MIE, 4 / ABR / 2012

Microsoft, uno de los principales contribuyentes de código en Linux

Según un informe presentado por la Linux Foundation, la compañía de Redmond figura entre los 20 principales contribuyentes al kernel del sistema operativo de código abierto.

Linux Foundation difundió en estos días un informe donde realiza un repaso por su actividad reciente, su desarrollo y las perspectivas a futuro. De la cantidad de datos que revela el documento hay uno que llamó poderosamente la atención: Microsoft, firma históricamente contraria a la filosofía de Linux, se ha convertido en el último tiempo en uno de los principales colaboradores de la plataforma, aportando el 1% de las contribuciones para el desarrollo del Kernel del sistema.

Si bien el porcentaje no es significativo, le basta a la firma de Redmond para ubicarse entre los 20 principales contribuyentes, lista que es liderada por Redhat, que aporta el 10% al kernel de Linux. Algunas de las compañías de renombre que también integran el listado son Intel (segunda en aportes, con un 7,2%), IBM (con el 3,2%), Nokia (1,9%), Samsung (1,7%) y Google (1,5%).

Microsoft, que durante años mantuvo distancia con los movimientos de código abierto e incluso llegó a tildar de “cáncer” a Linux (una muy desafortunada expresión de su CEO Steve Ballmer), ha reconocido en los últimos tiempos la importancia de esta comunidad, contribuyendo en proyectos de alto perfil, entre los que se incluyen Hadoop y Samba.

Vale destacar que en julio de 2009, la firma de Ballmer sorprendió al mundo de la tecnología aportando 20.000 líneas de código de un controlador de dispositivos para la comunidad Linux y a partir de ahí las contribuciones no se han detenido. En julio de 2011, el desarrollador de Microsoft K.Y. Srinivasan se convirtió en uno de los principales contribuyentes de la versión 3.0 del kernel de Linux y trabajó para poner a punto los controladores de la plataforma de virtualización Microsoft Hyper-V.

En la actualidad, el Kernel de Linux se encuentra más activo que nunca, con alrededor de 1.000 desarrolladores incorporados para su desarrollo en el último año y una plataforma que ya supera las 15 millones de líneas de códigos. Cifras que Linus Torvalds difícilmente hubiera imaginado 20 años atrás.

Fuente: Wired

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

74 Comments

  1. Arthos dice:

    perdona, en los dos primeros puntos, estoy  de acuerdo, ya que muchas personas usan el photoshop, cuando con el gimp ya tienen más que de sobras, por poner un ejemplo, pero en el tema de los juegos… , personalmente, como usuario de linux, es un poco frustrante. No obstante, admito que tampoco soy un usuario de linux de toda la vida i puedo entender que haya gente que piense todo lo contrario y no este de acuerdo.

  2. Alemagno_ dice:

     jajaja!! que se habra copiado del kernel!  habria que ver la diferencia de su kernel antes de su windows 7 porque ya no se congela como lo hacian sus windows anteriores, y despues de “meter” mano algunos de sus ingenieros en el de linux. nada para ellos es gratis. algo se compiaron

  3. Smallpasto dice:

    Debe ser porque los desarrolladores no ven mucho mercado ahí. En cuanto a que sea opengl no importaría, de hecho hay juegos nativos de linux basados en engines de quake (que es OpenGL) que son muy buenos y funcionan muy bien. Y la PlayStation 3 corre sobre FreeBSD así que eso tira abajo el mito de que  “juegos = windows”

  4. Esteban Mac Allister dice:

    Es verdad, desarme mas de una de las Mac que tuve y que tengo y siempre hay partes de otros fabricantes….. Ahora esto es muy común en el modo de producción actual y si tienen alguna duda, es mas fácil notarlo en la industria de automotores…..

    Mac.-

  5. Marcio_uy dice:

    Samsung provee algunas partes para los productos Apple, pero ¿qué tiene que ver?

  6. walter11 dice:

    ojo eh miren que samsung le vende sus partes internas a la empresa de la manzana

  7. Marcio_uy dice:

    Veo que no les sirvió la comparación de tablets, así que comparto la comparativa de 2 notebooks ultradelgadas. Toshiba Portege Z30-BT8300 vs. MacBook Air de 13.3″. Ambas “armadas” con características similares (13.3″, procesador Intel i5 1.7 GHz, 4 Gb de RAM, disco flash 128 Gb, con webcam, wi-fi, bluetooth, usb 2) en venta directa desde Toshiba Direct y Apple Store, respectivamente:

    – Toshiba Portege: U$S 1199.
    – MacBook Air: U$S 1299.

    Y la MacBook Air tiene mayor resolución en pantalla y de webcam, además de incluir el paquete de aplicaciones iLife 11. Trae un puerto Thunderbolt. Por su parte, la Toshiba trae Office Starter (Word y Excel recortados). Trae un puerto USB 3.0.

    Entonces, pregunto nuevamente… ¿Apple roba? ¿O tienen esa imagen de antes, cuando las demás marcas no ofrecían ningún producto similar a los que tenía Apple en su cartera? Ahora pueden comparar “pelo a pelo”.

