SAB, 9 / OCT / 2010

Mozilla Firefox es el browser más seguro de todos

De acuerdo a un estudio realizado por el laboratorio de seguridad Hispasec, Firefox, navegador de Mozilla, es el browser más seguro contra fraudes en comparación con sus competidores. El análisis se llevó a cabo ingresando a 20.263 páginas webs maliciosas para evaluar los sistemas de protección y filtros de distintos navegadores para impedir que los usuarios ingresen a sitios peligrosos. El ejercicio consistió en intentar navegar por estas páginas que integran las listas negras de pishing y distribución de malware para determinar las medidas de seguridad que adoptaba cada browser. La variable principal que se tomó en cuenta fue la capacidad de bloqueo de direcciones maliciosas de cada navegador. Los resultados indicaron que Firefox las bloqueó en un 35.08% seguido por Chrome con un 32.76%; Internet Explorer con 25.39%; y Opera con 8.34%. Cabe mencionar que la Beta de Firefox 4 incluye HSTS (HTTP Strict-Transport-Security), un nuevo mecanismo que permite que los sitios web puedan indicarle al navegador que establezca conexiones seguras, impidiendo que posibles atacantes puedan acceder a la información durante su transmisión.

De acuerdo a un estudio realizado por el laboratorio de seguridad Hispasec, Firefox, navegador de Mozilla, es el browser más seguro contra fraudes en comparación con sus competidores.

El análisis se llevó a cabo ingresando a 20.263 páginas webs maliciosas para evaluar los sistemas de protección y filtros de distintos navegadores para impedir que los usuarios ingresen a sitios peligrosos.

El ejercicio consistió en intentar navegar por estas páginas que integran las listas negras de pishing y distribución de malware para determinar las medidas de seguridad que adoptaba cada browser.

La variable principal que se tomó en cuenta fue la capacidad de bloqueo de direcciones maliciosas de cada navegador.

Los resultados indicaron que Firefox las bloqueó en un 35.08% seguido por Chrome con un 32.76%; Internet Explorer con 25.39%; y Opera con 8.34%.

Cabe mencionar que la Beta de Firefox 4 incluye HSTS (HTTP Strict-Transport-Security), un nuevo mecanismo que permite que los sitios web puedan indicarle al navegador que establezca conexiones seguras, impidiendo que posibles atacantes puedan acceder a la información durante su transmisión.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. DJ dice:

    Seguro si queres que algo funcione más rápido no hay nada mejor que ponerle una fucking máquina virtual (o runtime)en el medio

  2. DJ dice:

    Como vas a testear seguridad en una beta? Si te saltan miles de agujeros de seguridad que te dice la compañia? tiene problemas porque es una beta 😀

  3. Alejandro dice:

    El IE9 es el mejor. Ya esta demostrado, no es punto para el zorro porque no especificaron las versiones. El internet explorer 9 los barrio a todos, va a estar interesante ver que hacen las demas empresas para mejorar eso. Lo que no me gusta que muchos comentan por fanatismo al browser y no por lo que es. El IE9 fue testeado y salio el mas rapido y todo en su version beta y todavia lo critican. Cuanta ignorancia

  4. Alejandro dice:

    el mejor de todos? cualquiera. no especificaron las versiones. El IE9 hasta ahora es el mejor asi a todos les embole y eso quees un beta.

  5. alejandro dice:

    puede ser pero la gran pregunta del millon para cuando van solucionar las fugas de memoria pongo apenas dos video de youtube a cargar y se queda congelado quetengo que cerrar todo aunque chrome por el momemeto no pasa eso tan grave es lo que pasa con flash que se ahoga por 2 videos a ver si cambian de lenguaje de programacion que es c++ ya es un lenguaje obsoleto y complicado mejor usen c# que incluye una funcion que elimina areas de memoria que no se usan cosa que en c++ era engorroso porque habia que hacerlo a mano por algo c si bien es un lenguaje obligatorio en hardware o software no es la unica y ni la mejor opcion para programar si alguien sabe de programacion saludos.

  6. Juan dice:

    Y qué versiones se usaron de cada uno?

  7. Pablo_Tuc dice:

    Che, el chrome le pisa los talones al zorrito… se le viene la noche…

  8. hrenek dice:

    Si a eso le sumamos extensiones como no-script y WOT no le gana nadie en seguridad al zorrito.

  9. rodrigo_87 dice:

    El mejor, lejos… es muy facil de usar y en reiteradas veces me evitó problemas con paginas peligrosas o de malware.

    Saludos

  10. zip dice:

    siempre recomiendo a mis amigos, usar mozilla por ser mas seguro.
    estuve probando el internet explorer nuevo anda lindo che,pero como uso casi siempre ubuntu me quedo con el mozilla a si que ,punto para el zorro.

  11. JONIxR dice:

    el zorro es el mejor amigo del nerd

  12. PFloydRules dice:

    Si, pero esto no quita que (por ahí) al descargar algunos de estos cracks o keygens salte el antivirus.
    Es decir, está bien que estos sitios sean identificados como maliciosos (más allá de que sepas o confíes en tu antivirus).

  13. capitanqueso dice:

    Cabe destacar que en ese análisis se considera como “páginas webs maliciosas” a sitios que ofrecen cracks, seriales, keys para programas, etc, que cualquier pirata informático puede considerar falsos positivos.

Leave a Reply