MAR, 5 / JUL / 2011

NESTOR: Todo lo que querías saber sobre el códec contestado por sus creadores

Los onomásticos de los códecs lograron mayor repercusión que la calidad del desarrollo. Esa y otras cuestiones son explicadas por Mario Mastriani. Mario Mastriani, a cargo del proyecto, responde en exclusiva todas las dudas sobre el desarrolo argentino del que habló todo el ciberespacio: el primer encoder de video para redes de fibra del mundo.

En virtud de la resonante repercusión nacional e internacional que ha tenido la nota en RedUsers del día 14 de junio del corriente, acerca del codec de video que hemos desarrollado, y consecuentemente con esto los innumerables foros y medios periodísticos que se han hecho eco del tema, tanto locales como foráneos, me veo en la obligación de hacer ciertas aclaraciones, las cuales considero pertinentes.

Hace cosa de dos años fuimos convocados conjuntamente con miembros de otras seis unnexiversidades a una serie de reuniones tendientes a poner en nuestro conocimiento la idea que tenía el gobierno acerca de que un grupo de universidades desarrollara software para la nueva TV Digital, específicamente, la TV Digital Abierta, modalidad Terrestre.

A cada universidad se le dio la oportunidad de que hiciera una presentación (proyecto) referente a su área de experiencia, de manera tal de poder contribuir con la mayor eficiencia posible a la causa.

En virtud de esto, y como director del Laboratorio de Imágenes y Señales (LIS) perteneciente al Sistema NeoTVlabs/CPA/UVT de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF) formulé una propuesta concerniente al mejor aprovechamiento del ancho de banda, tanto para transmisiones 576p, 720p y 1080i como así también, referente a TV Real 3D y multi-view, así como sus posibilidades de implementación gracias al empleo de catalizadores de compresión, es decir, una serie de técnicas de nuestra absoluta autoría, las cuales permiten que un video sea más y mejor comprimido por el códec que finalmente lo comprime (por ejemplo, MPEG2, H.264, VP8, otros) que si dicho catalizador no fuera usado.

Link: http://pmcg.minplan.gov.ar/html/eventos/presentacion_universidades/untref.php

Se adjuntan papers indicando la originalidad de la línea de investigación. Dado que el acceso a la versión electrónica de los journals donde fueron publicados es paga y restringida, adjunto las separatas de dichos papers directamente, como así también la tesis a la cual están asociados.

En la mencionada tesis, se desarrollan las técnicas de catalización de compresión para el caso intra-frame de los videos a los cuales se aplica.

En una segunda fase de exploración de estas técnicas nóveles, ponemos a la catalización en un contexto de supercompresión, es decir, sobre-compresión o compresión adicional a la realizada por el codec de la eventual norma, la cual implica cuatro papers adicionales.

Ídem al caso anterior, es decir, dado que el acceso a la versión electrónica de los journals donde fueron publicados es paga y restringida, adjunto las separatas de dichos papers directamente.

Dado el éxito de este trabajo, fuimos convocados nuevamente y conjuntamente con otras dos universidades más por una “Comisión ad-hoc” (constituida por empresarios, miembros de sindicatos, asesores de varias empresas, miembros de varias agencias federales, ONGs, etc) a los efectos de generar servicios y soluciones para un mejor aprovechamiento de la red óptica nacional en construcción conocida como “Argentina Conectada”.

Dicho comité nos presentó su propuesta, la cual consistía en la necesidad de desarrollar un códec de video, otro de audio, un datastream/middleware (plataforma sobre la que se montan aplicativos de interactividad) y una norma que protocolizara y diera marco a transmisiones de muy alta resolución, es decir, 4K (3840x2160p) y 4K-3D (3840x2160p-3D), además de transmisiones de Cine Digital, video-on-demand y servicios de Telemedicina.

Esto resultaba del hecho de que dado que Brasil (por primera vez en la historia de ambos países) nos ganó en una carrera tecnológica (a saber: Argentina construyó aviones mucho antes que Embraer, Argentina construyó centrales nucleares mucho antes que Brasil, Argentina construyó cohetes mucho antes que Brasil, Argentina construyó satélites mucho antes que Brasil, Argentina construyó radares mucho antes que Brasil, Argentina enriqueció uranio antes que Brasil, etc.).

Concretamente, la carrera a la que me refiero es aquella por definir una norma de TV Digital HD, y en la cual Brasil nos ganó, y que es un aggiornamiento de la norma japonesa ISDB-T y que es conocida como ISDB-Tb. Por lo tanto, la idea era apresurarse a protocolizar lo antes posible todo lo referente a “Argentina Conectada”, dado que al mismo tiempo Brasil está construyendo “Brasil Conectado”, sobre la cual se transmitirán las imágenes del Mundial de Fútbol Brasil 2014 en 4K-3D, para el que esté en capacidad técnica de reproducirlas.

Links:

De hecho, dentro de pocos meses “Argentina Conectada” y “Brasil Conectado” se tocarán a la altura de la provincia de Misiones.

Motivados con la idea de que nuestro país no perdiera nuevamente el liderazgo en esta área, decidimos aceptar la propuesta. No obstante, el combo completo consistía (lo reitero a riesgo de aburrir) en construir un códec de video, otro de audio, el datastream/middleware y la norma, a lo que objetamos que solo nos encargaríamos del códec de video, para este entonces las otra dos universidades se habían retirado.

Entre tires y aflojes llegamos a un acuerdo mediante el cual nosotros haríamos el códec de video y un add-on para el códec de audio (dado que la UNTreF es una de las tres universidades de América Latina con Ingeniería en Sonido), mientras que sugeriríamos la universidad que se encargaría de la parte de interactividad (lo cual no es ni de cerca la especialidad del personal del LIS) y la norma sería desarrollada en conjunto por todas las partes. Finalizadas las rondas de conversaciones nos presentaron los nombres de los codecs y demás, los famosos nombres o designaciones de divulgación, es decir, NESTOR, KRIS y MAXFLOW, los cuales implicaban la onomástica de cada sub-proyecto, y que rotulaban las carpetas que nos entregaron.

