NII Holdings, el carrier norteamericano que ofrece servicios en latinoamérica a través de su empresa Nextel, presentó en estos días la bancarrota conforme sus clientes se mudan hacia compañías como America Movil SAB o Telefonica SA, en busca de mejores redes para sus smartphones.
La petición de la compañía con base en Virginia, EEUU fue realizada ante la Corte de Quiebras de Manhattan. En estos documentos la firma presentó números que reflejaban activos por 2.88 mil millones, pero con una deuda que alcanzaba los 3.47 mil millones de dólares al 30 de junio de este año.
NII, la propietaria de Nextel, ha estado en el bando perdedor de una batalla que lleva ya algunos años. Los principales mercados de la firma (Brasil y México) han estado en baja desde 2012, año en el cual perdió 269.000 suscriptores en el mercado brasileño. Por su parte, la compañía también sufrió un gran embate en México, donde perdió 637.200 clientes solo en 2013.
Como indicaba el tesorero de la compañía Daniel Freiman, “mientras NII luchaba para desarrollar su red 3G, experimentaba al mismo tiempo un gran éxodo de clientes, a los cuales la competencia les ofrecía esos servicios“.
Sumado a ello, la firma ha realizado inversiones riesgosas como la compra de frecuencias en Brasil y México, ante la esperanza de que el mercado smartphone se pudiera desarrollar. Aún así, el problema es que en latinoamérica solo un cliente de cada 7 tiene un smartphone, una cantidad mucho menor a la proporción 50/50 de los países desarrollados.
La firma decidió por vender su filial chilena (la cual le generaba continuas pérdidas) a Fucata SA, y está analizando una acción similar para su división en Argentina. Si bien las filiales brasileña y mexicana son mucho más importantes, NII estaría analizando sus opciones también con estas divisiones, y la venta no estaría descartada.
Vía: BusinessWeek
Yo trabaje para la compania nextel durante 2 años, el problema principal fue la cobertura en todo el pais, donde solo cubria 5 provincias y dentro de las zonas de coberturas presentaban problemas de transmision, por ende al ser el servicio tan caro y de muy baja tecnologia , empezaron a dar debaja todos los clientes, ahi empezaron a reenovar e inovar la empresa cn la tecnologia de transmicion de datos, que solo se le podia vender a nivel coorporativo , esta tecnologia proporcionaba el canal ( osea la red de transmicion de datos).
¿De que le servia a las empresas?
Tenian la posibilidad de transmitir datos de un equipo de nextel hacia una computadora de escritorio, ya sea una ubicacion( AGPS es decir gps asistido por Nextel) tamb mandar datos en forma de mensajes de textos indicando falta de mercaderia , para la.empresas de seguridad podia transmitir la ubicacion de cada personas asi poder saber si estaba cumpliendo su funcion, tamb podia tener un boton de panico , en resumen ese fue su ultimo recuerso para expandirse a nivel coorporativo pero todos los intentos fallaron pese a que el servicio era muy caro.
El problema de Nextel es tan simple que hasta muchas veces
preocupa que ellos mismos como empresa no hayan podido ver.
Como principal tema, es la diversidad de equipos, los cuales
están sometidos a licencias como es el iDEN, es decir, a Motorola, por tal, la implementación
como también los equipos son limitados y costosos,
a eso debemos sumarle que en el mercado móvil, hay una inmensa cantidad de
opciones de terminales (teléfonos), y con la red exclusiva, los usuarios no podían
optar por un equipo distinto.
Por otro lado, en los países latinoamericanos, no han sabido
capitalizar la novedad que fue el “radio” en su momento, buscando ser
exclusivos de un mercado como el empresarial, (el cual es el más complicado, porque
basan sus decisiones en costos),
a eso, en argentia, le sumamos que no tenían buena cobertura a nivel país,
siendo limitada a un sector especifico, dejando el sur y noa descubiertos.
Imaginan lo que pudiera ser en el 2008, comunicación ilimitada
(como da claro ahora), podrían haber capitalizado eso, pero no, se quedaron con
sus horizontes “Productivos”, .
deberían haber visto mas el frente económico en un mercado masivo,
mas allá que logren 4g, nextel esta condenada a morir.
Demasiado cerrado Nextel, hasta con los equipos…
Varios amigos hicieron en su momento la portabilidad a Nextel para huir del pésimo servicio de Vomistar… Como será que al tiempito tuvieron que volver a caer ahí con el rabo entre las piernas.