  8. Marcio_uy dice:

    Coloqué precios de tablets para que no salieran con los subsidios de las telefónicas. Esos son precios finales al consumidor, sin estar atados a ninguna especie de contrato. Y el precio que debe importarte es ese, el que pagás por el producto completo: hard + soft. Y lo otro que debe importarte es la experiencia de uso. Probá ambos, son buenos productos. Pero con la mano en el corazón, decime después cual te ofreció una mejor experiencia.

  9. Patrick dice:

    Estoy en desacuerdo con lo que dice marcos, seran de gama alta pero los componentes son diferentes, no es una comparacion entre diferentes SOs en un mismo aparato, sino entre distintos, y un factor influyente puede ser que uno este subsidiado y otro no, y eso suele ocurrir pero en la movida comercial no se sabe. O que para causar daño a otra empresa de golpe se bajen los precios, sin importar tener perdidas (supuestas porque muchas veces los balances están dibujados), ya que después al no tener un contrincante esa diferencia se recuperaría

  10. josefernandoar dice:

    Gratis, pero no es software libre.

  11. Walter11 dice:

    Disculpen mi ignorancia che, pero por que no hay juegos para Linux Ubuntu? por ejemplo. no tengo idea de por que!! sera que los desarrolladores no quieren crear para esta plataforma o no se podra? no se puede con OpenGL? por que para android hay terribles juegos y cuando digo terribles son terribles jaja

  12. Walter11 dice:

    las apps de google hasta donde se y hasta donde las prové !!! son gratissss

  13. Walter11 dice:

    Google se las ingenia para ganar platita colateralmente (por decirlo asi), no cobrando de “golpe” por sus productos, deja que los usuarios se enganchen para ellos tener mucha gente, (potenciales clientes), y decirle a las empresas que venden ¡ jojo mira la cantidad de gente que movemos! ¿queres venderles tu producto? bueno …$$…. (ese seria mi punto de Vista®). otro ejemplo seria que Android es gratis peeeero muchas de sus apps en su Store no!

    Con respecto al mundo movil yo creo que los fabricantes se aprovechan de la fama que tiene mi sistema favorito Android para sacar buenas ganancias, x ejemplo un celular de hace un año con hardware “pasado” (por decirlo asi) no ah bajado su precio casi nada, solo unos pesos, y ni hablar de los nuevos que rondan los 7000$ una locura.

    asi lo veo yo che

  14. Esteban Mac Allister dice:

    Yo estudie ingeniería y antropología y vivo del fotoperiodismo…

    Como tengo una formación importante dentro del materialismo dialéctico, identifique con facilidad los puntos en común entre las tres carreras….

    Ahora es impresionante como este método de análisis sirve para analizar el desarrollo de las nuevas tecnologías y como y quienes tienen acceso….

    Cuando en sus albores se hablaba de una revolución en el acceso a la información, sabíamos que poco duraría….

    Mi pequeña agencia nunca podrá competir con las grandes, desde que Google invento el pago por Click….

    Internet reproduce claramente las reglas del sistema…..

    Mac.-

  15. Matias Iacono dice:

    Pues debo decir que, nuevamente, totalmente de acuerdo contigo. Si bien tengo un poco menos de edad, por aquí anda otro crítico de esos. Lo de Marx lo decía tono de que, justamente, el comentario me resonaba por esas esquinas.

    Poco tengo para agregar, y menos a estas horas, en fin, pense que eramos menos los que andabamos por esos rumbos 🙂

  16. Marcio_uy dice:

    Quien tiene un Linux y un Windows trucho no es un idealista, es rata nada más. Es hipócrita como quien aboga por el vegetarianismo y come carne.

  17. Marcio_uy dice:

    No son distintas: son tablets de gama alta, aunque las marcas sean distintas. Comparando precios, ¿ves que Apple “robe” como se la acusa generalmente por parte de los Android fanboys, o en la gama alta todos cobran más o menos lo mismo, indistintamente de si usan un sistema pago o gratuito?

  18. Jose: lamentablemente un problema con los distribuidores locales nos esta imposibilitando seguir distribuyendo nuestras publicaciones en Mexico. Puedes escribirnos a [email protected] para poder ofrecerte otras alternativas. Y muy pronto tendremos disponible nuestra plataforma digital que permitirá adquirir cualquiera de nuestras publicaciones en forma digital.

  19. Despistado dice:

     El Linux no se parece en nada al Windows, si bien tienden a tener una interfaz grafica mas amigable para el usuario. En general el usuario biene de Windows asi que se le trata de hacer mas facil la vida.

    Pero eso es una limitacion del usuario y no del sistema operativo.

  20. Despistado dice:

     Tenes razon, si virtualizas un Xp o un W7 tenes que pagar la licencia.

    Si lo querese hacer legal, si no con la maquina virtual alcanza hay muchas maquinas que son reales y no tienen su licencia respectiva.

    Lo de virtualizar es seguramente para correr algun jueguito de Windows en un equipo con linux.

  21. Despistado dice:

     Todo muy lindo pero son aparatos diferentes lo que esperaba es dentro del mismo modelo cuanto sale con la version de Windows y cuanto sale con Android.

    Por supuesto que eso es dificil de conseguir por que cada fabricante hace lo que se le canta. Es mas un problema de politica comercial del fabricante del telefono y / o compania telefonica que un tema de sistema operativo.

  22. Esteban Mac Allister dice:

    Básicamente hay un modo de producción capitalista que esta muerto, que es el modelo de producción en serie de Ford, aquel en el que sus propios trabajadores, podían comprar sus autos (Cuando yo era chico mi maestra tenia un Fíat 600, o un 3CV o un Reno 4….)

