VIE, 4 / FEB / 2011

Movistar nos responde TODO sobre su plataforma de pagos para celulares

Monedero electrónico. Movistar y MasterCard convertirán al celular en una tarjeta de débito. Luego de que el operador de telefonía celular anuciara el lanzamiento de una plataforma móvil de pagos en conjunto con MasterCard, nos surgieron un montón de dudas sobre el producto. Así que enviamos algunas preguntas la oficina de Comunicacion de Telefónica de España, que nos respondió todo sobre la joint-venture (sociedad de riesgo entre varias empresas) que formaron con MasterCard para brindar el servicio en Latinoamérica. ¿Se podrá comprar en cuotas o su funcionamiento es como tarjeta de débito? Las soluciones financieras móviles ofrecidas por la nueva compañía estarán asociadas a un monedero móvil o cuenta prepago virtual. ¿Cómo funcionará el procedimiento para el pago? Para acceder a la gama completa de soluciones financieras en movilidad, el usuario debe crear una cuenta móvil que estará asociada a una cuenta prepaga de Mastercard. Las soluciones financieras a través de móvil son cómodas, fácilmente accesibles y seguras. ¿Qué ventaja representa frente al servicio tradicional? Las soluciones ofrecidas por esta joint-venture van a favorecer especialmente al elevado porcentaje de población de América Latina que aún no utiliza los servicios financieros tradicionales, es decir, que no están bancarizados. De hecho, los datos lo demuestran. En América Latina sólo el 35% de la población, en promedio, está bancarizada -es decir, tiene acceso a servicios financieros formales- y el uso de las tarjetas de crédito no supera una media del 19% de la población. Frente a estos datos, la telefonía móvil es de uso habitual en América Latina: la penetración del uso del móvil en Latinoamérica alcanza ya niveles del 95% estimado de promedio en la región, que se mantienen incluso en medias del 90% entre la población de ingresos más bajos. ¿El sistema se extenderá a todos los usuarios de Movistar? ¿Todos los celulares son compatibles con este sistema? Sí. Para acceder a estas soluciones el usuario deberá darse de alta en el servicio. Para ello, la joint-venture proveerá a los usuarios Movistar que quieran usar las soluciones financieras móviles la habilidad de asociar su número de teléfono móvil con una cuenta prepaga para utilizar servicios financieros, independientemente del terminal utilizado por el cliente. ¿Existirá alguna limitación para la compra: ya sea por limite de compra, por tipo de producto o servicio? Como ya hemos dicho, para acceder a la gama completa de soluciones financieras en movilidad, el usuario debe crear una cuenta móvil que estará asociada a una cuenta prepaga de Mastercard. De esta forma, se podrán realizar operaciones financieras, pero teniendo en cuenta que no se trata de una cuenta a crédito. En definitiva, es una alternativa al pago en efectivo, con las ventajas que aporta la movilidad. Entre los principales servicios financieros en movilidad se podrán realizar transferencias nacionales a otras personas, pago de facturas, pagos en comercios y tiendas adheridos, etcétera. ¿Se recibe un resumen similar al de una cuenta bancaria? El sistema ofrecerá a los usuarios en todo momento la posibilidad de consultar el extracto de movimientos de su cuenta desde el celular. ¿Tiene algún costo adicional para el usuario al momento de realizar la compra o para habilitar el servicio? Nuestro objetivo es eliminar las barreras de acceso para ofrecer soluciones de servicios financieros a los segmentos más desfavorecidos. Por tanto, nuestra intención es hacer que la oferta de servicios financieros sea efectiva en costes para el cliente. ¿Existen métodos de seguridad, como por ejemplo, el PIN de la tarjeta? La nueva compañía, no solo cumplirá con las reglas de protección de datos, sino que estará soportada por una plataforma tecnológica de máxima seguridad que cumple con todos los estándares y certificaciones requeridas para el desarrollo y distribución de cada servicio de pago móvil incluido en esta iniciativa. Como en cualquiera de los servicios ofrecidos por Telefónica, se proveerá el máximo nivel de seguridad disponible en el mercado actualmente. ¿Qué tipo de productos/servicios se podrán abonar con este sistema? Entre los principales servicios financieros en movilidad se podrán realizar las siguientes operaciones: hacer y recibir transferencias nacionales a otras personas (P2P), pagar facturas, realizar recargas móviles, pagar en comercios y tiendas adheridos. ¿Se podrán realizar compras por Internet? Si. ¿Qué tiempo se estima para que el sistema este completamente disponible? La joint-venture empezará a operar este mismo año, si bien su actividad y puesta en marcha de operaciones se desarrollarán progresivamente desde este año en los distintos países contemplados en el acuerdo.

