tecnológica

  2. […] Microsoft sorprendió de nuevo: registró la patente de un sistema inmersivo que genera la impresión de estar jugando dentro y rodeado de la pantalla a través de la proyección de una imagen periférica de 360 grados, que desbordará los límites del aparato de televisión y abarcará a toda la habitación en la que estamos jugando. El desarrollo tendría en cuenta la posición de la pantalla con respecto al jugador para combinar la misma con lo que se le muestra al usuario. Este podría mirar a su alrededor y ver alguien que lo acecha, por ejemplo, algo que estará posibilitado por la integración a un sistema de cámara en profundidad de detección estilo Kinect, la cual podría estar alojada en la misma carcasa que el proyector ambiental, según la aplicación que se posea. La sensación de estar inmerso en la acción misma es posibilitada en gran parte por la profundidad de la cámara que permite al proyector ambiental la detección de la disposición del mobiliario y la topografía de la habitación. Además, se corregirá el color y su distorsión al ser lanzada la imagen sobre las paredes y muebles generando una correcta visión. Existe también la opción de jugar con anteojos 3D estereoscópicas para simular mayor profundidad y realismo. Otra faceta a tener en cuenta es que se establecerá un ?área de seguridad lumínica? para que el jugador no quede deslumbrado con la luz del cañón. Pero, ¿qué es lo que patentó Microsoft? Un holodeck es un cuarto equipado con hologrillas que contiene diodos holográficos omnidireccionales, los cuales permiten proyectar hologramas. Generalmente, sirve para entretenimiento y recreación (estos son los usos para los cuales lo registró la empresa de Redmond) y genera imágenes holográficas en 3D, proyecta campos de fuerza que dan la ilusión de que los objetos no tienen sustancia. Incluso dan la sensación de que los objetos del cuarto se extienden por distancias ilimitadas, también que puede simular poseer la misma composición molecular que la materia real y modificar la apariencia de las personas, por ejemplo, proyectándolas en blanco y negro. Si bien Microsoft había patentado este producto a comienzos del 2011, recién en estos días la Oficina de Patentes de los Estados Unidos ha dado a conocer las innovaciones actuales. Por lo tanto, debido a este retraso en el anuncio al público, la compañía podría haber avanzado en el desarrollo de la habitación de inmersión virtual. Se deduce que a partir de este avance los videojuegos darán un paso gigante hacia adelante en lo que refiere al aumento de la percepción y las sensaciones de los usuarios. El Holodeck rompe con la obligación del usuario de estar todo el tiempo mirando a la pantalla para poder seguir el curso del juego y da la posibilidad de caminar y moverse por toda la habitación en plena vivencia del entretenimiento. Más allá del estruendoso anuncio, no se conoce aun la fecha de su lanzamiento al mercado, por lo tanto los que quieran vivir un videojuego tal como si fuese la vida misma, aun deberán esperar. Enlace: Microsoft patent application shows Holodeck-style “immersive display” (Arstechnica) Fuente: RedUsers […]

  3. angy dice:

    ja ja ja !! muy buenos comentarios!! pero alguno apredió hablar el idioma vulcano!? en el impulso Warp se está trabajando con e acelerador de partículas!! ja ja

  4. […] Enlace: Microsoft patent application shows Holodeck-style “immersive display” (Arstechnica) Fuente: RedUsers […]

  5. Bueno, hay que recordar que el StarTack de Motorola, era ni más ni menos que:… el intercomunicador del Capitan Kirk… y las tablets son las que usaban en Next Generation, ahora el Holodeck…. ya me estoy comprando una habitación en la Deep Space 9 :-))

  6. Salamandra dice:

    wow la definicion de holodeck la sacaron de star trek?

  7. Jhon Liquin dice:

    Estas equivocado, patentar algo no es solo patentar una idea, si yo la desarrollo y la demuestro tecnicamente te cagué.

  8. Daniel dice:

    Todo bien con Microsoft, pero lo logre o no, para mi tiene que pagar derechos de autor a la gente de Star Trek. Hablando en serio, ojalá podamos disfrutar pronto de todo esto.

  9. Daniel dice:

    Por algo así me hago una pieza vacía solo para esto!!

  10. […] Enlace: Microsoft patent application shows Holodeck-style “immersive display” (Arstechnica)Fuente: RedUsers […]

  11. gabriel dice:

    ahora que pienso mejor las cosas gente cuantos intentaron hacer el saludo vulcano ? algunas ves pensaron que infrigen los derechos de autor ya que ese saludo pertenece a la serie star trek ? XD

  12. gabriel dice:

    si lo ves de ese punto de vista nada es innovación todo lo que tenemos ahora primero paso por películas de ciencia ficción XD ahora cuando la nasa saque que va a ser el primer viaje tripulado a marte vas a poner que eso no es nada nuevo lo viste en odisea del espacio ?

  13. gumersinsdo dice:

    JA ¡ tenemos tablet , tenemos celulares , ahora holodecjk¡ solo faltan las phaserr y el impulso Warp ¡

  14. erhickf dice:

    todo bien, pero Star Trek NG es ficción, esta gente, si logra hacerlo realidad (no lo de materializar los objetos, sino lograr proyecciones y poder interactuar con ellas), creo que se podría decir que revolucionaría el mercado tecnológico ya que esta tecnología podría aplicarse en millones de aplicaciones donde la imaginación es el límite.

  15. Francisco dice:

    Sin dejar de maravillarme de la tecnologia en si, me suena a las “parlor walls” de Farenheit 451

  16. Zeta dice:

    Ya si empezamos asi, quiero la computadora que tiene en la casa Tony Stark!!!!!!

  17. Grosso dice:

    Solo una palabra: Grosso.

  18. leo dice:

    tendria que ordenar la pieza para poder jugar asi

  19. ANGY dice:

    ME SUPONGO QUE LA HABITACIÓN DEBERÁ ESTAR LIBRE DE OBJETOS FÍSICOS QUE UNA PERSONA PUEDA IMPACTARSE CONTRA DE ELLOS, AL ESTAR JUGANDO!! ME GUSTARÍA PROBARLO!!!

  20. Alberto Villalba dice:

    Innovación??? Esto ya veíamos hace tiempo en Star Trek NG. Veremos si realmente esta desarrollada la tecnología como corresponde, si fuera asi, mis respetos

  21. Gabriel dice:

    Parece que va a estar buenisimo…

Leave a Reply