    Eso trajo aparejado las migraciones masivas del campo a la ciudad, en todo el mundo, porque en la ciudad estaba el acceso masivo a los puestos de trabajo….

    Ese modelo esta mas muerto que el cuerpo de Marx….. Lo mato el desarrollo de la robotica industrial y ahora el modelo de producción capitalista solo puede impulsar la industria del lujo y el consumismo y como coletazo la sub industria de lo trucho…. Al nuevo capitalismo le sobra el 60% de la humanidad……

    Yo como fotoperiodista, uso mac desde 1995, sin embargo mi gremio (periodismo en General) esta lleno de estúpidos que se matan por el ultimo iPad solo para leer el diario, navegar por internet y enviar mails….. Y te hablan durante horas de lo maravilloso que es el iPad…. y se pasaron al 2 para lo mismo y se pasaran al 3 en cuanto puedan… (Podrían usar una Titán de $600)

    Compran por moda, hace unos tres meses un asistente de piso de un programa de TV (El típico nuevo modelo de profesional, que es licenciado en comunicación de una universidad privada y que sirve el café a los invitados en programas de política en TV, que cobra 2 pesos de sueldo y cobra sueldo de hijo, me refiero a los nuevos profesionales mantenidos por sus padres) estaba copiando a mano las direcciones y teléfonos de su iPhone 2 a su nuevo Motorola Atrix. Le pregunte porque lo hacia así y me pregunto si había otra forma….

    Si leemos “Ser Digital” de Negroponte se suponía que las Nuevas Tecnologías nos liberarían, sin embargo las NT se parecen mas a “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin, que a “Para Nosotros la Libertad” (1931) de René Clair

    Yo estoy iniciando un nuevo y duro proceso (con 52 años de edad) que es cambiar mis Mac a portátiles y equipos de escritorio con Linux Mint y usar tablet 7′ con Android o Meego, básicamente porque creo que la tecnología debe estar a mi servicio y facilitarme la vida…..

    También creo que si algo me funciona y me sigue sirviendo, no tengo que salir a cambiarlo porque si…… Estoy cansado de los fotoperiodistas, que al igual que yo editan 30 fotos por día, que terminan gastando miles de dólares sin darse cuenta que solo redujeron 5′ de su tiempo de trabajo….

    Respecto a Marx y mirando la nueva crisis cíclica del capitalismo (la de hoy es muy parecida a las de 1920/30 y de ella se salió con las ideas del New Deal y Keynes). Esta claro que soy un Viejo Marxista, pero al igual que Maquero, Soy un Marxista Critico, es decir de aquellos que tienen una visión critica y creo que lo importante es rescatar el método de análisis y descartar el dogmatismo…… Lo aplico a Las Macs, a la Política y a mi vida cotidiana…

    Mac.-

  23. Matias Iacono dice:

    Algunos dirían que Marxs está muerto (En el sentido ideológico, en el otro si lo está), de cualquier manera, en este punto estoy contigo.

    Lamentáblemente se intenta aplicar el concepto de escaso y deseable para movilizar al consumo. Esto es parte del modelo económico y es algo en lo que se debe profundizar.

    Es muy interesante el ponerse la casaca pro o con, y creerse revolucionario, de cualquier lado, libre, gratis, propietario, intermedio, etc.

    Pero creo que lo más dificil es, como le preguntaba a alguien en otra noticia, que me planteara las bases económicas de los modelos que proponía. Lamentablemente el modelo de Apple, Google, Microsoft, IBM, etc, es compatible con el modelo económico del capital, por lo tanto funcionan.

    Cuantos comentarios diciendo: Seguro no tenés un mango, por eso no compras Apple.

    O, el otro extremo enterrado en filosofías e idealismos pero no realidades.

    De cualquier manera, el problema es no solo el plantear el modelo ideal combativo que lleva a la “revolución” sino el conjunto de posibilidades que compatibilicen con el mundo que lo rodea.

  24. Pablo dice:

    Las estadisticas estan mal interpretadas. No es el 20vo mayor contribuyente al kernel, sino el 20vo el cantidad de commits (cambios) hechos referentemente al driver Hyper-V, que permite al kernel linux correr como maquina virtual en hosts Windows Server.
    La cantidad de commits se debe a la mala calidad de codigo que Microsoft elevo, que llevo a que sean necesarias varias modificaciones al mismo.
    Un commit es tanto un nombre de variable cambiado como todo un driver desde cero. Ah tener en cuenta en contraste con el titular de la noticia.

  25. Abel S.Monte grande dice:

    Uno que hace la transisión más amigable es ZorinOS:
    http://mgux.blogspot.com.ar/2012/02/lo-mejor-de-ambos-mundos.html
    No es el primer Linux que se trata de parecer a Windows, pero éste es distinto

  26. Oscarcito-vm dice:

    Esto a mediano y largo plazo va a ser un problema importante. Microsoft se mete para imponer estandares basados en componentes que si estan con licenciamiento privativo o por lo menos de codigo compartido. Sera el comienzo de un nuevo modelo de negocios que de libre va a tener muy poco.

