Por: Andrés Fiorotto [tw: @andresfiorotto] / SAB, 19 / NOV / 2011

NewSan: “Fabricamos desde el motherboard”

En una de las entrevistas más jugosas de nuestra visita, René Ceballos responde sobre la importación, fabricación o ensamblaje, los precios, abastecimiento, empleo, calidad de los productos, el problema con la falta de discos duros, servicio post-venta y más.

NewSan fue la primera fábrica que visitamos, en su planta 2. De ahí obtuvimos el informe que revela cómo producen las notebooks para Lenovo y Philco.

Pero antes de ese recorrido, subimos a las oficinas del segundo piso, donde están los encargados de llevar adelante los destinos de NewSan, y allí entablamos un cordial y muy jugoso diálogo con René Ceballos, que es el Gerente de Ingeniería de la firma.

En el diálogo hablamos de cuestiones relacionados a lo técnico, el contexto local y mundial para este tipo de emprendimientos, y por supuesto las dudas que previamente nos habían dejado los lectores para que traslademos.

Como siempre, tienen a continuación el extracto escrito de la entrevista, y la misma reflejada en video en su totalidad.

 

¿Cómo está instalada NewSan en relación a las plantas que posee en la isla? (Video 00:22)

 

Nosotros tenemos en la actualidad 5 plantas industriales, la última, montada hace poco, de 18.000 m2. En una se producen aires acondicionados; en la que estamos ahora, la tecnológica, se producen cámaras digitales, teléfonos celulares, decodificadores de TV y computadoras; y en la planta nueva se producen displays, incluyendo televisores LCD, LED y monitores para computadora.

 

¿Qué marcas son las que están fabricando en estas plantas? (Video 01:33)

 

Depende del producto, tenemos un repertorio muy amplio de marcas. La empresa NewSan es propietaria de marcas icónicas como Sanyo, Noblex, Philco y JVC. Además la compañía empezó hace unos años una expansión a través de la captura de negocios corporativos, trabajando como contract manufacturer para terceros, produciendo sus productos.

En este sentido, en lo que es LCD y LED estamos produciendo para las japonesas Sony y Panasonic. En lo que es computación hemos tomado la fabricación de Lenovo y HP, y en cámaras digitales producimos para Kodak. En teléfonos tenemos a Alcatel y en decodificadores trabajamos para DirecTV.

Nuestro portfolio está creciendo diariamente a partir del cierre de las importaciones o las dificultades para importar. Así está viniendo un nuevo prospectivo consumidor a evaluar nuestras instalaciones de fabricación, y de alguna manera eso ha empujado nuestro crecimiento.

Hace 2 años teníamos a unas 600 personas empleadas y ahora rondamos las 3.000, lo cual en el tiempo que ha sucedido es casi milagroso. Es uno de nuestros mayores orgullos: la forma en la que hemos crecido en tan poco tiempo.

 

A partir justamente de las restricciones a las importaciones, ¿están en condiciones de abastecer la demanda de los consumidores? (Video 2:52)

 

Esa es la pregunta de toda la Argentina. De pronto el consumidor vio que tenía una oferta muy baja de productos de computación (notebooks y netbooks), y el cierre de la importación generó un período donde el abastecimiento fue un poco menor y la oferta también.

Para que se den una idea, NewSan, comenzó las conversaciones con una de las principales marcas en computación por abril de 2011 y la primera computadora se embaló en agosto de 2011. Fue un tiempo récord para un proyecto, que había tenido muy pocos precedentes en nuestra compañía.

A partir de ahí empezamos un proceso de diversificación y expansión para poder alojar un mayor repertorio de productos, que es lo que está necesitando el mercado en este momento.

Estimamos para los próximos 12 meses estar produciendo unos 200 modelos diferentes de computadoras de distintas marcas, y estoy seguro que nuestros competidores tienen planes similares.

Hay un período de transición inevitable a partir del cierre de las importaciones, en el cual el mercado se va a ver desabastecido y reducido en oferta de modelos y prestaciones, pero luego de eso vamos a volver a la situación anterior con muchísimos beneficios, porque el hecho que nosotros empecemos a desarrollar localmente partes esenciales de las computadoras para su funcionamiento, nos brinda una capacidad que no teníamos cuando esos productos eran importados.

Eso nos ha dado la posibilidad de alojar en el sistema laboral a mucha gente que tenía una ocupación inferior. Ahora tenemos a unos 30 ingenieros argentinos en la planta que han desarrollado, entre otras cosas, los sistemas de testeo para las computadoras y para las partes que fabricamos a partir de los sistemas de inserción automática.

Nuestra expectativa  es que para los próximos 12 meses tengamos una situación mejor desde el punto de vista de la oferta del producto, y mucho mejor a partir del hecho que esa oferta está constituida por componentes de origen nacional, y donde hay muchísima mano de obra de Argentina, incluyendo un nivel de empleo de alta especialización.

 

Mientras esperábamos para entrar vimos por lo menos a 5 chicos dejando su CV, no sé para qué puestos, pero en ese sentido ¿qué es lo que están recibiendo y pudiendo absorber? (Video 7:05)

 

Tenemos posiciones de todo tipo en NewSan. Estamos expandiendo nuestras líneas de producción lo que requiere desde personas con una calificación básica (con la escuela secundaria es suficiente), hasta  posiciones más relevantes para profesionales de cualquier naturaleza (ingenieros mecánicos, electrónicos, de sistemas, industriales, etc.).