Para la información del gran público, debemos aclarar esto a los efectos de no asignarnos los nombres puesto que en el ámbito científico (que es el único en el que nos movemos) no significan nada, pero en el extra-científico imagino que es muy importante para el posicionamiento de la gente que se tomó el trabajo de crearlos. Por eso, y al solo efecto de no plagiar su creación es que lo aclaro en particular y de paso contesto una pregunta recurrente en infinidad de foros del país y el exterior. Como lo dije en la nota, esos nombres son un homenaje, aprovecho para aclarar que de la gente del comité que los creó, y que nosotros no formamos.

Por otra parte, es cierto que los codecs reciben durante su vida útil una serie de nombres. Por ejemplo el caso del tan mentado H.264 que usa la norma ISDB-Tb (en vigencia en Brasil y Argentina), a saber:

  1. El dado por sus científicos creadores, es decir: Advanced Video Coding (AVC)
  2. El dado por el consorcio MPEG, es decir: MPG-4 Parte 10
  3. El dado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), es decir, H.264

Pero jamás en mis 22 años de trayectoria en Compresión de Imágenes, Señales y Video oí hablar de la onomástica de divulgación de un códec. (Adjunto mi CV)

En este punto, es importante aclarar que como se puede ver en todo el material adjunto nuestra línea de investigación se basa en un original uso de una herramienta Matemática/Computacional llamada wavelets (onditas), la cual fija inexorablemente los nombres científicos que nosotros le dimos, a saber:

Lossless Wavelets Coding (LWC): Codificación por onditas sin pérdidas

  • LWC-1: Para audio
  • LWC-2: Para still-images (imágenes fijas)
  • LWC-3: Para imágenes médicas seriadas (tomografías y resonancias) para usarse con DICOM 3.0
  • LWC-4: Para video 3D (un caso particular de multi-view, es decir, múltiples cámaras, por eso el 4 de 4 dimensiones manejadas simultáneamente)

Consecuente con esto, para nosotros, los científicos del LIS, la única diferencia entre LWC-1 y LWC-4 es el escalamiento dimensional, por lo que el algoritmo es esencialmente el mismo. Por lo tanto, en la onomástica de divulgación hay una contradicción, es decir, si el códec de video se llama NESTOR, debería llamarse NESTOR-4 y el de audio NESTOR-1. No obstante, el de video se llama NESTOR y el de audio KRIS, y a propósito, KRIS es Keeping Rate Inside Sound.

Honestamentem nunca entendí qué significa esto. ¿La tasa cuál? ¿La de compresión? ¿Dentro del sonido, dónde? ¿En el LSB de la codificación en PCM de las samples? ¿Insinúa una automaticidad de tasa de compresión a desplegarse en función de qué? ¿Y en dónde? ¿Hablamos de un comportamiento tipo gusano o robot? ¿O sea, el códec porta inteligencia? En fin, no sé.

Por otra parte, en el caso de MAXFLOW, la interactividad no es objeto de nuestro campo, por eso no me voy a extender al respecto, no resiste nuestro análisis.

Es más, sin ir más lejos, cuando uno habla de muy alta resolución, por ejemplo, 4K-3D, en realidad habla de 3840 x 2160p x 2 x 300-600 FPS, es decir, 3840 x 2160 pixeles por cuadro en barrido progresivo “p” x 2 (strereo, o sea, 3D) y con 300 a 600 cuadros por segundo (esto se hace, por cuanto a mayor resolución, mayor cantidad de cuadros se necesitan para eludir el blur), lo cual genera un volumen de información casi infinitamente superior al audio a transmitir (aunque se trate de audio 5.1 o 7.1).

Ergo, ¿para qué un códec de audio? ¿Qué aporta? Qué ahorra? Está claro que el combo que nos presentaron no tiene una motivación puramente técnica, y como las cosas mueren por el análisis …  De hecho, existe un formidable códec de audio lossless y freeware en Internet con sus APIs y SDKs para diferentes tipos de implementaciones. En definitiva, es por demás obvio que el jugo de la naranja esta exclusivamente en el códec de video. No obstante, lo prometido es deuda, por lo cual llegaremos hasta el final con lo pactado, como siempre ha sido nuestra costumbre, es decir, construimos también el códec de audio.

En otro orden de cosas, y a este respecto, el LWC-4 es putativamente lossless (es decir, sin pérdidas) y a nuestro juicio se impone una aclaración: nuestro códec es lossless por cuanto a tan altas resoluciones es evidente que se harían mucho más explícitas las secuelas de las pérdidas de un códec lossy (con pérdidas). Esto contesta otro aluvión de preguntas de los foros, especialmente uno de España. No obstante, y haciendo hincapié en el Informe 3 que adjunto, el LWC-4 puede trabajar lossy y con un dramático aumento de la tasa final de compresión, no obstante, hay que tener mucho cuidado con el empleo de los catalizadores, puesto que si estos son lossless deben ser abrigados por los codecs, en cambio si los catali-zadores son lossy, deben abrigar a los codecs (ver Fig.1 de dicho informe).

En total, nuestros desarrollos en el campo de la TV Digital son:

  1. Conversor 2D -> 3D para anaglífico y obturación, mediante el cual una transmisión de TV Digital originalmente 2D y con un LCD 2D se puede apreciar la sensación 3D (incluso autoestereoscópica)
  2. Transmisión de 1080p-3D sobre solo 6 segmentos de la norma ISDB-Tb (por primera vez en la historia). De hecho, solo Japón logró transmitir 1080i-3D pero usando los 6 MHz completos de ISDB-T y con una calidad cuestionable teniendo como códec a MPEG2
  3. Transmisión de más altas resoluciones hasta que se rompa la norma ISDB-Tb (i.e., test de stress)
  4. Transmisiones de 4K y 4K-3D sobre redes ópticas.

