VIE, 6 / AGO / 2010
Cómo iniciar un emprendimiento con sólo 20 pesos
A mediados de 2008, Paz Costas, que por ese entonces tenía 22 años, creó Note-Confudas, su propia marca de fundas personalizadas para notebooks con una inversión mínima y hoy, con 3 líneas de producto en el mercado, ya está planeando tener puntos de venta en todo el país y exportar al exterior. RedUSERS conversó con la joven emprendedora.
¿Cómo comenzó todo? Según cuenta Paz, desde muy chica imaginaba tener su propio emprendimiento vinculado a lo creativo. Y sucedió que a mitad de 2008 ordenando su cuarto encontró la inspiración: tomó la tradicional funda negra de neoprene e inmediatamente pensó “fundas para notebook con diseño”.
Su espíritu inquieto y emprendedor la llevó a investigar proveedores y mercado, y a fin de ese mismo año, el sueño era realidad: su proyecto estaba en marcha. Paz ideó el nombre, mientras conversaba por chat, en una especie de brainstorming con amigas: Note-confundas resultó de un juego de palabras mediante el cual logró combinar creatividad y la facilidad para recordarlo.
Lo anecdótico es que para comenzar solo invirtió $20. Sí, ese fue el capital que utilizó para el prototipo de la primera funda, cuando la vieron sus contactos personales en las redes sociales comenzaron a comprarle y el emprendimiento se autosustentó desde el comienzo. “Nunca precisé solicitar préstamos personales ni a mi familia, amigos o bancos”, nos dice orgullosa.
La filosofía de Note-Confundas es dejar al cliente elegir su propio diseño en base a su personalidad y estilo, celebrando las diferencias. De esta manera, cada funda es un ejemplar único e irrepetible que le agrega un sello distintivo a un accesorio importante para los usuarios como lo es hoy en día la protección en notebooks.
Además de las fundas completan la colección los morrales y los maletines y se destacan los complementos (porta-accesorios para baterías, mouses y prendrives, etc) que acompañan a cada modelo haciendo juego. Según Paz, el catálogo de Note-Confundas cuenta con una amplia variedad de estampados en lonas y gabardinas así como de colores en cierres y cintas, siendo todos los materiales de primera calidad.
– Nos decís que tu emprendimiento arrancó con sólo 20 pesos ¿cómo lo hiciste? ¿en qué los invirtiste para comenzar?
– Con los primeros 20 pesos compré los materiales para hacer la muestra… esa fue toda la inversión. Una vez que supimos qué podíamos hacer una, armé un catálogo en pdf con mis conocimientos de Photoshop e Illustrator y lo empecé a mandar por mail. Primero vendí una, después dos, al principio entre conocidos, y después el boca en boca se ocupó del resto. Lo más difícil fue convencer a los comerciantes de que nos dejaran sacarle fotos a las telas para subirlas al catálogo. El proyecto se fue autofinanciando con la seña que nos dejaban los clientes, con eso íbamos y comprábamos el metro de tela, el cierre, el forro, etc y pagábamos la confección, una por una.
– ¿Cuál es el balance qué hacés de Note-Confundas desde su nacimiento hasta estos días?
– La verdad es que desde el momento en que se me ocurrió la idea sentí y creí que iba a ser algo importante. Confié siempre en el proyecto y me entregué al 100% para llegar a donde llegó en tan poco tiempo. El camino es largo… y estoy dispuesta a seguir transitándolo con el mismo entusiasmo de siempre y las ganas de seguir apostando a algo que empezó como una idea y se materializó de forma tan natural. Amo lo que hago, amo emprender y en Noteconfundas me siento muy cómoda… es lo que elijo hacer todo los días. Creo que la clave pasa por ahí!!!
– Me imagino que tendrás proyectos nuevos en mente…
– La idea es seguir creciendo y seguir posicionándonos en el mercado como LA empresa de fundas personalizadas para notebooks. También estamos por lanzar unas líneas de fundas para diferentes productos, que no tienen que ver exclusivamente con el mundo de la tecnología…
– Como sabrás, nuestro público es amante de la tecnología, seguramente vos también tendrás tu lado geek.
– Soy amante de todo lo que facilite la vida… y de la tecnología también, pero hasta un punto, porque a veces estar tan conectado te termina limitando. Sí estoy 100% online todos los días, uso Twitter, Facebook, mi notebook y mi Blackberry que me facilita mucho todo lo que tenga que ver con resolver temas de la empresa.