 

¿Hablamos de gente de acá o se han encontrado con la inmigración desde otras provincias? (Video 8:08)

 

Hemos tomado una cantidad enorme de personas que viven en Ushuaia, y hemos tomado a gente de otras ciudades porque la ciudad tiene una oferta académica muy limitada y orientada hacia otro campo que no es la industria. A partir de eso hay posiciones que no podemos cubrir localmente.

 

Volviendo a los equipos, la gran discusión es la diferencia entre ensamblar y fabricar. ¿Cuál es la diferencia si la hay? ¿Y cuáles son los proyectos parar ir incorporando producción propia de componentes básicos? (Video: 8:34)

 

Hay un mito urbano muy común sobre la Tierra del Fuego, respecto a que es un lugar donde las compañías traen algún producto totalmente listo y donde nuestra única “participación” es poner una etiqueta que diga “Fabricado en Tierra del Fuego”, meterlo en una caja y mandarlo al continente.

Yo los invito a que pasen por nuestra línea de producción. Incluso cualquiera que esté de paseo por Ushuaia puede venir a la fábrica. Nosotros tenemos un sistema de producción que está al mismo nivel del que se usa en otros lugares del mundo como China (donde se produce la mitad de lo que se vende en el mundo), Brasil o México.

Básicamente la diferencia entre ensamblar o fabricar está referida a si se produce la plaqueta desde los componentes esenciales.

Nuestro proceso comienza en una instalación muy compleja, que es la dedicada a la inserción automática, donde hay máquinas muy nuevas (sobre las que se invirtieron más de 20 millones de dólares en los últimos 2 años), que insertan miles de componentes por segundo.

A través de ese procedimiento empezamos la producción desde los componentes elementales (capacitores, resistencias, circuitos integrados, transitores, etc.).

Claro, muchos podrían pensar “pero no hacen los circuitos integrados”. La realidad es que, en el mercado moderno, los circuitos integrados se hacen en muy poquitos lugares en el mundo. Ni siquiera en lugares como China, donde la producción de computadoras es masiva, hacen los circuitos integrados.

La única justificación para que una planta fabrique circuitos integrados es tener una escala enorme, al nivel de Intel, con la que casi nadie pudo competir. AMD, que es su principal rival, es apenas una fracción de lo que ha sido Intel. Y aun así Intel ha copado al mercado de los microprocesadores destinados a las computadoras personales.

Y eso se hace en base a que Intel le vende a todo el mundo. Es prácticamente impensable que uno pudiera poner una planta para montar microprocesadores que abasteciera al volumen de consumo de la Argentina, y que además fuera un negocio sustentable.

 

O sea, ¿no vale la pena ponerse a fabricar el procesador si lo único que va a hacer es abastecer a la propia planta y no exportar al nivel de Intel? (Video 12:07)

 

Correcto. La inversión para montar una planta de microprocesadores es multimillonaria, y como tal no tendría sentido si el mercado que abasteciera fuera Argentina.

A partir de este crecimiento que Argentina está teniendo, y de la instalación de más productos en las plantas industriales, porque ustedes saben que hasta el cierre de las importaciones los productos se hacían en China, NewSan, que es solamente una de las empresas de la Tierra del Fuego, pasa de 600 a 3.000 personas en todas sus líneas de montaje.

Eso quiere decir que ha habido un crecimiento del empleo proporcional a la cantidad de productos que estamos produciendo. Y el gobierno ha tenido, a mi juicio, un buen plan de incorporación progresiva de productos que tienen que pasar a ser nacionales.

Por ejemplo, la caja de cartón en la que se embala la computadora, que uno puede pensar que no tiene nada de especial, tiene que ser nacional. Eso traslada la inversión a otro fabricante. Lo mismo pasa con las almohadillas de embalaje, manuales de usuario, el armado completo de la placa y en un futuro serán algunos plásticos.

 

¿Ustedes están fabricando el motherboard en este momento? (Video 13:47)

 

Correcto. Ustedes saben que el gobierno ha impulsado un plan llamado Conectar Igualdad, para el cual se ha licitado la entrega de computadoras, y NewSan ha sido beneficiado con el abastecimiento de más de 200.000 computadoras. A esas computadoras, las fabricamos con el motherboard completo.

Hay otras computadoras en las cuales tenemos un período de gracia -de adaptación- de 4 meses, hasta que llegue e instalemos la maquinaria que hemos comprado para esto. Hasta entonces podemos traer el motherboard armado, pero pasado ese período toda la placa tiene que ser armada completamente en Tierra del Fuego.

 

Que se fabrique acá, ¿es sinónimo de que el costo debe ser inferior al de un producto importado? (Video 14:47)

 

El precio de un producto está sujeto a distintos componentes que están totalmente ligados a de dónde viene el producto. Por ejemplo: el combustible es un producto que se vende en las estaciones de servicio, y lo que paga el cliente es mayormente de impuestos.

La ecuación para importar o producir en Tierra del Fuego es compleja. Cuando yo importo, el principal componente que se agrega al costo son los derechos de importación, que son una decisión del gobierno.

Cuando se produce acá, las empresas están exentas de los derechos de importación, pero como contrapartida pagan el flete a Ushuaia de toda la materia prima, y el flete desde Ushuaia al centro de consumo que es Buenos Aires mayoritariamente.

Además de eso hay que pagar la mano de obra, con sueldos más altos que en el continente, y adicionalmente se agregan las inversiones que hay que hacer para producir.

La ecuación es muy fina entre los dos escenarios, pero a través de la solicitud de licencia que un presunto importador debería hacerle al gobierno, hay una leve ventaja hacia producir en Tierra del Fuego.

En el mediano plazo el consumidor no va a percibir una diferente estructura en el precio de un producto fabricado acá respecto a lo importado.

