RedUSERS fue invitado junto dos colegas de otros medios a probar en exclusiva la ET1 (Enterprise Tablet 1), la tablet de Motorola Solutions para el mundo corporativo, puesto que Motorola Mobility (comprada por Google) sólo se dedica al consumo masivo con sus líneas de celulares y la tablet Xoom.
A primera vista, la ET1 muestra una gran robustez, puesto que es resistente a caídas y al ingreso de polvo y líquidos. Por lo tanto, no se trata de un equipo parecido a los que vemos en el mercado, donde todas las firmas se pelean por el ofrecernos el más delgado y ligero, sino que el grosor y peso de la ET1 son mayores.
Para darnos una idea, el equipo mide 13,05 cm de alto por x 22,39 de largo y un espesor de 2,46 cm; en tanto que su peso es de 0,63 kilogramo. Cifras bastante altas si se tienen en cuenta que la pantalla es de 7 pulgadas (del tipo capacitiva y con recubrimiento Gorila Glass), aunque no si se considera que se trata de un equipo “todo terreno”.
No obstante, el dispositivo incorpora algunas funcionalidades que pueden ser muy codiciadas por el público en general. Por ejemplo, la cámara principal es de 8 megapíxeles y con flash, cuando la mayoría de los equipos Android incorporan una de 5MP. Y el equipo dispone de cuatro teclas externas de función programable: tres debajo de la pantalla y otros dos en el dorso del equipo, que pueden usarse como gatillos.
Otra gran característica es la posibilidad de cambiar la batería “en caliente”. De esta forma, se pone en suspensión el equipo y se reemplaza fácilmente la batería, con sólo desplazarla. Y en caso de que se requiera resetear el equipo, el mismo bootea en tan solo 5 segundos.
Por otro lado, el equipo cuenta con la función Rho Elements, un framework para que los desarrolladores que crearon sus apps corporativas en HTML5 puedan hacer que corra de manera nativa en la tablet. De esta manera, Motorola Solutions busca que las empresas puedan crear aplicaciones propias y mantenerlas en el tiempo, proporcionando un equipo que dure tanto en cuanto al hardware (resistencia), como en cuestiones de software.
Con respecto al “ecosistema de accesorios”, los ejecutivos revelaron que vendrá una manija para sostener el equipo fácilmente a la mano, dock para la ET1, otro dock para varias baterías y un teclado inalámbrico, entre otros.
Además, puede usarse en conjunto con escáneres de códigos de barra, lectores de tarjetas y otros periféricos de la marca. Se cree que estará disponible en la Argentina en la segunda mitad del año con un precio superior al de un iPad, aunque no tan lejano (dentro de los 5.000 pesos).
[…] para América Latina, fue el encargado de mostrar las bondades de la tablet ET1(que RedUSERS pudo probar en exclusiva semanas atrás). El equipo, fabricado bajo estándares militares, está pensado para recibir golpes y caídas y […]
[…] para América Latina, fue el encargado de mostrar las bondades de la tablet ET1(que RedUSERS pudo probar en exclusiva semanas atrás). El equipo, fabricado bajo estándares militares, está pensado para recibir golpes y caídas y […]
recuerdo cuando la empresa donde estoy necesito hace 1 año aprox comprar lectores de codigo de barra inalambricos… (colectores de datos)… esas terminales salen desde 500 o 600 dolares las que son del año del chot0 con sistemas arcaicos, si queres una con windows mobile o android estas hablando de 1 palo verde para arriba… considerando eso no serian tan caros estos aparatos si es que estaran -como dicen- destinados a ambientes industriales…
A ese precio, dudo que sea muy popular.
Popular o masivo, seria la cuarta parte…. Yo estoy out, con ese valor…
G., un par de locos no, ya tenemos un trío… :o)
Ese tipo de equipo se destina a ambientes hostiles: fábricas, intemperie, uso militar, o para el Sarmiento en horario de rush…
Además, si te permite cambiar baterías en caliente es porque debe masticarlas y escupir el carozo… ;-P
Quiero una.
Es cierto, pero siempre quise una tablet del tamaño de uno de los GPS más grandecitos. Siempre me preguntaba porqué no habían dispositivos tipo tablet de construcción similar a un GPS. Y llegó Motorola con su opción, aunque lamentablemente para el mercado empresarial.
Entiendo que apunta al sector empresarial, pero el precio es muy alto. Me encantaría una versión para el público en general, aunque es cierto que no se valora este tipo de dispositivos en sus verdaderas prestaciones y resistencia. Recuerdo, por ejemplo, cuando salió uno de los primeros reproductores Creative Zen, que era como un disco rígido con pantalla y con un tamaño parecido a este dispositivo Motorola. Como le ocurrió a otras compañías, Creative se adelantó a su tiempo con el primer Zen. Mostraban en aquél momento que era capaz de levantar un XP de PC completo (no recortado), como prueba de su potencia. Por supuesto era muy caro también. A mí un dispositivo como este, al igual que aquél Zen, me parece ideal para transportarlo sin preocupaciones. Cualquier tablet suele ser demasiado “blandita” para un uso intensivo viajando en transporte público, con otras cosas en la mochila que la pueden apretar, rayar o romper… Se hace difícil y se necesitan comprar varios protectores, etc. Estos dispositivos tienen el tamaño justo y son resistentes. Por supuesto alguien podrá decirme que ya están los teléfonos para eso. Puede ser cierto. Pero para el que quiere algo más robusto, durable y que no se relacione con “hablar por teléfono” un dispositivo como éste actualizado con todas las opciones de conectividad móvil actual sería ideal. Sin embargo entiendo que no salga para el público no empresarial porque no tendría mercado. Lo compraríamos un par de locos y yo nada más. ;-D
más que la nueva tablet, yo diría que es el nuevo GPS de motorola…
motorola no existis, cuando hace calor dejas de funcionar, igual que los modems, nada cambio…