Las baterías son el talón de Aquiles de los dispositivos móviles. Al tiempo que la mayoría de las prestaciones de los componentes de smartphones y tablets crecen en forma sostenida (es evidente el crecimiento, por caso, de la memoria RAM o de la resolución de las pantallas con sólo comparar las fichas técnicas de los actuales flagships con aquellos que circularon en 2013), las baterías no incrementan sus beneficios para seguir el tranco a las nuevas exigencias.
Aunque se trabaja en la búsqueda de un remedio para esta situación (aquí un ejemplo desde el hardware; aquí otro desde el software), los cargadores portátiles siguen siendo una de las soluciones más asequibles para entregar energía a los dispositivos móviles cuando no hay una toma eléctrica disponible.
En este terreno, Microsoft ha presentado el modelo DC-21, un cargador portátil de 6000mAh. En tanto, ofrece una capacidad que duplica a la de la mayoría de los smartphones. Usa cable USB-A y una carga completa requiere cuatro horas aproximadamente. Según señala Phone Arena, comenzará su recorrido comercial durante el mes en curso en el mercado estadounidense, a la espera de un anuncio relativo a su disponibilidad a nivel global. Su valor de venta: US$49. Se ofrecerá en tres colores: blanco, naranja y verde.
Además de la evidente compatibilidad con terminales que corren con Windows Phone, Microsoft lo ha hecho compatible con otros equipos, con los Android incluidos en la receta. En este sentido, era de esperar que los de Redmond no eliminen a los androides como posibles compradores del producto, teniendo en cuenta que aquel sistema operativo acapara más del 80 por ciento de la población mundial de smartphones.
Mira,dejame explicarte algo, para que el capitalismo resista, el sistema macroeconomico tiene que ser asi como lo planteas que no te gusta, no queda otra, por este motivo los dispositivos electronicos y otras cosas se diseñan y fabrican para que tengan una vida util corta y el consumidor tiene que relevar la falta por un dispositivo nuevo, te paso en limpio, como funciona las cosas duran menos, la gente compra mas y se mantienen todas las empresas por que la producion no para y la economia se mantiene en movimiento, asique yo no lo llamaria negocio, sino Sósten al capitalismo la autoalimentacion monetaria, en los EEUU no reparan lo roto sino que cambian por uno nuevo y asi llevan su economia es una de las mejores del mundo observa el dolar.
asi es la cosa, si no estas de acuerdo te recomiendo no consumas tecnologia y si trabajas en tecnologia o con ella, estas dentro de ma matrix del sistema capitalista al cual pertenecemos el 80 % de la poblacion mundial. Abrazo!
[…] Fuente: Redusers […]
Me parece una pavada que tengas que comprarte un teléfono y termines con una batería externa… Habla de lo mal diseñado que esta el dispositivo, si no puede asegurar una autonomía suficiente dentro de los estándares de este tipo de dispositivos.
De a poco uno se va acostumbrando a la electrónica mal diseñada.
Hace tiempo sabias que si te comprabas un electrodoméstico o cualquier artículo de electrónica te iba a durar… después empezó en paralelo “made in china” y estaba en uno comprar o no algo que sabias que iba a durar poco, hoy en día todo dura poco. Está claro que la idea es esa, dispositivos que se autodestruyen en un tiempo determinado (suele ser corto) con la finalidad de que uno salga corriendo y compre otro para suplantar este. Es un negocio redondo y mueve la rueda pero.. (sin entrar en detalles técnicos), hace 10 años un teléfono duraba una semana, hoy dura con suerte 1 día, y ahora te quieren hacer llevar un ups en el bolsillo… dentro de poco te van a obligar a usar una mochila con una celda de hidrogeno para lograr que encienda 10 minutos…
3mm mas de espesor en el Smartphone y ya entra una batería considerablemente más grande.
Mucha tecnología en la pantalla, en la camarita, 30 núcleos y demás pero muy poca tecnología en las baterías…
50 dolares, te compras uno de los chinos que hasta sirven con energia solar y te sobra.
“más asequibles para”