 

Respecto a las noticias relacionadas a las inundaciones que afectaron a la producción de discos duros de Seagate y Western Digital. ¿Los ha puesto en algún tipo de alerta? (Video 16:46)

 

La producción de comodities en el mundo tiene episodios como éstos muy frecuentemente. No es la primera vez que ocurre. De hecho lo que pasó en Fukushima (Japón) nos dejó en una situación crítica, no porque nos afecte a un bien directo como el disco duro, sino porque en una de esas plantas se producía la memoria cache que llevan esas unidades, y por lo tanto la planta de discos no podía producir.

Y en este caso de alguna manera nos impacta igualmente. Todo esto termina impactando en el mercado. No necesariamente desde el abastecimiento, ya que nosotros estamos consiguiendo, sino en el precio. Cuando un bien es escaso, la ley de la oferta y la demanda lo pone arriba.

 

En cuando soporte técnico post-venta, ¿cómo se van a manejar en el marco de este escenario de fabricación en el sur? (Video 17:58)

 

De eso te puedo contestar sólo lo que pienso. No es mi especialidad y además nosotros producimos para clientes donde nuestra relación comercial es con la marca, y no con el usuario final.

Cada una de estas empresas tiene su propio servicio post-venta, con lo que no tenemos una manera homogénea a partir de la cual la planta pueda asistir directamente a los consumidores.

Lo que sí las marcas cuentan con nuestro apoyo al momento de hacer un debugging de un producto que funcione mal o de conseguir un repuesto específico.

 

Pero más allá de esto, ¿ustedes tienen stock de partes que sirvan como repuesto? (Video: 18:47)

 

Sí. Los repuestos son una parte del desarrollo de un negocio. El servicio post-venta hace una reserva para proveer de repuestos. Además las compañías importan directamente a Buenos Aires los repuestos para atender a los productos que estamos produciendo acá.

 

El video con la entrevista completa

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

72 Comments

  1. daniel dice:

    che esto no es verdad, soy técnico y trabajamos con las net de conectar igualdad, e incluso las nuevas, las ultimas que salieron y ninguna tiene algo hecho en argentina… todo dice: made in china. Perdonen pero esto es mentira, ellos traen kits de china que ensamblan en argentina. Esa si es la verdad.

  2. Juan dice:

    hola gente,, primero quiero dcir q la nota es buena.. ahora pensemos q bien q argantina haga sus propios productos pero eso si, seran buenos?, tienen la tecnologia suficiente para estar en la competencia con los otros productos como la hp, samsung, etc? y ademas seria bueno q miraran mas al exterior q no se queden en un solo lugar, ademas les serviriia mucho mas a la economia del pueblo y a los comerciantes. o sino miren como estamos ahora…¡¿ es asi de simple..
    Ahora quiciera saver para la gente q a tenido una philco como notebook les a salido buena? de antemano gracias por la respuesta.

  3. Alejandro Sanchez dice:

    Típico de uno que se mira el ombligo. Ponele que el precio sea igual. ¿Pero sabes que? Un monton de gente tiene trabajo en el país gracias a la producción local. Mientras que al contrario la plata se la queda el importador. 

  4. Anónimo dice:

    Por vía marítima podría llegar a muchos más lugares. Tenemos +5000 km de costa. Puertos como el de Bahía Blanca, por ejemplo. 
    Los transportes desde TDF, entiendo, se hacen por tierra y no cuentan con una infraestructura adecuada para esto. Si hay algo ineficiente es este tipo de transporte y tiene que recorrer todo el país, desmejorando las rutas que hay que mantener aumentando el costo para todos.No solo pasa eso, sino que además está la relocalización de muchísima gente sumando mucho costo en transporte, vivienda, alimentos, además de, seguramente, desalentar a muchos que quisieran trabajar allá.
    Para saber si convendría o no mover los galpones hay que verlo en conjunto. Y cuando estás hablando de producción se debería repagar rápido. Además, muchas de las instalaciones deben ser trasladables y pueden reutilizarse.
    Después, si, está el tema de la formación del precio. Acá si que se complica porque hay muchos intermediarios y, por si fuera poco, marketing y promoción de productos. Igual acá si que se aprovechan, por algo somos el país de latinoamérica donde es más cara la tecnología. 

  5. Mort dice:

     En el caso de TDF el flete no es caro ya que se envía vía marítima. Sabes cuanto sale el kilo de tomate en Salta o el litro de leche en un tambo de Buenos Aires? la diferencia es descomunal y no es por los fletes.

  6. Mort dice:

    Si, sale fortuna. Lo que se incendio fue la vieja planta de BGH, y demoraron 3 años en poder tener una nueva… así que fácil y baratas no sale montar una. Yo trabajo al lado de la planta de Garbarino de El Jaguel y la misma demoro un año y medio desde que compraron y prepararon el terreno hasta que empezó a funcionar. Y eso que Garbarino aquí en Esteban Echeverria solo almacena no posee procesos productivos. No existiría tal ahorro, porque desde TDF es mas rápido y barato mandar container vía marítima, no por tierra, no es como suponemos. El recargo en los precios que va entre 50 y 80% sobre el valor de venta en fabrica se explica por la cadena comercial y los convenios con financieras y emisores de tarjetas, fíjate que le respondí a El Viejo.

  7. Anónimo dice:

    Ya te respondí en tu otro comentario.