Estas pruebas se protocolizan en los informes:

En el Informe 1 se explica demasiado ligeramente como trabaja LWC-4 en forma de diagrama, por una cuestión de preservación de la propiedad intelectual, no obstante, deseo aclarar unas virtudes del LWC-4 que lo convierten por lejos en un nuevo paradigma en la historia de los codecs, a saber:

  1. Todos los codecs realizan 3 acciones que definen su funcionamiento: a) detección de escena, b) compensación de movimiento, y c) soporte a ROIs (Regiones de Interés). La compensación de movimiento se realiza por cuanto dentro de una misma escena se detecta qué está quieto y qué se mueve, y se codifica completo en el primer cuadro donde aparecen, del segundo en adelante se lo siguen con vectores objetos del módulo conocido como “compensación de movimiento”. Este módulo es el responsable del 80 % de la demora de una transmisión digital frente a su contraparte analógica. Muchos para el pasado mundial de Sudáfrica contrataron el servicio de cable digital y compraron el LCD, y cuando se hacía un gol se veía primero en el analógico y varios segundos después en el digital y se querían cortar las venas. De hecho, la demora para ISDB-Tb es de 4.5 segundos, mientras que en Europa es de 5.5 segundos con la norma DVB y códec MPEG2. Ahora Europa apuesta a su propio códec, el H.265 que está teniendo infinidad de problemas y que con suerte y super-emparchado verá la luz en el 2013. Finalmente, el soporte a ROI tiene que ver con identificar regiones de alta ergodicidad (luma similar de los pixeles de la región) para atacar la región con la compresión entrópica más apropiada.
  2. El LWC-4 no necesita detectar escena, ni compensar ningún movimiento y no requiere soporte de ROIs. Por qué?  Porque trabaja basado en un paradigma completamente nuevo. Convierte un conjunto de frames (cuadros) de la misma escena o no, en un nuevo conjunto de cuadros de la misma dimensión visualmente indistinguibles pero extremadamente comprometidos morfológica y posicionalmente los unos con los otros, es decir, de altísima información mutua inter-cuadro. Acto seguido se continúa con un procedimiento que elimina la información mutua inter-cuadro (la cual es sumamente alta) quedándose con la primera intacta y de la segunda en adelante primas lejanas de muy baja energía comparativa, las cuales se dirigen sin más al entropy encoding. El primer cuadro es dividido en mosaicos, los cuales se ordenan como un pan en fetas y a los cuales se le aplican el mismo procedimiento que a los cuadros grandes, razón por lo cual, de todo el pa-quete de cuadros (frames) nos quedamos con el primer mosaico del primer frame. El resto se codifica mediante entropy encoding. El mosaico mencionado se lo codifica con JPEG2000 o JPEG-LS.
  3. El precio que se paga por tan excepcionales resultados visuales lossless es un degenerado aumento de la complejidad computacional, la cual es abordada mediante dos herramientas: a) un formidable equipo de científicos computacionales que logran obtener la versión distribuida de cada algoritmo desarrollado, y b) el uso de las placas conocidas como GPGPUs.
  4. Otras dos importantísimas virtudes del LWC-4 frente a sus inexistentes competidores son: a) es lineal con respecto a la resolución y FPS, es decir, si la resolución del video y la cantidad de FPS se multiplica, sencillamente multiplique el poder de cómputo en GPGPUs, y b) es precisamente por esto, el primer códec de video low-latency, es decir, la latencia es independiente del volumen de información procesada y transferida.

Otro error conceptual de algunos foros que deseo esclarecer es el siguiente: hablan con mucha ligereza de que H.264 es open-source. Mucho cuidado muchachos, el algoritmo de un códec surge de un cónclave consensuado por intereses de todo tipo aunque fundamentalmente económicos y de las grandes corporaciones. Dicho algoritmo es abierto, lo que no lo es tanto, es su implementación en una tecnología, a saber:

Existen dos implementaciones en el mundo particularmente sobresalientes en calidad de H.264, una es la de X.264 liderada por un foro internacional con cabeza en Australia, y cuya implementación es puramente software, es decir, intangible, y existe otra que está más orientada a implementaciones en firmware en general y GPGPUs en particular y es la debida a la empresa alemana Main-Concept. Esta última es la mejor implementación de H.264 que existe, pero no es gratis. Cuando uno compra un encoder de por ejemplo una empresa japonesa para un canal de TV digital, parte de lo que lo paga es un gravamen que embolsa las arcas de Main-Concept. ¿Se entendió? Esta es la razón por la cual Europa decidió saltar de MPEG2 a H.265 (High Efficiency Video Coding, codec propio) para no tener que pagar royalties por H.264 a los dueños de la mejor implementación del algoritmo, que a la sazón son también europeos. ¿Se entiende?

En otro foro, señalan que hemos llamado códec a DVB-S2, la verdad que no sé dónde, y que está lleno en Argentina de grupos que programan en placas GPGPUs. Esto es de un foro local y me veo en la obligación de contestar:

  1. No señores, los grupos que hacen HPC en Argentina con GPGPUs no son tantos, y menos aún a tan alto nivel de aplicabilidad, dado que las placas GPGPUs que nosotros usamos no se compran en Galería Jardín, usamos en un mismo experimento de a 8 o 32 y cada una cuesta en el puerto de Bs. As. 6600 U$S o más, no voy a dar marcas ni modelos, solo diré que algunas son rackeables.
  2. A este respecto, para la prueba de 1080p-3D compramos 8 de estas placas e incluso una vez pagas tuvimos una ronda de videoconferencias con el cuartel general en USA a los efectos de convencer a los fabricantes de que no se emplearían en nada más peligroso que pruebas en TV Digital. Los que siguieron estas negociaciones, saben a qué me refiero. De hecho, debo viajar a USA en Octubre a los efectos de ampliar los argumentos dados por videoconferencia a instancias de no interrumpir el flujo de estas placas a nuestro laboratorio. Por eso, jóvenes de los foros, insisto, estas placas GPGPUs no son las que se compran en Galería Jardín.
  3. Toda la programación la realizamos en: Jacket 1.7, CUDA (hoy 4.0), OpenCL y NextStream. Este último es un maravilloso middleware que permite convertir la programación de estas placas en un juego de niños y es un desarrollo absolutamente nacional de la empresa Dixar Inc. S.A. Además permite manejar front-ends y back-ends para programadores Python, Java, C/C++, etc.

Estamos acondicionando un lugar físico (showroom) a los efectos de que delegaciones de distintas universidades que deseen utilizar nuestra tecnología puedan pasar a verla en vivo. Estamos acondicionando un servidor para que se puedan bajar la info completa (4.5 GBytes en inglés). A este respecto aclaro, que todo lo adjunto a esta nota está en español y constituye un porcentaje mínimo de todos los benchmarkings de las pruebas, por lo cual a los que lo piden le damos un DVD lleno con toda la info original, es decir, en inglés, cosa que en los foros a los que llegó también fue objeto de críticas. Muchachos, no hay nada que les venga bien.

