Microsoft lanzó este martes la última versión de su suite ofimática Office 365, que tendrá como particularidad el cambio de su modelo de cobro: se trata de una versión que funciona con sincronización en “la nube” y cuenta con un modelo de suscripción, que cuesta 99 dólares por un año o US$ 9,99 mensuales.
La suite ofrecerá al usuario actualizaciones de software gratuitas, 20 GB de espacio extra en el servicio de almacenamiento Skydrive y 60 minutos gratis para llamar a cualquier destino del mundo mediante Skype. Además, la suite podrá usarse hasta en 5 equipos que posean Windows 7, 8 (incluyendo tablets) o Mac OS.
Las aplicaciones disponibles son Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Publisher y Access. Si bien la suite funciona “en la nube”, Office también crear y editar documentos de manera offline. Se descarga desde Office.com, donde también se puede hallar una versión trial gratuita por 30 días.
No obstante, también se puede optar por el paquete Office 2013 “tradicional”, es decir, una copia que se instala por única vez. Los paquetes disponibles son “Home & Student”, a 139,99 dólares; “Home & Business”, US$ 219,99; y “Professional”, por 399,99.
Otra de las particularidades que incorpora esta nueva versión de la suite es la disponibilidad de su propia tienda de apps Office Store, así que se podrán descargar de manera gratuita o paga diversos complementos para la suite, como diccionarios y otras herramientas para los diversos programas que componen Office.
“No se trata de una versión más de Office. Este es Office reinventado como servicio en la nube para los consumidores. En conjunto con Windows y Windows Phone, Office como servicio te brinda la libertad de hacer las cosas en el momento y en la forma que lo desees“, explicó Steve Ballmer, CEO de Microsoft.
Por su parte, Ezequiel Glinsky, Director de la División Office para Argentina y Uruguay, indicó que “Office se renueva completamente para acompañar el cambio en la manera en que interactuamos con la tecnología”. Además, el ejecutivo añadió que “Office 365 Hogar Premium está diseñado para ayudar a las personas a hacer lo que quieren de manera más sencilla y rápida, más intuitiva, desde cualquier lugar, eligiendo cuándo conectarse y trabajando a través de los diferentes dispositivos que usa a diario en su casa o el trabajo“.
Update 30-01-2013
En diálogo con RedUSERS.com, Ezequiel Glinsky destacó que los valores del nuevo Office (Tanto en su versión 365, como la 2013) podrán ser manejados en pesos. En el caso de la versión en “la nube”, la suscripción anual tendrá un valor de AR$350 y la mensual AR$35. Office 2013 (Que estará disponible en DVD y vía descarga online), por su parte, arrancará en los AR$799 en su versión Home & Student.
El ejecutivo aclaró además que aquellos usuarios que hayan adquirido Office 2010 entre octubre de 2012 y hasta abril de 2013 inclusive, podrán acceder a un upgrade de la plataforma de manera gratuita hasta mayo próximo. Por último, y en relación a su disponibilidad, desde ayer puede conseguirse la suite en el sitio oficial de Office en sus dos versiones, mientras que Exo será el primer fabricante en ofrecerlo de manera preinstalada a nivel local.
Fuentes: Microsoft – Office.com
El software no se cobraba así antes. Ahora es todo alquilar servicios, qué desastre, no te permiten invertir en nada.
Hay, pues como digo “Libre” no es lo mismo que “Gratis”, pues si bien tienes aplicaciones que son gratis pero no son libres como por ejemplo no se si usas steam o algun otro software que puedes descargar de forma gratuita
Red hat para servidores pues si es libre, lo unico es eso tienes que pagar dinero porque se supone que lo vas a utilizar para LUCRAR, en otras palabras para que otra cosa puedes usar un SO dedicado a servidor si no vas a cobrar por lo que vas a suministar o administrar con el
Lo de las lineas de comando, pues eso es en parte cierto porque con esas puedes administrar todo el SO sin restricciones al igual que con Windows, o se te a olvidado el porque aun hay una aplicacion por ahi que se llama cmd.exe y lo que puedes hacer con ella; en caso que no quieras trabajar con lineas de comando pues no lo haces simple, la interfaz de usuario es limpia, amigable, personalizable, dependiendo del gusto del usuario y claro la capacidad de travesear que tenga, nada en la vida se sabe de ante mano.
