MIE, 17 / FEB / 2010

Movistar cocina el lanzamiento de su línea de celulares

La operadora llegó a un acuerdo con el fabricante chino ZTE que se encargará de producir los terminales que distribuirá en todo el mercado latinoamericano. Parte de la decisión fue tomada en base a una certeza: los fabricantes chinos de celulares cuentan cada día con un mayor predicamento en el mercado. ZTE, el líder en equipamiento chino, será el encargado de fabricar los móviles de marca propia de la teleco en el mercado latinoamericano. Bajo el nombre de Movistar, los terminales llegarán a México, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile,Guatemala, El Salvador, Panamá y Nicaragua. “Los consumidores en Latinoamérica han incrementado sus demandas y sus necesidades específicas en términos de diseño y características técnicas demandadas”, explicó el director de Negocio Móvil de Telefónica Internacional, Luis Miguel Gilpérez. Los modelos serán exclusivos para Movistar y llegarán al mercado en el segundo trimestre del año. Aún no definieron el precio de los equipos ni la gama, pero seguramente no estarán para competirle al iPhone ni a uno de menor talante. No es desprestigiar, sino ser realistas con la situación del mercado latino, donde existen millones de potenciales clientes pero de poco dinero y corta historia en despliegue tecnológico. ¿Ustedes que opinan?

La operadora llegó a un acuerdo con el fabricante chino ZTE que se encargará de producir los terminales que distribuirá en todo el mercado latinoamericano.

Parte de la decisión fue tomada en base a una certeza: los fabricantes chinos de celulares cuentan cada día con un mayor predicamento en el mercado.

ZTE, el líder en equipamiento chino, será el encargado de fabricar los móviles de marca propia de la teleco en el mercado latinoamericano. Bajo el nombre de Movistar, los terminales llegarán a México, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay, Chile,Guatemala, El Salvador, Panamá y Nicaragua.

“Los consumidores en Latinoamérica han incrementado sus demandas y sus necesidades específicas en términos de diseño y características técnicas demandadas”, explicó el director de Negocio Móvil de Telefónica Internacional, Luis Miguel Gilpérez.

Los modelos serán exclusivos para Movistar y llegarán al mercado en el segundo trimestre del año.

Aún no definieron el precio de los equipos ni la gama, pero seguramente no estarán para competirle al iPhone ni a uno de menor talante. No es desprestigiar, sino ser realistas con la situación del mercado latino, donde existen millones de potenciales clientes pero de poco dinero y corta historia en despliegue tecnológico. ¿Ustedes que opinan?

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

8 Comments

  1. fifdhpvcf dice:

    wYudRx tlvmqmtscqcc, [url=http://qsqvuqpbibgx.com/]qsqvuqpbibgx[/url], [link=http://wjrbdjhblcid.com/]wjrbdjhblcid[/link], http://fniltcfokebn.com/

  2. amarilis dice:

    yo creo que no sirve no se digo yo capas que si.

  3. What dice:

    Jorge dice: Me lo compraría…
    ——— Perdon, pero comprarias un telefono del cual aparece solo una foto, sin especificaciones ni nada ???

  4. Jorge dice:

    Me lo compraría, solo tendría que ver lo del precio, aunque no me incomoda pagar en cuotas por un buen producto.

    Solo espero que sea sacado al mercado en la misma fecha en toda latinoamerica.

  5. Diego dice:

    Que interesante! Donde conseguís el dolar a 2,9$? Hay que analizar cual es el costo final de los equipos en esos paises ya que si te los regalan, los abonos deben ser o mas caros o mas largos en el tiempo. Y respecto a lo del atraso tecnológico en materia de comunicaciones, se debe a que las empresas no quieren invertir y acá nadie las obliga, en cambio en Brasil, estas están comprometidas a realizarlas o son sancionadas.

  6. […] View original post here: Movistar cocina el lanzamiento de su línea de celulares | RedUSERS […]

  7. Andres dice:

    Y a diferencia de Argentina, los equipos nuevos son mucho mas accesibles (en precio y planes) que en Argentina, un ejemplo claro es iPhone, que cuesta 169 dolares en Mexico y en Argentina cuesta cerca de los 1000 dolares (2900 pesos)

  8. Andres dice:

    Nota: Argentina (junto con Uruguay y Paraguay) son los paises mas atrasados en lo que a telefonia celular se refiere, tanto en equipos como en el servicio, por ejemplo, 3g fue una realidad hace 3 años en Brasil, Bolivia, Peru y Chile y ahora estan con wimax.
    Me parece que ZTE y Movistar estan apuntando a un excelente negocio si es que realmente van a trabajar con lo mas reciente en telefonia celular y transmision de datos con equipos mobiles.

Leave a Reply