  27. Marcio_uy dice:

    Pregunta ¿quieren un sistema libre y gratuito y hablan de virtualizar XP, Vista o Seven? Deben pagar las respectivas licencias para hacerlo legalmente. Y para usar Windows a través de Linux… para eso instalan Windows nada más y listo. O un dual boot, como mucho. Aquí el sistema de licenciamiento de Microsoft para usarlo en máquinas virtuales:
    http://blogs.technet.com/b/davidcervigon/archive/2009/11/15/licenciamiento-en-entornos-virtualizados-vdi.aspx

  28. Cacono dice:

    “…requiere controladoras y discos que soporten nativamente NCQ”. Totalmente falso: He instalado Vista y Seven en PCs “viejitas” SIN NCQ (o AHCI, si vamos al caso) SIN PROBLEMAS.

    Es más, en una el disco se bancaba NCQ y, Googleando, leí que antes de activarlo en BIOS editara una rama del registro en Windows. Dicho y hecho: Lo hice, reinicié, puse la opción en BIOS, y Windows booteó. ¿Mejoró el rendimiento? La verdad que no se nota.

  29. josefernandoar dice:

    No la parte de las google apps…

  30. Marcio_uy dice:

    Una comparación simple, dentro de las tablets (precios de BestBuy):
    U$S 399.99 – ipad2 16gb (9.7″)
    U$S 399.99 – samsung galaxy tab 16 gb (8.9″)
    U$S 449.99 – samsung galaxy tab 16 gb (10.1″)

  31. Esteban Mac Allister dice:

    Existe una nueva corrupción a nivel mundial basada en la desaparición del debate filosófico “Idealismo o Materialismo Dialéctico”

    El nuevo dios es el consumismo y en pos de seguir consumiendo y exponiendo lo que uno tiene, porque así existe o se visibilisa, la corrupción a crecido descomunalmente en todo el planeta…..

    Microsoft, IBM, Apple, BB, Google y todas las empresas que quieras nombrar, seguirán induciendo el comunismo y aportando algunos morlacos al bolsillo de algún otario que bancara el bulin de su nami “Geek o Rubia Tarada”

    Al final de cuenta como dice Dolina, todo lo que hacen los hombres es “Por conocer Mujeres” (Te imaginas a un Steve Jobs joven mostrando a una amiga su interfase para no pagar llamadas largas distancia, o a lo mejor la creo porque la chica que le gustaba vivía en otro estado….)

    Respecto a mi Amiga es otra Setentista, es decir mas de 50 años…. La definición de “Buena” cambia después de que cumplís 35 años, las que están buenas son aquellas de las que no te aburrís….

    Mac.-

  32. Cacono dice:

    Más allá de esta “corrupción” para seguir usando sistemas privativos, la realidad es que tu amiga planteó una alternativa superior y gratuita, y en otros lugares del planeta se hubiera aplicado.
    Por cierto: Está buena tu amiga (qué mejor que una Linux-Geek-Fan)? Seguro que no, je, je…

  33. Esteban Mac Allister dice:

    Para mi, por mi edad y mi formación, el debate es si es posible un “Computación para todos” a nivel mundial, fácil, accesible y que permita que pequeños grupos de desarrollados no tengan que pagar costosas licencias…..

    En 1870 el debate era “Educación para todos” (En Europa, en USA y Aquí con Sarmiento), en este siglo es “Derecho al Acceso a las nuevas tecnologías de comunicación y capacitación para su uso”Don Bill es un gran vendedor, un verdadero encantador de serpientes; para mi creo frases históricas que lo llevaron a la gloria: “PC Compatible” o “A Nadie lo echaron por comprar Microsoft”Respecto a lo que decís de las empresas, mas que tener miedo de comprar otra cosa, los compradores siempre reciben dádivas: Regalos, Premios, sorteos, viajes o tarasca…..Una amiga a cargo de todo el sistema de correo de un importante banco, presento un proyecto basado en aplicaciones GNU, lo monto en un viejo servidor y en una reunión mostró su capacidad……El gerente del sector la invito a su oficina y le explico que en la próxima oportunidad que presentara soluciones gratuitas le indicaba cual era la puerta de salida y remato diciendo “Yo soy un invitado especial a las fiestas de fin de año de Microsoft”

    Mac.-

  34. Guest dice:

    Yo laburo en una “institución” con 40 desktops con arranque dual: XP y Ubuntu con ext4.
    Siempre las apagan dejando pulsado el botón del gabinete (hasta yo por ahí lo hago xq estoy apurado para irme). Tanto en Win como en Linux.
    Tmb sufro cortes de luz todos los meses.

    NUNCA se garcó el fs con ext4.

    Es más, Ubuntu NUNCA me puso algo como “La última sesión se cerró inadecuadamente. Es recomendable que ejecute fsck desde una terminal. Asegúrese de desmontar la unidad”.

    Lo que si hace Ubuntu, cada 30 reinicios más o menos, es ejecutar automáticamente fsck (en realidad uno no ve la salida “verbose”, sólo ves la pantalla púrpura de carga con la leyenda “Chequeando sus unidades en busca de errores”).
    Termina, y aparece el logueo de la interfaz gráfica.
    Esto es así desde hace 10 años, y antes estaban con ext2 y 3.

    Ahora todas están con la últ versión (11.10).

