La ofensiva lanzada por el gigante del software pretende combatir las ventas de programas pirata y para eso realizará una serie de acciones junto a partners y autoridades gubernamentales de 49 países donde hace negocios.
Bajo el nombre “Global Anti-Piracy Day”, el obejtivo final de la campaña es identificar no sólo el mercado negro que distribuye las copias pirateadas, sino también los vendors legales que por lo bajo realizan ese tipo de actividades.
La compañía está planeando también la ejecución de una serie de acciones legales supeditadas al software pirata. Por ejemplo tiene pensado diseñar programas educativos en Turquía, Brasil e Italia, países donde el índice de software ilegal supera la media del promedio.
“La piratería de software y la falsificación es un sofisticado problema global con impacto dañino en consumidores, negocios y economías”, dijo David Finn, consejero general asociado de Microsoft en ant-ipiratería mundial y anti-falsificación.
“Microsoft está confiando en trabajar con otros alrededor del mundo para mantenerse un paso adelante de la industria ilegal. Juntos, estamos trabajando para identificar los puntos de conexión internacional entre piratas de software, falsificadores, para ayudar a detenerlos en sus negocios y proteger al consumidor y legitimar los negocios de esta práctica ilegal”, agregó el ejecutivo.
El día antipiratería, que comenzó el pasado 22 de octubre, podrá ser de todo menos un motivo de celebración para un grupo de al menos 20 grandes retailers que el gigante del software tiene identificados en EE.UU. por vender PCs con software pirata instalado de fábrica. ¿Hará lo mismo aquí en la Argentina? Lectores, opinen.
Creo en que la próxima catástrofe económica del mundo se deba en parte a la pirateria de todo tipo de cosas, ya sea software, músicas, película e imágenes.
La antipiratería servirá para que la economía se estabilize sólo un poco.
Microsoft se preocupa mucho por evitar copias de sus softwares, pero ¿no sería mejor darle a sus clientes más opciones de pago y productos más baratos?
Crompé esta computadora con Windows XP, no hacía problemas hasta que le instalamos Internet y ahí Windows se ectualizó y saltó que es una copia.
¿A quién reclamo sin que me cobre de más?
Microsoft te lo vende sólo con tarjeta de crédito a casi mil pesos argentinos. Es una locura.
Yo no tengo tarjeta de crédito ni mucho menos $1000. Windows no es accesible para muchos y el alto precio lleva a las casas de computación a comprar una unidad del producto y realizar copias y bajar los precios de sus computadoras para que las compren.
Creo que si Microsoft bajara sus precios ganaría lo mismo ya que más gente les compraría.
Este es mi punto de vista, que está del lado de la gente que no tiene muuuucho dinero y quiere ingresar a un mundo donde las computadoras reinan y facilitan la vida, y que por ello recurren a prácticas piratas.
Saludos.
Muy bueno el resumen y ampliación de TioLucas. ! 🙂
Para los usuarios, las libertades que suman el Soft Libre son fantásticas, a punto de colocar en la categoría “de lujo” (como se dijo más arriba) aquellos software que posee un precio medio para arriba.
La manera más efectiva de COMENZAR a combatir la piratería es decir: “en sus PC deben usar un SO, tiene estas opciones gratuitas (a, b, c…) y estas otras por las que deben pagar (m, n, o…)”. Para SEGUIR con el “combate” se debe educar en las características de uno y otro.
Pero claro, a una empresa no creo que le interese “debatir” las bondades de otro software que no sea el propio. Gracias. Juliff.
