LUN, 28 / MAR / 2011
Navegadores: espejito, espejito dime cuál es el browser más bonito…
¿Belleza? ¿Elegancia? ¿Minimalismo? ¿Qué es lo que buscan los usuarios en un navegador?
Anteriormente hemos puesto frente a frente a los navegadores en el Acid3, prueba en la que lograron puntuación perfecta Chrome, Safari y Opera. En esta oportunidad vamos a comparar su interfaz. Vayamos uno por uno.
Internet Explorer 9: llegó este año y ha dado mucho que hablar. Además de los cambios tecnológicos, actualización del motor de render mediante, Internet Explorer 9 también introdujo cambios en la interfaz. Se despejó el área superior, unificando en una misma línea la barra de navegación con las pestañas. Más lugar para navegar, integración con la interfaz de Windows 7 y novedades en el logo, han sido algunos de los cambios propuestos por Microsoft en la estética de esta versión. Como si esto fuera poco, Microsoft lanzó junto a esta navegador el sitio La Belleza de Internet.
Firefox 4: otro navegador que luego de una importante espera llegó este año. Además de ser más rápido que su antecesor, esta versión ha evolucionado también en el aspecto estético y en la zona donde se colocan las pestañas. Algunos finos detalles y nuevas distribuciones en los menús hacen que Firefox 4 ofrezca una interfaz depurada y más actual que su versión anterior. También vale la pena destacar que es uno de los navegadores con más opciones de agregados para personalizar su interfaz.
Chrome 10: seguramente es la máxima expresión del minimalismo en navegadores. Desde versiones anteriores ha comenzado a marcar tendencias en este aspecto: ofrecer el máximo espacio posible para la visualización de las páginas y dejar el resto para que sea desplegado sólo cuando el usuario lo necesite. Las interfaces de los menús cada vez recuerdan más a aplicaciones Web y si buscan aún más minimalismo… no se pierdan el nuevo logo de la versión 11 …
Safari 5: para los amantes del mundo Apple seguramente no hay dudas sobre cuál es el navegador más bello de toda la Web. Safari es un browser que respeta toda la identidad estética de Apple en cada uno de sus aspectos. Indudablemente un firme candidato para llevarse el rubro belleza y elegancia.
Opera 11: con una estética muy cuidada en cada uno de sus detalles, este navegador que nos llega desde Noruega no tiene nada que envidiarle, en cuanto a belleza, a los browsers de mayor masividad en el mercado. Con iconos de un diseño destacado, cuenta con una interfaz indudablemente de gran calidad estética para ofrecerle al usuario una experiencia de navegación cómoda y confortable.
¿Belleza? ¿Elegancia? ¿Minimalismo? ¿Ustedes cuál prefieren?
¿Quieren saber más sobre la belleza que ilustra la nota como imagen principal? Pueden visitar la galería de nayukim (la foto es compartida bajo licencia Creative Commons)
¿Belleza? ¿Elegancia? ¿Minimalismo? ¿Qué es lo que buscan los usuarios en un navegador?
Anteriormente hemos puesto frente a frente a los navegadores en el Acid3, prueba en la que lograron puntuación perfecta Chrome, Safari y Opera. En esta oportunidad vamos a comparar su interfaz. Vayamos uno por uno.
Internet Explorer 9: llegó este año y ha dado mucho que hablar. Además de los cambios tecnológicos, actualización del motor de render mediante, Internet Explorer 9 también introdujo cambios en la interfaz. Se despejó el área superior, unificando en una misma línea la barra de navegación con las pestañas. Más lugar para navegar, integración con la interfaz de Windows 7 y novedades en el logo, han sido algunos de los cambios propuestos por Microsoft en la estética de esta versión. Como si esto fuera poco, Microsoft lanzó junto a esta navegador el sitio La Belleza de Internet.

Firefox 4: otro navegador que luego de una importante espera llegó este año. Además de ser más rápido que su antecesor, esta versión ha evolucionado también en el aspecto estético y en la zona donde se colocan las pestañas. Algunos finos detalles y nuevas distribuciones en los menús hacen que Firefox 4 ofrezca una interfaz depurada y más actual que su versión anterior. También vale la pena destacar que es uno de los navegadores con más opciones de agregados para personalizar su interfaz.

Chrome 10: seguramente es la máxima expresión del minimalismo en navegadores. Desde versiones anteriores ha comenzado a marcar tendencias en este aspecto: ofrecer el máximo espacio posible para la visualización de las páginas y dejar el resto para que sea desplegado sólo cuando el usuario lo necesite. Las interfaces de los menús cada vez recuerdan más a aplicaciones Web y si buscan aún más minimalismo… no se pierdan el nuevo logo de la versión 11 …

Safari 5: para los amantes del mundo Apple seguramente no hay dudas sobre cuál es el navegador más bello de toda la Web. Safari es un browser que respeta toda la identidad estética de Apple en cada uno de sus aspectos. Indudablemente un firme candidato para llevarse el rubro belleza y elegancia.

