Las tres compañías se unieron a una coalición que espera impedir el ambicioso plan de libros digitales de Google, y buscarán convencer a un juez federal de que detenga o revise los planes de la empresa de internet.
El grupo, que será denominado como la Alianza del Libro Abierto, está en proceso de consolidación bajo la dirección de Internet Archive, una organización que hace tiempo criticó la iniciativa de Google para hacer tantas copias digitales de libros como fuera posible.
Además de estas grandes empresas un grupo cada vez mayor de detractores han presentado quejas sobre el acuerdo legal de Google, pero ninguno había tenido la fuerza que al parecer tendrá la Alianza con las compañías tecnológicas más famosas del mundo.
Tanto Microsoft como Yahoo! han confirmado su participación. Amazon evitó hacer declaraciones pues el grupo aún no ha sido anunciado formalmente. La alianza también contará con la presencia de varias organizaciones no lucrativas.
Entre otras cosas, el grupo intentará convencer al departamento de Justicia de Estados Unidos de que el acuerdo entre Google y varios autores y editores podría afectar la competencia en el mercado de libros digitales.
Irónicamente la alianza trabaja en conjunto con Gary Reback, un abogado del Valle de Silicio, que ayudó a convencer al Departamento de Justicia para que presentara una demanda por monopolio contra Microsoft.
La demanda persiguió a la empresa de software en los últimos años de la década de 1990. El departamento de Justicia ya está evaluando el posible fracaso en el acuerdo de Google, que será revisado por el juez federal Denny Chin en una audiencia en Nueva York el 7 de octubre.
Microsoft, Yahoo! y Amazon tienen motivos financieros para oponerse a la acuerdo de acción de clase que Google pactó con los autores y editores hace 10 meses.
Amazon sería el más afectado de los tres, pues es un enorme vendedor de libros y comienza a avanzar con su formato digital Kindle que ha aumentado aún más sus ventas.
El plan de Google es ofrecer acceso gratuito a algunos de los libros a través de su plataforma de búsqueda y vender otros como parte de un registro de obras que compartirá los ingresos con los autores y editores si el acuerdo es aprobado en la corte.
Los oponentes creen que esto le dará demasiado poder a Google sobre los precios. Otros han expresado su temor acerca de que la empresa podría almacenar más información personal sobre sus usuarios al rastrear lo que están leyendo.
El problema aca es que Google se paso por el tuje la ley y ahora tiene que hacerse cargo y lo mismo cualquiera que quiera piratear.
Los libros digitales no son monopolio de Amazon, si quieres comprar un libro digital te lo dan en formato PDF y listo, si queres el aparatito de Amazon lo compras y lees de ahi que hace la lectura mas comoda al igual que un sin fin de dispositivos que cumplen la misma funcion.
Me parece lo mas logico que si a una empresa la empalan por monopolica esta ahora haga de policia y no permita que otras empresas hagan lo que a ella le prohibieron, las reglas son para todos sin excepcion.
JAJAJAJa… me pareció muy enredado… estás diciendo “en difícil” lo que yo dije “en fácil”, pero si te gusta terminar teniendo la razón, me da igual… hay una cuestión de visiones incompatibles entre vos y yo que no creo que lleguemos a sintonizar… doble moral vs hipocresía… son equivalentes, en cuanto a los casos que nos ocupan… de cualquier manera, el debate es bueno… y en todo caso, según tu propia deducción, fijate si, quien decís tiene una actitud hipócrita y quien una doble moral, están en los lugares correctos de la ecuación… y siguiendo tu propio ejemplo… mmmmmm
Saludos!!!!
MB
Mmm… no entiendo… digo, las dos actitudes son iguales de malas, con la diferencia de que el mensaje es otro.
O sea, hipocrecía es levantar una bandera y por el otro lado, seguir haciendo lo que se critica. La doble moral de la que yo hablo es como el cuento de Quino, donde dos personas ven una pila de basura y critican el hecho de que todos tiran la basura en la calle, ellos también la tiran y alegan que todo el mundo lo hace, y así estamos, y los culpables deberían ser castigados. Entonces se acerca un viejito y tira un tarro de basura en el mismo lugar. Un policia se acerca y le da una reprimenda al viejo advirtiendole que sea la última vez. Automaticamente, estas personas pasan de la critica y la exigencia de castigo a repudiar la actitud del policia por haber “abusado” del viejo, que si era una persona joven eso no pasaba.