  35. josefernandoar dice:

    A mí tampoco me parece complicado. De hecho, por razones laborales tengo una pc con windows xp para cosas que no funcionan con windows 7 64-bits. Yo hablo de la mayor parte de usuarios domésticos de pc. Ya el hecho de conocer de virtualización es algo raro. Después saber que virtualbox es una buena herramienta. Después, la configuración: que cuantos núcleos le asignás, que cuanto ram, que unidades, como pasar archivos entre el host y la virtual (a pesar de tener el add-ons instalado), instalar el sistema operativo en el host y que coincida la opción, aceleración 2D? y 3D? y cuanta memoria de video, los archivos vdi, usar un pen drive con la máquina virtual, conexión a internet?, bridge nat? carpetas compartidas, los snapshots.
    No me parece que para la mayoría no sea complicado. Además, después puede ser desprolijo ya que duplicás el sistema de almacenamiento.
    Hay que reconocer que perdés tiempo al hacer la transición. Yo probé hace 2 años, durante medio año ubuntu en dos pcs (en arranque dual) me encanto pero varias veces me tuve que meter en la terminal buscando en internet que hacer para determinadas acciones, como ser superusuario arrancar nautilus y ahí recién poder hacer lo que necesitaba.
    Me dijeron que en ínterin avanzó mucho y lo probaré cuando tenga tiempo libre. Pero no todos tienen ganas de gastar tiempo en hacer la transición y no creo que office este cerca de dejar de ser el estándar en generación de documentos profesionales. No me veo abriendo una máquina virtual para usar word. Sería aceptable con wine, por ejemplo, pero parece no funcionar (igual sería otra complicación para el usuario medio).

  36. José Luis Navarro dice:

    RedUsers muy bueno. Felicidades.
    En México extrañamos las pubicaciones de Users, Dr Max, etc.. que desde octubre del 2011 ya no se distribuyen en el país. Ojalá y esto ya se corrija por que nadie sabe porqué ya no las distribuyen, tal vez por el problema con editorial Televisa.
    Me gustaría saber cuál es el problema y para cuando podremos disponer de estas buenas publicaciones ya que actualmente sólo reenvian numeros viejos que habian retirado de los puntos de venta.
    Muchas gracias por las atenciones.

    José Luis Navarro G.
    Irapuato, Gto.
    Jlng480124@hotmail. com

  37. angelfire dice:

     Ahora comprendo por qué el kernel linux está lleno de blobs (pequeños binarios privativos) y gracias a ello se vuelve menos libre.

    Por eso uso el kernel linux-libre, proyecto de la FSFLA: http://www.fsfla.org/svnwiki/selibre/linux-libre/index.es.html

  38. Lea dice:

     Interesante punto de vista y comentario.
    Aun asi, no considero que los productos de microsoft (a partir del windows XP en adelante) sean malos, aun el windows vista, es un excelente sistema operativo, el problema es que fue lanzado antes que la tecnologia lo permita, cuando se lanzo vista, se vendia con maquinas con 512 o 1GB de ram y todos sabemos que vista con menos de 3GB de ram NO ANDA, lo mismo que requiere controladoras y discos que soporten nativamente NCQ, asi tambien el manejador de tareas esta especialmente construido para multicore, por lo que, usarlo con un PC con un solo core (o un micro con 1 core con HT, que sigue siendo 1 core) hace que ande desastrosamente mal.
    Ni hablemos si tenes un rigido lento, cuando empieza a usar el paging file, directamente, tenes que tirar la maquina, pero todo esto es consecuencia de que el hardware correcto para este OS, aun no existia.
    como prueba, tomen una maquina de hoy en dia, algo economico de 400 o 500 dolares, digamos un asus M5A78L con un athlon X2 250, 4 GB de ram, un disco WD blue de 500, instalen vista (aun usando el video onboard) y me cuentan como anda, van a ver que no anda mal para nada!.
    No es mas rapido que el windows 7 que obviamente esta mucho mas optimizado y mejorado que el vista, pero eso es todo.

    Con respecto a linux aun no veo que pueda tomar las riendas en el ambiente de desktop, pero probablemente si en unos años.
    especialmente en el sector empresarial, donde poco menos que lo obligan a uno a usar la suite de office, yo uso openoffice y siempre tengo problemas con archivos que me mandan porque estan en el formato propietario de microsoft, ese es el gran problema me parece.

    a nivel de servidores, microsoft, unicamente me parecia practico como fileserver, debido al rendimiento de windows 2008 que es realmente impresionante con CIF.

    ahora estoy probando freeBSD con filesystem ZFS de opensolaris y el windows 2008 lo tiras a la basura literalmente, con la mitad de la potencia, tenes el doble de velocidad, ni hablar la capacidad de recuperarse del silent data corruption y de caidas espontaneas del filesystem, es realmente impresionante.

    en todo lo demas de servidor, linux hace rato que lidera, tal vez la unica excepcion que conozco es active directory, para quienes los usan, yo nunca.:)

  39. Lea dice:

     Grosso, no conocia esos numeros que mencionas, impresionante!.

  40. Lea dice:

     No seria una mala idea para nada!! mientras linux no desaparezca como consecuencia de ello… yo nunca estuve en contra de microsoft, solo en contra del precio ridiculo que cobran por sus productos jeje.

