LUN, 23 / AGO / 2010

Migrar los usuarios de Fibertel a otro prestador no sería complicado

Eso es lo que afirma la Comisión de Comunicaciones frente a los comentarios de la (¿ex?) empresa que había insistido con la imposibilidad técnica de poder trasladar su millón de usuarios a otros prestadores: además, la CNC resaltó que muchas otras empresas podrán brindar el mismo servicio o mejor ¿quién tiene la verdad? Esta mañanala (CNC) calificó de “falso” que sea técnicamente imposible la migración desde Fibertel y rechazó que otras firmas no estén en condiciones de absorber a los clientes de esta empresa que perdió la licencia para brindar Internet y banda ancha. “Se afirma que técnicamente es imposible la migración. Esto es falso porque los cuellos de botella no son técnicos sino que en la mayoría de los casos son de carácter comercial”, destacó la CNC en una solicitada publicada hoy en varios matutinos nacionales. También afirmó que “es falso” que en muchos lugares del interior del país será imposible la migración porque sólo está Fibertel. “En las localidades más pequeñas los que siempre han apostado (aun compitiendo con las grandes que sí están como Telefónica y Telecom) han sido y siguen siendo los pequeños IPS (prestadores del servicio de internet) y las cooperativas telefónicas y eléctricas, que tienen su licencia y compiten mano a mano con las grandes”, señaló el organismo. “En esos lugares Fibertel era desconocida hasta ahora”, remarcó la Comisión, que también calificó de falso “que sólo Telefónica y Telecom pueden igualar en capacidad y calidad de internet a Fibertel”. En ese sentido, enfatizó que “no sólo existen empresas medianas y pequeñas que atienden esos requerimientos sino que también lo hacen las cooperativas, y de acuerdo a los registros de los últimos cinco años, de estos prestadores casi no se reciben quejas, al contrario de los grandes operadores, incluido Fibertel”. También afirmó que “es falso” que sólo las grandes empresas tienen digitalizadas sus redes para dar banda ancha al indicar que “las cooperativas están migrando a redes digitales, las pequeñas empresas a tecnologías sobre IP (protocolo de internet) y las grandes empresas con más del 95 por ciento de sus redes digitalizadas”. Por último, la CNC menciona que “se habla de la poca capacidad de los pequeños operadores de telecomunicaciones. Aquí es válido afirmar que esos `pequeños´, donde también se encuentran cableros con licencia, han tenido un crecimiento en accesos mucho mayor que las grandes empresas y lo han podido asistir”, añadió. ¿Es el momento de los pequeños IPS en Argentina? ¿Estarán a la altura de las circunstancias?

Eso es lo que afirma la Comisión de Comunicaciones frente a los comentarios de la (¿ex?) empresa que había insistido con la imposibilidad técnica de poder trasladar su millón de usuarios a otros prestadores: además, la CNC resaltó que muchas otras empresas podrán brindar el mismo servicio o mejor ¿quién tiene la verdad?

Esta mañanala (CNC) calificó de “falso” que sea técnicamente imposible la migración desde Fibertel y rechazó que otras firmas no estén en condiciones de absorber a los clientes de esta empresa que perdió la licencia para brindar Internet y banda ancha.

“Se afirma que técnicamente es imposible la migración. Esto es falso porque los cuellos de botella no son técnicos sino que en la mayoría de los casos son de carácter comercial“, destacó la CNC en una solicitada publicada hoy en varios matutinos nacionales.

También afirmó que “es falso” que en muchos lugares del interior del país será imposible la migración porque sólo está Fibertel. “En las localidades más pequeñas los que siempre han apostado (aun compitiendo con las grandes que sí están como Telefónica y Telecom) han sido y siguen siendo los pequeños IPS (prestadores del servicio de internet) y las cooperativas telefónicas y eléctricas, que tienen su licencia y compiten mano a mano con las grandes”, señaló el organismo.

“En esos lugares Fibertel era desconocida hasta ahora”, remarcó la Comisión, que también calificó de falso “que sólo Telefónica y Telecom pueden igualar en capacidad y calidad de internet a Fibertel”.

