MAR, 13 / ABR / 2010
Motorola quiere dar el batacazo en el mercado de la TV 3D
La popular compañía desafía a todos los fabricantes de TV en 3D al ofrecer un decodificador capaz de convertir la señal de los televidores tradicionales en tridimensionales: enterate aquí cuándo llegará esta tecnología.
Según comunicaron oficialmente desde Motorola, la empresa dió a conocer importantes mejoras de software para su línea de decodificadores DCX, la cual representa un gran adelanto en procesamiento de video 3D, ofreciendo a consumidores una experiencia de TV 3D en el hogar.
Desde el punto de vista técnico, al permitir el procesamiento de contenido 3D en el decodificador antes de ser transmitido al televisor compatible con funcionalidad 3D, los consumidores ya no tendrían la necesidad de utilizar múltiples controles remotos ni acceder a menúes en pantalla para configurar el decodificador y el televisor cada vez que un cambio de canal implique la conmutación entre video 2D y 3D.
“Motorola ha estado desarrollando tecnología 3D durante más de 10 años, liderando la industria con innovadoras soluciones capaces de soportar la implementación de TV 3D en el hogar,” dijo John Burke, Vicepresidente Senior de Motorola, Inc.
El exultante ejecutivo agregó: “El desarrollo de esta mejora de software 3D ofrece a los clientes de nuestro proveedor de servicios una solución sencilla para la implementación de servicios de TV 3D de alta calidad a través de su infraestructura de entrega de video existente. Al centrarse fundamentalmente en la experiencia de visualización del cliente, Motorola ha llevado la televisión 3D al siguiente nivel, permitiendo a nuestra industria llevar la experiencia 3D del cine al living del hogar”.
Como es sabido, viendo el auge que está teniendo el formato en el cine, ya son muchos los proveedores de servicios que manifestaron su intención de transmitir programación 3D de primera calidad y es por eso que existen varios desafíos por superar para la entrega de señales 3D en el hogar utilizando la infraestructura y los equipos implementados actualmente.
Si bien en la actualidad es posible transmitir el contenido 3D compatible con trama a través de los decodificadores implementados y visualizarlo en televisores 3D, el acceso al menú y a la guía del decodificador en pantalla mientras se visualiza contenido 3D suele perturbar al consumidor ¿Podrá Motorola desafiar esos inconvenientes?
Si logra hacerlo tendrá en sus manos un mercado más que tentador: según un relevamiento que hizo la consultora internacional IDC, los consumidores que tuvieron la posibilidad de experimentar 3D en cines se muestran totalmente dispuestos a pagar por equipos compatibles con 3D.
Ficha Técnica del Decodificador 3D
– Detección de formato 3D: El software de procesamiento de TV 3D automáticamente detecta la presencia de contenido 3D e identifica el tipo de formato 3D utilizado para garantizar una excelente entrega y visualización del contenido en el televisor 3D. Esto permitirá al consumidor alternar entre canales 2D y 3D sin inconvenientes. Además, los decodificadores admiten TV 3D tanto sobre MPEG-4 como sobre MPEG-2 y ofrecen una salida de hasta 1080p24/30.
– Reformateo de contenido: Al detectar contenido 3D, el decodificador automáticamente reformatea todos los gráficos y el texto que aparece en pantalla para ajustar el formato 3D entrante de modo tal que pueda ser correctamente visualizado en el televisor 3D. El software de procesamiento 3D admite todo tipo de visualización en pantalla, como subtitulado en el mismo idioma, alertas de emergencia, gráficos de aplicación y superposición de texto, así como también las aplicaciones y EPG existentes.
Motorola estará demostrando estos nuevos decodificadores de TV 3D en su Stand #SU2912 en el inminente 2010 NAB Show a llevarse a cabo en Las Vegas, NV, del 12 al 15 de abril. ¿El precio? Ja, es lo que estamos tratando de averiguar. Apenas lo sepamos, se los contamos, pues, a decir verdad, si la cifra no es cara podría ser una opción a tener en cuenta ¿no? Ustedes ¿optarían por decodificadores 3D más baratos pero resignando calidad de imagen? ¿Cuánto vale llevar esa experiencia a los hogares?
La popular compañía desafía a todos los fabricantes de TV en 3D al ofrecer un decodificador capaz de convertir la señal de los televidores tradicionales en tridimensionales: enterate aquí cuándo llegará esta tecnología.
Según comunicaron oficialmente desde Motorola, la empresa dió a conocer importantes mejoras de software para su línea de decodificadores DCX, la cual representa un gran adelanto en procesamiento de video 3D, ofreciendo a consumidores una experiencia de TV 3D en el hogar.
