Mozilla desactivó dos “adonns” de Microsoft para Firefox, alegando que dichos complementos generaban una vulnerabilidad que podría permitir a un atacante tomar el control de la PC de los usuarios de su navegador.
Se trata de los componentes ‘Assitant’ de .NET Framework y ‘Presentation’ de Windows, que se instalan sin que el usuario de se cuenta, en computadoras Windows con .NET Framework 3.5 Service Pack 1.
Así, la fundación decidió instalar un plug-in en los sistemas que impide que se ejecuten los programas .Net que, según algunos usuarios no se pueden desinstalar ni desactivar, y que son instalados por Microsoft sin el permiso de los usuarios.
Desde Mozilla también señalaron que debido a las dificultades que tuvieron los internautas para eliminar completamente el añadido, y debido a la gravedad del riesgo si no se hace, ya se contactaron con la firma de Redmond para avisarles que estaban buscando la forma de deshabilitar la extensión a través del mecanismo de bloqueo de Firefox.
Ésta es una de las pocas veces que Mozilla decide bloquear el uso general de un complemento en su navegador, así que probablemente, en la próxima actualización de Firefox aparezca una imagen como la que ven más arriba.
Magoblanco: No crees en Secunia (que dice que demuestra que Linux es mas inseguro y que de hecho demuestra que MAC OS es el mas inseguro de todos). tenes alguna otra fuente de datos que diga que Linux tiene menos vulnerabilidades que Windows? Pasala entonces, sino es tu opinion (lo que vos crees) pero sin respaldo.
El pedido va con onda eh! realmente me interesa saber quien es realmente el que tiene menos vulnerabilidades.
@jorgegarcia: me metí en la pag de Secunia… ahora, vi los datos que en ella exponen, pero he aquí que cuando fui a la parte de los escaners de vulnerabilidades, me encontré con que sólo funcionan bajo los productos de MS… ¿de donde sacan los datos de Linux? vulnerabilidades 10 a 1 de Linux vs Windows???
JAJAJA, yo que vos buscaría mejor… que te encante windows y no lo cambies por nada, me parece bárbaro y está fuera de discusión, ahora, que te creas eso… en fin… cada quien es dueño de creer lo que quiera… ahora, un poquito de sentido común no estaría nada mal…
Te saludo de lejos, porque soy 10 veces más vulnerable que, no sea cosa que te contagie de alguna alimaña informática….
JAJAJAJAJAJa
MB
magoblanco: la fuente es Secunia. Tenes alguna mejor para vulnerabilidades? pasala
Ja! serán realmente tan inseguros? Para mí es generar polémica para llamar la atención… Total darle a Microsoft es fácilísimo, todos se prenden en contra en seguida ja
Yo estoy en desacuerdo con la desactivacion, no solo por los problemas de seguridad, sino porque no me gusta que se instale software sin mi consentimiento y se me prohiba desactivarlo.
Decir que IE es más seguro de FF… ok… podría ser… ahora que vengas con Ubuntu es más inseguro que Windows, no sólo es una gran mentira y una falta conocimientos importante, sino que es trollear sin fundamentos… reveé tus fuentes flaco…
Saludos, MB
Me parece perfecta la desactivación, yo no estoy de acuerdo ni que se instale ni en tenerlo activo.
Espero que no salga alguna actualización de M$ que lo reactive sin permiso.
Firefox tiene muchos mas problemas de seguridad que IE y Ubuntu tiene mas huecos que Windows. Busca la info en Secunia si no me crees.
Me alegro por los usuarios de Windows que Mozilla esté pendiente de los potenciales peligros de los addons de Microsoft, que ya no se contenta con hacerle agujeros de seguridad a su propio browser, como ya no saben como acerlo más inseguro, ahora van por los browsers de la competencia. Por suerte yo uso Ubuntu.
Saludos!