  8. Anónimo dice:

    Si, porque construir un montón de galpones sale fortuna. Hasta creo recordar que una buena parte se incendió. De todas formas, mover todo se hubiera pagado muy rápidamente con el ahorro del transporte.
    Además, lo de China nunca fue una incógnita para mi, no se porqué la aclaración. Lo que no le encuentro sentido es a llevar las cosas hasta el punto más extremo del país para después ir (en su mayoría) a Bs As. No que tenga que estar ahí, sino que por qué tan lejos…

  9. Mort dice:

     La política es entre otras cosas el arte del parche. Y si… la Argentina es un gran queso gruyer porque mientras uno construye aquí otro destruye allá, todos tiran para su lado y los que no hacen nada se dedican a criticar diciendo que lo harían mejor y se escudan en excusas. Mal o bien hace 9 años que se sigue una misma política, busca en estos 200 años cuando hubo tanta continuidad… creo que solo sucedio bajo la llamada generación del 80, ni siquiera en los primeros gobiernos de Perón porque este cuando algunas cosas empezaron a no salir bien hizo un cambio de rumbo.
    En cuanto a precios hay una gran diferencia entre lo que sale un producto vendido en fabrica o en una cadena de retail, entre 50 y 80%, y es llamativo que un producto salga lo mismo en un pago que en 24 cuotas. Creo que los que compramos en efectivo estamos subsidiando el precio de los que sacan en cuotas… pensa en los negocios de las tarjetas de credito y los comercios… uno piensa que es muy vivo porque compra en 24 cuotas sin intereses y en 2 años la cuota sera ridícula. Las tarjetas y los comercios no pierden con esas promos, perdemos nosotros al pagar caro.

  10. Mort dice:

    La decisión de armar un polo tecnológico en TDF se tomo a comienzos de
    la década del 70, si no me equivoco la ley es del año 72 y de unos años
    comenzaron las primeras fabricas a instalarse. Si se fomentara ahora en
    Córdoba seria como quemar la mitad de lo hecho para volver a empezar.
    Sobre la diferencia de costos entre traer de China o de TDF ya te
    contestaron, es un tema de escala, de costos salariales, etc.

  11. Mort dice:

     La desicion de armar un polo tecnologico en TDF se tomo a comienzos de la decada del 70, si no me equivoco la ley es del año 72 y de unos años comenzaron las primeras fabricas a instalarse. Si se fomentara ahora en Córdoba seria como quemar la mitad de lo hecho para volver a empezar. Sobre la diferencia de costos entre traer de China o de TDF ya te contestaron, es un tema de escala, de costos salariales, etc.

  12. Sebapanelon dice:

    Lo que sucede es que la calidad nunca va a ser la misma que en el exterior y es por una cuestion muy sencilla, para montar una planta no solo se necesita la inversion inicial de la tecnologia que tepermita fabricar el producto en optimas condiciones, tambien necesitas de muchos proveedores de todo tiempo, desde las cajas, etiquetas, partes, componentes etc etc… el hecho de que uno desarrolle o monte una fabrica en optimas condiciones no hace que tus proveedores cumplan con las normas de calidad necesarias. Hoy en dia las PYMES son muy pocas las que estan en condiciones de tener minimo una ISO9001, por ende el productor no tiene otra opcion que aceptar piezas o MP que no cumple con sus minimos requicitos de calidad. Esto no quita que con el tiempo los proveedores logren llegar al nivel de calidad requerido por la empresa productora pero no es algo que se da ni en el corto ni en el mediano plazo.

  13. Rodrigo dice:

    Lo de gobierno democrático, no se hasta que punto.. este gobierno desconoce muchos fallos de la justicia, lo cual me parece que en una democracia no puede pasar (¿dónde quedó la división de poderes?).
    Ahora en cuanto a lo que dice pepe_pompin, no me parece que esté en contra de la industria nacional, sino que está en contra que las cosas nacionales no sean mas baratas que las importadas. Ojalá algún día tengamos todo eso que escribiste ahí.

  14. Josefiora dice:

    Estas notas no tienen desperdicio.

  15. Adrian dice:

    MUY buena la nota. Los felicito.

  16. XenoME dice:

    Cuanta burrada y estupidez ultradesarrollada en los comentarios. Me da vergüenza tener compatriotas como estos ineptos que sólo saben criticar, porque de hacer: bien gracias. “Hay no porque acá no se fabrica, se ensambla… ah se fabrica? hay entonces seguro que no los componentes, sólo la placa, que no tiene valor… hay pero mirá la terminación de ese microchip, si parece un ciempiés!! Ah, es así… bueno pero la caja no cuenta, eso es cartón nomás, sin valor…. ah, que la industria papelera es la más grande del planeta? Bah, seguro son mentiras de este Gobierno”. <= PENSAMIENTO DEL TÍPICO HIPÓCRITA INSERVIBLE.

  17. Anónimo dice:

    Es un tema de distancias, por todo lo que comentás. El transporte es carísimo en camiones y a mayor distancia, más caro es. Desde China, viene todo en barco y las cantidades que se transportan son enormes, lo que hace que además sean más baratas. En si, lo barato que es China es por un tema de escala.
    Tenés razón con lo de los ferrocarriles, pero es otro tema, si estuvieran o bien los productos serían más baratos o tendrían alguna otra razón (es futurología, así que no ser puede saber a ciencia cierta que pasaría).

    No se donde leíste que yo dije de centralizar todo en una provincia, la verdad no lo sé. Lo que puse es que me parece ilógico que se realice en el punto más alejado a esta. Podría ser Córdoba y sería mucho mejor. Podría hacerce en Córdoba, La Pampa o San Luis, pero desconozco una buena razón para hacerlo en un punto donde el transporte termina siendo tan significativo.
     