Lamento, que la nota del 14 de junio haya salido tan rápido y que no la pudiéramos pulir un poco a los efectos de prever las observaciones que nos hicieron, y mediante las cuales mucha gente se vio afectada en su sensibilidad. También lamento que de todos los foros, blogs, programas de radio, TV, diarios y demás existan dos poblaciones muy bien definidas, no me refiero a oficialistas y oposición, sino a nacionales y extranjeros, dado que los primeros solo se engancharon con lo anecdótico, mientras que los segundos nos pidieron información, nos invitaron a conferencias (en todo el mundo), nos invitan a firmar convenios marco de cooperación, además de felicitarnos. Qué lástima que nosotros, los que creamos esto, nos hayamos quedado en lo accesorio.

–––

Dr. Ing. Mario Mastriani

Profesor Titular
Coordinador de la Carrera de Ingeniería en Computación (CIC)
www.untref.edu.ar/carreras_de_grado/ing_computacion.htm
Director del Laboratorio de Imágenes y Señales (LIS) del Sistema NeoTVLabs/CPA/UVT
www.cpa-untref.org
www.neotvlab.net
Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTreF)
www.untref.edu.ar

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

74 Comments

  1. Fbarraz dice:

    Ojala que si!!

  2. Fbarraz dice:

    Liberty, a vos te dan asco los cyber-k a mi me parecen perfectos y cada vez somos mas!!! Por una Argentina realmente unida y por el exelente nombre que le pusieron al codec NESTOR mas grande no podia ser!! vamos Argentina todos unidos!! Ya es hora sino nos comen los de afuera!!! vivan los “K”!!

  3. Solo pasaba dice:

    Qué buen laburo y ejemplo de colaboración entre distintas universidades nacionales y la industria. Felicitaciones.

  4. […] Más info: “NESTOR: Todo lo que querías saber sobre el códec contestado por sus creadores” […]

  5. IngenierSystem dice:

    Me gustaria saber cuanto cobra esta revistas para hacer publicaciones tan oficialistas , lamentablemente , hay que calificarlos asi desde la nota a exxo por las net tan pedorras que entrego al gobierno a precio oro , y en esta revista le buscaron todo lo generoso a las maquinas y ni una contra , cosa q no resiste al menor analisis
    lamentable

  6. pablom dice:

    ES INCREIBLE REALMENTE TODO ESTO, TENEMOS GENIOS EN NUESTRO PAIS Y POR FIN SE LES ESTA DANDO EL ESPACIO QUE SE MERECEN.
    ES UN TERRIBLE IDIOTA EL QUE DIJO NO LEO LA NOTA POR EL NOMBRE QUE LE PUSIERON AL CODEC, POOOBRRRREEEE VAGO.

    SOS OTRO TONTO MAS DEL MONTON.

    GRACIAS MARIO MASTRIANI, POR NO AFLOJAR, Y COMO DICE EN LA ULTIMA PARTE DE LA NOTA QUE TIENE MAS APOYO DE LOS EXTRANJEROS QUE DE NOSOTROS QUE VIVIMOS ACA.
    ASI ESTAMOS, ASI ESTA NUESTRO PAIS POR GENTE MEDIOCRE QUE NO SABE MAS QUE QUEDARSE SENTADOS MIRANDO LA TV O BOLUDEANDO EN FACEBOOK CRITICANDO A LOS QUE REALMENTE HACEN, LLENO DE MEDIOCRES E INCOMPETENTES QUE NUNCA VAN A SALIR DE SUS VIDA HORRIBLES, ABURRIDAS Y RUTINARIAS SIN ESFORZARSE POR SER MEJORES CADA DÍA, COMO PERSONAS PRINCIPALMENTE Y COMO PROFESIONALES.

    DEJEMONOS DE JODER Y CAMBIEMOS UN POCO NUESTROS PARADIGMAS Y PREJUICIOS, TENEMOS TODO EN ESTE PAIS PARA SALIR ADELANTE, PERO ASI NO HUNDIMOS ENTRE NOSOTROS CARAJO……..

  7. Arielo dice:

    muy interesante,como siempre y gracias por las importantes notas que publican,cada una de ellas para a mi FAN PAGE ,ya que me gustan.

  8. Raul Brito dice:

    Tenes toda la razón.
    Tendrían que haberle puesto un nombre de fantasía totalmente neutral y no uno succionandole los calcetines al gobierno.

  9. Aleca dice:

    Si!! porque seria la misma kk autoritaria, soberbia y mentirosa q este gobierno.

  10. Francisco dice:

    Mis felicitaciones para el equipo de ID que ha conceptualizado y generado este codec. Que de implementarse nos daría, al país más conectado de américa, la mejor tecnología de televisación.

    Debo admitir que cuando leí el primer articulo pensé “otra publicidad del gobierno nacional que de nada va a servir”, pero leyendo este artículo me di cuenta que la investigación y el desarrollo está hecho seriamente, no así la divulgación del mismo mediante esos nombres, típica mercadotecnia política. Y si los nombres son en “homenaje”, resulta nada ético que se homenajeen ellos mismo.

    Por último, expreso mi deseo de que este desarrollo y su implementación llegue a aplicarse en Argentina, en toda Argentina, no sólo en Buenos Aires; y que el contenido acompañe tal desarrollo …. aunque ver a las vetedtongas con hilo dental en HD-3D sería infernal … una tortura. ^_^

  11. Gabriel dice:

    “waterfox dice:
    “6 julio, 2011 a las 0:25

    “En realidad sería el pueblo y los políticos

    En realidad seria el Pueblo pensanten que por los comentarios hasta este punto puedo definirlo asi:

    El pueblo pensante que yo calculo un 30% de las opiniones y un 35% pueblo choripanero mas un 35% de pueblo anti-choripaneo, hasta aca nos nacionales y los extranjeros.

    Noten que el 35% de cada bando intercambia bando segun el presidente de turno.

    Osea y hablando encerio, es muy buena la nota, donde alguien que sabe explica lo que se esta haciendo en tierra nuestra y con los ojos de todo el mundo puesto en el desarrollo de tecnologia argentina, por los nombres de los codec la verdad ni me calienta mientras se haga aca. Si le quieren poner Mauricio, Pino o como quieran ponerle ya saben lo que tienen que hacer.