Con respecto a el office aclaro “No” lo e probado y no lo hare pero tengo el office 2013 y segun lo que lei es lo mismo pero orientado a la nube asi que puedo decir que con una conexion de por lo menos 512kbps funciona adecuadamente pero con menos que eso yo lo dudo
Con respecto a las criticas al libre office y a los demas, la interfaz no indica funcionamiento pueden no tener una cara bonita como la de office de M$ pero todo lo que haces en el office lo puedes hacer en las emas plataformas, con respecto a una ventaja ademas de que es gratis pues mira que ocupa un tercio del espacio que office necesita y si quieres que tenga una cara bonita y tienes las capacidades para darsela pues te invito a hacerlo y asi mejoras la plataforma un poco mas
La eterna discusión pasa siempre por los mismos gastados lugares. Para usar software de código abierto, gratis, libre, etc, hay que acordarse de cómo era trabajar en línea de comando. Preguntales cuánto de libre tiene un red hat linux para un servidor, y cuánto te cuesta pagar un soporte.
Después, podemos pedir casas gratis, autos gratis, ropa, total, es lo mismo!
Jejejejejeje ok, sabía que se podía crackear pero bue jeje…lo bueno es que lo probaste y hablaste con fundamento; no como otros. Saludos!!
Ya lo probé y es verdad: Anda bárbaro, a mi no se me cuelga SkyDrive, lindo visualmente, abrir un texto y verlo “como libro” está bueno, blah, blah… Y sin comprarlo legalmente, je, je.
La verdad que el crack de “LaNanov11” (KMSnano.exe) anda bárbaro.
Es más, ni hace falta “permitirlo” en el Firewall de Windows.
Gracias M$!
Reitero. MUCHOS HABLAN ACÁ Y LO ÚNICO QUE PROBARON FUE ENTRAR A LA PÁGINA DE OFFICE A VER “QUÉ ONDA”.
INSTALEN-PRUEBEN-HABLEN.
Saludos!
¿qué no se cobra por mes? ¿acaso vivís del aire vos?
celular, cable, gas, agua, tarjeta, etc etc. ¿te suena?
yo soy usuario de Google y tengo todas las herramientas de Google Docs (incluso tengo Google Apps) y no puedo fiarme del uso web de Docs. Necesito tener el programa corriendo en mi máquina, por el volúmen de uso que le doy.
¿Es gratis Docs? Sí. ¿Vale la pena Office 365? Absolutamente.
Usalo y habla porque nada de lo que decís es cierto.
Yo me la pasé toda mi vida criticando a Microsoft. De hecho lo sigo haciendo en muchos de sus productos. No compré nada legal de ellos excepto el Windows 95 hace muchos años ya.
Por mi laburo, conocí el sistema de pago mensual por uso, que utilizo actualmente con Adobe Creative Cloud, lo que me permite utilizar casi TODOS sus programas, instalados, legales y siempre actualizados por una suma en dólares que es plata pero con laburo se paga.
Ahora le dí la oportunidad a Office 365 ya que pensé, será igual de interesante, y así fue.
Las aplicaciones tardan un poquito en arrancar de primeras, pero luego son fluídas, rápidas, lindas a la vista.
El único problema que encuentro es entre la aplicación que sincroniza el Office con el SkyDrive, ya que vive colgándose. ¿Cómo lo solucioné? Lo desactivé y sincronizo manualmente lo que yo quiero.
Muchachos, siempre “pirata” lo mío. Desde el año pasado hasta ahora tengo todo legal y funciona todo bien.
No comenten sin probarlo. Dudo que todos los que hablan acá lo instalaron y corriendo en sus máquinas.
