Motorola Mobility Argentina continúa engrosando su portfolio de productos en el país. En la mañana del jueves 20 de septiembre, la firma estadounidense -que ahora es propiedad de Google- presentó cuatro nuevos smartphones de la familia MotoSmart, equipados con Android y destinados a las gamas media y baja del mercado local de telefonía móvil.
Las flamantes terminales reveladas ante la prensa fueron el MotoSmart Plus, MotoSmart Flip, MotoSmart Mix y MotoSmart Me; todas equipadas con la versión 2.3 del sistema operativo móvil de los de Mountain View y pensadas para competir en el rango de precios que va desde los AR$599 a los AR$1199.
El primero en ser mostrado fue el Plus, teléfono que, como indicó Germán Greco – director de Producto de Motorola Mobility – ya está disponible desde hace algunos meses en el país y es conocido en el resto del mundo como Motoluxe. Equipado con una pantalla táctil de 4 pulgadas, cámara de 8 megapíxeles, procesador de 800Mhz y memoria de 512MB, el Smartphone está pensado para aprovechar al máximo la navegación web y las tareas multimedia que se demanden gracias a las dimensiones de su display y su rendimiento fluido. El MotoSmartPlus permite además personalizar el teléfono automáticamente de acuerdo a los gustos del usuario: es capaz de reconocer las canciones más escuchadas o los contactos con los que más se interactue y poner esta información disponible de manera sencilla para el usuario cada vez que la solicite, mediante el uso de un widget.
Otra tecnología presente en el dispositivo es MotoCast, que permite transmitir todo tipo de contenidos desde la computadora de hogar u oficina directamente al Smartphone. El precio del Motorola MotoSmart Plus está en el orden de los AR$1199 y varía de acuerdo a la operadora.
El segundo equipo mostrado fue el MotoSmart Flip, que incorpora un diseño “Clamshell” que lo convierte, según Motorola, en el único Smartphone con tapa. Estéticamente similar al viejo V9, la cubierta superior transparente permite utilizar las funciones básicas sin necesidad de abrirlo. El corazón del Flip es un procesador de 800Mhz y una RAM de 512MB y el sistema operativo es la versión 2.3 Gingerbread de Android. En cuanto a las características multimedia, la terminal incorpora una cámara trasera de 5Mpx con LED, una frontal VGA, compatibilidad con Adobe Flash Player y una pantalla de 3,2 pulgadas para disfrutar de todo tipo de contenidos.
En cuanto al MotoSmart Mix, su presentación estuvo centrada en las capacidades de reproducción multimedia del equipo. Pensada para aprovechar al máximo la música, la terminal – que posee una pantalla de 4 pulgadas, procesador de 800Mhz y memoria RAM de 512MB, cámara de 3Mpx trasera y VGA frontal – viene equipada con una batería de larga duración que promete hasta 30 horas de reproducción continua, acceso simplificado a artistas y canciones y una experiencia de audio superlativa, gracias a las tecnologías Dolby Mobile y SRS WOW HD que garantizan un sonido envolvente superior y mejores bajos.
El Mix presenta un diseño similar al de los viejos equipos Motorola orientados a la música, con una combinación de colores que va del blanco al rojo metalizado. La tecla de música dedicada y los auriculares exclusivos para el modelo terminar por conformar un combo ideal para cualquier melómano.
Por último, el MotoSmart Me es la apuesta de Motorola Mobility para pisar fuerte en el segmento más bajo de la telefonía móvil. Poseedor de un diseño compacto y ligero, el teléfono posee un interesante rendimiento gracias a sus 800Mhz y 512MB de RAM, que permiten correr sin mayores problemas la versión 2.3 de Android. El equipo ya viene con gran cantidad de aplicaciones de Google preinstaladas (Google Plus, Maps, Street View, Contact Sync y Calendar, entre otras) e incorpora una pantalla de 3,2 pulgadas que, junto a la cámara de 2Mpx, permite utilizar y disfrutar las posibilidades multimedia mínimas para un teléfono de esa franja. El MotoSmart Me estará en el orden de los AR$599, cifra que puede variar de acuerdo al operador.
Sin embargo es mucho código… En linux representa millones de líneas de código, en Android deberían ser unos cien mil ¬¬
Ah! Gracias!
jajajaja.. “cerrado”.. “5%”.. lo que es no tener idea y largar boludeces
No amigo, entendiste algo mal seguramente. Android es totalmente abierto. Lo que puede venir “bloqueado” es el bootloader, que es como el bios en la PC. Eso lo hacen los fabricantes como vos decís de celulares para que no cambien la versión de Android que ellos le metieron por otra como un supongamos… Cyanogen.
Estaba mirando noticias y el código cerrado depende de la empresa que distribuya el teléfono.
Pero creo que era con respecto a drivers o algo así, pero lo leí hace mucho.
Igual, si dije mucho código cerrado, sería un 5% del total casi…
me parece perfecto para gama media! sirve para gente q no quiere gastar tanto en telefonos q no le darian la utilidad…
Tal cual. Mi Motorola Atrix murió con Gingerbread 2.3.6, ni sueño que pase de eso.
De qué estás hablando de código cerrado? Vos mismo podés descargar la fuente y modificarlo como quieras. No entiendo que querés decir con cerrado.
Motorola = Muchos Celulares, Pocas Actualizaciones.
[…] RedUsers in Noticias […]
EL motorola smart flip es una porqueria, hay que rutearlo para cargar apps…
Correccion…. “Las flamantes terminales reveladas ante la prensa fueron el MotoSmart Plus, MotoSmart Mix, MotoSmart Mix y MotoSmart Me[…]” dos veces el MotoSmart Mix, no seria MotoSmart Flip?
[…] de los dispositivos más buscados por el consumidor argentino. Siguiendo en territorio nacional, Motorola Mobility presentó 4 nuevas terminales de la familia MotoSmart, los Plus, Flip, Mix y Me, e… Ya en el ámbito internacional, HTC volvió a uno de sus primeros amores, Microsoft, y presentó […]
Motorola sigue pensando en mi pobreza! Gracias! Por fín voy a comprar un smart sin entrar en bancarrota.
Bueno, al menos se puede esperar una actualización. El Android 4 tiene mucho código cerrado…
Exacto…
La 2.3 sería como XP y 4 sería Seven no?
Ninguno con Android 4. Es como precentar una computadora con un Windows anterior al actual.