Luego de que el operador de telefonía celular anuciara el lanzamiento de una plataforma móvil de pagos en conjunto con MasterCard, nos surgieron un montón de dudas sobre el producto. Así que enviamos algunas preguntas la oficina de Comunicacion de Telefónica de España, que nos respondió todo sobre la joint-venture (sociedad de riesgo entre varias empresas) que formaron con MasterCard para brindar el servicio en Latinoamérica.

¿Se podrá comprar en cuotas o su funcionamiento es como tarjeta de débito?
Las soluciones financieras móviles ofrecidas por la nueva compañía estarán asociadas a un monedero móvil o cuenta prepago virtual.

¿Cómo funcionará el procedimiento para el pago?
Para acceder a la gama completa de soluciones financieras en movilidad, el usuario debe crear una cuenta móvil que estará asociada a una cuenta prepaga de Mastercard. Las soluciones financieras a través de móvil son cómodas, fácilmente accesibles y seguras.

¿Qué ventaja representa frente al servicio tradicional?
Las soluciones ofrecidas por esta joint-venture van a favorecer especialmente al elevado porcentaje de población de América Latina que aún no utiliza los servicios financieros tradicionales, es decir, que no están bancarizados.

De hecho, los datos lo demuestran. En América Latina sólo el 35% de la población, en promedio, está bancarizada -es decir, tiene acceso a servicios financieros formales- y el uso de las tarjetas de crédito no supera una media del 19% de la población. Frente a estos datos, la telefonía móvil es de uso habitual en América Latina: la penetración del uso del móvil en Latinoamérica alcanza ya niveles del 95% estimado de promedio en la región, que se mantienen incluso en medias del 90% entre la población de ingresos más bajos.

¿El sistema se extenderá a todos los usuarios de Movistar? ¿Todos los celulares son compatibles con este sistema?
Sí. Para acceder a estas soluciones el usuario deberá darse de alta en el servicio. Para ello, la joint-venture proveerá a los usuarios Movistar que quieran usar las soluciones financieras móviles la habilidad de asociar su número de teléfono móvil con una cuenta prepaga para utilizar servicios financieros, independientemente del terminal utilizado por el cliente.

¿Existirá alguna limitación para la compra: ya sea por limite de compra, por tipo de producto o servicio?
Como ya hemos dicho, para acceder a la gama completa de soluciones financieras en movilidad, el usuario debe crear una cuenta móvil que estará asociada a una cuenta prepaga de Mastercard. De esta forma, se podrán realizar operaciones financieras, pero teniendo en cuenta que no se trata de una cuenta a crédito. En definitiva, es una alternativa al pago en efectivo, con las ventajas que aporta la movilidad. Entre los principales servicios financieros en movilidad se podrán realizar transferencias nacionales a otras personas, pago de facturas, pagos en comercios y tiendas adheridos, etcétera.

¿Se recibe un resumen similar al de una cuenta bancaria?
El sistema ofrecerá a los usuarios en todo momento la posibilidad de consultar el extracto de movimientos de su cuenta desde el celular.