En ese sentido, enfatizó que “no sólo existen empresas medianas y pequeñas que atienden esos requerimientos sino que también lo hacen las cooperativas, y de acuerdo a los registros de los últimos cinco años, de estos prestadores casi no se reciben quejas, al contrario de los grandes operadores, incluido Fibertel”.

También afirmó que “es falso” que sólo las grandes empresas tienen digitalizadas sus redes para dar banda ancha al indicar que “las cooperativas están migrando a redes digitales, las pequeñas empresas a tecnologías sobre IP (protocolo de internet) y las grandes empresas con más del 95 por ciento de sus redes digitalizadas”.

Por último, la CNC menciona que “se habla de la poca capacidad de los pequeños operadores de telecomunicaciones. Aquí es válido afirmar que esos `pequeños´, donde también se encuentran cableros con licencia, han tenido un crecimiento en accesos mucho mayor que las grandes empresas y lo han podido asistir”, añadió.

¿Es el momento de los pequeños IPS en Argentina? ¿Estarán a la altura de las circunstancias?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

22 Comments

  1. charly dice:

    Que puedo decir, en zona sur de GBA Fibertel nunca fue una opcion. Y tenemos que aguantar a Speedy que mientras anda, “Gracias Telefonica, gracias!!” pero si tiene baja performance o se corta, Dios te salve, jamas te comunicaras (ahora menos)!

  2. PutosK dice:

    fernando dice:
    24 Agosto, 2010 en 13:37
    DEJENSE DE MARICONADAS Y DE LLORAR CARAJO. NO VEN QUE MAGNETTO USA A GILES COMO USTEDES QUE LLORAR POR ESA EMPRESA BERRETA PARA SEGUIR GANANDO GUITA? A LLORAR A OTRO LADO.

    Y los K te usan a vos por un chori y una coca.

  3. ChaosAngelZero dice:

    “En esos lugares Fibertel era desconocida hasta ahora”, remarcó la Comisión, que también calificó de falso “que sólo Telefónica y Telecom pueden igualar en capacidad y calidad de internet a Fibertel”.

    Tiene razón, es falso. Ni Speedy ni Arnet se comparan en calidad de servicio a Fibertel, ambas son un cero a la izquierda, jaja.

  4. Lord Byron dice:

    Muy profundo Fernando… ya estás listo para ser asesor o panelista de Kanal 7… je je je

  5. fernando dice:

    DEJENSE DE MARICONADAS Y DE LLORAR CARAJO. NO VEN QUE MAGNETTO USA A GILES COMO USTEDES QUE LLORAR POR ESA EMPRESA BERRETA PARA SEGUIR GANANDO GUITA? A LLORAR A OTRO LADO.

  6. Lord Byron dice:

    Me dá gracia.. 18 meses operando y… recién ahora se dan cuenta??? por favor… cortemos con la hipocresía…
    La moraleja es la siguiente y vale para usuarios y no usuarios de Fiber: “no al monopolio, si al duopolio servil”.
    Como usuario de Arnet solicitaría al gobierno que anda tan quisquilloso con los controles, que hagan controles de calidad en los servicios de Internet ya que desde hace como 5 años que tengo internet (2 veces Arnet y 1 Fiber) y ninguna de las 2 me entregaron la velocidad de bajada que yo pago (de hecho con Fiber pagaba 2Mb y registraba velocidades inferiores a los 200kbps).
    Los usuarios beneficiados… para cuándo??? o tener en cuenta a los argentinos es tan complicado???

  7. rolando dice:

    Me gustarìa YA un comentario de alguien responsable de Users a este respecto, pq sinceramente no admito bajo ninguna circunstancia agachadas. Y q la USERS estè avalando este esto, me dà mucha pena. Màs allà de la polìtica, soy usuario de Fibertel y me apena q la Users, q vive de la gente q como yo usa compus y labura en internet, se hagan los distraidos de lo q està pasando. Me frega Clarin, la Noble, y todo el monopolio, solamente q asì no se hace.

