El primer teléfono de Motorola en el que Google participó de todo el proceso, desde el diseño hasta su fabricación, fue anunciado en la Argentina. El equipo, que se producirá en Tierra del Fuego, estará disponible para su compra a mediados de octubre y se estima que costará alrededor de 4.000 pesos.
El principal aspecto de hardware del Moto X es su “sistema en un chip” (SoC) llamado Motorola X8, que contiene en la misma pastilla de silicio un procesador Qualcomm Snapdragon S4 Pro de doble núcleo a 1,7 GHz con algunos chips extra: un procesador contextual y un procesador de lenguaje natural.
El contextual se encarga de gestionar los sensores y pantalla táctil del teléfono, además de pasar a ser el CPU cuando el procesador está en reposo y así optimizar el uso de energía. Por su parte, el otro procesador es un chip de bajo consumo que tiene sensores de audio y es capaz de cancelar ruido,.
Además, este chip permite que el Moto X sea capaz de interpretar comandos de voz con sólo precederlos de la frase: “OK Google Now” y más allá de que el teléfono esté bloqueado. Se podrán hacer consultas en la web, realizar llamadas, enviar mensajes y configurar la alarma, entre otras opciones. También tiene acceso a funciones mediante gestos, como usar la cámara con sólo girar sobre su eje el equipo.
Con respecto al display, el Moto X no llega a ser una phablet, aunque se acerca a las 5″: posee una pantalla AMOLED de 4,7″ con una resolución de 1280×720 y una buena densidad de píxeles: 312 por pulgada. La cámara principal es de 10 MP con flash LED y un tamaño de píxel de 1,4 µm, en tanto que la delantera es de 2 MP. Ambas pueden grabar video a full HD 1080p.
El sistema operativo es Android 4.2.2 Jelly Bean y la “versión Argentina” contará 16 GB de almacenamiento interno. También incorporará GPS Glonass, chip NFC y varios tipos de sensores: acelerómetros, proximidad, giroscopios, compás, temperatura y barómetro.
No les contamos más sobre el equipo, porque pueden descubrir todo en esta review del Moto X realizada por los expertos de RedUSERS Labs.
Es muy CAROOOO, !!!! en las companias telefonicas de Argentina y con abonos CARISIMOOOS!!!,(no hay que dar por el pito más de lo que el pito vale), no quiero imaginar el Precio Libre en las principales tiendas que se animen a traerlo. La verdad un DESCARO totalll!…para los servicios deplorables en comunicaciones Argentinas de cualquier compania.
mientras no haya regulación hacia las compañías telefónicas en este país seguirán estos precios! y ni hablar como se ponen de acuerdo las empresas junto con las telefónicas para que los precios de los liberados sea un insulto y así la gente no quedarle otra que adquirirlos a través de estas empresas.
4 lucas excede lo que mi ética permite gastar en algo como esto.
Una lástima, le tenía ganas. Me gusta el diseño y los detalles de funcionamiento.
En USA ponéle que cueste u$s199. Acá pagás 4000 MÁS abono porque las compañías de telefonía móvil hacen lo que se les antoja.
Es culpa nuestra, también, como usuarios.
No, es un problema de que todo está más caro que traerlo de afuera y de que eso no tiene lógica si fabricas acá y lo haces dentro de una zona franca aduanera (para no tener problemas con los costos de importación de lo que hagas aca).-
Yo lo único que critique es que si ese es el precio de venta de las operadoras me parece muy caro para algo que se hace acá.-
Si los precios no dan por alguno de las cosas que comente antes, es hora de ponerse a ver que es lo que hace falta para bajar los precios… Que le pongan la etiqueta que quieran mientras no me salga más caro que traerlo de afuera.-
En resumen el problema es de etiqueta.
No hay mentira para los yankees si en la publicidad dice:
Assembled in the USA
No importa que se fabriquen los kits de ensamblado en Asia mientras sepan que lo arman dentro de su territorio dándole el valor agregado que lo arma otro yankee.
Mientras que en la Argentina el orgullo criollo dice:
Fabricado en A.A.E.