¿Tiene algún costo adicional para el usuario al momento de realizar la compra o para habilitar el servicio?
Nuestro objetivo es eliminar las barreras de acceso para ofrecer soluciones de servicios financieros a los segmentos más desfavorecidos. Por tanto, nuestra intención es hacer que la oferta de servicios financieros sea efectiva en costes para el cliente.

¿Existen métodos de seguridad, como por ejemplo, el PIN de la tarjeta?
La nueva compañía, no solo cumplirá con las reglas de protección de datos, sino que estará soportada por una plataforma tecnológica de máxima seguridad que cumple con todos los estándares y certificaciones requeridas para el desarrollo y distribución de cada servicio de pago móvil incluido en esta iniciativa. Como en cualquiera de los servicios ofrecidos por Telefónica, se proveerá el máximo nivel de seguridad disponible en el mercado actualmente.

¿Qué tipo de productos/servicios se podrán abonar con este sistema?
Entre los principales servicios financieros en movilidad se podrán realizar las siguientes operaciones: hacer y recibir transferencias nacionales a otras personas (P2P), pagar facturas, realizar recargas móviles, pagar en comercios y tiendas adheridos.

¿Se podrán realizar compras por Internet?
Si.

¿Qué tiempo se estima para que el sistema este completamente disponible?
La joint-venture empezará a operar este mismo año, si bien su actividad y puesta en marcha de operaciones se desarrollarán progresivamente desde este año en los distintos países contemplados en el acuerdo.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

11 Comments

  1. […] se puede volver a leer la entrevista que RedUSERS le hizo a Movistar entrando al siguiente link: https://www.redusers.com/noticias/movistar-nos-responde-todo-sobre-su-plataforma-de-pagos-para-celula… Y además… "En Brasil nos reclaman cuando no están en Street View" 1.344 […]

  2. fer_vdp dice:

    que movistar de un buen servicio con señal en todas partes y se ocupe de tener un call center decente antes de hacer estas cosas…

    todo muy lindo pero cuando llamas te atienden re mal y sino te cortan. El servicio en buenos aires va bien, pero en lujan x ejemplo deja mucho q desear¡¡¡ tenes 2 se señal a 10 km de la ciudad…
    Y si te vas de vacas… no anda salvo en la plaza centrica de cada ciudad¡¡¡¡

    MOVIMIERRRDA

  3. psa2 dice:

    Es verdad, es otra forma de robarte la guita, como no basta con el débito automático ahora te van a romper las QUE ME CUELGAN con el telefono IMAGINENSEN 6 de cada 10 mensajes de texto son publicidad y ahora quieren otra cosa ya no será más un telefono será otra mier + … que uno necesitara obligadamente. QUE LASTIMA.

  4. XenoME dice:

    No entiendo el espanto de todos. Para utilizar el servicio hay que dar de alta una cuenta (que fue lo único que me quedó de la nota… pfffff 20 veces lo nombran). Al que no le pinte, no le da bola y ya, no les parece?

  5. Me da mucho miedo como pueden dar ese servicio, si el de internet móvil en comparativa con otras marcas que lo ofrecen involucionó técnicamente, empeoró el servicio, no amplió su capacidad y no tiene respuestas al respecto.
    Bajo ningún concepto les confiaría mi dinero electrónico!

  6. Miguel dice:

    Lee esto abrazos
    Adrian

  7. Gerardo Perez dice:

    Lo mismo tiene Tarjeta Naranja desde hace mas de un año.
    Se llama NARANJA MO por monedero movil

  8. gringoviejo9 dice:

    JE JE JA JA , y se decia que Orwell 1984 ea pura fantasia.

  9. abraxas dice:

    que hijos de p… estas corporaciones se agarran todo el mercado de los micropagos. no deberia estar esto en manos de las empresas telefonicas

  10. luis dice:

    Es la forma de controlar lo que un hace con la plata.Lo que ganás,lo que gastas.Asi te controlan.

  11. capitanqueso dice:

    O sea es otra forma que tienen los bancos de cobrar intereses y laburar con tu plata antes que la gastes.

Leave a Reply