Microsoft anunció hoy que se unirá a la Linux Foundation como un miembro Platino, un status que compartirá con firmas de calibre de Intel, Oracle, Qualcomm y Cisco, entre otras.
La firma comandada por Satya Nadella hoy es una de las mayores contribuidoras de código abierto del mundo. En el transcurso de los últimos años, básicamente ha construido la distribución de Ubuntu de Canonical en Windows 10, ha llevado SQL Server a Linux, Se plataforma .NET ha agregado partes de código abierto y se ha asociado con Red Hat, SUSE y otros. Microsoft también ha contribuido a una serie de proyectos gestionados por la Linux Fundation como Node.js, OpenDaylight, Open Container Initiative, el R Consortium y la Open API Initiative.
Aún así, el anuncio de hoy será una sorpresa para muchos, dado que Microsoft y la comunidad Linux a menudo se sentían como si estuvieran en bandos opuestos. Jim Zemlin, director ejecutivo de la organización, lo reconoció en diálogo con TechCrunch. “Habrá cierto escepticismo, pero eso será de un grupo más pequeño”, explicó. “Hay un sentimiento anti-establishment en el código abierto. Eso es natural “. Zemlin agregó además que cada vez que una gran corporación se sumerge en el código abierto, eso es lo que naturalmente sucede, pro también señaló que Microsoft ha estado “caminando este sendero por un largo tiempo”.
Otros miembros de Linux Foundation Platinum, que pagan cerca de US$ 500,000 por el privilegio, son Fujitsu, HPE, Huawei, IBM, NEC y Samsung. Google, Facebook y más de una docena de otros firmas usuarias de código abierto son patrocinadores de oro, mientras que decenas de empreas más pequeñas son patrocinadores de plata.
Fuente: TechCrunch
No son solo los drivers.
El problema de la mayoría de los juegos de Linux es que, de hecho, son juegos de Windows que usan alguna capa de traduccion D3D-»GL tipo WINe, eON ó IndirecX , que devora recursos de procesador y reduce performance…
Gallium es un concepto muy diferente, ya que enseña a Linux como hablar Direct3D… Creo que este es el camino correcto si queremos YA un buen rendimiento de videojuegos en Linux… Pero es un proyecto que está muy verde y solo anda con placas AMD.
Vulkan va a tardar muuuchos años en ser estandar.
El problema de los juegos en Linux es que los drivers de Nvidia y AMD no andan del todo bien, por más que tengas una GTX 1080, la performance de un juego es inferior en linux.
El unico que noté que difiere es el ultimo Doom ya que utiliza Vulcan en lugar de Direct X
Si no lanzan el office en Linux, entonces no es taaan interesante
El tema es que todos los ejemplos que das son antiquísimos. Desde hace un par de años (desde Nadella cómo CEO) que Microsoft cambio muchísimo es mentalidad, pero se lo sigue juzgado por lo hecho hace años, por decisiones tomadas por otras personas.
Ballmer dijo que Linux era un cáncer, Nadella por el contrario repite continuamente que Microsoft ama a Linux. He ahí la diferencia.
Coincido con Mario, por más que le ponga ganas la noticia no hace más que hacerme correr un frío por la espalda. Será que soy viejo (de la época del DOS) y vi a muchas buenas ideas (y a algunas empresas) morir con una ayudita de MS.
Dice el dicho que el que se quemó con leche …
Lo cual implicaría que toda la comunidad Ubuntu está conformada por idiotas.
Ojo …
Dicen que hace años MICROSOFT tiene una “granja” con servidores GNU/Linux para investigación y desarrollo.
Saludos
hay personas que saben mucho. Acá el usuario MARIO es un ejemplo.
Igual, solo soy un usuario de GNU/Linux y espero que sea para un buen futuro en la integración entre distintos sistemas.
Saludos
PD: por ahora OFFICE puede leer archivos ODF
eso de lo que hablas es de la Microsoft anterior al indio; yo le tengo fe. por otro lado eso de ir en contra de los estandares me suena mas a Apple que a Microsoft.
Trate de ser objetivo en la parte técnica. Lamento que se interprete como odio. De todas formas habría que discutir lo técnico, sino quedamos solo en una argumentación “ad hominem”.