Hay personas que quieren a windows y lo defienden, otros que no les queda otra y se instala el windows trucho, otro que dice que eso esta mal, es delito… todo esto esto da mucho por hablar. Si bien robar es delito el propio bill robo algo de mac y otros lados, lindo ejemplo no? o tenemos que simplemento olvidarlo? Buen ejemplo ese de lo de fotocopiar libros, matias parece estar del lado de la ley, demasiado. Todos somos delincuentes de algun modo, quizas hasta de algo pequeñito. Me gusta windows, quizas sea por que no me queda otra, muchos programas anda con el. pero no lo defiendo, por que se que esa empresa, mejor dicho bill, robo mucho de los demas, o se aprovecho de los demas ? Algo es cierto de lo que decia pedro, si todos los linuxeros se juntan y crean UN solo linux chau windows. Usar pirata esta mal, el que tiene plata se compra un windows original y listo, el otro que no tiene plata que se joda. No compres trucho que es ilegal, usa linux, es dificil pero… no te parece que hay algo que no es justo aqui ? Windows me parece caro. Pienso en las personas que no pueden pagar una lisencia de 370 pesos por el office, y solo tiene una sola maquina y no tres como dice matias. Al windows vista lo igualan con el millenium, fue tan malo que a poco tiempo ya tenia un sucesor, como el windows7 que sale el año que viene. En fin, esto da mucho para hablar y siempre habra personas que defenderan a windows, personas que sean extrictas con la ley y personas que odian a windows, pero usan sus productos. tengo sueño y tome unos tragos de mas, mañana despertare tranquilo y bien, uso windows por que es mas facil, pero admiro mac y linux por el verdadero esfuerzo que hacen sin tomar ideas de los demas…
Algunas verdades dichas y algunas no dichas:
1. Verdades dichas:
1.1 Piratear está mal y es delito
1.2 “Si no fuera por la piratería, nadie usaría Windows”
1.3 Bill Gates robó ideas … y las vendió
1.4 Si quisieran terminar con la piratería ya lo hubiesen hecho
1.5 Microsoft controla el uso de las PCs del mundo
1.6 Linux es un SO en constante crecimiento y una amenaza real para Microsoft
1.7 En los últimos años el desarrollo y la adopción de Linux está tomando una aceleración exponencial
1.8 A Linux todavía le falta una pequeña (cada vez más pequeña) horneadita para que un usuario sin experiencia pueda usarlo intuitivamente en su totalidad (o sea sin saber que existe una consola o un archivo de configuración)
2. Verdades NO dichas:
2.1 Linux es más simple de usar que Windows
2.1.1 Se consigue en Internet
2.1.2 Se graba en un CD y se instala con 7 (siete) clicks. O eran 9? (da igual, son pocos de todos modos)
2.1.3 Con una simple línea de texto baja e instala un programa completo y lo deja listo para utilizarlo ya ubicado en el menú y todo, sin tener que bajar el instalador, ejecutarlo, elegir la carpeta, reiniciar la PC, etc.
2.1.4 Todo esto sin moverte de tu silla (si es que tenés el CD virgen a mano) y con conexión a Internet
2.2 Bill Gates podrá ser cualquier cosa pero si algo no es es “boludo”
2.3 Los usuarios son vagos y no tienen interés en aprender cosas nuevas (como Linux) aunque sean más simples de usar (argumento clásico de linuxeros geeks, que no deja de ser una verdad)
2.4 Los usuarios tienen derecho a ser vagos, o de no interesarse en cuestiones técnicas (argumento mío … y de Bill Gates, que tampoco deja de ser una verdad)
2.5 Si cobraran seis pesos (dos dólares) el Windows original seguiría habiendo piratería
2.6 La informática es lo que es y, sobre todo, tiene la difusión que tiene en gran medida gracias a Windows y a MSOffice.
2.7 Los tiempos cambian
Una sugerencia:
Pedro, no te rompas la cabeza, usá LinuxMint tiene todo, es agradable y fácil (ya trae incorporado los drivers que necesitarías en el 95% de las PC del mercado, el plugin de flash para el navegador, etc.).
Muy buena la polémica
Maria. Los que fotocopian libros tambien son delincuentes. Si te fijas en la ley de patentes, asi como en muchos casos la musica y otros, dice expresamente que esta prohibida la reproduccion parcial y/o total del material. Me parece que se confunde inaccion con aprobacion. El hecho de que legalmente no se haga nada, no quiere decir que la ley lo permita.