    No se cuanto más cara se paga, de que orden estamos hablando. Tené en cuenta que no es lo mismo distribuir energía en zonas con alta densidad de población que cuando es baja densidad. Además, Buenos Aires produce el doble de energía eléctrica y tiene centrales nucleares que producen a un costo muchísimo menor. Seguro que también está el tema político, yo más que nada para poder analizar todos los datos.

    Tengo entendido que los sueldos son bastante más altos (no se que significa equivalente para vos), pero es cierto es que la mayoría estaba en el sector del oil and gas.

    Igual coincido en que tendría que ser más descentralizado, pero no parece muy lógico forzarlo tanto. 

  18. @ngelus dice:

    En realidad no tiene que ver con la distancia, por que si fuera por eso los productos chinos serían inalcanzables, tiene que ver con otros asunto y se llama política. Si tuviéramos ferrocarriles de cargas uniendo todo el país, otro sería el precio, pero eso afectaría a los gremios camioneros y a la quintita de Moyano. Pero los servicios de logística en general serían mas baratos. Y con respecto a centralizar todo en una provincia tampoco debe ser así, tiene que ser mas equitativa la repartija, sin ir mas lejos en Neuquén  se paga energía mucho mas cara que en Baires y somos una de las principales provincias en proveer energía a todo el país y los sueldos de la mayoría de la gente (sin poner a los petroleros que son algo fuera de la realidad cotidiana que ganan $22.000 por mes), son equivalentes a los de Baires. 
    En fin, Argentina tiene 23 provincias a parte de la ciudad autónoma de BsAs, tendría que ser un poco mas descentralizado todo.

  19. Joasoria dice:

    lo importante para este modelo de país no es tanto que cada uno de nosotros podamos conseguir computadoras mas baratas porque eso no tiene ningún beneficio par el país, lo importante a mi entender es que existe (solo de una empresa) mas de 3000 nuevos puestos de trabajo, trabajo en blanco y bien pagado, esto es lo que hace que un país cresca, no que algunos se puedan comprar a bajo precio la ultima HP del mercado, podemos estar de acuerdo o no con muchas cosas del gobierno pero los que vivimos (y sufrimos)la experiencia los años 90´sabemos que la generación de empleo es mucho mas importante que tener importaciones baratas, excelente nota. saludos

  20. Anónimo dice:

    Puede que en parte tengas razón pero, ¿te parece que si el mayor centro de consumo de este tipo de productos se encuentra en Bs. As. la producción se realice en el punto más alejado a esta? 

  21. Anónimo dice:

    La idea es que el valor agregado del proceso de ensamblaje se genere en Argentina y no en China. El costo de mano de obra allá es mucho menor, pero pensá que hay gente que está cobrando acá y esa plata queda en el país.
    No necesariamente significa que lo pagues menos (hasta puede que más) el tema es que esa plata probablemente vuelva a vos al haber más ocupación, más plata circulando, etc. La economía funciona así.

  22. Anónimo dice:

    Cuando no te dejan importar libremente, todo eso cambia…

  23. Anónimo dice:

    Cuando no te dejan importar libremente, todo eso cambia…

  24. Sfasp dice:

    Y si!! tan pelotudos por suerte, que queremos una industria nacional, que la gente tenga trabajo, tenga educacion publica , salud publica, una economia estable, un gobierno democratico, etc.

  25. Sfasp dice:

    Hay que tirar a bajo lo que se haga aca en la argentina. Porque todo se hace mal. Todas porquerias. Me quedo con mi iphone de eeuu que no tiene comparacion. Aaa no es de eeuu, es chino. bueno igual es mejor que los argentino. Porque aca solo se ensambla !! aaa alla tambien ? bueno igual es una cagada. Que bueno seria que los argentinos dejemos de ser tan egoista y empezar apoyar lo que se hace aca.

  26. Leandro dice:

    Yo soy de Chaco, acá se produce mucha algodón entre otras cosas y sabes que, la fibra de lo que producimos va a la rioja, luego el hilado a Bs As y la ropa viene 4 veces más cara para acá y no decimos nada, aprendan que Bs As no es el ombligo del país, esto de lo que vos te quejás es un país FEDERAL si no te gusta pagar el flete andate a vivir al sur, y cuando quieras comprar hilo anda a la Rioja, si queres vino barato anda a Mendoza, y así puedo estar todo el día.
    De última podés ir a vivir a Guayana Francesa, es un país chico y no vas a tener los problemas de pagar flete, no creo que te extrañemos por acá, salutes.

  27. Ariel Perez dice:

    RedUSERS entrevistó a Hernán Chapitel, Country manager para Cono Sur de Gigabyte, uno de los fabricantes de motherboards más importantes del mercado. – ¿Cuáles serían las desventajas de fabricar este tipo de componentes en el país?- El impuesto por traer un motherboard actualmente es del 12%. No se justifica por el costo laboral del país, más que nada. Es totalmente inviable en estas condiciones, inclusive fabricando en una zona franca como Tierra del Fuego. Supongamos que también tenemos el beneficio del IVA, pero se diluye por los altos costos del transporte para traer el producto al continente. Para que tengas una idea, un camión desde Tierra del Fuego es más caro que traer un contenedor desde oriente, solamente por los costos de flete.Enlace https://www.redusers.com/notici…

  28. Fernando23 dice:

    Hay que ver si lo que se fabrica aca, tiene los mismos standar que lo importado.
    Hay componentes, como los chips de memoria, que no necesitan una gran inversion, y en la Argentina hay 2 plantas ENSAMBLADORAS.
    He probado productos ensamblado aca, y la calidad de terminacion me parecio muy pobre, nada que ver con lo importado