Tierra del Fuego
Industria Argentina
[…] de la Argentina Spotify: Las claves del servicio que desembarcó en Argentina Motorola presentó el Moto X en la Argentina El iPad más caro del mundo se vende en Argentina Argentina se queda atrás en el […]
Sí, por eso estaba ilusionado con el X. Gastar tanta plata por un cel no está dentro de mi esquema mental 😀
No, no me olvide de ellos. Simplemente no lo veía relevante en cuanto al precio del Moto X. En cuanto a detalle, desconozco el parámetro que tomas para cuantificar la magnitud, por ello no puedo decir si es pequeño o no. En cuanto al precio del Moto X creo que no es relevante, como tampoco lo es para el precio en general de los electrodomésticos o cualquier otro producto de primera o quinta necesidad, cuyos valores aumentan indiscriminada e incomprensiblemente (incomprensiblemente por lo menos de una comparación entre los datos aportados por organismos estatales y los que el consumidor ve en los comercios).-
Los puestos de trabajo generados podrían ser 100.000 o 1.000.000, pero eso no va a hacer que los precios de los productos bajen, y no me refiero solo a los de electrónica, sino también a productos de primera necesidad. Por el solo hecho de generar puestos de trabajo los precios no bajan automáticamente. Es más, depende en que actividades aumente el empleo unos precios van a bajar (cuando haya excedente de producción en ese sector) y otros van a subir (cuando haya más gente que consuma determinados productos y la producción no alcance por falta de mano de obra en ese sector determinado). Esto es SOLO tomando en cuenta desbalances en la cantidad de empleados destinados a determinado sector productivo. Se pueden agregar más variables y nos pasaríamos varios días analizándolo.-
También podemos no olvidar, o mejor dicho, considerar en que regiones se asientan dichas fábricas de ensamblaje y si se encuentran en zonas francas aduaneras. Si es así, no deberían tener problemas con los costos de los componentes, ya que se encontrarían libres de impuestos (siempre que la zona franca este reglamentada y funcional y no solo declarada). Si no están dentro de una zona franca, entonces debería analizar si reactivar el consumo interno me representa o no un beneficio mayor por impuestos indirectos que lo que me representa los impuestos y tasas de importación directos. En caso afirmativo, lo lógico es declarar exentos de impuestos y tasas aduaneras los componentes que son necesarios para dichas fábricas; porque lo recupero con los impuestos indirectos que recaudo por el aumento de consumo (léase IVA).-
El tema de los precios no es tan complejo, pero si tiene muchas variables que analizar y requiere de un análisis serio. Si las empresas reciben beneficios fiscales para fabricar acá, y aun así cobran esas barbaridades, salir a decirlo (“Nosotros le dimos los beneficios pero ellos no bajan los precios”) y si no los tienen, y usan ese argumento para mantener altos los precios, sentarse seriamente a plantearse que es lo que puedo modificar para que los precios bajen, sin afectar la recaudación. Las soluciones existen o son encontrables, basta querer implementarlas o buscarlas. Para ello se requiere una actitud madura y querer escuchar todas las propuestas de todos los sectores y sopesarlas para ver cuales son las más viables. También requiere una transparencia importante y un compromiso de abrir a debate todo el sistema tributario y de incentivos de industria.-
Creo que está todo, ‘eze’. Cualquier pequeño detalle que haya pasado por alto, no dudo en que me los vas a remarcar (espero que con más detalle en tu exposición, así es más sencillo hacer la relación con el precio del MOTO X o de los artículos electrónicos ensamblados en el país).-
Qué porcentaje de la torta laboral representan 10000 tipos en el sur? casi nada. Aparte esos 10000 tipos no fueron empleados nuevos luego de esta política de fronteras cerradas, ya trabajaban ahí antes. Y además, de nuevo, castigar a millones de habitantes por unos cuantos en el sur? No tiene sentido
10mil tipos no son 3 tipos en el sur ahi esta tu error, ademas los peores sueldos y desemplo estan en el norte no por falta de recursos naturales sino por la misma idiosincracia de los gobernantes, tierra del fuego no tiene agricultura ni ganaderia posibles
te olvidate de los los casi 10mil puestos de trabajo que estas empresas dan a la gente pequeño detalle no?
Me parece que es un poco anacrónica la concepción que usás de los tres mundos. Es muy guerra fría. Hoy se clasifican las naciones según su nivel de desarrollo.
totalmente, no podemos ser tan tercer mundistas, nos conforman con migajas mal!
Galaxy Fame, Galaxy S, Galaxy S Advance, todos esos tienen batería que duran mas de un día con uso medio (3G, sincronización de datos..)
$ 4k no es mucho para el que trabaja?????
Al final de la nota te aclaran que no cuentan todo porque para eso te dejan un Link al review del teléfono, quizás ahí podes encontrar toda la información que buscas.
Un teléfono móvil enchufado le quita la libertad de movilidad.
Da una imagen negativa y no vende.
Sigo esperando la carga inalámbrica.