  41. Lea dice:

     La seguridad contra ataques o rootkits si (siempre y cuando este actualizado) y el blindaje del usuario comun (cuando no usa la cuenta root).
    Ahora donde realmente tienen un agujero gigante, es con el filesystem EXT3/4 es una mierda, he tenido decenas de sistemas caidos por culpa de cortes de luz, microcortes, caidas momentaneas de raid (hardware raid), etc, incluyendo problemas con vmware.
    Siempre que se arma quilombo, es con las particiones linux, con el windows nunca pasa nada, mas que forzar un chkdsk y listo.
    con linux siempre lo mismo, te fuerza a correr fsck a mano y te hace 1 millon de preguntas cuando deberia solucionarlo solo, preguntando solo lo que no es absolutamente obvio.
    osea, si tenes un orphan cluster, que vas a hacer? nada!, en un raid5 de 4TB encontras 500 orphans y anda a saber de que corchos son???, y sin embargo te pregunta uno por uno religiosamente, es para matarlos!.
    Hasta que no creen mejores herramientas de reparacion y mejores sistemas de archivos, no lo considero algo seguro.

    distinto es ZFS que estoy usando ahora con freeBSD que ya le hice (a proposito) un gran numero de lios y la habilidad de recuperacion del ZFS de opensolaris es increible!, a ver cuando linux se pone las pilas y lo pone como “de facto” en lugar de la basura de ext3 ext4

  42. Adrian Barabino dice:

    si, se puede bajar el código fuente de las versiones de android, es libre, al igual que como es chromium por ejemplo.

  43. Esteban Mac Allister dice:

    El problema es que soy un jovato setentista…… Y seguimos viendo revoluciones en cualquier lado…..

    Nadie puede negar que Don Bill es un Flor de Garca (Con el perdón de las flores), solo hay que recordar la conferencia de prensa en la que recomendaba a los millones de tipos que habían comprado Winchot Vista, que se cambiaran al nuevo; que ya no recuerdo ni cual era…… (Es el alzheimer)

    Ahora fuera de broma creo que Linux y GNU son revolucionarios, rompieron el paradigma en el cual la informática solo podía ser desarrollada por grandes corporaciones…..

    Que Google desarrolle un sistema “SemiAbierto” como Android indica que comprendió que algo se les estaba escapando de las manos y debían trabajar sobre el asunto…..

    Yo son un simple fotoperiodista que armo su propio servidor con Linux CentOS y que jamas habría podido comprar una licencia de Windows Server….. Los U Server de Mac, son servidores Linux prolijamente armados con etiqueta de Apple

    El 90% de los Servidores web del mundo corren sobre Linux, cuantos pequeños proyectos no existirían si hubieran tenido que comprar licencias a Don Bill….

    Que muchas distribuciones de Linux se parezcan a Winchot, es solo una estrategia de mercado, es para reducir el costo de entrenamiento de los nuevos usuarios…..

    hace 10 años alcaldías de España se pasaron a Linux y dijeron que preferían pagar capacitación de empleados, en lugar de pagar costosas licencias

    Es un gran cambio y siempre un gran cambio es una revolución….

    Saludos

    Mac.-

  44. El Transa dice:

    Que buen faso pegaste flaco, pasa la data!

  45. Pepe dice:

    que no te cobran no lo se, dudo de que no te cobren pero es otro tema… con respecto a lo de abierto?? estas seguro? abierto es meego que podes bajarte TODO el codigo fuente y no te ocultan nada, podes bajar el bootloader de android para instalarlo en donde se te ocurra? dudo que puedas a menos que seas el sobrino de don google, un abrazo pedorrito cara de pito!

  46. Miguel Matos dice:

    ¿Y se hace llamar “Usuario RedUSERES”? ¡JAJAJAJAJA!

  47. Miguel Matos dice:

    habría que preguntarle cuánto sale un dispositivo como iPad o iPhone4S, un BlackBerry Torch ó Storm, ¿o por qué no un Nokia?, y compararlo con un Samsung Nexus, Un Galaxy SII o un Sony Ericcson Xperia Play en todos los países de Latinoamérica, y se sorprenderán de la diferencia. Claro que dirán que en USA salen más baratos; pero esa es la estrategia de las empresas privadas.

  48. Despistado dice:

     Bueno habria que preguntarles a los fabricantes de los telefonos por que hacen eso. Ademas a que telefono te referis a un modelo especial que pueda llevar ambos sistemas.

  49. Despistado dice:

     Tambien pasan otras cosas, por ejemplo en Ubuntu vi un cliente de terminal server execelnte. Es mas en algunas maquinas Linux este se estaba usando en algunos equipos con mucho exito.

    El unico problema es el tema de compartir impresoras pero por lo demas funciona muy bien.

    Asi que en Microsoft tienen mas de un motivo para cooperar con Linux.

    Por otro lado cuantos servidores de Microsoft funcionan con linux.

  50. Despistado dice:

     Pablo, amigo mio, Linux no es una empresa.

  51. Despistado dice:

     Jajaja, muy gracioso. Linux en lo unico que se quiere parecer a Windows es en el entorno grafico, en lo demas Windows se quiere parecer a Linux.

    Si bien los linux exteriormente se quieren paracer al Windows es una preferencia de los usuarios mas que una necesidad real del sistema operativo.

  52. Esteban Mac Allister dice:

    Que Microchot haya llegado al 1% de aporte al Kernel es peligrosisimo…..

    Bill TGarcheit, creador del Winchot, ha demostrado que millones de moscas no están equivocadas….