  29. Microsaurio dice:

    Te lo traduzco: “A 5 personas les gusta esto” (me incluyo).
    LOL

  30. Pepe_Pompin dice:

    Yo no entiendo de que se quejan si mas de la mitad del pais la voto a CFK. Es mas todos somos concientes de sus politicas.
    Todos o algunos somos concientes que son parches…de corto plazo…y aun asi gano…
    Todos permitimos que esto pase, desde la oposicion inexistente, hasta los sectores mas alineados que tienen una nnotebook o un plan. Salu2 Sigo pensando que en cualquier pais serio lo importado es mas caro que lo nacional. SOlo aca somos tan pelotudos que entre nosotros mismos nos cagamos…

  31. Gustavo72 dice:

    Cuanta gente hablando al cuete sin saber…

  32. alex dice:

    y siguen con lo de las cajas, por que tanto enfasis en que las cajas se fabrican en argentina?, la realidad es solo una no se fabrica, SE ENSAMBLA, y ahora toca productos de menor calidad y mas caros,( sarcasmo mode on)si claro, seguro que asi el pais se va a desarrollar mas y va a estar a la par del desarrollo de otros paises que pueden tener las tecnologias inmediatamente son desarrolladas, en argentina toca esperar por lo menos 6 meses adicionales a que monten la linea de ensamblaje para esos productos y por supuesto a pagar mas caro siempre

  33. Crisnorobes dice:

    hay olor a chori….

  34. Elviejo dice:

    Podrían haberse hecho polos tecnológicos en distintas provincias y “nacionalizar” la producción mantieniendo excenta de impuestos no una provincia sino, por ejemplo, tal y tal producto dando beneficios al fabricante. Así con el tema del flete caro nos vacunan a todos y solo benefician a pocos.
    La verdad, hay gente de todo el país viniéndose al sur porque en el resto del norte salvo pocos lugares, no hay nada para producir ¿qué sentido tiene que se muevan familias enteras cruzando el territorio y que cuando se terminan los trabajos -en el caso de mi localidad es la construcción, donde ya vinieron los brutos de la UOCRA a hacer despelote, cortes de ruta, pintadas y violencia- se tienen que volver secos o quedarse en la semi miseria en un lugar que les es hostil porque el sur es mucho mas caro para vivir que las provincias de Buenos aires para arriba?

  35. Elviejo dice:

    Estoy de acuerdo con vos…ahora…si esperás algo serio del gobierno…esperá que pase este turno, porque son todos parches para ir tapando agujeros.
    Sigue sin haber una política nacional a largo plazo  y los productos nacionales salen lo mismo que los importados, eso quiere decir que hay un porcentaje que alguien se está quedando y no le corresponde.

  36. EP dice:

    No es necesario que pase por Chile, se puede embarcar en T del F y desembarcar la mercadería en un puerto de Argentina. Cuando el producto fabricado en la isla viene a territorio continental no paga ningún impuesto creo. Son caros porque es caro el flete y la mano de obra por el costo de vida en la isla.

  37. Bikeleo dice:

    un juego de realidad virtual impresionante: http://smlk.es/eRepublik

  38. Seba dice:

    “En el mediano plazo el consumidor no va a percibir una diferente estructura en el precio de un producto fabricado acá respecto a lo importado.”

    a ver… osea que me lo van a cobrar al mismo precio que lo importado???? la idea no era que cueste mas barato y sea de la misma calidad que lo importado????

    COMO SIGUEN GANANDO GUITA ESTOS HDPS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  39. Jacinto dice:

    Te equivocas en todo. Pero debes leer clarin y mirar tn. Estas perdonado.

  40. Ariel Perez dice:

    RedUSERS entrevistó a Hernán Chapitel, Country manager para Cono Sur de Gigabyte, uno de los fabricantes de motherboards más importantes del mercado. – ¿Cuáles serían las desventajas de fabricar este tipo de componentes en el país?- El impuesto por traer un motherboard actualmente es del 12%. No se justifica por el costo laboral del país, más que nada. Es totalmente inviable en estas condiciones, inclusive fabricando en una zona franca como Tierra del Fuego. Supongamos que también tenemos el beneficio del IVA, pero se diluye por los altos costos del transporte para traer el producto al continente. Para que tengas una idea, un camión desde Tierra del Fuego es más caro que traer un contenedor desde oriente, solamente por los costos de flete.Enlace https://www.redusers.com/noticias/%C2%BFes-viable-fabricar-motherboards-en-argentina-la-opinion-de-gigabyte/

  41. El Gafas dice:

    El que compró la TV vive en TDF, si no me equivoco, para comprarlo en continente vas a garpar impuestos de importación ya que tiene que pasar primero por Chile y cuando vuelve a territorio Argentino paga como un producto comprado en USA o Europa. Corrijanme si me equivoco.