Un teléfono que pretendía competir en el mercado de los lumia de colores con un muy buen diseño y acá solo va a llegar en blanco y negro 🙁
Mi ceular de $200 es mas lindo XD
Creo que para el que trabaja, $ 4000 lucas no es mucho, pero bueno depende que uso le vas a dar. En mi caso tengo un lg l7 y es mas que suficiente, tengo un muy buen celular y no me quejo. Esta bueno el celu lastima que no salio antes porque ya compre !!!
Uf loco como pelean che en este foro, ji, ji, ji
Un gama alta com el galaxy s4 sale 7500 libre, no se si ese precio es libre o con contrato
Obviamente que el tamaño de un celular pasa por el gusto de cada uno, yo tengo un S3, pensé que con una pantalla de 4.7″ me iba a resultar incómodo, pero nada que ver, es el tamaño justo. Ahora los de 4″ me parecen chico y eso que mi celular anterior era un Motorola Atrix que tenía 4″.
y el tamaño es incomodo, tengo la mano grande y tuve uno de 4:3 y me resultaba medio incomodo, este seria demasiado , el tamaño ideal , “para mi “esta en 4.
Impòrta pero no, por que con 16 gb es mas que suficiente de ultima pasas las cosas a la sd cuando se te llena, pero en fin el precio me parece mucho .
Por eso puse “fabricar” (así, entre comillas). Porque cuando decís que no se fabrica, te dicen “el ensamblaje es parte del proceso de fabricación” (lo que es cierto).-
Ahora, si me va a salir lo mismo, yo consumidor, no le veo el chiste. Para eso fabriquemos de verdad. Porque si ” es obvio que algo mejor de los chinos hacemos, o somos mas baratos, no lo creo, o quizá no le damos mala imagen como le paso a apple por explotar gente para el armado de sus productos” como dijo Jerónimo, pongamos una ‘foundry’ de waffles de silicio y hagamos todo acá. Ahora, ¿quien se arriesga a meter u$s 500 millones o más para hacer eso y que depués te cambien todo de la noche a la mañana?.-
Resulta claro que si importas todo el teléfono (plásticos, SoC, plaquetas, cables, etc) te van a cobrar tasas de importación sobre esos materiales.-
Y lo de reactivar la economía no se hasta que punto es verdad. El consumo se da porque la plata vale cada vez menos y te conviene comprar una heladera, un tele o un celular, para después negociarlo que quedarte con pesos guardados. Tenés un fenomeno de consumo medio extraño, que es más por pánico o por falta de seguridad de la moneda que por intención real de consumir (no todo pero una gran parte si).-
Creo que lo más importante sería asegurar que la población este contenta y considere que no esta pagando las cosas de más antes que dibujar números para pagarle menos intereses a los acreedores. Las dos cosas son importantes, pero me parece que no se tratan de forma equilibrada.-
Pregunto por desconocimiento: ¿Exportamos muchos teléfonos o televisores o A.C.?
Espero haber respondido todo.-
la RESPUESTA para quien esta apuntado es simple!!! obtener exportacion, venderlo a otros paises y obtener dolares. si nos consideran para ensamblar es obvio que algo mejor de los chinos hacemos, o somos mas baratos, no lo creo, o quiza no le damos mala imagen como le paso a apple por explotar gente para el armado de sus productos….y segundo a que mortal Argentino se le ocurre comprarlo en relacion al servicio de telefonia???
No estas teniendo en cuenta la mafia de morenito…que solo deja pasar por aduana los Kits que a él le conviene…si, porque no olvidemos que por mas que se arme tipo lego en la isla, las partes son importadas, y muchas veces las empresas tienen problemas hasta para importar los kits (trabajo en una de ellas)…
el primer comentario esta bien, pero en el segundo video, la tipa obviamente tiene que mostrar el celular no se si tenes un celu mas o menos asi pero proba agarrarlo para tomar una foto y con el pulgar tapas casi toda la mitad del celu y no queda bien para la publicidad y aparte nadie lo agarra así es re incomodo XD
nene, dejá de jugar con la compu de tu mamá…
para que queres saber si no lo podes comprar
hay esta el error de concepto creer que debería ser mas barato, los componentes no son fabicados, en otros países hay miles de chinos o indios que son explotados lo que permite reducir precios cosa que acá no hay esa cantidad
Te tendría que responder algún partidario K, porque sinceramente tampoco entiendo cuál es la idea de que los precios sean tan altos. Dicen que se obliga a fabricar en el país para fomentar el trabajo en el país, pero le dan trabajo a 3 tipos en el sur y le arrancan la cabeza a medio país con los precios, lo fabrican en el sur y los costos de logística también aportan lo suyo para que termine saliendo más caro. Aparte, todo el justificativo pasa para darle trabajo a unos cuantos en el sur? los peores sueldos y desempleo están en el norte del país!
