VIE, 8 / OCT / 2010

Microsoft sale de shopping y quiere comprar a Adobe

Microsoft ya no sabe qué armas desplegar para mantenerse en el mercado y alcanzar a Google o limitar el poder de Apple. Por eso, estaría estudiando la posibilidad de adquirir a Adobe, en la cual también estaría interesada la firma de Steve Jobs. Según el matutino estadounidense The New York Times, Steve Ballmer y Shantanu Narayen, CEOs de Microsoft y Adobe, respectivamente, se reunieron en secreto para ver las chances de la fusión. Desde Microsoft no comentaron nada. Pero Holly Campbell, director senior de Comunicaciones Corporativas de Adobe, deslizó que su empresa “y Microsoft comparten millones de clientes alrededor del mundo y los CEOs de ambas compañías se reúnen frecuentemente”. Además, Campbell añadió: “De todas maneras, no publicaremos ningún comentario sobre las fechas o los temas de sus encuentros privados. En cambio, Apple y Adobe se llevan como perros y gatos, especialmente en el campo del software de video. Adobe brindó un lento soporte en la transición que Apple hacia microprocesadores Intel; mientras que Apple indica que el formato Adobe Flash podría afectar el control sobre la plataforma iOS. Adobe podría costarle a Microsoft unos 15.000 millones de dólares, casi un tercio de sus reservas líquidas de US$ 40.000 millones, y los analistas indican que la reunión secreta podría haber sido para discutir cómo Microsoft Silverlight y Adobe Flash podrían cohabitar pacíficamente en Windows 7. En caso de concretarse la operación, Microsoft también se vería beneficiada en el campo de los teléfonos móviles (donde no está tan establecida como quisiera), mientras que quedarían en duda los acuerdos de cooperación entre Adobe y Google.

Microsoft ya no sabe qué armas desplegar para mantenerse en el mercado y alcanzar a Google o limitar el poder de Apple. Por eso, estaría estudiando la posibilidad de adquirir a Adobe, en la cual también estaría interesada la firma de Steve Jobs.

Según el matutino estadounidense The New York Times, Steve Ballmer y Shantanu Narayen, CEOs de Microsoft y Adobe, respectivamente, se reunieron en secreto para ver las chances de la fusión.

Desde Microsoft no comentaron nada. Pero Holly Campbell, director senior de Comunicaciones Corporativas de Adobe, deslizó que su empresa “y Microsoft comparten millones de clientes alrededor del mundo y los CEOs de ambas compañías se reúnen frecuentemente”. Además, Campbell añadió: “De todas maneras, no publicaremos ningún comentario sobre las fechas o los temas de sus encuentros privados.

En cambio, Apple y Adobe se llevan como perros y gatos, especialmente en el campo del software de video. Adobe brindó un lento soporte en la transición que Apple hacia microprocesadores Intel; mientras que Apple indica que el formato Adobe Flash podría afectar el control sobre la plataforma iOS.

Adobe podría costarle a Microsoft unos 15.000 millones de dólares, casi un tercio de sus reservas líquidas de US$ 40.000 millones, y los analistas indican que la reunión secreta podría haber sido para discutir cómo Microsoft Silverlight y Adobe Flash podrían cohabitar pacíficamente en Windows 7.

En caso de concretarse la operación, Microsoft también se vería beneficiada en el campo de los teléfonos móviles (donde no está tan establecida como quisiera), mientras que quedarían en duda los acuerdos de cooperación entre Adobe y Google.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

50 Comments

  1. german dice:

    vienen con dual boot… windows y linux, imaginate cual van a usar xD sobre todo por el conocimiento de gnu/linux y de SL en general de un maestro de escuela…

    informate vos primero antes de retrucar el comentario de alguien…
    te guste o no, a linux le falta MUCHO para llegar al usuario comun (la gran mayoria) todavia sigue siendo el chiche geek de los entusiastas de la informatica.