Opera 11: con una estética muy cuidada en cada uno de sus detalles, este navegador que nos llega desde Noruega no tiene nada que envidiarle, en cuanto a belleza, a los browsers de mayor masividad en el mercado. Con iconos de un diseño destacado, cuenta con una interfaz indudablemente de gran calidad estética para ofrecerle al usuario una experiencia de navegación cómoda y confortable.

¿Belleza? ¿Elegancia? ¿Minimalismo? ¿Ustedes cuál prefieren?
¿Quieren saber más sobre la belleza que ilustra la nota como imagen principal? Pueden visitar la galería de nayukim (la foto es compartida bajo licencia Creative Commons)
Esta guerra esta en lo mejor y es bueno para los usuarios, pero veo que users recienen esta comentando Opera, lamentablemente un poco tarde.
Uso Opera desde la vercion 5 o 6, hace tanto que no me acuerdo, en ese entonces cuando nadie sabia lo que era una pestaña yo navegabacon pestañas, cuando salio la primera vercion de firefox todo el mundo selleno la boca con las pestañas y para Opera nada. Nadie hablaba de navegar con gestos de mouse y entonces ya navegaba con gestos de mouse, ya en ese entonces Opera era el unico navegador que cumplia con las normas de internet y fue el primero en pasar las pruebas de acid3, cuando todo el mundo hablo del minimalismo de chrome, opera habia reducido todas las barras a un solo boton, tambien tubo navegacion privada antes, restauracion de pestañas cerradas recientemente y muchos etc mas. No entiendo como realmente no se comenta que una gran cantidad de elementos con que cuentan los otros navegadores fueron salidas de los desarrolladores de opera, lo unico que le falta es tener la flexibilidad de firefox con los plugins (aunque se esta implementando).
por todo esto considero que opera es el mejor navegador del momento auque me gusta y tambien uso firefox y la version 4 me parece exelente pero como comentan no pasa la prueba acid3 al 100%.
Realmente creo que todavia no se le hace justicia a Opera.
Un saludo a todos.
[…] primer ítem comparado fue la interfaz . Aquí el resultado es difícil de determinar por la simple razón de que además de las […]
La verdad me parece que Firefox siempre se ha robado las ideas de Opera, Opera fue el primer Browser en usar navegación con tabs, gestos del ratón, integrar en el navegador un cliente de correo e incluso, tener un bote de basura donde se ponen los links de las paginas cerradas en la sesión. Sin contar el speed dial, Opera turbo para navegar en redes lentas y la posibilidad de mantener tu sesion el tiempo que quieras.
Pero ver la interfaz del Firefox 4 ya es llegar demasiado Lejos, por lo menos chrome busca su propio estilo.
[…] por uno, los browsers más modernos han pasado por el Acid3, hemos comparado su interfaz, su compatibilidad multiplataforma, soporte para HTML5 y también la posibilidad de extender sus […]
La interfaz es fundamental siempre que esté enfocada en lo que necesita el usuario. La estética, por lo general, respeta una idea que la empresa desarrolladora desea transmitir con su producto.
La elección del usuario puede basarse en diferentes criterios, pero, seguramente, también puede existir un factor subjetivo en esa elección.
Gracias por participar con sus comentarios.
[…] en esta nueva Guerra de los Browsers. Ya hemos visto diferentes comparativas donde hemos evaluado la interfaz, la compatibilidad multiplataforma, compatibilidad […]
[…] en esta nueva Guerra de los Browsers. Ya hemos visto diferentes comparativas donde hemos evaluado la interfaz, la compatibilidad multiplataforma, compatibilidad […]
Aguante la chica Firefox xD
LEjos lejos, Firefox se los come al resto sobre todo con esta nueva versión, ya que tiene todo lo que destacan a los otros sumándole además la interminable lista de complementos y agregados. definitivamente insuperable. en cuanto al minimalismo. está al borde, sin pasarse como considero que lo hace chrome, que para alguien menos avispado resulta complicado la falta de “botones”.
En realidad la estética es lo de menos, si el navegador que utilizo es un portal para que entren los virus y los troyanos, no me sirve, en mi caso lo que siempre busco es velocidad y seguridad la estética es lo de menos uno presiona F11 y chau estética se navega a pantalla completa y ves la página completita, pero gustos son gustos.
En mi caso minimalismo y rapidez a full! Aguante Chrome!
Coincido en que todos los browsers hoy se parecen mucho pero Opera ya era bonito, rápido y eficiente antes de la guerra.