Este caso es igual. (Y ya no digo mucho mas)
Con respecto a que empresas ganan dinero con el software libre. Por supuesto, hay maquinarias por detras y contratos entre estas empresas y paises. Pero un piojo no creo que tenga posibilidades. De hecho, estos contratos de “servicios” cuestan mas que los contratos con software propietarios.
Hola a todos, yo la verdad es que cada ves tengo más ganas de utilizar Linux pero en realidad no se como hacer, si alguien me puede dar una mano se los voy a agradecer.
La verdad me parece un robo el monopolio de Microsoft.
Si el que instala una copia trucha de xp es un delincuente, entonces todos los que se dedican a fotocopiar libros lo son igualmente, y así deberían cerrar todas las fotocopiadoras y tendrian que abandonar los estudios la mayoría de los estudiantes porque no pueden pagarse un libro ni tampoco copiarlo. Yo vendo computadoras y no hay un solo cliente que me pida instalarlas con linux, todos quieren Xp (tampoco vista) y por más que me he roto buscando por todas partes no consigo ni una miserable licencia de xp a un precio que los cliente aceptarían pagar, no baja nada de los 700 pesos ¿cuánto le costaría una pc al cliente si tuviera que pagar eso? sin duda la mayoría de la gente en Argentina no tendría acceso a una pc.
Que bajen los costos Microsolf y verá como se adquiere solfware original, permitio la copia ilegal para tener mercado y ahora pretende su cobro…….Viveza americana digamos……….
ES CURIOSO QUE UNA COMPAÑIA FUNDADA POR UN PIRATA COMO BILL GATES QUE COMENZÓ SU IMPERIO ROBANDO A APPLE TENGA CARA PARA HABLAR EN CONTRA DE LAS ACTIVIDADES QUE LE DIERON SU DINERO. MAS AÚN CUANDO, CON EL FIN DE HACER CONOCIDO SUS SISTEMAS Y PROGRAMAS SE TOLERÓ LA PIRATERIA DE LOS MISMOS POR LOS PARTICULARES. ESTOY DEACUERDO CON EL LECTOR QUE DIGO QUE SIN PIRATAS LAS EMPRESAS NO VENDERIAN NI EL 10% DE LOS SISTEMAS QUE COMERCIALIZAN YA QUE EL ALTO PRECIO DE LOS MISMOS LOS HARIA INACCESIBLES AL PUBLICO Y NO TENDRIAN OPERADORES ENTRENADOS QUE LOS USARAN. TERMINEMOS CON LA HIPOCRESIA EMPRESARIAL, UN CIERTO NIVEL DE PIRATERIA LES CONVIENE PARA HACER CONOCIDO SUS SOFTWARE.
Totalmente de acuerdo Pedro.
Sigo pensando que es lamentable que tengas esa vision de las cosas Salapus.
Mi mensaje estaba dirigido a Matias Iacono , aclaro.
Yo pienso que se tiene que utilizar Soft Libre, es mas Etico, es verdad, para algunos un primer vistazo en plataforma Linux es complicado, pero hay muchas alternativas, se puede usar FreeBSD como Open Solaris que se descarga de forma gratuita desde la web de SUN.
Los que vienen de Windows pueden utilizar Distros Linux con entorno KDE que es similar al de MS, razon por la cual no tendran mayor problema, yo recomiendo TUQUITO 2 gnu/linux.
Lei por ahi que dicen el soft libre no paga las cuentas,
desde mi punto de vista, no creo sea asi, sino porque tantas empresas se dedican a ello?
Puede que el Soft se distribuya gratis, pero si queres soporte, abri la billetera 😉
Porque las personas no utilizan un SO distinto de Windows?
Simple, en la mayoria de las tiendas de Computacion se lo consigue entre $5 y $10 y no estoy mintiendo, es asi.
Cuando llegue el momento de que no se pueda obtener software ilegal, sera el dia en que Windows desaparezca
Te felicito y agradezco el tono moderado: se puede discutir con altura aún cuando es evidente que jamás estaremos de acuerdo :).
