Durante finales de los noventas se realizó un experimento en la India, instalando computadoras en un muro y sin instrucciones, y mediante el cual se comprobó que los niños aprendían intuitivamente a usarlas.
En este caso, se realizó una experiencia semejante pero valiéndose de las más nuevas tablets PC: fueron las Motorola Xoom las elegidas para ser abandonadas sin instrucciones ni etiquetas en dos aldeas de Etiopía, para que los niños de esos poblados, que son analfabetos, pudieran usarlas.
Nicholas Negroponte, fundador del proyecto Un Laptop Por Niño (OLPC) dijo, sorprendido, “pensé que los niños jugarían con las cajas. En cuatro minutos, un niño no sólo abrió la caja, sino que encontró el switch para encenderlo y lo echó a andar”.
Las edades de los niños iban desde los 4 a los 11 años, y nunca habían tenido contacto con material impreso, señales viales o siquiera empaques de productos con letras encima.
Haciendo su exposición en una conferencia del MIT, Negroponte destacó que, no conforme con comenzar a usarlas, los niños terminaron desbloqueando los equipos en cuestión de días: “En cinco días, estaban usando en promedio 47 aplicaciones por niño al día. En dos semanas, estaban cantando canciones con el abecedario en la aldea, y en cinco meses, habían hackeado Android“.
Es que las tablets equipaban el software para niños Nell, que tenía desactivadas las funciones de la cámara (según Negroponte, “algún idiota en nuestra organización las desactivó“). Esto no representó un problema, y los pequeños pudieron reactivar la cámara y personalizar el escritorio de las tablets, que también estaba bloqueado. Llegó un punto en el que cada tablet estaba totalmente personalizada por cada niño que la utilizaba.
Según Ed McNierney, jefe de tecnología de OLPC, este tipo de iniciativas es “el tipo de creatividad, de curiosidad y descubrimiento que creemos que es esencial para el aprendizaje“. En este sentido, se destaca la experiencia de uno de los niños, que luego de ser expuesto a una app de juegos educacionales con animales había abierto un programa de pintura y había escrito la palabra “león“.
Vía: FayerWayer, WSJ
[…] https://www.redusers.com/noticias/ninos-etiopes-hackean-tablets-con-android/ […]
Son personas como vos o yo, tal vez con mas capacidades que vos,no son monos de circo….
Que nota despreciativa o menosprecia a la gente de la India, son personas como cualquiera de nosotros no son monos de circo que les estas enseñando a sumar…..
¡Quiero la batería de esas máquinas en mi portátil! ¡5 meses! si bien, el texto comienza mencionando un experimento realizado “instalando computadoras en un muro”, lo cual hace suponer que estarían fijadas a la pared con la fuente oculta, pero luego habla de dejar las computadoras “abandonadas” y dice que “los niños abrieron las cajas y encontraron el interruptor” lo cual deja el funcionamiento de los equipos condicionado por la duración de sus baterías, ya que, al margen de ser perfectamente posible que los niños conectaran por sí mismos la fuente al aparato, es improbable que dispusieran de un toma eléctrico donde conectar la fuente. ¿Son dos experimentos distintos? ¿es un bolazo? ¿No era mejor, en lugar de usar a esos niños como conejillos de indias, y dado el presupuesto de los realizadores del experimento, solucionarles necesidades básicas?
Según Platón están al mismo nivel, de hecho. No por nada la educación es la comida del alma.
El punto no es ser un boludazo que “habla bien de todos los nenes y que son mágicos y especiales como un unicornio que caga arcoiris”. El punto es que pibes que en su putísima vida fueron expuestos a lenguajes convencionales (Desde el idioma a senaletica primitiva como un cartel vial) aprendieron a integrar como funciona una computadora en una forma más que radicalmente fuera de lo esperado.
Y si, son pibes muertos de hambre de Etiopía… desde cuando ser etíope es despreciativo? Simplemente el experimento se condujo ahí porque eran situaciones socio-económicas extremas. “Chicos de bajos recursos” en la Argentina IGUAL están expuestos a un cierto nivel de educación y tecnología…
O sea, por querer ser “integrador”, quedaste como un pelotudo. Claramente no tuviste ganas de entender de que venía la nota y preferiste simplemente mandar el mensajito pelotudo de “ay, los chicos pobres tienen mas imaginacion que los de clase media con PS3 y TV, es mágico el cuerpo humano.”
El experimiento (o tal vez no lo fue, pero por cosas de la vida se dió que quedó como uno) es revolucionario en la forma de entender tanto que tan intuitivas son las computadoras hoy día, que tan mentalmente ágiles son los chicos y, por sobre todo, como es que, con la tecnología, el costo de la educación a nivel mundial se reduce MUCHÍSIMO. Esto plantea premisas fascinantes como que tal vez el nuevo deber de los maestros/profesores ya no es el de pasar conocimiento concreto año tras año, sino que la nueva misión tal vez debería ser “Como buscar lo que queremos aprender y cómo, en función a los resultados encontrados, hacer una crítica apropiada del contenido de los mismos y formar así una opinión propia que contemple más de una perspectiva en el asunto.”
Esta noticia es medio vieja (15 dias), pero a mi la verdad que no me deja de asombrar.
a que las features de cámara y desbloqueo de las tablets no venian por defecto. Hackearon la configuración para habilitarlas.
Motorola “Zoom” (Xoom).
Salió un nuevo modelo y no me enteré?
Cualquier niño de esas edades que nunca haya usado una tablet si se la dejan utilizar a su antojo, está en condiciones de hacer ese tipo de cosas; esa onda “niños etíopes o niños de la india” me suena un poco despreciativo. Trabajo con chicos de hogares con muy pocos recursos y en varias ocasiones noto que son mucho más imaginativos y curiosos que un chico de clase media que se la pasa todo el día mirando TV o Jugando a la Play. Nunca se aclara que quieren decir exactamente con que hackearon la tablet así que de eso no voy a opinar.
Nos van a echar a todos a la miércoles y vana contratar pibes etiopes
Habría que ver a que le dicen “Hackear” o “Desbloquear”, pero aún así me parece bastante impresionante que sin saber siquiera leer, pudieran haber aprendido tan rápido. Ahora, otra cosa, si te dan algo que no tenés idea de como usarlo. ¿Cómo sabían que tenían que cargarlas por ejemplo? o peor ¿dónde las cargaban? Me parece que este “experimento” es medio tomado de los pelos.
Motorola Zoom???
Es un experimento y nada mas que eso, me imagino que les dieron alimentos y otras cosas ademas de una TABLET!, mas alla de que esta bueno que aprendan a usarlo hay cosas que necesitan mas importantes.
Parafraseando Jurasik park1 ” la vida siempre se abre paso , si pedir permiso”