– Y cuando no estás confeccionando fundas ¿con qué te divertís?
– Me encanta todo lo relacionado con el diseño, la imagen, la estética. Me encanta sacar fotos, pintar cuadros… leer e ir al cine… soy simple. Nada mejor que una cena en casa con amigos… o tirarme una tarde de primavera a no hacer nada en el pasto…
Por LP, diseñando su propia Note-Confundas
A mediados de 2008, Paz Costas, que por ese entonces tenía 22 años, creó Note-Confudas, su propia marca de fundas personalizadas para notebooks con una inversión mínima y hoy, con 3 líneas de producto en el mercado, ya está planeando tener puntos de venta en todo el país y exportar al exterior. RedUSERS conversó con la joven emprendedora.
¿Cómo comenzó todo? Según cuenta Paz, desde muy chica imaginaba tener su propio emprendimiento vinculado a lo creativo. Y sucedió que a mitad de 2008 ordenando su cuarto encontró la inspiración: tomó la tradicional funda negra de neoprene e inmediatamente pensó “fundas para notebook con diseño”.
Su espíritu inquieto y emprendedor la llevó a investigar proveedores y mercado, y a fin de ese mismo año, el sueño era realidad: su proyecto estaba en marcha. Paz ideó el nombre, mientras conversaba por chat, en una especie de brainstorming con amigas: Note-confundas resultó de un juego de palabras mediante el cual logró combinar creatividad y la facilidad para recordarlo.
Lo anecdótico es que para comenzar solo invirtió $20. Sí, ese fue el capital que utilizó para el prototipo de la primera funda, cuando la vieron sus contactos personales en las redes sociales comenzaron a comprarle y el emprendimiento se autosustentó desde el comienzo. “Nunca precisé solicitar préstamos personales ni a mi familia, amigos o bancos”, nos dice orgullosa.
La filosofía de Note-Confundas es dejar al cliente elegir su propio diseño en base a su personalidad y estilo, celebrando las diferencias. De esta manera, cada funda es un ejemplar único e irrepetible que le agrega un sello distintivo a un accesorio importante para los usuarios como lo es hoy en día la protección en notebooks.
Además de las fundas completan la colección los morrales y los maletines y se destacan los complementos (porta-accesorios para baterías, mouses y prendrives, etc) que acompañan a cada modelo haciendo juego. Según Paz, el catálogo de Note-Confundas cuenta con una amplia variedad de estampados en lonas y gabardinas así como de colores en cierres y cintas, siendo todos los materiales de primera calidad.
– Nos decís que tu emprendimiento arrancó con sólo 20 pesos ¿cómo lo hiciste? ¿en qué los invirtiste para comenzar?
– Con los primeros 20 pesos compré los materiales para hacer la muestra… esa fue toda la inversión. Una vez que supimos qué podíamos hacer una, armé un catálogo en pdf con mis conocimientos de Photoshop e Illustrator y lo empecé a mandar por mail. Primero vendí una, después dos, al principio entre conocidos, y después el boca en boca se ocupó del resto. Lo más difícil fue convencer a los comerciantes de que nos dejaran sacarle fotos a las telas para subirlas al catálogo. El proyecto se fue autofinanciando con la seña que nos dejaban los clientes, con eso íbamos y comprábamos el metro de tela, el cierre, el forro, etc y pagábamos la confección, una por una.
– ¿Cuál es el balance qué hacés de Note-Confundas desde su nacimiento hasta estos días?
– La verdad es que desde el momento en que se me ocurrió la idea sentí y creí que iba a ser algo importante. Confié siempre en el proyecto y me entregué al 100% para llegar a donde llegó en tan poco tiempo. El camino es largo… y estoy dispuesta a seguir transitándolo con el mismo entusiasmo de siempre y las ganas de seguir apostando a algo que empezó como una idea y se materializó de forma tan natural. Amo lo que hago, amo emprender y en Noteconfundas me siento muy cómoda… es lo que elijo hacer todo los días. Creo que la clave pasa por ahí!!!
– Me imagino que tendrás proyectos nuevos en mente…
– La idea es seguir creciendo y seguir posicionándonos en el mercado como LA empresa de fundas personalizadas para notebooks. También estamos por lanzar unas líneas de fundas para diferentes productos, que no tienen que ver exclusivamente con el mundo de la tecnología…
– Como sabrás, nuestro público es amante de la tecnología, seguramente vos también tendrás tu lado geek.
