Jay Sullivan, vicepresidente de la sección productos señaló que no están trabajando en una versión de Firefox para iOS y no tienen planes para ello en el futuro. Esta declaración es la más fuerte realizada al respecto, pero no es la primera. Las negativas sobre este mismo tema pueden rastrearse hasta 2009. Aunque alguna vez Mozilla dejó entrever que existía alguna posibilidad, nunca hizo ningún movimiento concreto en dicha dirección.
Actualmente el problema es que Apple demanda que los navegadores alternativos usen el motor de Safari. La guía del App Store establece explícitamente que las aplicaciones que naveguen por Internet deben utilizar iOS Webkit y Webkit Javascript. Por esta razón es que la fundación Mozilla no producirá una versión de su popular navegador hasta que Apple cambie algunas de sus políticas.
Estas reglas han sido seguidas por otros productores. Google ha lanzado una versión iOS de Chrome. En el caso de Opera la decisión de cambiar a Webkit le abriría el camino. Pero las razones que han impulsado a Mozilla a decirle no a Apple han sido las mismas que la han llevado a no producir un navegador para Windows RT. Microsoft le exige a las compañías que producen navegadores que utilicen Windows RT APIs. Pero para las autoridades de Mozilla esta opción haría que el navegador fuera tan deficiente que su desarrollo no valdría la pena. Firefox utiliza sus propio motor, el Gecko.
El problema para Firefox es que iOS es el sistema operativo con mayor presencia en términos de navegación en la red: representa el 54,9% de todo el volumen mundial. Safari, siendo el navegador por defecto, consigue un dominio indiscutible. En febrero la participación de Safari fue del 55,4%, Chrome consigue un 2%, Firefox el 0,02%.
Por el momento Mozilla tiene otras prioridades. Actualmente se encuentra desarrollando Firefox OS. Un sistema operativo basado en el esquema del navegador. Se espera que Alcatel, Huawei, ZTE y LG produzcan smartphones con esta nueva opción, también podría haber otros interesados. De esta manera se suma a Ubuntu como una de las principales novedades en 2013 en cuanto a sistemas operativos.
Fuentes: Computerworld,Cnet,Pocket-Lint
hey, buenas noticias! 8 pulgadas de pantalla grande Android 4.1 Tablet PC de venta grande. 80% de descuento + envío gratis + de alta calidad + mejor rendimiento. magia precio: € Euro 99,99. la tableta más barata y más caliente pc de 2013. vender una locura, no se puede perder:http://u.to/msDsAg
Y es como pasa con windows phone, si no usas el motor que ellos te brindan olvidate de un navegador de terceros.. me parece perfecto que mozilla ponga sus fichas en un nuevo s.o
No se puede creer. Está lleno de slames que se casan con el ios. Podrá andar bien todo lo que quieran,pero la libertad de Firefox y como navegador_que se puede instalar en donde quieras,no hay que tener un sistema especifico para que el navegador funcione bien. Safari funciona bien solo en ios, lo probé en windows y la verdad es una cagada. Estos giles de apple estan subidos al caballo. Ya se les va a ternminar. Y de paso no solamente Firefox, también Android.
Las dos partes tienen sus razones, ninguno es el malo, por eso Mozilla quiere crear su sistema operativo, y listo
El que no entiende sos vos. Como dice el muchacho, Safari funca PERFECTO. Esta bien que apple proteja la estabilidad. Ya hizo que todos tiren flash, algo de razon tenian. Esta bien que Mozilla no quiera adaptarse. Esta bien que apple proteja la establidad del iOS.
Dejame con safari nomas. Que anda joya.
Parece que no entendiste el artículo: “Adaptarse a las políticas de Apple” implicaría en este caso tirar a la basura el 90 % del desarrollo que lleva encima el navegador, empezando por el engine Gecko. Mozilla tiene un desarrollo estable, que funciona, mirá si van a tirar todo lo que tienen desarrollado y cambiar a webkit solamente porque a Apple se le cante.
Tampoco lo necesitamos. Si esperan que Apple cambie sus politicas al respecto, van muertos. El que pierde es Firefox, no Apple. Si queres estar en IOS te tenes que adaptar a sus politicas, sino fuera. Safari en IOS es el nevegador mas rapido que existe.
Me parece perfecto. Mirá si voy a querer que mi querido navegador use un motor pedorro. Más allá de que “domine” la navegación en estadísticas. Es decir, a mi no me afecta y puede tener el 99% del dominio. Nada me haría dejar a FF (ni siquiera la “rapidez” de Chrome).