En la presentación de sus resultados preliminares para 2012 y sus perspectivas para 2013 en Latinoamérica, Nextel destacó que continuará con sus operaciones en Perú, Chile y Argentina, pero explorará nuevas opciones dentro de estos mercados.
Las alternativas enumeradas incluyen asociaciones con otras compañías e incluso la venta de activos, en vistas de maximizar el valor de su negocio y generar liquidez adicional. Los números revelados por NII Holdings, firma que maneja la marca Nextel, hablan de ingresos operativos que se encontrarían entre los U$S930 millones y U$S950 millones, e inversiones de U$S1.500 millones durante 2012, de los cuales U$S 535 millones fueron desembolsados en el último trimestre del año.
Al parecer estos números no conforman a la alta cúpula de la compañía, que espera cerrar los resultados de 2012 con U$S1.600 millones en efectivo o equivalentes y una deuda total que ascendería a U$S4.900 millones, a pesar de haber registrado ingresos anuales que se ubicarían entre los U$S5.700 millones y U$S5.900 millones.
Por ahora no se conoce demasiada información sobre los pasos a seguir por la compañía. El sitio de noticias chileno Wayerless asegura que, en el país trasandino, Entel Chile podría hacer un intento de compra de las operaciones que NII Holdings posee tanto a nivel local, como también en Perú, donde buscaría fortalecer su negocio Americatel Perú (proveedor de servicios móviles y TI a particulares y empresas). Asimismo, América Móvil también estaría interesado en Nextel, a la que verían como una oportunidad para consolidar su compañía en tres mercados de vital relevancia para sus operaciones en América del Sur.
Fuentes: STNews.com, Wayerless.com
muchachos no nos tenemos que pelear entre nosotros si al fin y al cavo este quien este los que levantan el país somos nosotros con el trabajo de cada uno
muchachos no nos tenemos que pelear entre nosotros si al fin y al cavo este quien este los que levantan el país somos nosotros con el trabajo de cada uno
[…] sus planes de inversión pues el futuro de la filial local todavía es incierto. Si bien el operador estadounidense quiere desprenderse de sus operaciones en la Argentina, las negociaciones con América Móvil (Carlos Slim) y Corporación América (Eduardo Eurnekián) […]
[…] de esas posibilidades consistiría en adquirir la filial Argentina de Nextel, que está en venta desde febrero, según consignó este viernes el diario BAE. Las negociaciones incluirían al Grupo América de […]
Nextel Argentina tiene guardado hace dos años U$D 3000 preparados para invertir en Argentina en el caso de ganar las frecuencias de 3G ya que era el unico operador que tenia esa frecuencia. Finalmente y luego de dos años de idas y vueltas, el gobierno nacional se quedo con las frecuencias y Nextel se quedo practicamente en bolas al ser la unica operadora nacional que no puede ofrecer 3G. Fijense que nextel no planea vender las filiales de Brasil y Mexico, que si tienen 3G. Por culpa de una mala decision del gobierno, Nextel no invierte lo que tenia pensado y es posible que venda su filial.
Asi estamos.
No mencioné Perú ni Chile porque soy Argentino y me importa Argentina, no los demás países. Me importa que los de afuera nos ven a todos como unos choros, cuando en realidad son unos pocos de arriba que se llenan los bolsillos y los demás somos gente trabajadora que nos siguen metiendo el dedo en el culo y encima TODOS quedamos para el orto con el mundo.
Claro, mientras los otros hacen microprocesadores, avanzan en medicina, industria, etc, los ignorantes de acá sobraviven con la agricultura y pesca como siempre vinimos haciendo.
si.. ya vendrá otro, quien vino en estos ultimos 4 años? nombrame alguna mega inversion sea nacional o internacional, ya sea en infraestructura privada o megaproyecto estatal. No vale nombrar el tren bala ni los 20 mil millones de inversiones chinas… JAJAJA IGNORANTE
tu comentario también incluye a todo politico y presidenta que roba del dinero del pueblo para sus arcas privadas??? IGNORANTE POR HIJOS DE PUTA COMO VOS ESTE PAIS ESTÁ A PUNTO DE ESTALLAR,
Y hay que dejar que vuelvan a entrar en el pais los nazis que en su epoca dejo entrar el General!!! Asi volveremos a ser patria!! (sarcasmo:on)
totalmente deacuerdo!
A mi me parece que las empresas extranjeras son piolas. Cuando no da el negocio se retiran. Caso contrario pasa con las empresas argentinas. Las empresas argentinas pierden millones. Caso Aerolineas, Caso YPF, y demás yerbas. Nextel por lo menos tiene la mejor atención al cliente de las empresas de celulares. Una lastima que pase esto pero es parte de este proyecto inutil.
Seguramente ARSAT brindará un servicio excelente, no ??? Que vuelva Entel ?? que vuelva el plan Megatel ??
Exactamente igual que las mineras!! se llevan todo lo que obtienen y estan excentos de impuestos! GIL! no seas tan fanático… trata de ser mas imparcial
Muy limitada tu vision del pais. Ademas, el titulo lo dice bien claro, es argentina, CHILE Y PERU. Pero claro.. para los que piensan como vos, hablar mal de un pais (que siempre toman como referencia para quejarse del propio) está mal visto y no se debe hacer.
Si se quiere ir de la region, que se vaya! Ya vendrá otro.
Tenés razón, que traidores esos computines. Hay que exterminarlos a todos y dedicarnos a la pesca y la agricultura. Así sí vamos a salir adelante como país!
Te quedaste en los 40’s Juan domingo
[…] Continuar leyendo desde la fuente… […]
Toda empresa que no represente los intereses nacionales y populares, y solo persiga la extraccion de reditos del pais debe marcharse, por mas que a algunos computines no les guste. Pero como olvidarme, los computines viven mirando que trae el contrabandista “importador” de miami, o chino, o seguramente usaban nextel pensando que les daria alguna especie de status, manga de vendepatrias
Otra empresa que quiere hacer líquido sus activos y rajarse del país. Qué bien que vamos en Argentina.