– Soy amante de todo lo que facilite la vida… y de la tecnología también, pero hasta un punto, porque a veces estar tan conectado te termina limitando. Sí estoy 100% online todos los días, uso Twitter, Facebook, mi notebook y mi Blackberry que me facilita mucho todo lo que tenga que ver con resolver temas de la empresa.
– Y cuando no estás confeccionando fundas ¿con qué te divertís?
– Me encanta todo lo relacionado con el diseño, la imagen, la estética. Me encanta sacar fotos, pintar cuadros… leer e ir al cine… soy simple. Nada mejor que una cena en casa con amigos… o tirarme una tarde de primavera a no hacer nada en el pasto…
Por LP, diseñando su propia Note-Confundas
el delirante que salio recomendando linux, ubuntu, open office y toda la cosa en un comentario de esta nota nada que ver… se re confundio jajaja quieren evangelizar en todos lados, pobre gente
los que dicen que esta chica es linda tienen un serio problema.
[Editado por lenguaje inapropiado y por agredir]
Franco y ya que sabés tanto… vos a que te dedicas? o no lo podés decir porq es incorrecto en un empresario o más bien, porque no emprendiste nada…
Hay un sabio precepto: Hacer las cosas bien y darlas a conocer.
1er error de una empresaria: dar a conocer como surguio
2do error de una empresaria: decir que le esta llendo muy bien.
3er error de una empresaria: dar a conocer los proyectos en mente
hay cosas que no se dicen ni para que te feliciten, alguien podria ponerse a la par y ser mas competitivo como por ej. yo, pero no lo hago porque no es mi rubro. segui asi sos muy emprendedora y vas a ser millonaria por como piensas en serio
estas linda
Me parece excelente que alguien pueda iniciar un negocio y que la vaya bien, sobre todo en Argentina, seguro algunos entenderán porque lo digo.
Para evitar lo de las licencias de soft, lo mejor es dar el salto al código abierto y libre, que aunque no siempre es gratis, si es barato. Ubuntu, Gimp, Openoffice, Inkscape, son excelentes y gratuitos para uso personal. Corran la voz, existe algo más allá de BSOD(tm).
Gastón Perez: Me parece que te equivocaste mal; primero dudo que se entere de tu sugerencia si “posteas” acá; segundo, creo que es bastante claro que cada uno elige la tela de la funda; tercero, las fundas que se muestran en las fotos no están orientadas al “publico masculino gay” sino, al juvenil.
bueno , despues de leer comentarios veo que no soy el unico que le parece inapropiado este tipo de notas … POWERUSER segui como hasta ahora por favor nunca cambies !!!!!!!!!!!!!
que bueno que esta persona tenga tanto exito, es alentador para los que poco tienen y tienen ganas de proyectar algo. lastima que nada tiene que ver con lo que los “puristas” esperamos leer en reduser
Yo creo que el objetivo de la nota fue de ” hacer mucho con poco”, es un claro ejemplo de como combatir a los vagos y vivos de siempre. Yo todavía creo en un país serio y prospero. Aguanten las iniciativas che, no las matemos.
muy lindo todo lo ke haces…
[…] Cómo iniciar un emprendimiento con sólo 20 pesos – RedUSERS – Comunidad de tecnología […]
Hola me llamo Gaston y soy de Tucuman. esta genial tu negocio, muy bien pensado. yo entre a tu pagina y esta muy buena pero no pude encontrar un maletin con un diseño mas masculino. que no precisamente tiene que ser muy sobrio. con colores grises o negros. sino algo mas actual que no sea solo para el publico masculino gay. asi que pensalo…
Felicitaciones Paz!!!!!!!!!!!!
Muy bueno lo tuyo!! Creatividad e Informática , Me encanta. Yo soy fans de eso, Te felicito.
hola Joan: yo entré a la pág. clikeando en la nota. de ahí podés sacar los datos. suerte !! estan muy buenas !!!
Un aporte femenino… Chicos, los que usan tecnologia usan notebooks o netbooks y precisan de fundas al menos para la función de protección…
Por otro lado, a los que critican cuenten lo interesante que emprendieron…
Muy bueno de lo Paz y también lo de users. A los lectores: no hay que ser tan cerrados…
Que tristeza leer tantos comentarios de los miembros del LIDES (Los Imbéciles DE Siempre). Interesante la nota y ¡éxitos! para Paz.