    Y realmente me causo gracia la explicacion del KRIS es exactamente como es ella nadie sabe que hace jajaja.

    Saludos y cultiven la mente porque lamentablemente los politicos lo que quieren es eso soldados analfabetos que pelen por ellos sin recibir nada a cambio mas que un chori, claro que los que los comandan, punteros y mas arriba son los que le sacan el jugo a los analfabetos estos que lo unico que hacen es demostrar su ignorancia gratis aqui.

    PD: Users una buena nota que da gusto de leer apesar del titulo jejeje vieron que cuando quieren pueden.

  12. Gabriel dice:

    “waterfox dice:
    “6 julio, 2011 a las 0:25

    “En realidad sería el pueblo y los políticos

    En realidad seria el Pueblo pensanten que por los comentarios hasta este punto puedo definirlo asi:

    El pueblo pensante que yo calculo un 30% de las opiniones y un 35% pueblo choripanero mas un 35% de pueblo anti-choripaneo, hasta aca nos nacionales y los extranjeros.

    Noten que el 35% de cada bando intercambia bando segun el presidente de turno.

    Osea y hablando encerio, es muy buena la nota, donde alguien que sabe explica lo que se esta haciendo en tierra nuestra y con los ojos de todo el mundo puesto en el desarrollo de tecnologia argentina, por los nombres de los codec la verdad ni me calienta mientras se haga aca. Si le quieren poner Mauricio, Pino o como quieran ponerle ya saben lo que tienen que hacer.

    Y realmente me causo gracia la explicacion del KRIS es exactamente como es ella nadie sabe que hace jajaja.

    Saludos y cultiven la mente porque lamentablemente los politicos lo que quieren es eso soldados analfabetos que pelen por ellos si recibir nada a cambio mas que un chori, claro que los que los comandan, punteros y mas arriba son los que le sacan el jugo a los analfabetos estos que lo unico que hacen es demostrar su ignorancia gratis aqui.

    PD: Users una buena nota que da gusto de leer apesar del titulo jejeje vieron que cuando quieren pueden.

  13. powermogul dice:

    El link del Paper 2 es el mismo que el del Paper 1, por favor arréglenlo gracias. Excelente nota.

  14. abb dice:

    HC que se siente ser un troll?

  15. sarmientero dice:

    Leí el artículo. Los que se quedaron en lo anecdótico fueron quienes le pusieron “Néstor” al codec. Lo de siempre, incurables, patéticos, demagógicos, oportunistas. ¿Qué dirían si a una vacuna contra la Gripe A le ponen “Almirante Rojas”? ¿También dirían “Callate y leé el artículo”? ¿Dónde están los 500 millones de dólares que el Codec de Video se llevó de Santa Cruz? La ciencia y la técnica son más serias que ésto. ¿Por qué no le pusieron “El Gauchito Gil”?

  16. alfonso dice:

    Che muchachos … hagan un esfuerzo y lean los PAPERS.
    Para los fanaticos de POWER USERS se pueden relamer de datos técnicos. Soy Técnico en electrónica y me gusta mucho, PERO NO PUDE VER TODO, aún …

    Y el título estaba bien

    NESTOR todo lo que querias saber sobre el codec contestado por sus creadores

    Son datos técnicos. Critiquen datos técnicos.

    Un abrazo a todos

  17. Inés dice:

    La verdad, muy interesante todo este laburo de uds, felicitaciones. Estan ganando una experiencia enorme en el tema, y no sólo en lo tecnológico, sino también en cuanto a políticas sobre el tema…y a obviar la sarta de comentarios superficiales de internautas aburridos adictos a la comentología!!

  18. jon dice:

    no es la gente, es que la red esta llena de TROLLS, y muchos lamebolas de Clarin y de los 90tas, y de algún otro con botas, y bue el estado esta invirtiendo 7 veces mas de lo que se invertía en ciencia y tecnología, creo que los científicos están mas que felices por este apoyo, un gobierno que se dio cuenta que a parte de tener buenos creativos (publicidad en los medios a nivel mundial), tienen gente re bocha en este pais, que antes se iban en la primer oferta de trabajo a cualquier país, ahora deciden quedarse en su pais y hacer lo que mas aman. los nombres solo serán nombres (POR LOS NOMBRES DE LOS CODECS), pero las acciones humanas perduran en el tiempo (EL GRAN TRABAJO DE ESTOS TÉCNICOS, INGENIEROS Y CIENTÍFICOS DE ARGENTINA).

    este gobierno genero un cambio social fuerte que es muy difícil de asimilar para muchos que estuvimos acostumbrados a otra cosa. igualmente todavía falta mucho por hacer, pero siempre hay que ver las cosas con esperanza de tener un país cada ves mejor.

    RED USER LOS RE BANCO, los leo siempre, y si creen que hacer conocer las cosas positivas que este gobierno promueve en el campo de la ciencia y la tecnología, bienvenido sea.

    a los giles que no hacen mas que Criticar, y mucho sin juicio propio, que les aseguro que funcionan como antenitas repetidoras que van mucho mas rápido que la fibra óptica, en la retransmicion de un mensaje elaborado de la gran empresa de medios audiovisuales como lo es Clarin, que se les viene todo en contra.

  19. jon dice:

    Cayate gil sos el primero en estar arriba del techo de tu casa buscando la senal de TV digital abierta, y geteandole a la abu, el plan para comprarte un LCD, un gil como vos va a seguir criticando al gobierno por todo , porque seguro que tomas mates viendo a los mentirosos de TN. pagas 160 pesos por mes, y te crees un vivo barbaro…

  20. jon dice:

    Otro resentido, mas que antiK sos un troll, son todos iguales estos que se hacen llamar antiK, como creerse los rebeldes ways. no hay pene que les venga bien, si el gobierno no colabora, no apoya, o no asiste a al pueblo, es porque no hacen nada, ahora que ayudan como en este caso a reduser también se quejan… y si tan bien crees que le va a brasil, andate, que gente con mala vibra no necesita este país. y no soy oficialista. pero este gobierno me re cabe, hizo cosas que nadie hizo. o con menem creías que ibas a tomarte un viaje interespacial

  21. jon dice:

    Porque si el codec se llamaba Clarin o TN lo ibas a leer???, fumala resentido, bien que si te ofrecen calidad super HD gratarola por parte del gobierno que inicio Nestor, sos es primer careta en adquirirlo.