  2. yo dice:

    Apple va a la vanguardia. Si Steve Jobs dice que Flash no va mas, no es un capricho, es porque es lento y complicado y HTML5 ya esta aca! Ademas tenemos el CSS3 tambien.
    Linux Ubuntu es fenomenal! Se instala en minutos, hay monton de soft y juegos bajo Linux al igual que para Mac OsX.
    Windows es lento, se cuelga, no sirve, tiene una interfaz confusa y obsoleta, es carisimo!!! El Mac OS X vale $188 (PESOS) y el WinKK 7 vale u$s198 (DOLARES!!!)

    Si Micro$oft compra Adobe, ESTAMOS REFRITOS! Ya que Adobe compro a casi toda su competencia en diseño grafico, pero TODO SU SOFT ANDA BIEN!. En cambio Todo lo de Micro$oft ANDA REMAL!!!

    Imaginense un Photoshop, un Dreamweaver o un Illustrator de Micro$oft????
    PUAJ!!!!!!!!!!!!

  3. yo dice:

    Microsoft esta atrasado 20 años.
    No se que es lo que te parece bueno de winkk…
    EN fin…

  4. Marcelo dice:

    ME ENCANTO EL DILEMA MICROSOFT, APPLE Y LINUX
    DEBO DECIR QUE ESTOY ASOMBRADO !!! LINUX USA UN CODIGO ABIERTO NUEVO CADA VEZ LO VAN MEJORANDO PERO SIEMPRE TIENE KE HABER UN EKILIBRIO CON RESPECTO A PRECIO Y LEBRE USO COMO EL DE MICROSOFT APPLE Y MICROSOFT LE ROBAN LA INTERFACE A XEROX = KE NADIE ES PERFECTO-

    XEROX AUN ESTA VIVO !!!!

    HE USADO MICROSOFT WINDOWS, APPLE MAC OS X LEOPARD Y LINUX UBUNTU VEO QUE ES LO MISMO PARA TODOS Y SI HARIAMOS UNA GRANFUNCION DE INTERFACE GRAFIA INCREIBLE LIBRE Y DE GRAN CALIDAD ESTARIAMOS CONFORMES ??

    MICROSOFT GANA MILLONES CADA SEGUNDO Y APPLE TRATA DE REVOLUCIONAR TODO EL USO COMUN EN IPAD NO CREEN KE ES MEJOR QUE MICROSOFT SACARA WINDOWS PAD EJEJEJE

    HAY KE APRENDER A ACEPTAR AL OTRO CON O SIN ERRORES

    Y NO FIJARNOS SI LO PODEMOS COMPRAR
    SOLO LO USAMOS Y LISTO

    CREO KE CADA VEZ VIENE MEJOR SINO PONGANSE UNA EMPRESA

    RECOMIENDO

    LINWINMAC Y LISTO !!!

    BESOS !!!!!

  5. Galileo dice:

    ¿Pionera? Pionera en que ? Nunca inventó nada. Cero innovación. Cuando empezó no tenía nada y tuvo que comprar una mala copia del CP/M y le llamó MS-DOS. Cuando vino la Web no tenia nada y tuvo que salir a comprar un pesimo navegador (Spyglass) y le llamó IExplorer. Cuando vino la epoca de las VM perdió el juicio de Visual J++ con Java y no tuvo mas remedio que clonarlo en C# y .Net. Repito: Cero innovación.

  6. Galileo dice:

    Alejandro: ¡ Que opiniones mas imparciales que tenés !!! Ni que fueras un empleado-troll de Microsoft a tiempo completo. El problema con los parches de Windows es que cuando los aplicás te cierran unos agujeros, pero el mismo parche te abre otros !!!
    ¿O acaso porque, despues de años y años, Windows no puede nunca “terminar” de cerrar sus agujeros de seguridad ??