No coincido con aquellos que dicen que Opera es pesado, alguien miró en el administrador de tareas u otro la cantidad de Chromes cargados en la lista de procesos cuando empezamos a navegar diferentes pestañas y/o a descargar. Y en Firefox si bien la memoria ocupada es notablemente inferior a la de Opera, se incrementa bastante a medida que se empieza a navegar, y si hay elementos flash en las páginas se carga ademas el PluginContainer (No pasa en Opera) que por supuesto hay que sumarlo a la memoria consumida.
En cuanto a la velocidad al abrir las aplicaciones Firefox es el que mas me demoraba (Antes de la V.4) pero la diferencia entre la V.4 y las demás es imperceptible.
Saludos
Saludos.
La nueva versión de Firefox me parece la más linda, más minimalista, que era lo que le hacia falta, además es el más rápido.
En cuanto a diseño… Creo que los ganadores son Opera 11 y Safari 5. Firefox 4, con esa mezcla de aspecto minimalista y copia de Opera 11 no me gustó. IE9 lo veo igual que siempre, con pequeños detalles MUY similares a Firefox 3.
Y Chrome, directamente no lo cuento. Desde un primer momento no me gustó su minimalismo, al punto de casi carecer de ventana.
Saludos!
ESTO de los Browesr wars , comprueba una vez mas que cuando hay competencia , se ve beneficiado el usuario (claro, esto aveces no se cumple )
En mi caso uso firefox , opera , chrome y por ultimo ie9 ( porque hay sitios que de otra forma no se pueden hacer operaciones correctamente)
Todos tienen pros y contras que resuelven de ditintas maneras
Yo tengo instalado y probado todos esos navegadores, además del FLOCK.
Pero de todos ellos, me quedo con el Mozilla ya que lo vengo usando desde hace varios años, y además lo tengo personalizado, no tengo problemas con la velocidad.
Por ahí se torna un toque lento pero en el Firefox 4 noto que ha mejorado muchísimo.
Luego del Firefox, uso el Chrome, pero el IE sólo para leer los correos cuando abro el WLMessenger.
Comparto tu opinión con respecto a Firefox. Amo ese browser!!!
Pero con el tema de que con 2 Gb volas… me parece que estas un poco equivocado.
Eso puede llegar a ser apenas instalas el sistema operativo y no tiene muchas herramientas agregadas…
Ya el visual studio (2010) con un windows XP no anda ni para atras si tenés 2Gb… (Siempre y cuando hablando de una situación donde se tiene mas de un VS).
Y… si queres instalarte el mejor (a mi gusto personal) antivirus; estoy hablando del Kaspersky, olvidate de los 2 Gb…
En fin, fuera de eso y volviendo al tema de la nota. Firefox… UN CAÑO!!!
Slds.
Con independencia del navegador que habitualmente uso, además suelo alternar, y tomando perspectiva: SAFARI impresiona ser un navegador con Clase y Excelencia.
[…] los hemos visto pasar uno por uno por el Acid3. También hemos tenido la posibilidad de comparar la “belleza” de su […]
La verdad es que lo estético me importa poco.
Está bueno que sea minimalista, pero lo + importante es el rendimiento, estabilidad, seguridad, compatibilidad con estándares, y personalización en cuanto a utilidad (entiéndase “infinidad de plug-ins/add-ons”).
“Muuucho consumo de RAM” (como se quejan algunos) en estos días donde 2 GB los encontrás hasta en la PC más berreta/barata no es un problema.
Windows Seven y Firefox vuelan en una PC con 2 GB.
En un comentario leí: “Cómo puede no importarte el consumo de RAM aludiendo lo otro?”.
Y si hermano: De qué te sirve que el browser consuma 100 KB si es una b*sta en el resto de las cosas?
Firefox 4 es el mejor en lo que realmente importa.
como dice la note , el mas bonito es safari , el mas eficiente y rapido el chrome
Chrome lejossss
Opera pesado?.. jaja, sera que no lo has probado. Yo uso firefox desde la 1.0 y me quedo toda la vida con el. Chrome el navegador de moda que solo sirve para navegar sin configurar nada, porque si queres configurar los botones o por ejemplo el proxy, olvidate. Ahora el browser con mejor diseño es Opera, Chrome se apoyaba en la velocidad hasta que llego Firefox 4.0, IE?.. Lo tendrian que dejar de meter en las encuestas y notas sobre navegadores.
Yo busco minimalismo no quiero nada que me distraiga, pero por encima de todo privilegio la velocidad y sin dudas (al menos para mí) Chrome es el mas veloz. IE9 es muy bello pero sigue siendo muy pesado y muy lento. Firefox es rápido y ha crecido a la sombra del descontento con los IEx , pero creo que sigue el camino de Chrome . Opera es muy bonito pero es un camión con acoplado. Saludos
Sin duda que en estética, ahora son todos muuuuy parecidos, por no decir iguales. Pero Opera sobre todo y Chrome fueron los que empezaron con la idea que mas o menos se ve en todos los navegadores, si comparamos la estetica del Firefox 4 con la del Opera 11 (Opera salio antes) es IDENTICA, la cual tambien es parecida al chrome… En fin, todos evolucionan y cada vez se parecen mas