La discusión da para mucho más que lo que es posible aquí. Pero hay algo que quiero enfatizar: La culpa no es del chancho… sino de los “linuxeros”. Enormes cantidades de talento y esfuerzo se desperdician en 5000 versiones diferentes , con lo que no existe un PRODUCTO alternativo para el usuario corriente que no está dispuesto a consagrar su vida a la compu. Linux no es un producto : es una ideología…y no se avizoran cambios. SI se pusieran de acuerdo en UN proyecto para la gente… chau Windows. Pero….
Humm… a ver…un acto delictivo sea cualquiera es delito, ahora que los delincuentes que roban…? no es lo mismo robar una casa que comprar un cd a 5 pesos a metros de la policia…aahhh las leyes…aqui en buenos aires..? las leyes se compran, creo que muchos ya lo saben…pero no por eso uno tiene que jugar las mismas…no abusar de ellas…aunque aveces te abusan para su provecho obligandote…… “yo instalo pirata porque el software tiene errores”…? nunca dije que instalaba algo porque el original tenia ese error…no confundas los echos y mucho menos le hago guerra al tirano, no metas palabras al texto. y lo de si no te gusta no lo uses y proba otro…ya a estas alturas me tiene las b…por el piso… tengo un juego que requiere guindows para poder jugarlo, ni linux ni mac, SOLO guindows, tambien algunas aplicaciones y cosas asi… no me da el cuero para comprarlo original, y en la esquina lo venden a 5 pesos, que tendria que hacer…? un lujo sale caro ahora…y todavia sigo odiando a pablo…
Salapus. Es lamentable que tengas esa vision de las cosas.
Justificar un acto delictivo, porque parece “menor”, o porque quieras justificarte es infantil.
Llegado al punto, los delincuentes que roban, estarian totalmente justificados porque total, ellos no tienen eso que roban.
El punto aqui es que los productos de una empresa se venden y/o entregan bajo ciertas condiciones. Condiciones que estan bajo el amparo de leyes, leyes que tienes que cumplir si vives en un pais donde estas se apliquen.
Por ende, estos productos se entregan de manera en la que vos tengas que pagar una licencia. Si no lo haces, si compras una copia de otra forma que no sea la autorizada, o haces uso de dicho sistema de una manera que no sea acorde a las condiciones, estas incurriendo en ilegalidad.
Como dijimos, existe la opcion. Si no te gusta, o crees que los OTROS productos son mejores, usalos, pero no digas: Yo instalo pirata porque sale caro el original. Yo instalo pirata porque el software tiene errores ????. Yo instalo pirata porque le hago la guerra al tirano.
Cualquier justificacion de este tipo es simplemente infantil.
Si no fuera por la pirateria nadie usaria guindows, es cierto…tanbien mucha gente que a probado linux se quejaban de que era dificil…y la mayoria de los juegos y aplicaciones estan destinadas a usar sistemas de guindows…o sea:te estan obligando a usar guindows. Che MATIAS…la pirateria SI justifica las cosas, por que pensas entonces que se hacen copias ilegales…? por un lado estan los que sacan provecho de las ventas callejeras, que venden xp a 5 pesos y vista a 8 pesos con sp1 y totalmente ACTIVADO…ahora tambien estan los que no pueden pagar un guindows original para escuchar musica, ver unas pelis o jugar…seria algo asi como si microsoft se haria dueño de todo eso…seria algo asi como si vos te comprarias un cd de musica solo lo podrias escuchar en un equipo filips caro…en fin…no creo que usando un xp sp3 comprado en la feria los mate de hambre a los de microsoft, ni a bil gayt ni a sus programadores…quizas seria feo que alguien use un programita que uno mismo invento venga el otro y te lo copie, no…? quizas…pero si ese alguien lo usa para escuchar musica, ver unas pornos y demas todo bien…no creo que conquiste el mundo por eso, es mas, me daria publicidad. prefiero que usen una copia mia que el de la competencia……..y hablando de todo esto me vino una pregunta : bill gayt que sistema operativo tendra en su computadora personal…? un vista ? a pesar de los horrores que tiene…? un xp…? o un guindows epecialmente echo por el mismo…? dudas locas que tengo…y recuerden que odio a mi amigo pablo…es un simio…
Merovingio. Siempre se cae en lo mismo. Y por eso dije lo que dije en el primer post. La pirateria no es justificacion de nada.