  22. Ezequiel dice:

    Que tiene que ver esto con el gobierno???????????????????????????????????????????????

    Payasos como vos hay por todos lados.

  23. Ezequiel dice:

    Será que no te interesa porque todavía no aprendiste a escribir?. Esto no tiene nada que ver con política, cuando lo van a entender? Es desarrollo tecnológico, y un orgullo para el país.

  24. Ezequiel dice:

    Muy buena nota!!! Muchisima informacion, y muy muy interesante. Los felicito!! Me parece importantísimo difundir los avances tecnológicos del país.

  25. mariow dice:

    La verdad que el que la mayoría tenga PC hoy en día es una desgracia, era tan lindo hace unos años atrás cuando una noticia de estas despertaba discusiones técnicas, interés e incluso feedback a los científicos…
    Parece que la moda es cargar el explorer y repartir estupidez en todos los foros…
    No puedo creer en las RIDICULECES en que se fijan jajaja
    Me dan gracia!
    Un excelente! en el cuaderno de los científicos Argentinos, espero que haya mucha financiación que salgan de mis impuestos a estos y otros desarrollos nacionales!
    Gracias por tan extensa y completa explicación, sigan así, son un orgullo para los argentinos!!

  26. Liberty dice:

    ME DAN ASCO LOS PARÁSITOS CYBER-K !!!!!!!
    Y LA MANERA DE CHUPARLES EL C.U.L.O AL GOBIERNO

  27. Daniel Cazabat dice:

    Hola la verdad que lleyendo los comentarios y toda la nota aunque larga he interesante, creo que el nombre tiene que identificar a los creadores o bien a uno grupo de gente que piense, no lamentablemente a quien les puso plata para desarrollar, y compararnos con Brasil no sirve, ya que para compararnos tendriamos que estar a la altura de ellos y todos sabemos que estan lejos, y lo mas lamentable de esto es que RED USERS es K, ya no me interesan sus publicaciones que leia con atensión.

  28. ARojas dice:

    Y cuando hagan otra version le van a poner “KRISTINA” ???
    Porque estos cabeza de tarro – como dicen más arriba – no se dejan de mezclar todo y se van a ver Seis, Siete, Ch0to !!!

  29. menem dice:

    ESTA BUENO ESTO QUE INVENTARON , POBRE SU CREADOR ,LOS COMENTARIOSSSSS QUE TIENE QUE LEER.

    YO LO FELICITO. COINSIDO, LASTIMA LOS NOMBRES QUE LE INCULCARON, SI QUIEREN UN HOMENAJE ES AL CREADOR O A RELACIONADOS CON EL TEMA .

    AL CREADOR DEL SOF —- SOS GROSO

  30. Walter dice:

    Interesante nota soy analista de sistemas y me gusta que aca en argentina se realize tecnologias informatica lastima que los pdf no los puedo abrir no se por que, soy curioso me gustaria saver como se inicia una investigacion de estas cules son los pasos y como es la documentacion que lenguaje se usa muy interesante

  31. Doc71 dice:

    ¡Muchachos por favor lean bien! desde el párrafo que dice”Pero jamás en mis 22 años de trayectoria en Compresión de Imágenes, Señales y Video oí hablar de la onomástica de divulgación de un códec. (Adjunto mi CV)” y los cuatro párrafos siguientes donde el autor hace una crítica directa a unos nombres de fantasía si significado real dice:”KRIS es Keeping Rate Inside Sound.Honestamente nunca entendí qué significa esto. ¿La tasa cuál? ¿La de compresión? ¿Dentro del sonido, dónde?………” Es un verdadero científico defendiendo la verdad.

  32. guillermo dice:

    qué salame… un comentario completamente vacío y prescindible un su máxima expresión.

  33. alejandro dice:

    la verdad que cada vez que quiero leer comentarios siempre hay alguien que salta con la misma historia de que red users es oficialista. de verdad que si no te gusta mas alla de que sea o no oficialista no leas y punto. hay miles de paginas para ver. no se hagan mala sangre y vean en otros foros si no estas de acuerdo con la data que tienen aca.

  34. Leandro dice:

    La mayoría de la gente no puede evaluar el mérito técnico de lo que se hizo, pero sí puede emitir opinión sobre los nombres que recibieron los codecs. Quienes les llamaron de ese modo sabian que estaban poniendole nombres controversiales, es raro que se extrañen de la reacción de la gente.

  35. Gas dice:

    JAJAJA! Genial comentario!

    Todavía no lo puedo creer. Más allá de lo político, el artículo es interesantísimo desde lo tecnológico y el proceso de creación de un codec, una norma, etc… Siempre leo muchos comentarios pidiendo notas con buena fundamentación en tecnología e informática y ahora que tenemos una…

    ¡EL 99% DE LOS COMENTARIOS SON SOBRE POLÍTICA!

    La verdad que muchos que pasan por acá son bastante “Gata Flora”…

  36. Loco!! dejen de ptutearse los unos a los otros……haya paz!!!Escuchen heavy nacional karhajooooo!!!( http://tinyurl.com/4xnblg6 )….

  37. Argento dice:

    Perdon, tambien puede ser que armen una supercomputadora para conquistar el mundo como Pinky y Cerebro!!!