  8. gab24 dice:

    La verdad que espero que se cambien esto, porque la unica opcion que me queda es volver a Arnet Y eso si que es un servicio execivamente malo. Con Fibertel nunca tuva problemas, pero con arnet un desastre, si me dan otra opcion que no sea arnet y que funcione como Fibertel la verdad que me daria lo mismo.

  9. Santiago dice:

    Todo es una farsa y jugada de nuestro asqueroso gobierno, de ahora en adelante “el monopolista” dado, que quiere tener el poder en todo y no puede, como quiso meter mano en Clarin y se la cortaron, ahora ataca de diferentes francos, que Cablevision/Fibertel cierre, es poco probable, ahora si pensamos, que necesita “el monopolista”, DINERO, para arreglar las macanas que se mando (ej: dinero de ANSES para compra de LCD) je, entonces que pasa, supongamos que cierra, entonces, lo que mejor se hace en este pais, es vender, viene un ente extranjero, lo compra, “el monopolista” se llena los bolsillos de dinero y listo, asunto arreglado.
    Nota aparte: no hay infraestructura para las dos companias que pueden proveer internet (ADSL), hace 4 años se dejo de poner “cajitas en las centrales” y se invirtio en antenas de celulares, que dan mas fruto, y de exho, se acuerdan de ENTEL, entrabas en una lista de años para que te pongan telefono, eso mismo pasa en timofonica, no hay numeros, y te ponen en lista de espera.
    Sañudos

  10. JORGE MEDINA dice:

    Las empresas y los arreglos con la política son una constante. Los empresarios negocian con los candidatos a fin de obtener beneficios cuando este candidato suba al poder.

    Alguna ves me criticaron por decir esto pero es cierto.

    La diferencia entre un arreglo y una tranza es simple:

    Si soy candidato y la Ford me pone plata a los efectos de que haga más rutas y facilite el acceso a los autos, mejores las promociones y haga un plan de inversiones conveniente para abrir nuevas plantas en el país, está perfectamente bien, siempre que todo se haga en forma transparente y Ford tenga todo en regla.

    Hora, cuando yo tranzo con la Ford para que haga lo que quiera fuera de la ley a cambio de que yo haga la vista gorda por que me aporta la campaña es otro cosa.

    En nuestro país siempre existieron relaciones carnales entre políticos que protegían a las empresas amigas y las dejaban operar como querían ellas avasallando derechos y leyes de todo tipo. Eso mismo hizo el Grupo Clarín.

  11. JORGE MEDINA dice:

    JOSÉ:

    Tu pregunta es muy oportuna. Ya que sólo tenía que pedir una nueva licencia y estar en regla.

    El problema es que los grupos hegemónicos como Clarín están acostumbrados ha estar sobre la Ley y a hacer lo que quieren, como quieren y cuando quieren.

    La respuesta a tu pregunta es: “No lo hacen porque son ellos.”

  12. JORGE MEDINA dice:

    DRM!:

    Fibertel no existe hace más de un año ya que cablevisión la compró y la cerró. “Cablevision/Fibertel” es un nombre de fantasía que operaba sin licencia. El estado no cerró nada, sólo se negó a renovar una licencia inexistente de una inexistente empresa que Cablevision cerró. Si querés quejarte, quejate con el Grupo Clarin y Cablevisión por no haber hecho las cosas bien.

    El carrier (osea, el que es dueño de los cables de fibra) sigue existiendo, no lo cerraron. Lo único que hay que hacer es pasarse a la primer empresa ISP que quiera operar sobre esa red de cable y listo. En mucho lugares existía cablevision y no se daba fibertel por cuestiones de cupo (no querían invertir), ahora, alguna empresa podrá dar servicio en esa zona.

    Ejemplo para tontos: Una farmacia contrata un farmacéutico para poder operar dado que se necesita la matrícula (licencia) del mismo. Al año, otra marca compra la farmacia, la cierra administrativamente pero no le cambie el nombre cosa que nadie se entera; a los ojos de los clientes no ha cambiado nada.
    El farmacéutico es asesinado por los dueños y aún así siguen atendiendo al público abriendo sucursales y usando la matrícula del difunto.
    Llega la renovación de la habilitación de la farmacia, la cual había sido avisada años atrás de que no podía seguir usando la matrícula de un farmacéutico difunto y se resuelve no renovar dado el carácter ilegal de la firma.
    La firma dice que es un ataque contra la libertad de venta y que muchos usuarios de la farmacia serán afectados… se entiende?.

