Un trabajador de la tecnológica taiwanesa Foxconn se suicidó en la ciudad china de Chengdu. Se trata del segundo episodio de este tipo que se registra en 2011.
El empleado de 20 años se arrojó al vacio desde su departamento, ubicado en un poblado cercano a la planta de la compañia.
Otro capítulo trágico ensombrece a la empresa fabricante del iPad 2, además de otros dispositivos de alta tecnología. La tragedia sobreviene nueve días después de que una explosión sacudiera su planta de Chengdu, con el saldo de tres muertos y unos 15 heridos de distinta gravedad. La empresa además sobrelleva un triste récord de 14 trabajadores que se quitaron la vida durante 2010.
Sin embargo, la compañia se defiende diciendo que trata bien a sus trabajadores, que desarrollan sus tareas en condiciones adecuadas. Algunos periodistas incluso acreditan que Foxconn tiene una verdadera ciudad tecnológica en sus instalaciones, que cuentan con muchas comodidades para sus empleados.
La empresa realizó aumentos salariales de hasta un 70 por ciento el año pasado en su fábrica principal de Shenzen.
Pero otras iniciativas son mucho más polémicas como las nuevas clausulas contractuales que impuso la empresa, que desalientan el suicidio, por no decir que lo “prohiben”. A eso hay que sumarle que sobre los bloques de edificios, en los que viven sus empleados, se han dispuesto ventanas cuidadosamente enrejadas y redes de contención, no psicológica, redes de contención como las que usan los bomberos cuando alguien intenta arrojarse de una altura.
Un periodista francés, Jordan Pouille pudo dar testimonio de estas inauditas instalaciones con algunas imágenes.
Mientras tanto Foxconn planea su desembarco en la región.
Una información que circula por estas horas indica que la compañia taiwanesa planea desembarcar en nuestra región.
Directivos de la empresa se encuentran en conversaciones avanzadas con el gobierno de Brasil, donde planean realizar una inversión millonaria.
La cifra a desembolsar rondaría los 12 mil millones de dólares y pretenden generar hasta 100 mil puestos de trabajo.
Una oferta muy importante, que ha generado un intenso debate entre los altos cargos del Gobierno brasileño, pues la empresa ha solicitado algunas concesiones a cambio, de las cuales se desconocen aún todos los detalles.
Además los funcionarios brasileros están considerando los últimos sucesos que persiguen a la compañia. Por el momento, la presidenta Dilma Rouseff firmó una medida provisoria que libera de algunos impuestos a los fabricantes de tablets.
Con su posible llegada a la región, Foxconn acrecentará aún más su relevancia mundial como empresa tecnológica, sin olvidar que entre sus principales clientes se encuentran Apple, Acer, Sony, Dell, Nintendo, Nokia, Microsoft, por mencionar sólo algunos.
redes de contención y rejas? Sera para q no se escapen, porque para suicidarse siempre se pueden cortar las venas tranquilamente en un baño, no?
NO SÉ SI TODO ES VERDAD O MENTIRA. PERO EN ESAS FÁBRICAS DONDE SE EXIGE UN MÁXIMO DE SEGURIDAD(SECRETO) CON LO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO, DEBE DE HABER UN GRADO DE PSICOSIS PARA QUE NO SE EVADA NINGUN DATO, ” ESPIONAJE INDUSTRIAL””!!!! COMPETENCIA CRUEL!!! ALGO DE CIERTO HABRÁ!!
tengo un amigo que trabajó en japón y me contaba que era bien visto y”necesario” “donar” horas de trabajo en las empresas!!!
en la misma empresa????????? entre 0 y 1 en promedio
desperta de tu mundito Apple fanboy, es TREMENDAMENTE ANORMAL que una sola empresa provoque tantos suicidios!!!
Sorry, pero querías publicar en esta noticia o en otra porque no se entiende,,, 😀 yo creo que si se donde querías publicar.
La verdad ya cansan con que “ya esta visto” obviamente que para los veteranos todo “ya esta visto” pero naturalmente hay gente que recién comienza, como comenzamos nosotros y obviamente nunca lo vieron.
A veces hay que pensar que hay muchos que recién comienzan en este amplio mundo informático y obviamente lo que ellos no sabían, nosotros si por nuestra vasta experiencia acumulada por los años.
sean un poco mas tolerantes che.
La verdad no te entiendo, no veo cual es la ventaja de tener a una empresa de este tipo en el país. Por si no leíste bien, en la nota aclara desde el vamos, que la misma pide condiciones para radicarse en Brasil, por ej. la eximicion de algunos impuestos, por nombrar uno. Averigüate cuanto esta ganando en promedio un empleado de alguna de las multinacionales radicadas en la zona franca de Manaos, cuales son las condiciones laborales y, por ultimo, cuales son los beneficios del país. El único beneficiado es la multinacional, ya que lo que ingresa como impuestos al país es ridiculo en comparacion con las ganancias que obtienen. Anda vos a China y pedi lo mismo que piden para radicarse en Latinoamerica, te van a sacar cagando. Ademas, sea el gobierno que sea, Brasil siempre tuvo la misma politica para con las empresas que ingresaron en su territorio, total con tal de apaciguar aunque mas no sea unas 100mil almas, cualquier cosa es buena…. dignidad cero. Si eso es ser como EE.UU, te felicito por la claridad que tenes sobre la realidad y la calidad de lo que te fumas…..
Tengo un amigo Emo al que le encantaría trabajar ahi.
en mi laburo estan todos los tipos de ipady ipod son una ;…… la verdad no te causa nigun atractivo va ami personalmente
Yo preferiría una empresa como google o microsoft o canonical o alguna desarrolladora de “inteligencia” mas que de ensamblaje. Más allá de los números de inversión ya se ve la calidad de su manejo de los RRHH.
Quien dijo Cuba o Venezuela?, de que Brazil quiera ser como EE.UU le falta años luz otra cosa es una tablet y nada mas, EE.UU es ropa prestada ahí nos sos dueño de nada todo con tarjeta o sea fiado, anda comprate una casita en U.S.A vas a estar hipotecado toda tu vida y que yo sepa tenes que cancelar, para decir esto es miooooo. Sigan los pasos de EE.UU ya van a ver lo que le va a pasar se van a terminar matando como ellos, y otra cosa no sean alcahuetes de los yanquis.
estoy de acuerdo con los comentarios anteriores,pero tengan en cuenta que tambien nos beneficia a nosotros ya que va a haber una baja en el precio para nostros los consumidores finales devido a que cuesta menos ingresarlo a nuestro pais
Como nos ganaron terrenos estos brazucas y pesar que podriamos ser nosotros donde se instlaen todas estas empresas
No creo que Foxconn quiera instalarse en Brasil por el simple hecho de “se creen el país mas grande del mundo”. Y sobre lo de EEUU, prefiero eso antes que apuntar a ser una Segunda Venezuela o Segunda Cuba, no?
Es una lástima que FoxConn no se instale en Argentina. Brasil se cree que es el mas grande del mundo, pero se olvida de los mas de 40 millones de pobres que tiene y quiere ser como EE.UU. Ja, ja, ja
pensé lo mismo que raúl cuando leí la nota.
Que lastima que no logramos que una firma así se instale acá… la cantidad de suicidios es casi lógica, cuantos suicidios hay en argentina cada 1 millón de habitantes?