  38. Argento dice:

    Cambiando de tema
    Me quede colgado con el comentario sobre las unidades GPGPU que usaron para el proyecto y no entendi para que otra cosa “indebida” se podrian usar las GPU que tienen que justificar su uso?
    Yo pensaba en espinaje satelital, pero es porque veo muchas peliculas ja
    A mi entender son Unidades PNY NVIDIA QUADRO PLEX O MULTI (Ya que soportan Cuda) no se que uso indebido se puede aplicar a una unidad de esas

    Y voy a opinar, si como cientifico investigador, creo que tengo un gran aporte por hacer a mi pais o al mundo y el que me financia es el cartel de Cali perdoneme pero al Codec le pongo NARCO si es necesario

  39. holysoldier dice:

    Gracias por lo de Patriota Popular, pero acaso te bloquearon el google?.
    Poné “HolySoldier” y te vas a dar cuenta que es sólo un grupo de Hard Rock Cristiano, nada más que eso, me gusta tanto como “Rata Blanca”, pero si usaría este último Nic seguramente me criticarías igual, porque al fin y al cabo lo que te molesta es lo que digo no mi Nic o no?. Por suerte no estás a mi altura por eso te quedas en esa pequeñez, JUSTAMENTE AL IGUAL QUE LOS QUE SE CONCENTRAN EN HABLAR DEL “NESTOR” Y NO LA TECNOLOGÍA !!!. Yo se que es largo el artículo para algunos, pero hagan el esfuerzo y leanlo completo.

  40. mario dice:

    por lo visto no nos conoces a los argentinos… hay cosas mas importantes que el futbol, no te dejes llevar por las publicidades 😉

  41. holysoldier dice:

    El MENOS peor es el MEJOR, vos podés ver el vaso medio lleno o medio vacío, si te gusta ver el medio vacío entonces posiblemente en tu laburo deberían considarte el menos peor de todos en lugar del mejor…(para juzgarte con los mismos términos que vos juzgas a los otros)

  42. Luis de Cba dice:

    parece que muchos no leyeron a fondo la nota, ” es un homenaje ” dice en una parte..No obstante, el de video se llama NESTOR y el de audio KRIS, y a propósito, KRIS es Keeping Rate Inside Sound… Ke Koincidencia… vamos… está todo premeditado, inKluso los nombres “rebuscados del código”… todo sirve para hacer publicidad, si seguimos así vamos a ser un País KK dependiente, una lástima, tanta pérdida de tiempo para el autobombo.-

  43. ANIBAL PACHANO dice:

    Borrado por Lenguaje Inapropiado.

  44. HC dice:

    [Editado por lenguaje inapropiado]

  45. gerardo dice:

    Lei todos los comentarios al respecto de la nota de los CODEC Nestor, salta a la vista que son todos Argentinos. de un tema de Codec, lo mezclan con la politica,(decadente de este pais), y tambien me sorprendio que no terminaron el tema hablando de Football….Raro, no? (porque del Tema: CODEC, SE VE QUE NADIE TIENE LA MENOR IDEA)

  46. Mos dice:

    Gracias por el comentario, de acuerdo, fue un chiste. Pero… porque se elimino el comentario? a quien ofende? así la opinión de libre no tiene nada!

  47. Adrian dice:

    No me quiero enganchar en la cosa política, no es de mi interés. He leído la nota completa (que es bien gruesa)y en verdad me deja maravillado y feliz saber de la existencia de este tipo de profesionales/ científicos en el país. El desarrollo al que hacen referencia, la investigación tecnológica, el estar un paso adelante del resto, etc. son PILARES FUNDAMENTALES para ganar una carrera tecnológica que define quien manda y quien obedece en el negocio… muchachos no es joda! Es fundamental llegar primeros y dando ejemplo. Mis más grandes y sinceras felicitaciones al Dr. Mastriani y a todo su equipo que supongo de seguro debe ser grande. Del mismo modo mi más sincera felicitación al equipo de la Redusers por dar lugar a estos temas.

  48. juan dice:

    Todo bien, pero la utilización de las iniciales para generar un nombre no es un onomástico, es un acrónimo. Un poquito de lectura no vendría mal…
    La nota es muy interesante, más que nada por el hecho de que publicaran los papers. Quizá no está demasiado bien cuidada la redacción, pero es un tema mínimo.
    Sinceras felicitaciones a los creadores de los codecs, aunque sí, concordando con muchos, los acrónimos me parecen proselitismo barato!

  49. gLes dice:

    Creo que algunos por el odio generado por los medios no les permite apreciar el trabajo desarrollado por profesionales e investigadores argentinos. Si algún día hacen méritos para que los que generan estas valiasas tecnología apoyando con fondos nuevos desarrollos, no me caería mal que el codex pueda llamarse mauricio, cleto o lilita. Saludos

  50. Baka_toroi dice:

    Ya sé que fue un chiste, pero te comento que los japoneses no suelen hacer este tipo de cosas con políticos (No hay feriados por la muerte de próceres). El emperador está fuera de esa categoría, es otra cosa.

  51. Mos dice:

    Yo comente en la super computadora japonesa que como veían no le habían puesto el nombre del primer ministro ni del emperador y me borraron el comentario. Que se le va a hacer! así estamos!

  52. FFM dice:

    NESTOR
    KRIS
    MAXIMO
    FLORENCIA

    eeeeeeh, es posible?

  53. Teo dice:

    Yo lo probé en Parque Patricios y Funciona! ahora, lo probé en Parque Chacabuco y no llegaba a la habitación de la planta baja. Ay que ponerse una antena. Si llamas al centro de atención te dicen el mismo cuento que tienen escrito en el librito de instalación.

  54. DrM! dice:

    Excelente. Me gustó mucho la carta/nota del ingeniero Mastriani. Creo que para entender el tema es fundamental leerla (sino, lamento informar que opinarán de ignorantes, transformándose en lo que los medios y organismos del poder quieren que seamos).

    Mis felicitaciones a todo el equipo del Mastriani por el trabajo realizado. Más allá de ser una “carrera tecnológica”, demuestra que es posible hacer cosas buenas en el país, a pesar que el gobierno levante la bandera de la inversión en tecnología solo para fines publicitarios y políticos.

    [POLITICAL MODE=ON]
    Más allá de datos técnicos que superan mi nivel, creo que deja en claro que él o su equipo no fueron los que nombraron así los Codecs, sino el famoso Comité, constituído “por empresarios, miembros de sindicatos, asesores de varias empresas, miembros de varias agencias federales, ONGs, etc”. Más allá que estaría muy bueno saber los integrantes de tan notable comité, alguien me quiere decir qué hacen los “miembros de sindicatos”???
    [POLITICAL MODE=OFF]

  55. baka_toroi dice:

    “GOBIERNO KK KRETINA MONTONEROS RENUNCIEN PAGADOS CHORROS ENCAMADOS CON KRISTINA BLA BLA”

    A ver si los anti-K dejan de ser tan imbéciles y ponen en funcionamiento las neuronas. Es tan difícil cumplir eso? Parece que sí.