Hey muy bueno.. me encanto.. tengo una casa de computacion .. me podrian dar el nro de telefono de esta chica.. le podria comprar a por mayor..
Muy bien dicho REGUS.
Y felicidades Paz, ojala prosperes, sos un gran ejemplo para todos.
¡A no decaer, que todavia hay un largo camino!
Saludos
Me pregunto después de haber leido 30 comentarios… lo que critican a la pág, a la nota, o a los suspicaces que presumen que lo hizo sin licencias como a los que elogian o critican las gomas o su belleza, será porque es más fácil criticar que tener ideas ingeniosa y rentables….? O será porque es “mina” y se ven burdamente superados.,…??? Porque no lo repiensan un cacho todo lo que pusieron ciertos “bananas” y valoran la idea… Ahhh y si pueden salir de “esa parálisis” y si se les ocurre algo,qué esperan elogios o piedras……?? Entonces, que tal si menos paja y más ocurrencias, plssssss
Me encanto (por lo desubicado) ese que dice que se vive cepillando chicas! Dios mio no que tiene que ver con esta nota. Pero es asi, la chica no es fea tiene sus atributos como toda mujer y es inteligente por que armar una marca y darle una imagen no es facil.
hay mucha razon que este tipo de notas es las que esperamos leer, tambien es verdad haciendo el comentario a que las fundas son terriblemente llamativas y te afanan la notebook de una! pero basandose en eso todos tendriamos que andar vestidos de negro!!! ni que decir de los autos el tunning ni existiria!!! lo que pasa que este es un pais de merda!!! en cuanto a politica y gente!!! ke es la mayoria!!! En cuanto a diseño esta barbara la funda ojala tengas exitos en Paises extranjeros donde si te afanan van en cana y no como aqui que se fomenta la vagancia y la delincuencia.
JAJAJAJA Me causa gracia los 20$.
Hablando en serio, que buen emprendimiento, que gran esfuerzo por cumplir un sueño, si ubiera mas gente como eya este pais estare mejor.
Paz suerte y espero que tus productos llegen a jujuy o mejor ahun a Santa Clara Prov. de jujuy
Saludos.
Atte.
C_W_M
GUSTAVO GIL DE GOMA, NO SABES QUE LA CHICA USA LINUX? BOBO.
Estas son cosas increíbles a veces no? como alguien inventa su propia fuente de ingresos sin necesidad de andar pidiendo trabajo ni meterse en politica. muy linda la chica
Que avise donde compra el neoprene porque no me dejan entrarlo en aduana xD
Yo la verdad no entiendo que carajo les pasa por la cabeza a los de USERS cuando suben la nota a la web.
Cada comentario que leo en el 90% de las notas son criticas a la web y todo por las estupidas notas que suben los de USERS… o no leen los comentarios o nos toman el pelo ESTA WEB, REDUSERS, ES DE TECNOLOGIA!!! Y son las notas que creo yo, esperamos todos leer cada vez que entramos la web… Sientence a pensar antes de subir una nota por favor.
PD: Paz el comentario este no va hacia a vos… Felicitaciones por tu emprendimiento que tengas mucha suerte…
El comentario era para pato pero tenia la pagina desactualizada no te me ofendas Carlos
Entonces basándome en tu propio razonamiento sos idiota.
Esta bueno el emprendimiento…pero personalmete ni loco te compro una funda…no solo por el precio que me parece alto..sino por es un llamador “venime a robar tengo notebook”…que los ladrones desde una cuadra ya saben que llevas una, es igual que la moquilas y bolsos que tiene el logo de la marca de la notebook, ej. HP, Compaq y por lo que decis de la fundas clasicas negras me parece que la hacen asi por ser mas discretas..y no por a las grandes empresas no se les ocurriera esa idea..
Apoyo a los que dicen que sos muy linda! 😀
Excelente iniciativa… Mis más sinceras felicitaciones!
A la chica, FELICITACIONES.
A USERS… sigan así, van bárbaro…. me encanta encontrar estas notas en una publicación de tecnología….
Y mas me encanta encontrarles el server caido el 20 % de las veces, se siguen superando.
Tengo ganas de cambiar las gomas de mi auto: Michelin, Bridgestone o Khumo? Qué me recomiendan? No sé por qué se me ocurrió esta pregunta en este foro… Disculpen el off-topic.
