Nvidia publicó hoy un comunicado donde respondió a las declaraciones realizadas por Linus Torvals, quien acusó a la empresa por no haber demostrado jamás interés en desarrollar controladores para la plataforma GNU/Linux.
La compañía norteamericana sostuvo que el apoyo a Linux es fundamental en su estrategia de negocios y que son “apasionados en la entrega de una gran experiencia gráfica”. Además resaltó que han trabajado en el proyecto de código abierto Bumblebee, en lo que fue un esfuerzo por lograr un apoyo adecuado de la tecnología Optimus en Linux.
“Si bien entendemos que algunas personas prefieren que proporcionemos documentación detallada sobre todos los aspectos internos de nuestras GPUs o que seamos más activos en las discusiones sobre el desarrollo del kernel de Linux junto a su comunidad de desarrolladores, hemos decidido apoyar la plataforma GNU/Linux, pero aprovechando el código común de Nvidia por sobre el que ha desarrollado la comunidad. Aunque esto no complacerá a todos, nos permite ofrecer la experiencia gráfica más consistente a nuestros clientes, independientemente de la plataforma o sistema operativo que utilicen”, detalló Nvidia.
Un dato curioso que aporta la firma es que, según ha revelado, es muy activa en el desarrollo del Kernel de Linux para la arquitectura ARM, ocupando el segundo lugar en términos del total de líneas de códigos aportadas.
¿Qué pensará Linus Torvalds sobre las declaraciones de Nvidia? Tal vez esté preparando una nueva réplica, por lo que habrá que estar atentos.
Fuente: Fudzilla.com
La potencia de calculo esta en el hard es cierto, pero el controlador debe sacarle provecho y para eso se debe conocer todo la arquitectura, un driver para cualquier dispositivo es como el conductor en un auto. pon a una ancianita en un formula 1 y como no sabe todo lo que puede hacer el coche si pasa de 100Km/H sera mucho.
Opino lo mismo, la primera en sacar drivers para linux de calidad (propietarios) fue nVidia.
Como usuario la experiencia en linux siempre fue “si querés buen rendimiento de video, comprate una nVidia” Ok, usando drivers propietarios, pero al fin y al cabo a mi me importa tener un buen rendimiento de video en linux y la mayoría de los usuarios piensa igual. Apostar a que surjan driver para AMD que funcionen como corresponde es como jugar a la lotería y a mí no me da el presupuesto para eso. Me pueden decir que así no estoy apoyando el software libre pero, que quieren que les diga… al ritmo que viene AMD en cuanto al perfeccionamiento de sus drivers seguro que me muero antes de poder disfrutar algo como la gente. No, gracias.
Los fabricantes deberían proveer drivers para todos los sistemas operativos, la licencia que fuere y corresponda. Es un acto de discriminación el hecho de solamente dar soporte a M$. Es muy grave la situación. Linus, te banco.
[quote]
“….nos permite ofrecer la experiencia gráfica más consistente a nuestros clientes, independientemente de la plataforma o sistema operativo que utilicen”, detalló Nvidia
[/quote]
Jajaja, que bueno yo le llevo hablando a mi placa Nvidia pero no me contesta, como habrá que hacer para que me diga algo???
Más que el comentario de Linus, lo que realmente le dolió a NVIDIA fue la venta millonaria que perdió recientamente por culpa de sus drivers propietarios:
http://www.muylinux.com/2012/06/22/nvidia-china-controladores-amd-acuerdos/
ENTENDE: la potencia de sus placas de video no se las da el driver, se las da el hardware. EL driver lo unico que puede llegar a hacer es empeorar el rendimiento si esta mal hecho. En el caso de que este mal hecho lo mejor es que el codigo este liberado asi otros programadores pueden intentar arreglarlo y hasta mejorarlo.
Escuah no es TAN dificil entender esto, nVidia no es una empresa que viva de la venta de software entonces:
1ro: no tiene nada que ver la potencia de calculo en este tema, esa escusa no la usaron otros fabricantes que si liberaron el codigo de sus drivers.
2do: nadie esta pidiendo que hagan publico el esquema de sus circuitos
3ro: repito que nadie pide que dieran su configuracion electronica sino solamente los drivers. Los procesadores no necesitan drivers porque se manejan por el BIOS que hace de intermediario (equivale al driver del procesador).
4to: sus secretos y estrategias comerciales son en cuanto al hardware ya que de eso viven. Solo pedimos que se liberen los drivers como corresponde y como ya han hecho otras empresas como Intel y AMD con sus placas de video.