  7. Galileo dice:

    La masificación vino porque a IBM le clonaron la PC y Microsoft siempre hizo la vista gorda cuando le pirateaban el sistema operativo. Junto con la continua bajada de precios son los motivos de la masificación. No tiene nada que ver con supuestas “virtudes” de los productos de Microsoft.

  8. Alejandro dice:

    Cualquiera jajajaja. por eso el software libre esta tan atrasado.

  9. Alejandro dice:

    Neo_2010 que porque es privativo es el demonio? parece que el que no esta informado del tema sos vos. Me parece tiene que haber las dos opciones porque el software privativo es muchisimo mas avanzado que el libre. Sino compara las versiones de las herramientas que sean y veras la diferencia. Por eso tienen que existir, por lo menos ahora, los dos.

  10. Alejandro dice:

    DJ pruebas mas profundas? Los huecos de microsoft los soluciona el soporte tecnico que es gratuito yo tengo el software legal de microsoft y funciona bien no tengo problemas, y tambien tengo linux. Es cierto el codigo de linux es libre pero cuantos aqui que usan linux modificaron el codigo?…..Esperen un momento estoy cambiando la linea 7.456.789, Por Dios; linux esta bueno sea gratuito pero no sean ridiculos por ser fanaticos del pinguino

  11. Alejandro dice:

    Neo_2010 de que hablas? microsoft cuando descubre una vulnerabilidad tiene el periodo de tiempo de una semana. No estas informado solo sos un fanatico mas. Hackers especializados cambian el nucleo de linux y por eso evoluciona jajaja no tenes idea. Si es asi porque tardo tanto Linux en reconocer las pantallas tàctiles? donde estaban los hackers especializados??? A windows le descubren vulnerabilidades porque lo usan millones si atacas una maquina de linux cuantos caen? dos jajajaja. O no te acordas del wallpaper de hace unos meses que infectaba linux? ah cierto como eran 10 tipos nomas lo que lo usan nadie se entero. No estoy a favor de nadie pero me molesta que no opinen imparcialmente.

  12. Alejandro dice:

    exacto no lo creo. Pero hoy porque creen que se masifico tanto la informatica? por los sistemas operativos de apple o linux? Fue microsoft aunque les caliente

  13. Alejandro dice:

    Porque los linuxeros lo unico que saben hacer es criticar a microsoft en lugar de alabar a linux. Parece es la unica forma que saben ellos. Y es cierto las compras las hacen todas las empresas y la verdad mete mas miedo las que hace Google que las que hace microsoft. (lo aclaro porque para todos el simpatico es google)

  14. Alejandro dice:

    tampoco me gusto la compra de sun coincido

  15. Alejandro dice:

    Digo lo mismo. Sigue siendo pionera en software y en clientes

  16. Alejandro dice:

    licencias? de que hablas? las netbooks vienen con linux. Informate primero

  17. Alejandro dice:

    primero: linux no esta avanzado como dicen al contrario hay muchisimos sistemas operativos mejores que linux como servidores y no gana por afano a microsoft. Por eso los analisis de productividad que se hicieron a empresas que migraron de linux a windows o viceversa favorecieron a microsoft. Lo bueno de linux es que es libre y nadie lo niega pero tampoco es para ponerse la camiseta del pinguino y decir es lo mejor.
    segundo: y que microsoft quiera comprar adobe es criticable pero que nadie se fija que hace google? es mucho peor que microsoft a ese nivel.

  18. Alejandro dice:

    Si decis que las herramientas de microsoft sucks entonces no las sabes manejar. Estan entre lo mas avanzado (IBM, Oracle y Microsoft). No se trata de pelearle a microsoft sino de comentar siendo imparcial

  19. NicolaStuka dice:

    jaaj MS no pierde millones de clientes… MS en este país tiene un solo cliente que le interesa, el gobierno, acaso piensan que MS regaló las licencias de las netbooks????? que Uds o yo mismo compremos un SO o lo copiemos da igual, no somos mas que chiquitaje…

    Mas alla de esa salvedad… QUE MICROSOFT NO COMPRE ADOBEEEE!!!!