  42. Invitado dice:

    esto no tiene nada que ver, pero por que el botón “me gusta” esta mitad espàñol, mitad ingles? liked 😉 jeje saludoss programadores haraganes! jejeje

  43. German dice:

    La verdad que estoy empezando a entender como es esta vuelta…. Nos estamos yendo por las ramas.
    La
    nota esta muy buena porque les aclara muchos temas. Entonces que se
    hace se desvia el espiritu de la misma y se sale con un tema, como por
    ejemplo el de la garantia si la cubre New San o pirulo.
    Si compras HP
    por ejemplo (HP en la charla que tuvo en TDF y presento con AMD sus
    nuevos productos basados A6 – A8 entre otros) era muy probable que
    fabricara en TDF modelos, creo que ya esta en marcha eso. vos tenes un
    0800-555-xxxx que podes llamar, ese numero centralizado para
    latinoamerica, por un menu te va llevando desde server, unidad robot de
    backup, usuarios finales….
    Ahi te piden numero de serie del equipo
    o dependiendo de la marca el Service Tag ( ahi saben donde se vendio,
    si se registro, los antecedentes de la misma y si tiene algo que deben
    cambiar porque salio con revisiones para hacer en garantia) ¿Uds cuando
    compran algo registran sus productos y tildan las opcion Newsletters
    [x]?, porque entre otros temas es para eso!
    Luego, la parte,
    repuesto, insumo necesario para que este en funcionamiento, puede venir
    de cualquiera de las fabricas con las que trabaje HP.
    Estrategicamente
    en algunas empresas tienen determinadas partes de repuestos en Stock si
    saben que en esa zona deben cumplir garantias especiales como ser
    servicios 7x24x365.
    En una plantada de centro de computos hasta el 6
    % de los discos instalados pueden llegar a morirse, lo cual es normal y
    esos problemas se cubren co nesas garantias.
    Por favor a veces se
    llega al punto que los comentarios hacen tedioso leer una nota. Y se va
    perdiendo el hilo o el sentido de la misma.
    Seamos objetivos, si la nota esta buena, esta buena y llena algunas dudas que habia, reconozcanlo.

  44. gabriel dice:

    se armo en el sur supongo por un lado por el tema de q estan libres de algunos impuestos TDF.
    el costo de los fletes es caro yo sigo diciendo si el patilludo no vendia los trenes moyano no estaria llenandose de guita el geton ese con el registro de moyano q se esta armando un hotel en punta del este con la plata de los camioneros.

  45. Gabriel dice:

    inverti la pregunta por q todo se manda a china y malasia y no se manda a estados unidos europa o sudamerica . alguna tramoya tienen las grandes empresas aparte q los empleados tienen sueldo miserables en china y malasia, tambien pueden tener arreglos aduaneros. pensa q pasaria si las apple se fabricaran en estados unidos seguramente saldrian asta un 40% mas

  46. gabriel dice:

    flaco en cualquiera parte del mundo si se te rompe algo por problemas del producto y no por errores tuyos te lo cambian no digas huevadas. tengo un compaq presario y estaba jodido el usb y nose q cosa mas interna y me dieron nootbook nueva. ahora seguro me salis con q compaq no es de aca ok.
    tengo un monito bangho se arruino la pantalla  de un dia para el otro me lo cambiaron. eso si por desgracias la garantia no te cubre menos de 3 pixeles quemados si tenes 2 pixeles quemados te jodes. si tenes 3 te lo cambian. mientras el error o la falla sea de fabrica todo se cambia o se arregla. pero si sos un fraca y conectas mal los cables o se te cae liquido adentro del la pc o golpes algo a eso se dice flaco jodete por infeliz q no sabes cuidar algo.

    encuanto a ensablan. redusers porfavor expliquen con mas detalles q en ningun pais del mundo se fabrica todo asi gente como el de aca arriba no habla mas huevadas.

  47. gargamel dice:

    “Lo perfecto es enemigo de lo bueno” Voltaire.
    Si esperas que; antes de moverte; todo sea perfecto corres el riesgo de quedr paralizado.

  48. Marcelo Marmol dice:

    Por otro lado, estas notas que estan haciendo estan buenisimas, los felicito !

  49. Marcelo Marmol dice:

    Lo que me gustaria analizar ahora es el porque de los valores de los fletes son tan altos, y porque se armo un polo en el sur sin pensar en mejorar los costos de fletes. No tengo problemas en distribuir el desarrollo a todo el pais. Pero no seria bueno poner infrastructura? Mi problema con las decisiones de este gobierno es que nunca las veo completas, siempre es un pelito por ahi y un pelito por otro lado, pero dejan huecos enormes.
    Ahora si arrancan a crear mayor cantidad de puertos para distribuir lo que se crea en el sur hasta buenos aires y si crean o reactivan lineas ferroviarias para ajar esos costos, ahi si arrancamos a hablar de algo mas serio. Porque es verdad que los valores de flete son enormes ademas de quedar sujetos a los queridos gremios de camioneros.

  50. Escarabug dice:

    No mueven el precio porque no se pagan salarios de subsistencia como en China. El importador tiene la opcion de ahorrar comprando productos que vienen de lugares que pagan centavos por hora de trabajo haciendo que la ecuación le sea mas favorable a el en terminos de costos (el costo de importacion le sigue dejando un gran margen de ganancia).

  51. Escarabug dice:

    No mueven el precio porque no se pagan salarios de subsistencia como en China. El importador tiene la opcion de ahorrar comprando productos que vienen de lugares que pagan centavos por hora de trabajo haciendo que la ecuación le sea mas favorable a el en terminos de costos (el costo de importacion le sigue dejando un gran margen de ganancia).

  52. Escarabug dice:

    No mueven el precio porque no se pagan salarios de subsistencia como en China. El importador tiene la opcion de ahorrar comprando productos que vienen de lugares que pagan centavos por hora de trabajo haciendo que la ecuación le sea mas favorable a el en terminos de costos (el costo de importacion le sigue dejando un gran margen de ganancia).

  53. Escarabug dice:

    No mueven el precio porque no se pagan salarios de subsistencia como en China. El importador tiene la opcion de ahorrar comprando productos que vienen de lugares que pagan centavos por hora de trabajo haciendo que la ecuación le sea mas favorable a el en terminos de costos (el costo de importacion le sigue dejando un gran margen de ganancia).