Está perfectamente expresado. Ya si vos no entendés no es un problema mío. Si te fijás el teléfono NO está enchufado, algo irreal en estos ideas porque a nadie le dura la batería del celular de un día para el otro. Ahora, porque ponga dos “no” no significa que sea una doble negación y que se infiera una afirmación. Ese recurso literario es de otra forma. Te recomendaría que sueltes un poco los textos técnicos (si es que lees) y le tomes más cariño a los textos literarios. Leete algo de Stephen King por ejemplo, no es denso, la mayoría de sus libros son entretenidos y se expresa bastante bien. No por algo está peleando el nobel de literatura. Y en serio, qué amargura que tenés. Un comentario que hice, sano, agradable, lo tomaste y lo arruinaste con tu trolleada.
4 lucas!!! No era de gama media? En fin, me quedé sin el moto X…
Es que justamente todo el mundo deja cargando el celular. Vos hacés una oración con doble negación para crear una supuesta afirmación, pero resulta que esa afirmación es por algo obvia, por ese motivo te pregunto si estás hablando con sarcasmo o no, porque tu humor sinceramente no tiene sentido, supongo que ya te lo dijeron. Ahora que me decís que si es así, sigo sin entender que quisiste decir. No es mi problema de comprensión, sino de tu manera de expresión.
Yo no tengo idea de nada? vos tenés cero comprensión de texto, o peor aún, no sabés leer. Ya sé que todo el mundo carga el celular durante la noche, ESO FUE LO QUE PUSE! Estaría bueno que antes de trollear leas un poquito. El punto 2) del video 1 fue una broma, pero bueno, los amargos como vos no saben lo que es eso. Y del video 2, sí se nota que le cuesta tocar la pantalla para sacar la foto, porque también tiene que sujetar con firmeza el celular para que no se le escape. En fin, todos mis comentarios tienen sentido, el tema es vos no tenés sentido, del humor, de la vida, de nada, es más, para que me gasto contestando a un troll…
En realidad si importa porque nos están tratando de vender el más chico de todos los modelos al precio de… no se… uno de 50 TB.
Andrés no tenés ni la más mínima idea de nada, pero nada en serio. Todo el mundo carga su celular durante la noche y la mayoría lo deja encendido porque lo usa como despertador. No entiendo que quiere decir tu comentario.
20 Minutos es solo un ejemplo, si hubiera dicho 5 minutos, vos hubieras protestado porque lo pospone solo 5 minutos.
En el segundo video no noto que tenga problemas para sujetar el teléfono. Todos tus comentarios no tienen sentido.
Si se produce acá ¿por qué sale 3,5 veces más que lo que sale en USA?
Todavía no entiendo el beneficio para el consumidor de “fabricar” en el país si me sale más caro al público.-
Uno liberado, por ebay, me sale AR$ 6300 (incluido el envío, recargo de la tarjeta y la aduana).-
Si calculamos lo que sale uno con línea (u$s199 en AT&T), ‘Y SI SE PUDIERA USAR ACA’ (alcaro, por las dudas, que es una hipotesis al solo efecto de comparar), le sumo el envío (u$s 60) + 20% de pago con tarjeta de crédito en dolares + 50% de aduana por envío postal y me queda en AR$ 2552.-
Uno esperaría que si se fabrica acá, fuera más barato o por lo menos al mismo precio que afuera (por todo eso de que no tiene que recorrer tantos kms).-
“estará disponible para su compra a mediados de octubre y se estima que costará alrededor de 4.000 pesos” no responde concretamente a ninguna de mis preguntas…preguntas que deben ser respondidas categoricamente en cualquier presentación de producto que valga la pena esperar…no digo que sea culpa del redactor, probablemente Motorola no haya dado esos datos. Te acepto las disculpas por adelantado.
Del primer video: 1) no conozco a nadie que no deje el celular cargándose durante la noche, al menos que este teléfono venga con una sorpresa por ese lado. 2) dormir un ratito más y le aplica 20min? para levantarse cerca de las 9am? supongo que no es durante la semana, o trabaja por la tarde, o no trabaja, o es político, no sé 😀
Del segundo video: se la ve incómoda a la mujer agarrando el celular, como que le queda muy grande el celular para su mano
al menos lee la nota antes de criticar porque varias de tus preguntas estan respondidas
Precio liberado??? Precio con abono??? Fecha de Lanzamiento??? Disponibilidad de colores??? un hands-on??? algo????…..hola???…hooolaaaaaa???
es lo que menos importa de todo el celular
Sólo 16GB y no 32GB?