    Saludos!

  20. luis dice:

    Pues a mi honestamente nunca me ha gustado el flash, deberian enfocarse a desarrollar o apoyar estandares, lo que si me pesaria es que desaparecieran el dreamweaver, porque honestamente las herramientas de diseño de microsoft sucks sucks sucks.

  21. DJ dice:

    Me pregunto que pasaría con productos competencia de ambas compañias como flex y siverligth…

  22. DJ dice:

    Win no creó el concepto de interfaces gráficas ya existian desde hace rato en los sistemas de apple, en los de xerox incluso las commodore tenían interfaces gráficas.

  23. RUBEN dice:

    Ojala se trate todo de un rumor. Odio las fusiones.. sobre todo porque los grandes monopolios se siguen agrandando. Y ni hablar de microsoft que se caracteriza por comprar (empresas y productos) y eliminarlos del mercado. Lo mismo paso con Oracle que se trago a Sun hace poco y ya nada es lo mismo. Pienso que mientras mas diversificada este la cosa mejor asi las empresas se especializan a pocos y especificos productos y no abarcar todo el mercado y brindando una pesima atencion.

  24. tunda dice:

    he liedo de todo aqui, es una ensalada increible. 1º)la diferencia entre linux y el sistema operativo windows,es la filosofia “o tecnica de programcion ulilizada”.Si billgate hubiera robado la filosofia de linux y sobre esa filosofia hubiera tirado una plataforma visual hoy seria uno de los sistemas mas seguros del mundo. Y nada tiene que ver la cantidad de usuarios que usan el programa.la estructura de el sistema de archivos y la base de permisos hace la diferencia.y ahi gana lunix por afano..jaja
    2º)otro tema el microsoft y su sed insasiable en tener todo el fucking control, y claro control significa dinero para estas corporaciones.Microsoft sabe que el mundo de los sistemas operativos y sus muchas aplicaciones, si hubiera una sistema operativo semi libre como el de la nube con aplicaciones de buen calibre podria peligrar el imperio.No creo que microsoft tenga ideas para mejorar los productos de adobe, pero si como vender esas aplicaciones en un paquete.Creo que si se diera la union de estas por mas que no tengas ni idea de diseño, y solo quieras la pc para jugar un jueguito,microsoft te lo va a vender en un paquete mas caro que solo el sistema operativo.

  25. agustin dice:

    Por que cualquier nota en la que sale algo de Microsoft termina en una guerra de Linux vs Microsoft?
    Creo que es mejor limitarse a opinar sobre el tema publicado.

    Fusiones de empresas, compras de empresas por parte de otras mas grandes es algo que siempre ha ocurrido, y lo ha hecho Apple, Microsoft, Google, Oracle…

    Incluso la misma Adobe, todos sabemos que Flash, Dreamweaver y Audition son productos que Adobe compró a otras empresas. Hay que tener en cuenta que si, por ejemplo, Microsoft termina comprando Adobe, compra tambien a mucho de su personal, lo que hara que MS adquiera mucho know how obviamente.

  26. Tincho D. dice:

    Es cierto eso de que Microsoft compra empresas lideres en terrenos en los cuales no puede sobresalir. Pero tampoco me parece que esta bueno ensañarse demasiado con Microsoft. Si vamos a los hechos, Microsoft revoluciono el mundo de la informatica, Linux se baso en q Windows, antes de Win escribiamos en DOS para entrar a un programa. Creo que deberiamos separar las cosas. Pero si, Micro compra todo.