    Es mas sus dólares intentaran derrumbar la revolución que significa Linux y GNU en el mundo de la informática…..

    Mac.-

  53. Yo lo veo muy bueno, porque mas alla de los los que defienden o defenestran a linux o a microsoft, estaria bueno que se encuentre un punto medio donde el usuario comun y sin demaciado conocimiento pueda manejar de manera simple cualquier sistema y por sobre todas las cosas siga creciendo para generar mas compatibilidad entre formatos, y que lo que importe sea el usuario y no la marca

  54. Galileo dice:

    Microsoft “colabora” solo para después salir a decir que Linux viola sus patentes, y hacer juicios a empresas y usuarios si no usan su única distribución bendecida que es OpenSuse. Estas colaboraciones ya vienen desde hace mas tiempo, por ejemplo, el proyecto Mono de Novell, donde toda la “colaboración” es encubierta, para que en Linux siempre ande peor que en Windows. De paso, van viendo que partes pueden ir copiando para ver si les anda un poco mejor su propio virus-kernel.

  55. paulinux dice:

     El proceso de virtualización no es complicado; hoy en día tenés herramientas que permiten realizar estas tareas sin tener demasiados conocimientos técnicos; basta con entender que requerimientos de hardware necesitás y saber instalar un sistema operativo; esta tarea es muy sencilla; está un poco alejada del usuario “final-final” por llamarlo de alguna manera; pero también lo está la instalación de juegos. Con respecto al hardware a utilizar para poder llevar a cabo tareas de virtualización coincidimos en que se necesitan altos requerimientos para experimentar una buena performance; pero tambien lo requieren los juegos de hecho, son mucho más exigentes que cualquier plataforma para virtualizar sistemas operativos, siempre hablando de equipos de escritorio; por supuesto.
    CentOS posee su propia herramienta incluída, para las distros basadas en Debian podés bajar Virtualbox que funciona muy bien y es sencillo de usar.
    El “sufrmiento” de pasar de una plataforma como Windows a otra no es para nada traumático ni complicado si se elige un entorno gráfico sencillo. Un ejemplo de ello es la de gente mayor que conozco, quienes pasaron de tener un XP instalado a usar KDE que es muy intuitivo y no dista demasiado de Windows.
    Con respecto a las herramientas libres coincido en que puede haber bastante camino para recorrer en lo que hace a multimedia para contar con productos que puedan competir a la par de programas comerciales para uso específico; también sucede en diseño CAD; pero no son herramientas que se utilicen al 100% en una casa; de hecho la gran mayoría de los usuarios no las instalan o lo hacen porque la consiguen sin pagar una licencia.

  56. Pablo dice:

    Es verdad, eso pasa cuando empresas como linux crecen demasiado y son exitosas , después terminan aliándose con el enemigo.

  57. […] Publicado el 05 abr 2012 Categoría: Microsoft, Portada .     RedUSERSMicrosoft, entre las empresas que más ha ayudado a evolucionar LinuxExpansión.comMicrosoft es la […]

  58. […] Publicado el 05 abr 2012 Categoría: Microsoft, Portada .     RedUSERSMicrosoft, entre las empresas que más ha ayudado a evolucionar LinuxelEconomista.esMicrosoft es la […]

  59. […] Press Publicado el 05 abr 2012 Categoría: Microsoft, Portada .     RedUSERSMicrosoft, entre las empresas que más ha ayudado a evolucionar LinuxEuropa PressMicrosoft es la […]

  60. josefernandoar dice:

    La vida con windows es todavía más sencilla. Hablás de virtualizar como si fuera una pavada, pero necesitas una computadora relativamente moderna para que el rendimiento sea bueno y algún que otro conocimiento, no para el usuario medio pelo.
    Es muy probable que esto cambie dentro de pocos años, pero por ahora la mayor parte de los usuarios “sufrirían” bastante con el cambio.
    Sin embargo, las herramientas open source que mencionas, están disponibles para windows, así que por ahí podés empezar. En lo personal usé open office y The Gimp. Para las tareas más básicas sirven igual que los equivalentes pagos. Pero hay funciones interesantes que no están disponibles. Ni hablar de cuando querés usar archivos en el ámbito laboral y todos los demás usan MS office.  Igualmente, son excelentes programas.

  61. Asd dice:

    bueno windows se copio varias ideas de linux en windows 7 y seguramente seguira inspirandonse de esta manera

  62. josefernandoar dice:

    Supuestamente, no sacan nada de las ventas. El porcentaje que cobran tiene es para el mantenimiento del servicio. Pensa que hay otros markets. El negocio de Google pasa por otro lado. Tener el monopolio de las búsquedas, su sistema ad sense, la información para la publicidad enfocada en un grupo en particular, etc. Su estrategia, mas que nada, parece pasar por tener el monopolio en todos los aspectos posibles.

  63. MWinterwolf dice:

    Corrupcion desde el interior… adios querido kernel.

  64. Marcio_uy dice:

    Pero los fabricantes de celulares con Android te cobran lo mismo que un celular con sistema cerrado y pago. Para el usuario, no hay diferencia en lo económico.

  65. Tuquito dice:

    Nunca podrán ser iguales. Desde el vamos la seguridad es superior en Linux (y muchas otras cosas).
    En cuanto a la interfaz… Puede ser que se asemeje cada vez + a Windows. Pero esto no nos molesta. ¿Por qué deberíamos molestarnos?