Saludos!
estas igual Ms
Pero mi comentario apunta a que si tenes un problema con linux, o libreoffice, quién te garantiza que te lo van a solucionar?
estaría bueno hagas un listado de las cosas que , puntualmente no podes realizar con open office y que necesitas si o si hacer con MS Office
y bueno, se ve que a la gente le gusta… quienes somos nosotros para meternos en la economía de los demas 😉
ojo que eso de la “garantía” y el “soporte” que te ofrecen los sistemas comerciales son fantásticos mientras no los necesitás, recuerdo varias veces donde se tiraban la pelota entre HP y microsoft por un problema en un servidor que corría Windows Server 2003 con MS SQL Server…
un “oficinista” que no puede con LibreOffice realmente no puede trabajar con una computadora…
Para los que defiendan su hermoso software libre, etc, etc, necesitamos que sepan que sus programas no cuentan con garantía de NADA, poco práctico y nada atractivo. Motivos por los cuales, las empresas y los usuarios siempre optaran por office.
Me parece que el que no sabe sos vos, porque das por entendido que todos necesitan esa funcionalidad tan especial (vaya a saber cual es) que solo tiene MS office y libre office no, cuando no es así.
Yo en el laburo usaba openofficce y me sobraba, ahora para muchas cosas uso las planillas de google y también estoy cubierto
No sé porque critican tanto a Office. Poné a un oficinista a trabajar con Libre Office, Open Office o cualquier otro, a ver que te dice. Si no le gusta el Office, no lo instalen y listo. Pero ya cansan los defensores del Software libre, dejen de criticar y en vez de criticar informen las bondades de tener instalado un Libre Office (además de ser gratuito) porque todos sabemos que acá en Argentina nadie paga una licencia.
Si todos pagaran la versión que usan (Microsoft Office Professional Plus), sería otro cantar. Cuando compran la máquina van derechito a cambiar el MSO Starter por una versión que tenga “todo”, porque lo necesito para la escuela y el trabajo.
Increíble cómo facturan estos cararrotas, y encima te lo cobran por mes… antes aunque sea te daban el CD con todo, ahora ni eso :/
Nada que ver. No necesitas Office 2010, sigue siendo como cualquier otro office independiente de su versión anterior. Lync no es un modulo adicional enorme nose de donde sacás eso, y lo de la conexión tampoco es cierto te lo digo porque lo uso (obvio es original). Y con respecto a Linux nose porque no lo probe, pero por experiencia ENORME en Linux nada funciona bien ahi. (si, soy uno de los que sabe y se anima a decir que Linux no funciona tan bien como dicen, lo único que rescato es “y bueno es gratis no podes pedir mas”). Antes de hablar deberías informarte.
jajajaja si si claro (esta atrasado mil años). ¡¡¡Por Dios!!!
Porque google docs y libre office son como un par de patines para el que necesita andar en un auto (Microsoft Office). Como la gente compara lo incomparable, como se nota no saben.
Porque no te informás bien antes de opinar, no hace falta ni office 2010 ni conexión para usarlo.
No entiendo porqué alguien querría pagar por el Office cuando con Google Docs y Libre Office tenemos la misma solución gratis.
No entiendo por que dicen que necesita Office 2010, la suscripcion anual a office 365 cuesta $350 (pesos) en Argentina e incluye licencias para 5 equipos que pueden desactivarse a gusto para liberar un lugar para otro equipo. Una vez que te suscribis el instalador te descarga e instala office 2013 que se puede usar offline. No depende de tu calidad de conexion y no necesitas internet para usarlo. A mi me parece que el precio no esta tan mal, a lo que suele ser Microsoft pero bueno es un producto y cada uno sabe si esta de acuerdo a sus necesidades o no.
Olvidaron algo, Office 2013 se integra con Dropbox y Google Drive // Edit. Perdón, no viene integrado por defecto pero se puede integrarlos
sí, mas el plug-in de syncro con GoogleDocs !!!!!!!!!!!!!!!!!!
Flor de engaña-pichanga, como todo lo que hacen estos tipos de M$.
Para poder usarlo “completo” se necesita Office 2010 y a él instalarle un módulo adicional ENORME para que funcione el comunicador Lync y otras yerbas.
Además, si no tenés el Office 2010, dependés demasiado de la calidad de la conexión y el uso se torna imbancable, como todo producto online M$.
En Linux funciona mal y puercamente dentro los navegadores, y el sustituto de Lync (Pidgin con plug-in para Lync) el audio y el video no funcionan porque esa m… usa un protocolo SIP propietario.
En MAC no sé.
Aguante LibreOffice!