“El odio a Microsoft es una enfermedad”
Linus Torvalds
No comparto el entusiasmo de la nota y desconfío de las intenciones de Microsoft. Una industria es madura cuando se basa en estándares. Microsoft viene atrasando a toda la industria informática al oponerse sistemáticamente a todo intento de estandarización. A la mente se me vienen algunos ejemplos:
* Cuando se vio que Java era una buena idea, Microsoft empezó con su “Embrace, Extend and Extinguish” (EEE) y trató de apropiarse de la tecnología con llamadas directas a la API Win32 en Visual J++ (luego de haberse apropiado de todos los desarrolladores de Borland). La jugada no salió bien, juicio de por medio, y Microsoft “inventó” C# y .Net como una simple y mera copia del lenguaje y de la plataforma Java. En cambio, si hubiera actuado bien por derecha, habría extendido Java legalmente, sería un jugador importante en el ecosistema Java, y hasta podría estar liderándolo ahora.
* Cuando apareció ODF como estándar en 2006 y se vió que era una buena idea (archivos XML adentro de un ZIP), Microsoft en vez de adoptarlo e implementarlo correctamente, procedió a “inventar” OOXML como una simple y mera copia de ODF, y lo estandarizó coimeando a varios de la ISO. Si Microsoft hubiera actuado bien, hace 10 años que tendríamos un estándar fuerte a nivel mundial para algo que es muy importante, y de paso no tendríamos virus en documentos de ofimática.
* Desde el mundo GNU/Linux se tenía totalmente resuelto el tema del arranque múltiple de sistemas operativos con Grub y una partición de boot. Perfectamente se podría haber extendido esa partición si hubiera hecho falta para contener un arrancador “mejorado” o “propietario” para Windows, pero no, se tenía que “inventar” todo de nuevo (junto con Intel) con particiones EFI, que son FAT32!!, y que adentro tienen ejecutables PE (win32)!!, justo la combinación mas envirusada de toda la historia. Y encima, como si todo fuera poco, esos ejecutables tienen que tener la firma digital del propio Microsoft, con el único objeto para eliminar de una vez por todas la posibilidad del doble booteo con otro sistema operativo que no sea Windows.
Si a Microsoft realmente le interesara el software libre, podría tratar de no hacer lo que hace habitualmente (EEE) y empezar colaborando para interoperar con otros sistemas, hay varios temas donde ponerse a trabajar, por ejemplo:
– Unificar en UTF-8 tanto el almacenamiento en disco y en SQL Server
– Unificar en UTF-8 todos los datos que se sirven a la web con IIS (toda internet está en UTF-8)
– Adoptar de una vez por todas el estándar ISO internacional ODF de 2006 e implementarlo correctamente en Office
– Adoptar para su ActiveDirectory por defecto los estánadares LDAP y Kerberos (permitir clientes estándar)
– Adoptar para su Exchange por defecto los estándares POP3, IMAP, SMTP (permitir clientes estándar)
– Y por que no, abandonar el desquicio de las particiones EFI en favor de algo estándar y libre.
o esta buscando el agrado de la comunidad ubuntu para después absorberla , no te extrañe que una compañía como microsoft juegue asi las cartas, pensar que microsoft esta en la ultimas es algo muy errado.
seguramente te pensas que por que microsoft no logra ganar terreno en la telofonia esta perdido, pero es muy posible que a futuro los celulares sea como las pc que le podes poner el sistema operativo que se te cante.
esq se microsoft ya sabe que su era termino,más con ubuntu y los drivers intel originales dentro de linux,es cuestion de tiempo para que los juegos funcionen tanto en linux como en windows.
“Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él”.
¿¿¿¡¡¡QUEEEEE!!!!???
Si la movida de Microsoft fuera de buena leche, Direct3D funcionaría en Linux de forma nativa (como Gallium)-
Anda a saber en que deriva esto
ReactOS
muy cierto
Es increíble el cambio de imagen que esta renegando Satya. Microsoft se acerca cada vez mas al software libre, mientras Google va cerrando cada vez mas Android. Además ahora tiene un aura de innovación, que Apple va perdiendo.
Jajaja lo peor que hederán el odio y copian argumentos
la comunidad linuxera anti-microsoft debe estar puteando a mas no poder y buscando otro sistema operativo libre y gratuito jajaja
[…] Noticias de tecnología en tu mail […]