A finales de octubre de 2011 publicaba un artículo sobre los serios problemas económicos que atravesaba Netflix tras su desembarco en Latinoamérica. En principio porque este mercado está todavía muy “frío”, considerando que hay todo un camino por recorrer para ganarse la confianza de los usuarios. Pero lo peor venía de la mano de un incremento del 60% en la cuota para el uso del servicio en los Estados Unidos, lo que provocó la huida de 800.000 clientes en 3 meses y un 35% de caída en sus acciones, al punto de llevar a la firma a suspender momentáneamente su desembarco en España (cosa que al final se terminó dando).
Pero el mercado en Internet es tan dinámico que ahora el panorama parece mucho más alentador para uno de los principales servicios de streaming de películas bajo el sistema de suscripción. Para empezar, los números del último trimetre de 2011 resultaron mejores de lo esperado. Mientras que se vaticinaba un valor de USD 0,54 por cada acción y un ingreso de USD 857 millones, finalmente se consiguieron USD 0,73 por cada acción e ingresos por USD 876 millones. Como si fuera poco, conocida la noticia el valor en bolsa aumentó un 10% más.
A todo esto, el CEO de NetFlix, Reed Hastings, pretende destruir al principal motivo de pérdidas económicas de la firma: el DVD. “Cada suscriptor del servicio en streaming da el doble de beneficios que uno de DVD. Queremos a los dos, pero preferimos al de steraming”.
Concreto: se viene el final del servicio de distribución de películas en formato físico, aunque nosotros ni siquiera llegáramos a conocerlo.
Para terminar, puertas adentro están “entusiasmados” con el cierre de MegaUpload, ya que de esta manera se complica el panorama para portales no oficiales de distribución de películas por streaming (como Cuevana), y por ende la alternativa que podría surgir para ese mercado que quedará “al descubierto” podrían ser ellos mismos (en la medida que faciliten los medios de pago y no se “entusiasmen” con ajustar sus tarifas en consecuencia).
Así y todo, ya se encargaron de aclarar que el 2012 será un año de pérdida en materia económica, pero debido a que, según lo que ellos declaran, encararán fuertes inversiones en materia de expansión y mejora del servicio. ¿Será?.
Sin duda que alguien puso una moneda en el FBI para que esto pasara.. Digamos que por youtube se puede escuchar música y hasta películas si bien las tenes que ver en partes las podes ver.
A mi se me hace que an de estar pagando para que este la situacion en la que anda mi querido Kim ¬¬
Creo que efectivamente Netflix se va a beneficiar de los cambios que se están presentando en internet, en mi caso confío que será así, ya que me gusta mucho el cine y las series de TV, y como megaupload está derribado y los demás similares van para allá pues es el momento de analizar y disponer de alternativas que permitan adquirir contenidos de manera legal. Por lo mismo creo que si Netflix juega bien sus cartas puede crear una buena base de usuarios fieles, ya que al contrario de lo que muchos piensan en Latinoámerica si hay personas con el poder adquisitivo para estos mercados.
Saludos.
En el país lo veo mejor posicionado a futuro a vesvi.com que tiene más contenido orientado a los argentinos. Incluso registrándose gratis en su página, se pueden ver todas las películas nacionales sin ningún costo.
En el país lo veo mejor posicionado a futuro a vesvi.com que tiene más contenido orientado a los argentinos. Incluso registrándose gratis en su página, se pueden ver todas las películas nacionales sin ningún costo.
“¿Será Netflix uno de los primeros beneficiados por el cierre de MegaUpload?” — No! Netflix tiene un catálogo muy pobre y un costo que no es acorde a lo que ofrecen.
“¿Será Netflix uno de los primeros beneficiados por el cierre de MegaUpload?” — No! Netflix tiene un catálogo muy pobre y un costo que no es acorde a lo que ofrecen.