ISMAEL DEBE TENER LOS OJOS TAPADOS, ESTA CHICA ES MUY FEA. LA MUJER ES INTELIGENTE O LINDA, ABAS COSAS NO SE PUEDE, SI ES AMBAS ES HISTERICA…… NOSOTROS TAMBIEN, SOMOS ASI…. NO EXISTE LA PERFECCION…. DEBEMOS ACOSTUMBRARNOS A ESTE MUNDO, DEJE DE PEELAR POR PAVADAS ( Y ANTES QUE DIGAN ALGUNA BOLUDEZ, ME VIVO CEPILLANDO CHICAS, NO SOY NI MARACA, NI FEO, NI OTDAS ESAS BOLUDECES QUE LUEGO ACOTAN, ME DEFIENDO, ANTES, ASI NO VUELVO A ENTRAR)
FELICITACIONES PAZ!!! TODOS DEBERIAN TRATAR DE HACER ESTAS COSAS!!
ese es un buen ejemplo, no como los “genios” que lo unico q hacen es revender cosas electronicas a un 700% de lo q vale en el exterior, asi comen 5 flias sin inventar nada, eso es lo q le hace mal a argentina. los “vivos”, igualmente yo nunca tuve una notebook y no le podia comprar. asi q dificil hubiese sido q yo hubiese inventado algo para q nunca usé jeje
No entiendo bien el porque de esta nota en esta web, es pariente de alguno de la users? es porque usa ilustrator sin licencia o porque usa twitter y facebook?
genteeee!! evaluen y valoren lo central de la nota!! no se vayan por las ramas!!!
Perico sos un salamin y seguro tenes una narizon en honor a tu nombre.
Felicitaciones Paz!!!
Qué buena propuesta! Me encantan las fundas! las vi en la web están en buenísimas! Es cierto, lo importante es HACER y confiar en las buenas ideas! El proceso no es fácil pero estoy convencida de que quien persevera triunfa.
Obviando las idioteces que dice gustavo, prefiero que haya usado esas herramientas sin haberlas pagados y que haya sacado sus frutos, en cambio vos que me imagino que pagas las licencia de los programas que usas no tuviste alguna idea tan propia como esta?? Si pagaste por las licencia me imagino que tu idea debe ser mucho mas grande!!!
Saludos
Genia!!, felicitaciones por tu emprendimiento!!, también tengo uno en mente!, pero le falta camino por recorrer!, me alegró mucho leer esta nota!. Vamos Argentina!!
La verdad barbaro….vi un informe de esto en telefe noticias..esta que se ´promuevan este tipo de ideas…! muy buena nota!…
Solo basta con una buena idea..
saludos!
jajaj claro. ovbiamente no pago la licencia del ps, ilustreator, xp… asi cualquiera… grande argentina. te felicito
Yo tengo mi Note-confundas y es lo más! Súper recomendable! Y Paz es divina. Felicitaciones por este emprendimiento que ya es una empresa! 😀
Quien dijo que no hay mujeres inteligentes y hermosas? es perfecta… Muy buena idea tuvo. Excelente nota!!
obviando las delicadas y acertadas declaraciones de JUAN PEDRO, me adiero con mis felicitaciones a Paz. no hay mas grande orgullo que tener una idea propia, original, llevarla a cabo, y que de sus frutos tan rapidamente!! felicitaciones paz. yo tmb ando con proyecto propio, se me prendio la lamparita un dia y por las siguientes 2 noches no pude dormir ideandolo. por suerte de a poco va caminando y dando sus frutos, aunq todavia no he dejado mi laburo bajo dependencia. es largo el camino y hay q tratar de no dar el tropezon, y si es asi poenerle garra, levantarse y seguir caminando pisando mas fuerte!! saludos a todos y manos a las obras!!!
Con mil personas que tomen el ejemplo de Paz, otras tantas se van a contagiar y así cambiaremos de a poco nuestro futuro.
Al nuestro país le sobra cerebro y también le sobra críticas. Sacando lo primero, lo segundo se forjará sin ninguna traba en el medio.
Paz, el mejor de los éxitos con tu emprendimiento, y ojalá puedas contagiar a la gente que te sigue por las redes sociales y demostrarles que todos tenemos un potencial dormido. Solo hay que despertarlo y ponerlo a trabajar.
nuestros lectores siempre apoyando el emprendedorismo!!
que buena iniciativa. felicitaciones!
Pero que par de g… que tenés!!!, hermosas!.