  27. Neo_2010 dice:

    Tendría que informarte más sobre el tema de porque tendría que desaparecer el Software Privativo antes de conformarte con una frase de cuarta

  28. a dice:

    digo yo porque no mejor no fusionamos lo mejor de linux y windows y linux en un solo sistema y nos dejamos de joder en discusiones ya aburridas como si apple fue mejor que microsoft que si linux no se que busquemos algo que beneficie a todos y se acabo tanto parodia nadie es perfecto hay un dicho “todos somos bueno en algo pero ningun somos mejor en todo”

  29. Neo_2010 dice:

    Ami nadie me paga =)
    Privado o Libre esa sería la diferencia gratuito no porque puede haber algo gratis pero que no te brinde las 4 libertades. Lo que tendría que dejar de existir es el Software Privativo.

  30. christian dice:

    bueno, no puede ser pero de lo que adobe le hizo a macromedia. antes de ser comprados, flash, dreamweaver y freehand eran innovacion tras innovacion. ahora como que dreamweaver y flash estan estancados (ni que hablar de freehand).
    tampoco es como si microsoft sea una porqueria, ssino, como alguien dijo, es que al tener mayor numero de usuarios, es mas suceptible a ser afectado por crackers y eso. ademas, lo que microsoft ha hecho con silverlight es en realidad una gra ayuda para el diseño de webs.

  31. Noobuntu dice:

    “Neo_2010 dice: el kernel de Linux lo desarrolla hackers especializados y lo modifican los 365 días del año”

    JAJAJAJAJAJJAJ bueniiiiiiiiiiiiiiisimo!!!

  32. DJ dice:

    En realidad con los productos de microsoft ocurre que hay un monton de huecos que no se saben que están ya que no se puede analizar el código fuente, en productos open source vos podés hacer pruebas más profundas.

  33. Gus dice:

    Cuanto te paga a vos linux :P… MS tiene sus errores, linux tambien. Cada uno puede elegir que OS usar, y no porque uno sea privado o gratuito es peor o mejor, sino es mejor en cuanto quiera brindarle al usuario lo que necesita. Esto sigue en ascenso, y esperemos que siempre exista el soft libre y gratuito y el privado y cerrado, asi buscan en su afan de conseguir usuarios mejorarlo para que los usuarios se vean beneficiados.

  34. mauro dice:

    Los usuarios de MAC, con todo esto, que hacen? Microsoft comprará Adobe, para que todos los de MAC pasen a PC?

    o es muy loco lo que digo?

  35. Lord Byron dice:

    Si MS compra a Adobe, se termina el soft serio de diseño.

  36. Neo_2010 dice:

    Estás tan seguro? Yo creo que no el kernel de Linux lo desarrolla hackers especializados y lo modifican los 365 días del año por lo tanto es un software de calidad no como la porquería de Windows que sacan parches cada mil años además de ser software privativo

  37. Neo_2010 dice:

    Estaría bueno que los parches de Windows salieran al instante no después de cien millones de años cuando saben que hay tal y tal problema. Pero ni modo Microsoft es basura

    Gnu/Linux en cambio contantemente anda corrigiendo los errores que tenga además tiene un equipo que busca Bugs nada que ver con el modelo de Microsoft.

    Bazar vs Catedral !

    Office tan solo es una suite que esta impuesto de prepo por Microsoft, eso no quiere decir que Open Office no sea tan malo ahora está Libre Office en su versión Beta que no esta nada mal.

  38. defensordelbit dice:

    tincho: que linux no se basa en parches???? primero: es buenisimo que salgan parches, sino quedas expuesto, asi que bienvenido sean. segundo: Linux tiene cualquier cantidad de parches, muchisimos mas que Windows.

  39. tincho dice:

    Que raro que microchoto compre algo en lo que no puede triunfar, esa es su estrategia, comprar las empresas mas chicas, aunque esta no!. Y para los q no saben de linux, su seguridad se basa en sus bases fundamentalmente, no en parches y mas parches desde sus primeros sistemas.