Con respecto a lo segundo, sobre el Win Original. Llamaste a MS? Seguramente ellos te solucionaran el problema.
Pedro, al contrario de lo que piensas, yo no trabajo para Microsoft. En todo caso, deberias leer lo que dice de ser MVP.
MVP es un reconocimiento de Microsoft a personas que han hecho algo por su comunidad. En este caso, en tecnologia. O sea, como veras en dicho perfil, el haber escrito articulos, o dar conferencias tecnicas y otras actividades, solo representan una forma de llevarle tecnologia a las personas que no tienen acceso a la misma.
Pero yo no soy empleado de MS. De hecho, soy empleado de una empresa que le hace la contra 😉
Por lo que, cuando digo que veo varios lados de la moneda, no lo digo por favorecer a un lado u otro.
Asi que, Pedro, no oculto nada.
Ah, con el asunto de las escuelas… En la que trabajo, hace unos años compraron una PC de marca con Windows XP Original. Por años esa PC no tuvo Internet hasta hace unas semanas. Fue entonces que intenté bajar todos los parches y, por así decirlo, validar la copia de XP… Oh sorpresa, me salió el maldito cartelito de “copia no original” o algo así. Hasta tenemos pegada en el gabinete una oblea con un codigo de barras de Microsoft y así y todo, nos dicen que es una copia ilegal… Son unos ladrones!
Tal como dicen más arriba, si no fuera por las distintas versiones pirata que circulan por todos lados, seguramente serían muchísimos menos los usuarios de Windows. ¿Ustedes piensan que no está todo calculado por Microsoft? Ellos tienen todos los números hechos y si no les fueran convenientes las cosas como están ahora, las cambiarían… Quiero decir que bajarían los precios para llegar a más público. ¿Lo necesitan? no.-
HOLA,HASTA AHORA HAN SIDO MI MEJOR AYUDA PARA RESOLVER,CONFLICTOS Y PROBLEMAS QUE ME HAN IDO OCURRIENDO AL IRME ADENTRANDO EN EL MUNDO DE LA COMPUTACION,SIGAN ADELANTE POR EL BIEN DE TODOS NOSOTROS LOS QUE COMPRAMOS SUS REVISTAS Y AHORA QUE TENEMOS SU REVISTA EN LA WEB,GRACIAS.HASTA LUEGO.
También es cierto que nadie muerde la mano que le da de comer….
¿ Quién es Matias Iacono ?
Vean ACA
(Simplemente Google)
Matías: vos podés sentirte orgulloso (con todo derecho) de tu curriculum , pero no deberías ocultar aquí tu relación de trabajo con Microsoft. Por inocente que sea, no creo que puedas ser totalmente imparcial , sin cuestionar tu buena fe.
Microsoft es un monopolio de facto. Esto es inadmisible aunque nunca hubiera abusado de su posición (y aunque los verdaderos responsables sean lo entusiastas de Linux, por su narcicismo intelectual) . El repentino ataque de bondad de MS obedece al fiasco de Vista. Hay OCHO versiones de Office, ésa es la más barata y destinada a imponer la “cultura de Microsoft”. Menos escandaloso que Vista Starter, y quizás una mejor idea, pero no comamos vidrio.
En las escuelas ponen Windows porque seguramente les vino instalado al comprar las PCs o alguien le instalo el SO “de onda”, ni siquiera las privadas tienen el soft legal. En 6 dias estara en la calle el nuevo Ubuntu 8.10 (www.ubuntu.com) el que se puede pedir en CD GRATIS SIN COSTO DE ENVIO… es un buen momento para que varios lo conozcan y se pasen al Linux de una manera amigable como es esa distro.