Parte de este cuento es hipícrita, ya que los dos tipejos tapan sus actos (el de tirar basura) porque si total todo el mundo lo hace. Pero el cuento va más allá y llega al punto de la mora variable, al cambiar de opinión ante un acto que creen abusivo, cuando hacía unos momentos pedian por control.
Supongo que ahí radica la diferencia. Y por otro lado, no veo que lo lo que hace Microsoft, Yahoo! y Amazon no sea, simplemente, colgarse de un problema, aprovechar una oportunidad para tratar de sacar una tajada del conflicto. Siguen siendo empresas y no clubes de beneficiencia y por eso hablo de hipocresía, si es que se prefiere el término, ya que lo que se hace por un lado, se trata de deshacer por el otro.
@Matu: me parece que ya estás viendo doble moral afuera y no en casa (me refiero a productos y empresas, no en lo personal, aclaro)… Ya estás cayendo en lo que vos mismo criticaste en tu propio blog… llamás a doble moral lo que hacen otros e hipocresía a lo que hace MS…
Te saludo, MB
En realidad no lo veo como doble moral. Más bien lo veo como hipocresía, que puede rozar lo anterior, pero tiene significados diferentes 🙂
JAJAJA, te esperaba por aquí… Veo mal que Google haya digitalizado sin permiso, por mas que haya avisado que lo iba a hacer con bombos y platillos, no corresponde no haber pedido permiso a los autores, en eso estamos de acuerdo… la libertad de hacer termina donde empieza el derecho y las potestades de otros, y sobre eso, no hay mucho que discutir… Ahora, que empresas monopólicas se unan en cofradía contra otra, aduciendo peligro de monopolio, eso sí que doble moral, Matías… independientemente de quienes sean esas empresas… o no? Y empresas cerradas formando parte de “Alianza del Libro Abierto”, no te suena… por lo menos, irónico? O sea, si en lugar de Amazon(Kindle)+YAhoo!+MS > Google, la ecuación hubiera sido otra, opinaría lo mismo… o casi, pues estamos hablando de monopolios en contra de que ingrese otro jugador a repartirse la torta… Amazon y su Kindle con su monopolio de ebooks, y MS y Yahoo! porque no se les ocurrió primero, y en lugar de unirse (cosa que hubiera sido más lógica) y abrir al juego a más posibilidades que este mercado pudiera tener (y que los usuarios nos veamos beneficiados) busca hundir al que se le ocurrió la idea y después, por supuesto (no seamos ingenuos) tomar su lugar… ¿Ahí hay doble moral? 😉
Saludos, MB
Mago, en todo caso hay en los comentarios :p
La alianza es clara, ir en contra de google y sacar plata. Pero a pesar de que salio otra noticia sobre el: Hago primero y despues de disculpo de Google.
Haciendo referencia a que primero escaneo, sin permiso, y despues te pago 60 dolares para que te calles. Se toma como que esa acción es más aceptable que el hecho de que otras empresas, con pasados o no oscuros, quieran hacer algo en contra de dichas acciones. Permitir que Google haga lo que le da la gana solo porque es Google y condenar cualquier acción en contra, aunque fuera legal ante la ilegalidad de la G, es doble moral. Es favoritismo y ceguera ante ciertas situaciones que demuestran impunidad. Impunidad que al mismo tiempo es principio de quejas cuando se trata de otras empresas. Todo bien si es Google, todo mal si son otras? No te parece que eso es realmente doble moral?
Pd: Supongo que tu pregunta era en base a mi post 🙂
jajaja las cosas que hace la competencia para tratar de frenar a google, parecen manotazos de aogados 😀
“Alianza del Libro Abierto”????
Es chiste, no?
Ah, no… bueno, de prosperar, pronto veremos como Yahoo!, MicroSoft y Bingooo! ofrecerán lo que buscaron negarle a Google… (hilvanando los artículos… ¿habrá aquí doble moral?… para pensar…)
Saludos, MB
este Microsoft haciendo millonarios a los abogados como siempre… se nota que le sobra tanta plata…
por otro lado y como apresiacion personal, los mejores son los libros convencionales, no gastan tanto la vista y se los puede leer aùn sin energia electrica… sin baterias y demàs artilugios para tener electricidad…
Saludos y no maten a las bibliotecas y pymes vendedoras de libros..