Desde ayer jueves hay en el espacio un nuevo desarrollo argentino. La empresa Satellogic lanzó poco después de la medianoche su sexto nanosatélite, bautizado Milanesat, desde desde la plataforma de lanzamientos espaciales de Jiuquan (China), con el objetivo de orbitar la tierra para capturar imágenes y ofrecer servicios comerciales de análisis de datos.
La unidad, equipada con tres cámaras con telescopios, pesa poco menos de 40 kilos y tiene un alto de 80 centímetros. En diálogo con Telam, Emiliano Kargieman, CEO de Staellogic, reveló que “hay nervios y expectativas porque pusimos mucho laburo en este proyecto, como en los anteriores. Los cohetes son bichos difíciles, con mucha potencia que se despliega en muy poco tiempo, lo que hace que se parezca mucho a montarte arriba de una bomba”
El satélite fue lanzado al espacio a bordo de un Long march, un cohete chino que es capaz de cargar varias toneladas de peso y que tuvo como carga adicional otros cuatro desarollos similares. Una vez en órbita, Milanesat se ubica a 500 kilómetros de la tierra y tarda 93 minutos en dar la vuelta al mundo. Milanesat, diseñado para tener una vida útil de 3 años, conformará junto a sus hermanos “Fresco” y “Batata” (lanzados en mayo de 2016) la constelación “Aleph”, que permitirá a Satellogic comenzar a prestar servicios.
Kargieman explicó: “Usamos los satélites para capturar imágenes de todo el mundo y transformar esas imágenes en información para evaluar cosas que están pasando, desde la parte micro de la agricultura -para ver cómo se desarrollan los cultivos, saber si hay una sequía, cómo está el rinde de un campo o para tener más información sobre el manejo de agua- hasta lo macro, para poder ver todos los cultivos del mundo y, por ejemplo, que está pasando con el trigo o la soja”. Asimismo agregó que sus desarrollos también sirven para “monitorear oleoductos, como en el caso de empresas de gas que tienen que controlar activos en áreas muy grandes, algo que es muy caro de hacer usando helicópteros o aviones”.
Vía: LaNación
me dio una lija
Que es mas importante, ¿que una empresa sea privada o publica, o que los proyectos se hagan?
No sabia que google, spaceX , Ford etc eran empresas publicas
Master, dentro de un año va a ser 2018, no 2019
[…] El 65 por ciento de los usuarios argentinos de Internet escucha música a través de YouTube Milanesat, un nuevo nanosatélite argentino en el espacio HBO lanza su servicio de streaming Go en Argentina: Costará 10.99 dólares al mes […]
Tu pregunta es muy básica y no puedo creer que la hagas, el estádo nunca genera trabajo genuino por regla general, hay contadas excepciones que si es trabajo genuino, y también existen sectores del estado que tienen trabajo genuino y justamente como es genuino la pasan mal, volviendo a lo nuestro el trabajo genuino es aquel que el mercado lo paga y es sostenible a través del tiempo, o sea genera la suficiente facturación para pagar sueldos, costos de infraestructura y de otros insumos y además paga impuestos al estado y genera la suficiente utilidad para que sea sostenible a través del tiempo, por más desinformado que estés sabrás que existen varios cientos de Miles de puestos del estado con sueldos muy superiores a los que podría pagar el sector privado, los sueldos del sector público los paga el sector privado a través de impuestos, cómo hay poco trabajo genuino en el estado los impuestos no alcanzan y se cubre la diferencia emitiendo deuda, imagínate que desastre si el estado fuera una familia? Donde no les alcanza el sueldo y permanentemente piden prestado obviamente termina mal, el sueldo correcto que debería pagar el estado por ejemplo si contrata un bioquímico sería el menor sueldo de un bioquímico en el sector privado menos un 10 %, de esta manera el estado queda abajo en nivel de sueldos respecto al sector privado y fomenta la creación de empleo, en Argentina sucede lo contrario, el sector público en muchos casos tiene sueldos muy por encima del sector privado, esto por supuesto es competencia desleal y fomenta la destrucción de empleo, disminuye el empleo privado y crea desocupación que a su vez hay menos impuestos que recaudar y esto crea un círculo vicioso de miseria. Desde ya sabrás que el sector público de varias provincias es puro empleo no genuino y es completamente deficitario, todos estos deficits constantes retiran del mercado millones que podrían estar en el sector privado y contribuirían a una expansión de la economía y todos estaríamos mejor.
Según vos, el estado no da trabajo genuino. ¿En qué te basas para afirmar que el estado no da trabajo genuino? y ¿cómo definirias, según tu criterio claro esta, al tipo de trabajo que dá el estado? Además ¿por qué consideras que el estado es todo despilfarro e inutilidad?
tal cual
Es sano y lo mejor que puede suceder es mejor que se luzcan las empresas privadas, que dan trabajo genuino y pagan impuestos, en el estado todo es despilfarro e inutilidad. Gracias Macri por el cambio
Dentro de un año lanzarán tes satélites nuevos.
El primero en febrero de 2019 será Satélite Bo
El segundo en mayo de ese mismo año, será el satelite Lu.
Por último y confirmado para diciembre será el satélite Do.
Se espera que este brinde señales de 1.5GigoWatss de potencia entre sí para regitalizar las señales 5G de la Argentina.
Esta empresa tuvo financiamiento del estado. Fijate http://www.mincyt.gob.ar/mobile-noticias/milanesat-rumbo-al-espacio-12923
“Una vez en órbita, Milanesa se ubica a 500 kilómetros de la tierra y tarda 93 minutos en dar la vuelta al mundo.”
Se comió una t señor redactor, o escribía el articulo con hambre 😛
Tita, Capitán Beto y Manolito, no forman parte de la constelación Aleph!!!
Sí, mejor que se ocupe de los hospitales, como por ejemplo, sacarle la financiación al Garrahan… gracias don Maurizio cappo di tutti le cappi.
Evidentemente las empresas privadas pueden hacerlo solitas, no hacia falta destinarle millones y millones. Los gobiernos mejor que se ocupen de los hospitales y otras necesidades básicas.
Esta bueno que haya productos argentinos de este calibre. Una lástima que el estado haya decidido dejar de darle pelota a este tipo de proyectos y que ahora sean las empresas privadas las que se luzcan.
Gracias Macri!!!
” conformará junto a sus hermanos “Fresco” y “Batata” (lanzados en mayo de 2016) ” se olvidaron de Tita, Capitán Beto, y Manolito (también puestos en órbita por Satellogic).
Un saludo,