  13. Claudio Sánchez dice:

    Reformulo la pregunta de José, respondida por Greta: ¿por qué Cablevisión no saca la licencia que necesita para proveer conexión a internet?

  14. rodbux dice:

    las abuelitas de plaza de mayo tmb tenian en su momento una radio que funciono sin licencia no por meses sino x años y nadie dijo nada!
    chau

  15. Alejandro_R dice:

    Me hago una pregunta muy sencilla, digamos que Fibertel tiene 1 millón de abonados, que deberían pasarse en su mayoría a algún sistema ADSL, entonces, ¿hoy companías tienen en stock 1 millón de módems ADSL para avastecer en 90 días a los usuarios? Nos están cargando, y el señor este de la CNC, que vay con el cuento a otra parte.

  16. Santiago dice:

    Que novedad! Los que conforman la comision de la CNC son los dueños de telefonica y telecom que se beneficiaron con la medida.

  17. Greta Romario dice:

    Respuesta a José: Fibertel no puede obtener su licencia porque NO EXISTE, la misma fue autodisuelta y funcionaba “sin existir”.

  18. josé dice:

    Ok, lo que no entiendo es: Fibertel operava ilegalmente porque no tiene licencia, que le impide obtener una?

  19. Patricio dice:

    @HOLYSOLDIER dijo: “porque aquí en Córdoba usando la línea telefónica de Telecom tenés un proveedor diferente de Arnet que cobra incluso más barato”

    Pasame el nombre del proveedor, que lo voy a necesitar xD

    Los ISP pequeños (cooperativas y demas) alquilan vinculos a telecom y telefonica, asi que estamos en la misma.

  20. DrM! dice:

    Desgraciadamente, otra muestra más de lo inútiles que son nuestros gobernantes. Escuchar a la imbecil de la presidente decir que cada vez es menor la brecha digital es decir que no va a existir más la brecha porque no va a existir más tecnología…

    “Acercamos la tecnología a los que menos tienen”, pero ponemos más impuestos a cosas tecnológicas… “Que todo el país esté conectado a Internet”… pero eliminamos a (casi que podemos decir) el mejor ISP que teníamos…

    Para mi todo ésto es porque no pudieron otorgarle a las telefónicas que transmitan TV.. entonces se quejaron y le sacaron internet del proveedor de TV… fácil…

  21. holysoldier dice:

    Me pregunto si acaso Clarín se niega a alquilar la red como lo hacen las Telcos…porque aquí en Córdoba usando la línea telefónica de Telecom tenés un proveedor diferente de Arnet que cobra incluso más barato. La solución está, sólo que Clarín quiere ser parte de todos los negocios de punta a punta y encima operando ilegalmente!!!. Que alquile el medio de transmisión (Red de TV por Cable) como lo hacen los demás…

  22. Gabriel dice:

    Dan bronca como mienten sin q se les mueva un pelo, el chanta ese de la CNC q anda dando notas por todos lados dice que hay 333 isp autorizados que hay opciones de sobra. No puede decir eso, no puede engañar a la gente con esa mentira. En cualquier lugar del conurbaño por ejemplo tenes 1 o 2 alternativas, una por cable, Fiber o Pierri y otra constante q son las timofonicas.. no hay otra cosa, el resto son papeles o empresas muy chicas que ocupan pequeñas areas.
    Lo ironico es que son tan brutos en su guerra con el multimedios que estan vitimizando a Fiber, que en realidad da un servicio tan malo como el de las telefonicas.
    Despues el transa de De Vido diciendo q van a dar Wifi en los lugares donde no se tenga una alternativa, eso es ya una carcajada en la cara. Como si el WIFI fuera un canal magico con la “interwebs” jajaja
    Estamos para atras.

Leave a Reply