  66. PFloydRules dice:

    Coincido con Stallman y traduzco lo más importante del video a partir del minuto 1:27 (que expresa el poco margen para errores en Linux y la velocidad con la que es actualizado):

    “No se trata sólo del gran número de líneas de código. También importa la rapidez con la que se desarrolla y distribuye Linux (el kernel).
    Por ej., un nuevo kernel sale a la luz cada 2 o 3 meses. Compará esto con los años que tardan los SOs de la competencia. Esto es posible gracias a un proceso colaborativo único de desarrollo.

    Cuando envían código para el kernel, los desarrolladores introducen cambios en unidades individuales llamadas ‘patches’. Un patch describe las líneas que necesitan cambiarse, agregarse o eliminarse del código fuente.
    Cada patch puede agregar una nueva característica, soporte para un dispositivo, arreglar un problema, mejorar la performance, o reorganizar cosas para que sean más comprensibles.

    Los desarrolladores envían sus patches a su lista de mail (lista de correo de desarrolladores), y otros les pueden responder con feedback.
    Cuando el patch está casi listo para liberarse es aceptado por un desarrollador senior de kernel, o ‘conservador’, que administra una o más de las cien diferentes secciones del kernel.
    Si bien esto no garantiza que el patch forme parte del código principal, es ciertamente una buena señal.

    Aquí recibe incluso una evaluación más extensa: Cuando el conservador termina su análisis, certifica el patch y lo envía al creador de Linux, el ‘compañero’ Linus Torvalds de La Fundación Linux, quien tiene la autoridad suprema para aceptar lo que se incluirá en la próxima distribución (y para rechazar lo que no aceptará).

    Se incluyen casi 10.000 patches en cada nueva distribución. Cerca de 6 se aplican al kernel cada hora. La tasa de desarrollo de Linux simplemente no tiene comparación.

    Hoy Linux predomina en los dispositivos móviles, empresas, infraestructura web, data centers, supercomputadoras y más.

    ¿Qué sigue? Porque juntos estamos preparados.”

  67. Pedorro dice:

    Si Pepito, pero Android es gratis y abierto, y no te lo cobran cuando comprás un smartphone.
    Google hace guita sacando % de ventas de las aplicaciones del Market.

  68. Ferdinand dice:

     Linux tiene mas éxito cuanto mas se parece a Windor$, mas se parece a Win, mas se expande, la estrategia no es mala, estar cerca para que la metamorfosis sea completa.
    Lo que me llama la atención es que los Linuxeros no toman en cuenta este hecho o quieren ignorarlo por el dolor que les produce parecerse cada vez mas a Win. La mejor manera de estropear a Linux es seguir por la senda que trazó Ubuntu… cada vez mas “Windowizado”.
    Cuando queden exactamente igualitos el público elegirá como siempre, el mas bonito, nunca el mejor.

  69. Pepe dice:

    cla por que google no saca un sope de linux jejeje se esta haciendo millones gracias a linux.

  70. oh Linus Trovalds, es tan… Finlandes XD

  71. Luis dice:

     Hola Stallman,la verdad que tenès razòn.Hoy algunas distro de Linux son cada vez mas facil de usar.Oviamente nadie regala nada por nada,pero creo que el codigo fuente del kernel es abierto.Habra que esperar a ver que hace microcot con esta jugada calculo que unos de los motivos es que los servidores del buscador Bing corren todos bajo GNU/Linux.Por lo pronto todo viene bien para hacer crecer a nuestro amado sistema Linux.Saludos.

  72. Stallman dice:

    Estos aportes no los hacen por “buenos pibes”. Tarde o temprano, estas empresas tratarán de ganar guita con productos desarrollados para SOs GNU/Linux.
    Qué mejor que conocer el kernel para estar siempre enterados de los avances en la comunidad…
    Saben que el uso de los SOs GNU/Linux crece diariamente, y que es factible (con la revolución de Android, por ej.) que el uso de Windows baje al 50%.

    Y aunque ahora en este foro salgan con:

    – “Pero si de ped* llega a un 1%!”,
    – “Linux es complicado para el usuario común”,
    – “No hay un gemelo para Photoshop o tal soft en Linux”,
    – “No puedo jugar GTA IV en Linux”,

    consideren que:

    – Hay SOs GNU/Linux sencillos, como Ubuntu, y la simplicidad crece.
    – Aumentan los involucrados en proyectos Open Source, como LibreOffice o GIMP, que van agregando funciones cada vez más parecidas a, por ej., Microsoft Office o Photoshop.
    – Si querés jugar, el poder del hardware actual permite que virtualices un XP para disfrutar de GTA IV.

    Y seamos realistas: El usuario promedio no necesita XP o Seven para navegar, enviar mails, usar Facebook, redactar un informe, o ver chistes en PowerPoint. Para todo eso basta con Ubuntu, y no tiene precio. “Para todo lo demás existen los dólares para Microsoft” [cuack].

  73. Marcecho dice:

    Algo traman, nadie regala recursos a la competencia porque sí.

  74. Elgayegodonmanolo dice:

    ¿Beneficencia? Lo dudo. De algún lado sacarán réditos.
    Cuidate Linus, esos siempre llevan el cuchillo debajo del poncho.

Leave a Reply