  40. gabriel dice:

    total mente de acuerdo marco.

    pero lo q es peor a cuantos de los hablan aca les toco alguna ves una falla de seguridad o alguna de la actualizaciones de microsoft les fue util en el sentido q le soluciono un problema q tenian. de seguro menos del 1% de los q postean aca yo jamas pase por un problema con windows ni xp ni seven una q otra pantalla azul pero soy de los q apagan la pc a la fuerza y se dañan los archivos o por virus q eso pero usando la pc normal mente 0 problemas con windows xp o seven. ubuntu lo prove todo lindo pero soy fanatico de Worl of warcraft y es un asco en ubuntu sin mas q decir pido diculpas si los asuste con mis faltas

  41. Marcos dice:

    Pues esta chido

  42. marcos dice:

    No hay seguridad infalible, todos tienen huecos, pero no se conocen, como MS y Adobe tienen tantos millones de clientes contra unos pocos de la competencia, solo se conocen los de las empresas grandes ya q tienen millones de personas utilizandolos. Si millones usaran linux seguro q encuentran mas agujeros q los de MS. Pero como no es asi, nadie save si tiene o no agujeros.

  43. defensordelbit dice:

    Parece que los unicos que creen que a Microsoft le va mal es a los que escriben en Users y a algunos lectores fanaticos (Men2: solo en tu fantasia MS pierde millones de clientes!)
    Pero la realidad es MUY distinta. Cada vez mas gente usa Office (hasta los que se fueron a OpenOffice volvieron corriendo) y Windows sigue siendo por mucho el SO mas popular (Linux menos del 1%!!!!!). Apple saca el IPAD y vende 4 millones (muy bien) pero Microsoft vende muchos mas millones de copias de Windows TODOS LOS ANIOS!!!!!
    No te gusta lo que digo? a vos no te gusta Microsoft? Bueno, al resto del Mundo si le gusta, y mucho.

    Y si, Adobe en seguridad tuvo MUCHOS problemas, mas que cualquier otra empresa del mercado (incluyendo TODOS los productos de Microsoft).

  44. beto39 dice:

    No puedo criticar ???. Si lo estoy haciendo ahora !!. Adobe tuvo 140 vulnerabilidades en 2 años en sus productos !!! Hay que informarse para criticar y hay que informarse tambien para defender !!!!:

  45. men2 dice:

    ripcord no es que se esta fundiendo esta perdiendo millones de clientes en todo el mundo aparte no dice eso dice: que ya no sabe que armas desplegar que es muy distinto las empresas utilizan diferentes estrategias y microsoft esta desesperado porque esta perdiendo la batalla que antes nadie podia con el , y para vos beto estas muy equivocado no podes critiar un sofware libre comprate uno yo personalmente adobe es una de las mejores empresas del mundo sus soft son excelentes.

  46. beto39 dice:

    Ah si es cierto Adobe piensa en sus clientes. Sobre todo todo en las vulnerabilidades que trae el Flash Player afectando a millones de usuarios en todo el mundo.
    Adobe es una de las empresas mas irresponsables del mundo !!!.

  47. ripcord dice:

    …Microsoft ya no sabe qué armas desplegar para “MANTENERSE” en el mercado…

    Quién redacta asi? Ni que Microsoft se estuviera fundiendo…

  48. Dise dice:

    Que se fusionen, vamos vamos, yo voto por eso jajaja.– depsues APPLE se los come a los 2 juntosm jajaj.–

  49. beto39 dice:

    Y se juntarian las dos empresas con mas agujeros de seguridad en sus productos !!!. Linda union !!!. Las dos empresas que nunca pensaron en sus clientes.

  50. gonzalo dice:

    Si microsoft adquiere Adobe, seria la fucion peor vista por nosotros los usuarios en todo el mundo, y si de algo se caracteriza adobe es de escuchar atentamente los comentarios de sus clientes (en eso doy fe).
    Espero que solo sea un falso Bombazo de RedUsers (de lo cual ya nos tienen acostumbrado) y no una posible realidad.

Leave a Reply