  54. Raul . dice:

    te equivocas…. es:  FABRICAN DESDE LA PLACA MADRE, un transistor por si solo no sirve para nada….

  55. Raul . dice:

    te equivocas…. es:  FABRICAN DESDE LA PLACA MADRE, un transistor por si solo no sirve para nada….

  56. Danietsu dice:

    Ya que están porque no averiguan el costo de fabricación/armado de los productos, también si se puede comprar directo en la fabrica, el precio del mismo (como dijo un usuario en otra nota que compró una tv directamente en la fabrica) y por ultimo una comparación de a cuanto venden el mismo producto en una tienda al consumidor final.
    me gusto la nota
    saludos

  57. German dice:

    La verdad que estoy empezando a entender como es esta vuelta…. Nos estamos yendo por las ramas.
    La nota esta muy buena porque les aclara muchos temas. Entonces que se hace se desvia el espiritu de la misma y se sale con un tema, como por ejemplo el de la garantia si la cubre New San o pirulo.
    Si compras HP por ejemplo (HP en la charla que tuvo en TDF y presento con AMD sus nuevos productos basados A6 – A8 entre otros) era muy probable que fabricara en TDF modelos, creo que ya esta en marcha eso. vos tenes un 0800-555-xxxx que podes llamar, ese numero centralizado para latinoamerica, por un menu te va llevando desde server, unidad robot de backup, usuarios finales….
    Ahi te piden numero de serie del equipo o dependiendo de la marca el Service Tag ( ahi saben donde se vendio, si se registro, los antecedentes de la misma y si tiene algo que deben cambiar porque salio con revisiones para hacer en garantia) ¿Uds cuando compran algo registran sus productos y tildan las opcion Newsletters [x]?, porque entre otros temas es para eso!
    Luego, la parte, repuesto, insumo necesario para que este en funcionamiento, puede venir de cualquiera de las fabricas con las que trabaje HP.
    Estrategicamente en algunas empresas tienen determinadas partes de repuestos en Stock si saben que en esa zona deben cumplir garantias especiales como ser servicios 7x24x365.
    En una plantada de centro de computos hasta el 6 % de los discos instalados pueden llegar a morirse, lo cual es normal y esos problemas se cubren co nesas garantias.
    Por favor a veces se llega al punto que los comentarios hacen tedioso leer una nota. Y se va perdiendo el hilo o el sentido de la misma.
    Seamos objetivos, si la nota esta buena, esta buena y llena algunas dudas que habia, reconozcanlo.
     

  58. Ariel dice:

    Para cuando Motherboards Newsan NS-A990FX-8S ? 😛

  59. Norompan dice:

    Excelente nota. Felicitaciones

  60. Anónimo dice:

    Me parece que es lo que pasa siempre. Vos no te fijás donde se fabricó un producto para pedir que lo reparen dentro de la garantía, tienen services oficiales. Te imaginás tener que ir a discutirles a los chinos cada vez que se te rompe algo que fabricaron allá.

  61. Anónimo dice:

    Me parece que es lo que pasa siempre. Vos no te fijás donde se fabricó un producto para pedir que lo reparen dentro de la garantía, tienen services oficiales. Te imaginás tener que ir a discutirles a los chinos cada vez que se te rompe algo que fabricaron allá.

  62. aguila_91 dice:

    Ensamblan desde la placa madre, lo mejor seria que el equipo fallan y te lo cambian por uno nuevo, como hacen en estados unidos…

  63. aguila_91 dice:

    Ensamblan desde la placa madre, lo mejor seria que el equipo fallan y te lo cambian por uno nuevo, como hacen en estados unidos…

  64. Waterfox dice:

    Y los importadores no tienen gastos de fletes? y las excepciones de impuestos que tienen en tierra del fuego no mueve el precio ni un milimetro?

  65. Waterfox dice:

    La única conclusión que saco de esta discución es que se pasan la pelota uno con el otro y el que compró si se rompió se jodió

  66. Bruno1 dice:

    estas diciendo cualquiera, no siempre la fabrica es la que tiene que ofrecer la garantia al usuario final, por ejemplo Apple que no fabrica la mayoria de sus productos(por no decir TODOS) es la que se encarga de la garantia de “sus” productos.

  67. Lolamento dice:

    El negocio en la mayoria de las empresas electrónicas de TDF, como dijo en la nota, es producir para la marca. Sea que el cliente es Lenovo, HP, Kodak, etc, despues ellos son quienes garantiza. Esta claro que ante cualquier falla newsan deberá responder a la marca.

  68. Anónimo dice:

    La garantía te la da la marca… La marca es la que estable los estándares de calidad y la que debe hacerse cargo de las fallas…

  69. Anónimo dice:

    Muy buena la nota y esperemos que esta política siga durante suficiente tiempo como para rendir frutos.

  70. German dice:

    Carlos es cierto, la nota es realista, en especial hay que entender que hay cosas que n ose pueden fabricar.
    Ojala se entienda esto de una vez. Es anti economico fabricar algunas partes, por Know how, licencias, tecnologia. Hay una claro indicio de crecimiento en esto, como asi tambien de las pautas claras respecto a los porcentajes de fabricacion, que tienen que ir tendiendo a favorecer que fabricas nacionales puedan hacer los gabinetes, tornillerio, etc y asi hasta llegar al mayor %.

  71. Rick dice:

    viole las normas de defensa del consumidor desde la entrevista misma compañero carente de ética … la garantía es del fabricante, no del distribuidor, asi le ponga su etiqueta … es NewSan sin dudas …

  72. Carlos39 dice:

    Muy buena la nota; realista.

Leave a Reply