Desde el punto de vista técnico, al permitir el procesamiento de contenido 3D en el decodificador antes de ser transmitido al televisor compatible con funcionalidad 3D, los consumidores ya no tendrían la necesidad de utilizar múltiples controles remotos ni acceder a menúes en pantalla para configurar el decodificador y el televisor cada vez que un cambio de canal implique la conmutación entre video 2D y 3D.
“Motorola ha estado desarrollando tecnología 3D durante más de 10 años, liderando la industria con innovadoras soluciones capaces de soportar la implementación de TV 3D en el hogar,” dijo John Burke, Vicepresidente Senior de Motorola, Inc.
El exultante ejecutivo agregó: “El desarrollo de esta mejora de software 3D ofrece a los clientes de nuestro proveedor de servicios una solución sencilla para la implementación de servicios de TV 3D de alta calidad a través de su infraestructura de entrega de video existente. Al centrarse fundamentalmente en la experiencia de visualización del cliente, Motorola ha llevado la televisión 3D al siguiente nivel, permitiendo a nuestra industria llevar la experiencia 3D del cine al living del hogar”.
Como es sabido, viendo el auge que está teniendo el formato en el cine, ya son muchos los proveedores de servicios que manifestaron su intención de transmitir programación 3D de primera calidad y es por eso que existen varios desafíos por superar para la entrega de señales 3D en el hogar utilizando la infraestructura y los equipos implementados actualmente.
Si bien en la actualidad es posible transmitir el contenido 3D compatible con trama a través de los decodificadores implementados y visualizarlo en televisores 3D, el acceso al menú y a la guía del decodificador en pantalla mientras se visualiza contenido 3D suele perturbar al consumidor ¿Podrá Motorola desafiar esos inconvenientes?
Si logra hacerlo tendrá en sus manos un mercado más que tentador: según un relevamiento que hizo la consultora internacional IDC, los consumidores que tuvieron la posibilidad de experimentar 3D en cines se muestran totalmente dispuestos a pagar por equipos compatibles con 3D.
Ficha Técnica del Decodificador 3D
– Detección de formato 3D: El software de procesamiento de TV 3D automáticamente detecta la presencia de contenido 3D e identifica el tipo de formato 3D utilizado para garantizar una excelente entrega y visualización del contenido en el televisor 3D. Esto permitirá al consumidor alternar entre canales 2D y 3D sin inconvenientes. Además, los decodificadores admiten TV 3D tanto sobre MPEG-4 como sobre MPEG-2 y ofrecen una salida de hasta 1080p24/30.
– Reformateo de contenido: Al detectar contenido 3D, el decodificador automáticamente reformatea todos los gráficos y el texto que aparece en pantalla para ajustar el formato 3D entrante de modo tal que pueda ser correctamente visualizado en el televisor 3D. El software de procesamiento 3D admite todo tipo de visualización en pantalla, como subtitulado en el mismo idioma, alertas de emergencia, gráficos de aplicación y superposición de texto, así como también las aplicaciones y EPG existentes.
Motorola estará demostrando estos nuevos decodificadores de TV 3D en su Stand #SU2912 en el inminente 2010 NAB Show a llevarse a cabo en Las Vegas, NV, del 12 al 15 de abril. ¿El precio? Ja, es lo que estamos tratando de averiguar. Apenas lo sepamos, se los contamos, pues, a decir verdad, si la cifra no es cara podría ser una opción a tener en cuenta ¿no? Ustedes ¿optarían por decodificadores 3D más baratos pero resignando calidad de imagen? ¿Cuánto vale llevar esa experiencia a los hogares?
La otra vez, una reconocida marca de whiskies había puesto pantallas 3D (con publicidad de su whisky) en una cadena de supermercados aquí del Uruguay y como dice GAS, no había necesidad de utilizar lentes especiales.
vieron el tema de los ologramas tactiles un laboratorio en japon ya lo logro con excelentes resultados claro que la maquina que mueve el experimento es bastanteee grandesita pero increible la verdad
Ya existen tecnologías probadas SIN LA NECESIDAD DE USAR ANTEOJOS NI OTROS ACCESORIOS MOLESTOS O DAÑINOS A LA VISIÓN, que permiten imágenes 3D.
Evidentemente en vez de pasar a mejorar esas tecnologías para masificar producción, generar estándares y bajar los costos, varias empresas están empecinadas en obligarnos a comernos estas “tecnologías de transición” (que las tienen en el cajón llenas de polvo hace bastante), mientras seguramente preparan el mercado para lo que realmente va a ser de acá a unos años la “revolución 3D”, pero de verdad.
Y de ahí a los hologramas, un pasito…
;D
Saludos a todos!
EL precio sisisi cuanto ,
Creo que puede ser un amuy buena opcion, pero hay que ver las compatibilidades con los televisores actuales y bueno el precio…
pero me parece una muy buena apuesta por parte de motorola