    Nadie les pide que sean pro-K. Lo que les pedimos es que no sean tan obtusos y prejuiciosos. Es evidente que el encargado del proyecto tiene afición con el gobierno nacional. So what? Por esa razón hay que descartarlo y catalogarlo como anti-patria o lo que sea que estén argumentando?

    Si el codec se llamara Maximum Augmentation over Color Register Implementation (MACRI), también estarían así?

  56. emiliano montero dice:

    Justo, lo que dice la nota es que la denominación nada tiene que ver con el equipo desarrollador ni siquiera tiene una validez ‘real’ es un nombre de fantasía puesto por un grupo de cabezas de tarro que quieren sobredimensionar lo que hace este gobierno. (no es que crea que este gobierno haga todo mal, pero me molesta la boludez en sintonía con 678)
    Deberías haber leído para comentar con algo de fundamento en lugar de trollear

  57. Oscar dice:

    Me hace acordar a “viva el cancer”. Para los que odian a este gobierno cualquier cosita es bueno para hacer sentir ese odio, no importa desprestigiar o ningunear el laburo de nuestra gente.
    Deberiamos recordar a la gente que hizo este pais, por ejemplo dentro de todo es destacable la actitud de sarmiento, el pensaba que eramos unos indios vagos, barbaros, etc. pero en lugar de juntarse con otros que pensaban igual a destilar odio trabajo fundando escuelas y trayendo maestras de otros lados.

  58. AlejandroR dice:

    Ah bue … una nota de tecnología pura en RedUSERS? Bue … voy a dejar de leer y buscarme otro portal de política.

  59. Wyrm dice:

    Coincido con de que debería llevar un nombre a-político. Sin embargo estoy contento del desarrollo del mismo en mi suelo.

    Ahora. Quisiera remarcar que tanto los que están opinando en contra y a favor de el gobierno Kirchnerista se están yendo al carajo en cuestiones que deberían ir en otra parte, otro espacio. Pareciera ser que se emocionan con su fanatismo y lo vuelcan en el primer lugar que les da un poco de pié.

  60. Esteban dice:

    Porque son poco serios… perdieron la oportunidad de trascender como verdaderos científicos y quedarán en el recuerdo como científicos “adictos” (que hay muchos porque necesitan fondos para trabajar)

  61. waterfox dice:

    Y si hicieran un sorteo no habría mucha diferencia si total siempre elegimos al menos peor.

  62. holysoldier dice:

    Y quién es el que elije a los Políticos? El Pueblo o se adjudican por sorteo los Gobiernos? A hacerse cargo muchachos, sobretodo a los que votaron a De La Rua y/o le dieron el segundo puesto en las últimas Presidenciales a Lilita, o quienes le dieron el triunfo a la fórmula Alica Alicate en el 2009, muchos de esos hablan pestes del Gobierno K y se sienten impunes como si hubieran votado en blanco con anterioridad…

  63. holysoldier dice:

    [Editado por lenguaje inapropiado]

  64. waterfox dice:

    En realidad sería el pueblo y los políticos

  65. Guille dice:

    Me parece genial que hayan desarrollado algo así, tan avanzado tecnológicamente pero… porque no le pusieron un nombre apolítico y serio?

  66. ProgramadorK dice:

    “También lamento que de todos los foros (…) demás existan dos poblaciones muy bien definidas (…) nacionales y extranjeros…” Mmmm por lo que dice después de esto parece que se queda con los segundos, se queda con los extranjeros?
    Ahora entiendo el énfasis en las aclaraciones con respecto al nombre.
    Yo también lamento que “existan dos poblaciones bien definidas”: el pueblo y los anti-pueblo…

  67. holysoldier dice:

    ANTIK, hace tiempo que noto que tenés problemas de lectura, quién menciona la SUPERIORIDAD HISTÓRICA Y VERDADERA en materia tecnológica de Argentina frente a Brasil NO es RedUsers sino el investigador.
    Como crees está Brasil frente a Argentina en materia de Pobreza, Indigencia, Analfabetismo, Mortalidad infantil, etc? Crees que están mucho mejor que nosotros? La penetración de bienes que demuestran una calidad de vida superior como la cantidad de Automóviles por cantidad de habitantes en Argentina supera a toda la región incluido México, la antigüedad promedio del parque automotor Argentina es la menor de la región también incluido México.
    Deja de ver tanto TN que te hacen creer somos los peores del grado…

  68. johny dice:

    “Finalizadas las rondas de conversaciones nos presentaron los nombres de los codecs y demás, los famosos nombres o designaciones de divulgación, es decir, NESTOR, KRIS y MAXFLOW, los cuales implicaban la onomástica de cada sub-proyecto, y que rotulaban las carpetas que nos entregaron.”

    Quiza este es el unico parrafo de interes sobre el nombre… al parecer vinieron de arriba, si hasta el mismo cientifico usa “LWC” en toda la nota

  69. adictoainternet dice:

    @Antik, realmente no me importa si son oficialistas, no creo que tenga nada de malo, como tampoco me parece que tenga algo de malo que seas anti-oficialista.
    Creo que redusers sería oficialista en cualquier gobierno que le preste atención a los temas de interés de este portal.
    Creo queda bastante claro no?

  70. adictoainternet dice:

    @hideoshi Tenes una calesita en la cabeza. Qué tiene que ver ser honesto con leer o dejar de leer? Honesto != Cabeza dura.
    Eso es una muestra total de ignorancia, no tiene nada que ver el nombre del codec. Si lees la nota te vas a dar cuenta que no tiene nada que ver una cosa con la otra.
    Lamentablemente nos quedamos siempre con lo anecdótico y accesorio restándole importancia a lo verdaderamente interesante, ESO si es ser bastante deshonesto con uno mismo.

  71. chacatotal dice:

    Podrían chequear si los receptores tv digital q´repartieron sirven y si hay zonas muertas de recpción?Gracias.

  72. antik dice:

    [Editado por lenguaje inapropiado]

  73. hideoshi dice:

    Debe ser interesante la nota pero si el codec se llama NESTOR… ya no me dan muchas ganas de leerla. Lo siento, pero prefiero ser honesto.

Leave a Reply