SAB, 31 / MAR / 2012

Munich se ahorra 4 millones de euros por pasar su administración a Linux

La mudanza desde el software propietario hacia sistemas operativos basados en Debian en la comuna alemana le significaron un tercio menos en gastos tecnológicos.

Según la publicación alemana Golem, en Munich están más que felices ahora que el proceso de mudanza tecnológica iniciado allá por 2006 (incluso la idea fue presentada 3 años antes) está hoy completo. Y la felicidad, como muchas veces en la vida, viene por parte del bolsillo. Parece que la ciudad cabecera del estado de Baviera se ahorró un tercio de su presupuesto, o más bien 4 millones de euros, en cuestiones de pagos, los cuales solían sufrir un poco más al tener sus sistemas basados en Windows. 

La distribución del sistema operativo que se comenzó a implementar hace seis años esta basada en Debian, y fue bautizado ad hoc como LiMux. El impacto en el presupuesto hacia diciembre de 2011 habría sido de 11 millones 700 mil, comparados con los 15 millones y medio que erogaría la ciudad de continuar con Windows, con su respectiva renovación de licencias cada tres o cuatro años que aumentaría el presupuesto nuevamente en casi 3 millones de euros.

Los ahorros se desprenden de 15 mil licencias de Office (ahora, con el standard ODF para documentos internos en la administración de la ciudad, OpenOffice se convirtió en la principal suite ofimática de Munich), y 7 mil 500 licencias de Windows. Tampoco hubo que renovar los equipos (no eran pocos: 7500 nuevas computadoras debían adquirirse) para cumplir los requerimientos de sistema de Windows. Por suerte no se necesitan equipos tan nuevos para correr OpenSource.

También es para destacar, como lo dijera el mismo alcalde de Munich, Christian Ude, que la cifra de errores de sistema detectados bajó  de 70 a 46 por mes.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

13 Comments

  1. wabcito dice:

    FELICIDADES : ES EL PRINCIPIO DEL FIN DEL MONOPOLIO ( SI AL COMPRAR UN EQUIPO EN MEXICO NO HAY OPCION DE SI WINDOWS O LINUX , PARA TRABAJRA ES OFFICE , ( TENGO EL OPENOFFICE , PERO TODO EL GOBIERNO  , ESTATAL Y MUNICIPAL ES OFFICE PIRATA , SI EL GOBIERNO FEDERAL ESTATAL Y MUNICIPAL SE PASARAN AL LINUX , Y OPENOFFICE  NO SERIAMOS ESCLAVOS DE WINDOWS Y SUS ESTUPIDAS Y CARAS ACTUALIZACIONES NI EXCEL QUE REGRESAN A LA LISTA DE COMANDOS ANTERIORES .

  2. Don Dionisio dice:

    Una ciudad que tiene un producto interno bruto casi tan grande como toda la provincia de Buenos Aires se esfuerza para ahorrar 4 millones de euros al año. Suma que en Argentina es una coima mediana. Quizá eso explique la diferencia.

  3. Ponja69 dice:

     En realidad OpenOffice.org no está muerto (oficialmente), pero sí es cierto que su desarrollo está detenido por problemas de incompatibilidad de licencias. LibreOffice, en cambio goza de excelente salud, y si bien por fuera parece igual a OpenOffice.org, se reescribieron por completo las partes de código con licencia conflictiva, y sigue adelante con el compromiso de seguir siendo la mejor suite ofimática del mundo.

  4. Ramon dice:

     Cuando se inició el proceso de migración la suite LibreOffice (que nació luego como un “fork” de OpenOffice) aún no existía. Hoy en día OpenOffice está muerto, así que la elección obvia es LibreOffice, que es muy estable y se sigue desarrollando.

  5. Leo dice:

     Y es TAN importante sacar la noticia rápido? O lo importante es la noticia en sí? En qué te cambia la vida leer esto 48 horas antes? A menos que te la quieras dar de “enterado”…

  6. Por ahora no hay diferencias entre una y otra

  7. Carlos dice:

    La razón es simple, no solo porque se ahorra costos en infraestructura, sino xq tambien al usar software libre un pais puede decir ser independiente..

  8. kenna90 dice:

    Estaban ocupados seleccionando a las chicas Red USERS  ajajjaa  no ves que eso es lo mas “importante”.

  9. Creo que eso deberían hacer mas gobiernos y lo digo por que sea usuario linux sino que esos fondos que se ahorran podrían destinarse, no se a mejores pagos a los trabajadores, o ayuda social etc etc… cuantas cosas se podrían hacer con dinero ahorrado en software propietario…

  10. PFloydRules dice:

    Obvio que todas esas cosas iban a pasar con cualquier distro GNU/Linux. Estarían aún mejor si usaran LibreOffice. Para imitar, no?

  11. Martin dice:

    Hace dos días que leí esta noticia en otra web. Van lento RedUsers.

Leave a Reply