Si bien con Bing Microsoft logró un lugar en Internet y en un sector ya sobrecargado, el gigante del software reconoce que el éxito es moderado y planea una estrategia de largo plazo para imponerse.
Según las cifras de la compañía de Redmond, el primer mes de existencia de su motor de búsqueda online lanzado hace unas semanas, estuvo marcado por una cantidad de visitas un 8% superior a las de su predecesor MSN Live en junio de 2008.
“Tuvimos un mes bien cargado, pero estamos sólo en el comienzo y lejos de imponernos. Tenemos un objetivo de largo plazo, y nos comprometemos a realizar avances regulares en los próximos años“, declaró Yusuf Mehdi, vicepresidente de la audiencia en internet de Microsoft, según informa la agencia de noticias AFP.
Por otro lado, los gabinetes de estudios especializados en el tráfico de internet dieron cifras contradictorias que hacen difícil saber hasta qué punto Bing amenaza el lugar del número dos de Yahoo!, muy lejos del número uno e incuestionable Google.
“El próximo gran objetivo de Bing no es derrotar a Google, sino derrotar a Yahoo!“, estimó Danny Sullivan, redactor en jefe del sitio de internet especializado SearchEngineLand.com.
Además, según el sitio de internet Compete.com, Google monopolizaba en junio el 74% de las búsquedas en internet en Estados Unidos, contra un 16% para Yahoo! y un 6.5% para Bing, lanzado el 1 de junio.
Asimismo, Comscore le otorgó el 65% a Google, el 19.6% a Yahoo! y el 8.4% a Microsoft, mientras que Sullivan estimó que aún es demasiado pronto para sacar conclusiones de las cifras. Pero igualmente opinó que “Microsoft tiene algo para celebrar: parecería que avanzaron, pese a que no fue mucho“, destacó la consultora.
El nuevo motor de búsqueda, que asegura estar destinado a las búsquedas prácticas, como compras y viajes, también se benefició de comentarios favorables en la prensa y en algunos usuarios, pero de ahí a convertir este éxito en ganancias, el camino todavía podría ser largo.
“El lanzamiento de Bing tuvo poco impacto en la porción de mercado de Microsoft, y en el segmento de las búsquedas pagadas“, indicó a su vez SearchIgnite, estimando que tendrá un 6% del mercado en el segundo trimestre, aunque Google seguirá monopolizando este sector en el segundo trimestre, con un 77% de los ingresos publicitarios vinculados a las búsquedas en internet, contra un 17% para Yahoo!
Yo cambié Google por Bing, y no lo extraño, al Google claro. Puede que este pasando por alguna etapa diferente, pero lo sobrio de Google me termino cansando. Si bien no me gustaba mucho el tema de la imagen inicial, en la “anterior” version del buscador, ahora tiene otras cosas que si me parecen interesantes. En especial cuando un compañero de trabajo me dijo: Viste, la primer imagen de Bing (Cuando se lanzo) es de mi tierra (Turquia), y he estado muchas veces alli.
En definitiva, sigo usando otros servicios de Google, pero ya no uso su buscador. De hecho, he estado viendo las visitas a mi blog (no el de aca), y he notado que entran muchos desde Bing, algo que no pasaba con el buscador anterior de Microsoft.
Menos mal que no soy el único, sino matu me estaría tirando con el screensaver de las ventanitas… JAJAJA
magoblanco por lo visto ya somos tres con ese inconveniente jaja espero que Juliosy no tenga razon que tendremos que buscar otro buscador 😀
Jaja mago a mi también me pasó lo mismo pero quien sabe, tal vez google haga lo mismo mas adelante con el Chrome OS =P
Probé Bing, para no hablar por hablar, y si bien la interfaz es limpia (aunque una foto tan colorida molesta un poco, tal vez a modo de transparecia mejore) al buscar ciertos programas para Linux me llevó… a sus versiones para windows…
O sea, me quedo con Google…
Saludos, MB
Es dificil desacostumbrarse, pero veo que hay una campaña mediatica para con bing, cada vez lo nombran mas, aun reconociendo que esta muy por debajo en las estadisticas, pero si vos necesitas que te conozcan aun siendo de perdedor te sirve, ¿porque? porque la curiosidad de los usuarios que no lo conocen hacen que lo ude una vez y si te gusta te quedas, y esa es una de las estrategias de Microsoft, reconocer que pierde, salir la mayor cantidad de veces nombrando a Bing en cuanta nota exista y por eso dicen que es de largo plazo el dominio.
Cuanto apuesto a que si Bing (que todavia buscando chorros menciona a una empresa de internet) tuviera una busqueda personalizada de porno, TODO EL MUNDO USA BING, y va a ver como aumenta las busquedas en el navegador.