Yo tampoco entiendo… Será que tengo poca experiencia con Linux? Las placas nVidia fueron casi las únicas que me funcionaron muy bien con aceleración 3D en varias distros. No puedo decir lo mismo de otras placas… Si no me equivoco fue la primera empresa de las pocas que diseñan aceleradoras y placas 3D que empezó a ofrecer drivers para Linux. Es muy cierto que el rendimiento no es comparable con los drivers de Win, pero eso es por el esquema de negocios logrado (a la fuerza) por MS, y que nVidia no puede omitir bajo ningún punto de vista… Si los juegos en Win que permiten utilizar una PC desktop como una bestial consola es uno de los puntos fuertes que permite que Win siga siendo tan utilizado vs Linux…
No entiendo lo de los drivers libres de usuarios y desarrolladores para Linux con respecto al hardware de NVidia o ATI. Porque aunque mostrasen sus “secretos” de diseño, ellos fabrican las placas. Si los drivers son mejorados u optimizados por otros, sería un beneficio considerable para todos, principalmente para los manufactureros de GPUs. Eso creo…
Jaaaaaaaa! Andas haciendo la de la araña y colgandote por las redes?
Pablo la arquitectura completa tal vez no sea distribuida libremente (me refiero a Intel) pero que te pensas que son x86, x64, MMX, y demas arquitecturas? son arquitecturas LIBRES, sino porque las dos empresas mas importantes usan esos estandares? (en si todas la empresas que usan x86 -Intel, AMD, VIA, etc-), mientras que los greficos todos usan nombres distintos en sus arquitecturas para poder patentarlas y que las otras empresas no las usen.
Si los desarrolladores cumplieran al pie de la letra con desarrollar buenos drivers para Linux estaría todo bien. Pero, te pongo un ejemplo, en la próxima versión de los Catalyst de AMD le sacan el soporte a la serie 4000, y entonces muchos nos vemos obligados a usar el driver libre para las Radeon. Entre que el driver propietario es considerablemente inferior al que ofrece Nvidia para sus placas, y el libre es una bosta que no te permite jugar juegos relativamente nuevos a una velocidad decente, AMD se puede ir a la puta que lo parió con sus especificaciones, sus drivers y todo lo demás.
Mira soy usuario de linux desde el 96′ y conozco la comunidad que esta detars de este SO, y la vdd luego piden cada cosa estupida, ejemplo de ello es lo que le exigen a las empresas como a nvidia a radeon y otras mas, las especificaciones para poder realizar drivers libres cosa que nunca haran por que es revelar toda su arquitectura, cosa que es necesaria para realizar drivers q puedan explotar toda la potencia de su producto. razon por la que ellos producen sus drivers pero linux al ser una arquitectura abierta a veces fallan con cierto kernel o distro.
Jajaja que andamos haciendo con un Backtrack picaronnnn…
Ejmm si si testing de seguridad de redes wi fi, que todas las claves estén bien puestas y sean de máxima seguridad, incluso la del vecino 😀
Si, fuera de los “untu”, es muy dificil hacer funcionar cuqalquier cosa de nvidia, es verdad que en ubuntu es muy facil hacerla andar. Por ejemplo, en el Backtrack tenes que usar una resolucion de 800×600 porque no hay un soto de drivers.
Nunca tuve problemas con drivers para nvidia es mas hasta algunos venian incluidos en los livecd pero para las radeon tuve que dar mil vueltas para instalarlo…
Mentira! nVIDIA nunca ha apoyado el proyecto Bumblebee para dar soporte a Linux. Los desarrolladores de Bumblebee han hecho grandes esfuerzos en estos dos últimos años para hacerlas funcionar en Linux. nVIDIA: F**k You!
Los precursores están equivocándonse de destinatarios al momento de apuntar. Es más fácil hacer funcionar productos NVidia que Radeon en Linux
en eso tenes razón, pero en ubuntu, hasta ahora con los nuevos chips y placas nvidia, nunca tuve problemas con los drivers, no se las otras distros, ubuntu y xubuntu me toman cualquier placa nvidia… no se, por ahi otros tienen otra experiencia…
en realidad tiene relacion, peeeeeeeeeeeeeeero bueh, mas alla de los “viejos” sistemas de “como hacer dinero”, esta demostrado que no hace falta compartir nigun plano de nada, simplemente creando un buen driver como dios manda, mas alla si la politica del la empresa este o no de acuerdo con el sofware libre, creo que lo que se le critica a nvidia es eso
Si, pero no tiene nada que ver la “potencia de calculo considerable” con hacer drivers. Creo que te querias tirar de experto con mezclar palabras que suenan bien, pero te tengo que decir que lo que esribiste no tiene mucha relacion.
Babosos
No olvidar q los procesadores de una placa grafica tienen una potencia de calculo bastante considerable, propiedad de las empresas q los fabrican. Es como pedirle a Intel que distribuya libremente la operacion y arquitectura completa de sus procesadores… hay secretos y estrategias comerciales q defender y guardar… y que han costado mucho dinero y esfuerzo… sabian.?
Pensé que iba a encontrar una foto del CEO de Nvidia agarrándose los genitales mirando la cámara o algo por el estilo, jajaja 😛
pura basura la replica de nvidia…