Cesar. Ojo, yo no estoy de acuerdo con el software libre. Hago software desde hace muchos años y no veo forma alguna de que el software libre (otra cosa es el open source), pague mis cuentas.
En lo que si estoy de acuerdo, es en la libre eleccion. En mi caso, he probado varias versiones de Linux, los mentados Open Office, y otros productos similares, y siempre he tenido un mal encuentro.
No asi con productos de MS.
Por el contrario, en las escuelas tambien existe libre eleccion. Se de fuente fiable, que en algunas provincias del norte de Argentina, el gobierno esta del lado del software libre, al punto de prohibir cualquier licitacion que proponga el uso de software propietario. Llegado a este punto, este comportamiento no es tan privativo como el que se alega normalmente en contra de Microsoft?
El poder de eleccion existe. Al punto de que mi madre se compro una portatil que le vino con Linux. A pesar de mi sugerencia de que mantuviera este sistema, por varias razones, entre las que estaban las de licencias, y el tema de garantias sobre el equipo, ella opto por cambiar a XP.
Comportamiento contrario al que normalmente se fomenta. Me parece que estas discuciones normalmente toman por el lado del clasico de futbol, y no se las analiza objetivamente. Se dice que no existe eleccion en productos, cuando definitivamente existe. Con respecto al tema del colegio, no se cuantos padres de familia van al colegio a proponer el uso de Linux, o cualquier otro sistema operativo. Porque no decir BeOS, por ejemplo.
Normalmente, a diferencia de las empresas que promueven sistemas operativos como Linux, no brindan el soporte necesario a entidades. Microsoft desenvolsa, anualmente, millones de dolares que van directamente a la investigacion y educacion en diferentes paises. Esto te lo puedo asegurar, porque soy “victima” de este plan macabro. Alumnos mios, poseen acceso a material de estudio, y no necesariamente de Microsoft, que de otra forma no podrian obtener, gracias a esta empresa. Personalmente no he visto a IBM, Oracle, MySQL, y otros, sacar plata de sus bolsillos para que estudiantes puedan acceder a cosas que de otra forma no podrian.
Esto es solo un ejemplo de cientos que normalmente no se ven. Y se ataca a una empresa que, con un pasado tubulento, trata de hacer un cambio. Pero por supuesto, es facil atacar al que quedo marcado.
Matias tiene razon (con respecto al soft libre), deberiamos dejar la comodidad de Microsoft y empezar a utilizar Soft libre, es la unica forma de decirles a los de Microsoft que $450 por Vista es un robo…de todas formas pienso que los costos son aun altos para el acceso que hay hoy por hoy a las PC…es facil decirle a un padre que ponga Linux en la computadora de su hijo, pero ¿¿porque en las escuelas se enseña con Windows??… asi, somos complices de un monopolio…
Es verdad yo he visto el mismo precio en la pagina de microsoft argentina, y me parece razonable. Pero para quien no pueda pagarlo existen buenas alternativas libres, yo por ejemplo uso OO3 y me salva para lo poco que hago de ofimatica….
Vaya corriendo a comprar los maravillosos programas de Microsoft !!!!
Sabrina. Con respecto a Office, hace unos dias vi que por 320 pesos (Arg.), tenes un office 2007 para hasta 3 maquinas. O sea, a 107 pesos la licencia. Un poco mas de 30 dolares. Me parece que ese precio ya es bastante aceptable. O cuanto mas habria que bajarlo?
Este precio lo vi en la misma pagina de MS.
Sin no fuera por la piratería, nadie usaría Windows.
Microsoft tendria que bajar el precio del software, $450 el vista home es demasiado. Ni hablar de los paquetes Office… incomprables.
Si usas un software que se distribuye bajo ciertas condiciones, nada justifica un acto delictivo.
Si no te gusta has algo para cambiarlo. Pero en tu movimiento, no te justifiques usando el producto ilegalmente.