La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos anunció que va a investigar a las firmas por posible violación de la legislación antimonopolio, dado que ambas compañías comparten algunos de los miembros de sus consejos de administración como el CEO del buscador.
Eric Schmidt , CEO de Google, y Arthur Levinson , ex CEO del grupo farmacéutico Genentech, tienen un puesto tanto en el consejo de administración de Google como en el de Apple, y las leyes estadounidenses de defensa de la competencia prohíben que una persona participe en los consejos directivos de dos compañías rivales, si ello supone una reducción de la libre competencia entre ambas.
En este sentido, Schmidt declaró que no le preocupa la investigación de la Comisión y que ni se le pasó por la cabeza renunciar a su puesto en el consejo de Apple, dado que no cree “que Google vea a Apple como un competidor primordial” además de que piensa que su presencia en ambas compañías es “tanto legal como apropiada”.
No obstante, se rumorea que Eric Schmidt abandona las reuniones del consejo de administración de Apple cuando se discute sobre el iPhone, ya que Google compite en este área con Android, y también cabe destacar que Google y Apple compiten en otras áreas de negocio como navegadores de Internet – Safari, de Apple, y Chrome, de Google -, o en servicios para compartir fotos mediante iPhoto y Picasa o videos online con iTunes y YouTube.
La Comisión Federal de Comercio ya notificó a las dos empresas sobre la apertura de esta investigación, mientras que Kent Walker, consejero legal de Google, reconoció que existen conversaciones pendientes con el organismo, aunque sin dar detalles del asunto destacó que “las leyes antimonopolio son claras” respecto a que las empresas no tienen una superposición de ingresos.
Hay empresas que necesitan ser controladas y otras que no. O mejor dicho hay industris que necesitan ser controladas y otras que no. En el caso de las empresas telefonicas te estan obligando a usar su servicio segun donde vivas, sin capacidad alguna de elección, ahí estas limitando las opciones del consumidor y algo hay que hacer (y sin embargo no se hace demasiado) pero por ejemplo al incluir software integrado en windows, no te estan diciendo usa esto si o si. Si te copa el Explorer lo usas, y si no usas firefox (o lo que se te cante, yo uso opera). Esta bien, no es muy justo para la competencia, pero que compitan programando mejores productos para así ganarse usuarios, como lo hace mozilla, o como amd, a pesar de ser una empresa mucho mas chica que intel, y poseer una arquitectura un poco (apenas) inferior en sus micros, siempre esta dando pelea con gran habilidad para la mercadotecnia.
Ojo esto es una opinion mia, que tengo alma de emprendedor, me crie con Gates, Brint y Page como modelos y soy capitalista hasta la medula. Pero me parece que la industria del software y aun mas sus recursos humanos, savia vital del mundo it no aplican a las leyes antimonopolio; una carrera se gana corriendo mas rapido, no tropezando al que va adelante.
study: Creo que las leyes antimonopolio en cualquier pais son buenas , y justamente por el solo echo de existir ya benefician al pequeño emprendedor , las empresas no pueden hacer lo que quieran , hay que pensar en el usuario que es quien les da trabajo.
Fijate en nuestro pais lo que hicieron las empresas monopolicas, por ejemplo tuviste la posibilidad de elgir la empresa de telefono de linea alguna vez? eso hizo especialmente en el uno a uno que pagaramos cifras astronomicas sin posibilidad de protestar , incluso se regian por la inflacion en u.s.a. que era mayor que aca.Eso es solo para darte un ejemplo, hay cientos mas.
Cada dia odio mas las leyes antimonopolio de Estados unidos (contra el mundo) , que ganas de romper los quetejedis que tienen. Que Microsoft no puede incluir software integredo en SU propio os (ubuntu viene con mucho mas soft, ¿que le van a decir?). Que un tipo que es un groso en materia de innovación tecnologica como lo es Schimdt no pueda estar en dos companias innovadoras como son google y apple es un desproposito. Si tanto tienen ganas de evitar monopolios que ayuden a las empresas mas chicas a crecer en lugar de meterle palitos en la rueda a las que tuvieron que crecer en su momento. ¿o acaso cree que google nacio siendo google o microsoft nacio siendo microsoft?¿no vieron piratas de silicon valley?. Se imaginan si tienen la panaderia que mas vende del barrio y el de la panaderia de la otra cuadra les mete una demnda para que o vendan cañoncitos o vendan medialunas pero no los dos a la vez para que no monopolicen las facturas de la merienda.