Lo peor que los equipos, si bien son compatibles con redes GSM (los más modernos), no hay forma de usarlos en otras empresas xq Nextel los bloquea justamente para que no hagamos esto…
Eso sumado a que siempre tenés que comprarle equipos a ellos, no los podés traer de afuera y ponerles el chip xq te los bloquean (te queda solo andando el prip)
Ningún servicio acá en este país es de calidad… Nextel pudo hacer las cosas bien, pero al cerrar su sistema… las otras empresuchas le pasaron por arriba.. Y acá el que no se abre y corre… perdió.
el problema de quiebra en NII Holdings esta arraigado en USA, ya que más de 77.000 abonados se pasaron a otras compañías, no solo por lo que tiene que ver con el servicio telefónico, sino también con la amplia oferta de equipos móviles como iphone, samsumg, htc, etc que la compañia no puede ofrecer. América latina es solo un reflejo tardío de lo que ya esta mostrando américa del norte. no seamos cabezas duras y simplistas por echar la culpa a alguien por las cosas que suceden cuando intervienen miles de personas sin conexión directa alguna, es solo un movimiento más dentro de un mercado en constante cambio.
Nextel da perdida porque es un servicio completamente cerrado, algo parecido le sucedió (salvando las diferencias) a Blackberry con su messenger y sus PIN. le daba exclusividad, y hoy por hoy la exclusividad le cierra las puertas al crecimiento.
Mejor anda a hacerte coger con una orda de monos sidosos hasta que te dejen albino con tanta leche que vas a tragar por la boca y tu sucio culo!
A mi no me parece que dice huevadas, es muy coherente. Vos tenés otro punto de vista?, estaría bueno que lo expongas.
Todo lo que vos quiera, pero Nextel menos, no tiene infraestructura GMS, UMTS, y eso lo deja afuera de la competencia.
si las personas eligieran calidad nadie usaría celulares en argentina, porque en el tema calidad ni movistar, ni personal ni claro dan un buen servicio….
Tremenda la kristi che
Estas diciendo cualquier huevada, por que hablas sin saber nada de nada????
Latinoamérica incluye muchos países! es patético poner a todos los países en la misma bolsa, como si todos son en uno mismo, la región Europea, que también es un conjunto de países, y si es tonto decirlo pero hay que aclararlo, no se los mete todo en una misma bolsa, por ejemplo Grecia así como están en el actúal mercado, todos sus ciudadanos no poseen todos Smartphone como da aclarar la nota si se lee a ciegas. Así que es enfermante, describir como si todos están en la misma situación; países como Arg. y Chile lideran el mercado de los Smartphone y así como esta redactado, tengo que interpretarlo como que apenas saben que existen, sin embargo las redes 3G están saturados y no creo que sea porque si? tiene que haber una causa, lo mismo para otros países.
No entiendo, si tendría al mando de una empresa, creo que primero evaluaría bien que licencia se me otorgaba y analizaría el mercado, no lo que hizo Nextel, querer operar con esas redes que es bien sabido que van a tener 1 suscriptor por cada 5 manzanas de Bs. As. si todos sabemos que las personas eligen la CALIDAD, y las necesidades, no es lo contrario, la empresa impone a los clientes, eso funcionaría sino tendría competencia, pero se le olvido que si tiene competencia, por el otro lado, las redes 3G y 2G siguen con el conmutador de circuitos, tanto para llamadas y datos, y la red LTE es un conmutador de datos sobre IP, por lo tanto sirve para desarrollar servicios tanto por voz sobre IP, y datos, cambia el esquema debido al vicio existente que hay.
si, esa turra tiene la culpa de todo…
De hecho sí, porque justamente el gobierno (cristina) no habilita la licitación de nuevas antenas, ya sea para clavo, vomistar o versonal. A lo cual, nextel tempoco estaba exenta
El que no haya antenas 4G por todas partes es porque la red 2/3G deben mantenerla para mantener el servicio de voz y poner antenas 4G para SÓLO datos, así es como funciona en España, Portugal, EEUU (California, es la parte conozco), Perú, Venezuela ( sí, hasta en Macacozuela son más vivos que nosotros, con el madril bolivariano y todo ), Ecuador y Colombia.
No sé como será la onda en Chile y Brasil, pero en los anteriores las redes de GSM se quedan en 3G o 2G para cubrir la demanda de servicio por voz y sms y/o mms.
Las 4G se dedican sólo a datos.
Nextel no tiene 3G porque no puede reemplazar las antenas que tiene para poner 3G porque sino tiene que quitar el Prip lo cual es básicamente igual al suicidio.
El padecer de los usuarios no sólo va de la mano de las empresas de telefonía, también el gobierno hace mucho mérito en no licitar antenas desde el 98′ (’03-14′ es kaka).
Cristina tambien
¿Y quién tiene la culpa de tu comentario estúpido?
La culpa es de Cristina.
[…] entrada NII Holdings presentó la bancarrota aparece primero en […]