Estoy de acuerdo con kenn90 respecto a la desconfianza de la gente con no pagar un servicio por Internet. Igualmente creo que todos vamos orientados a consumir y abonar por Internet, tal como lo hacemos en un comercio. He comprado y pagado cosas por Internet y me han fallado con la entrega de las mismas. Reclamé al número de teléfono y me acercaron lo que se olvidaron de enviarme en mi pedido. Cuando una empresa quiere hacer bien las cosas lo hace, y sobre todo las empresas con mentalidad estadounidense son de trabajar bien.
Familiares míos compraron en Amazon en varias oportunidades. Algunas veces no les llegó el pedido, reclamaron y les reacreditaron el dinero en sus tarjetas.
Por otro lado, el 80% de las personas que no compra música y si la piratea es porque quieren hacerlo así. Hace 20 años atrás fue dee-jay y casi no existían lugares para comprar cosas piratas, con lo cual uno debía desembolsar un 50% de lo que ganaba en material discográfico.
Espero algún día terminen de darle orden a las cosas, y aunque he consumido varias veces material non-sancto, hoy por hoy tengo Netflix y me conformo con su catálogo. Si solo te interesan las películas nuevas Netflix seguro no es para vos, pero yo me obligué a darle 6 meses de changüí. También tenes otros 4 ó 5 catálogos dando vueltas por la Argentina, alternativos a Netflix. Y creo que 80 mangos por mes no le afectan a nadie para invertir en tener dos servicios que brinden una alternativa interesante en películas.
Lo que veo mal es que muchos no son capaces de poner esta plata en alquiler, pero sí desembolsan 14.000 dólares en una computadora “MRM” (Minority Report Multitouch), de 99 pulgadas con 24 GB de RAM y Home Theatre 9.4 (experimental). En fin…
Un saludo,
Franlu
Estoy de acuerdo con kenn90 respecto a la desconfianza de la gente con no pagar un servicio por Internet. Igualmente creo que todos vamos orientados a consumir y abonar por Internet, tal como lo hacemos en un comercio. He comprado y pagado cosas por Internet y me han fallado con la entrega de las mismas. Reclamé al número de teléfono y me acercaron lo que se olvidaron de enviarme en mi pedido. Cuando una empresa quiere hacer bien las cosas lo hace, y sobre todo las empresas con mentalidad estadounidense son de trabajar bien.
Familiares míos compraron en Amazon en varias oportunidades. Algunas veces no les llegó el pedido, reclamaron y les reacreditaron el dinero en sus tarjetas.
Por otro lado, el 80% de las personas que no compra música y si la piratea es porque quieren hacerlo así. Hace 20 años atrás fue dee-jay y casi no existían lugares para comprar cosas piratas, con lo cual uno debía desembolsar un 50% de lo que ganaba en material discográfico.
Espero algún día terminen de darle orden a las cosas, y aunque he consumido varias veces material non-sancto, hoy por hoy tengo Netflix y me conformo con su catálogo. Si solo te interesan las películas nuevas Netflix seguro no es para vos, pero yo me obligué a darle 6 meses de changüí. También tenes otros 4 ó 5 catálogos dando vueltas por la Argentina, alternativos a Netflix. Y creo que 80 mangos por mes no le afectan a nadie para invertir en tener dos servicios que brinden una alternativa interesante en películas.
Lo que veo mal es que muchos no son capaces de poner esta plata en alquiler, pero sí desembolsan 14.000 dólares en una computadora “MRM” (Minority Report Multitouch), de 99 pulgadas con 24 GB de RAM y Home Theatre 9.4 (experimental). En fin…
Un saludo,
Franlu
No creo que tome tanta fama, ya que si descargan musica es por no pagar o no tener lo suficiente para pagar. Y No todos los usuarios de Megaupload, lo utiliza para peliculas, ademas del pobre catalogo que cuenta netflix. Tambien hay que tomar en cuenta, a las personas menores de edad que aun no cuentan con tarjetas de credito. Las personas que si tienen tarjeta pero no se fian de pagar un servicio por internet. En fin muchos aspectos que deberian tomar en cuenta.
Saludos.
El nuevo orden mundial va a llegar, sepanlo! jaja
http://www.bienaventurados.com.ar/se.php
El nuevo orden mundial va a llegar, sepanlo! jaja
http://www.bienaventurados.com.ar/se.php