MIE, 25 / AGO / 2010
Oficializan pautas para firmas que reciban usuarios de Fibertel
El Gobierno oficializó las condiciones para los prestadores de Internet que reciban a aquellos usuarios que decidan migrar los servicios que brindaba la ex Fibertel a través de la Resolución 102/2010 que se publica hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del secretario de Comunicaciones del Gobierno nacional, Carlos Salas.
“Establécense pautas para los prestadores de Servicio de Valor Agregado y/o Internet que reciban a aquellos usuarios que decidan migrar los servicios que brindaba la ex licenciataria Fibertel Sociedad Anónima”, comienza la Resolución 102/2010 publicada en el Boletín Oficial del día de hoy.
La Resolución establece que las compañías que reciban a los ex usuarios de Fibertel “no podrán percibir bajo ningún concepto derechos de conexión, de instalación, alquiler de módem, y/o cualquier otro cargo de acceso al servicio”.
Además, el Gobierno nacional estableció que las compañías tampoco podrán cobrar un valor mayor a aquél que los usuarios abonaban por los servicios que prestaba Fibertel.
Por último, el Gobierno nacional decidió que sea la Comisión Nacional de Comunicaciones, organismo descentralizado de la Secretaria de Comunicaciones, el organismo encargado de realizar el control, la fiscalización y la verificación de lo dispuesto en esta Resolución dada a conocer oficialmente hoy.
Fuente: Télam
El Gobierno oficializó las condiciones para los prestadores de Internet que reciban a aquellos usuarios que decidan migrar los servicios que brindaba la ex Fibertel a través de la Resolución 102/2010 que se publica hoy en el Boletín Oficial y que lleva la firma del secretario de Comunicaciones del Gobierno nacional, Carlos Salas.
“Establécense pautas para los prestadores de Servicio de Valor Agregado y/o Internet que reciban a aquellos usuarios que decidan migrar los servicios que brindaba la ex licenciataria Fibertel Sociedad Anónima”, comienza la Resolución 102/2010 publicada en el Boletín Oficial del día de hoy.
La Resolución establece que las compañías que reciban a los ex usuarios de Fibertel “no podrán percibir bajo ningún concepto derechos de conexión, de instalación, alquiler de módem, y/o cualquier otro cargo de acceso al servicio“.
Además, el Gobierno nacional estableció que las compañías tampoco podrán cobrar un valor mayor a aquél que los usuarios abonaban por los servicios que prestaba Fibertel.
Por último, el Gobierno nacional decidió que sea la Comisión Nacional de Comunicaciones, organismo descentralizado de la Secretaria de Comunicaciones, el organismo encargado de realizar el control, la fiscalización y la verificación de lo dispuesto en esta Resolución dada a conocer oficialmente hoy.
Fuente: Télam
Yo soy usuario de Fibertel desde q los delincuentes de Arnet me dejaron de hacer la vida imposible gracias a poder lograr la baja de ese servicio, q por otra parte me llevo meses de hablar solo con sus mensajes grabados. Y la veredad es q c Fibertel nunca un drama, a parte de la buena relacion costo-servicio, lo mejor es q no tiene minimo de permanencia, lo das de baja cuando se te canta. Ahora: es costumbre nuestra de los argentinos, cuando tenemos mal servicio, nos quejamos y cuando por fin hay algo bueno, la cagamos! Es como Red Users, antes era imparcial politicamente, ahora te dejo de comprar porque mostraste la hilacha.
Ah: y seria bueno q saques ese encabezamiento de la nota q dice: ULTIMOS DIAS, q para eso esta Cronica, vos estabas para otra cosa.
Odio a Speedy con toda la furia con la que se puede odiar a alguien. Lo padecí 2 años antes de pasarme a fibertel, con el que nunca jamás tuve problemas.
Muy probablemente ponga una bomba en las instalaciones de telefónica si me veo obligado a contratarlos otra vez.
Ahora yo digo: es imposible comparar el servicio de Fibertel con Speedy o Arnet, pero mas Speedy. Y los que tenian fibra optica asi paguen lo mismo, el cableado de Speedy o Arnet no les llega ni a los talones a la fibra optica, al menos que estos ultimos tengan, pero igual, el servicio que brindan y las facturas con numeros desorbitantes es punto aparte con Speedy.
Ni en pedo me paso a speedy o arnet, antes me meto a Telecentro que es cablemodem.
JORGITO:
No es el gobierno el que cierra fibertel, es clarín. Lo compró y lo cerró hace más de un año y medio.
Luego de eso siguió operando en la más absoluta ilegalidad y con una licencia de la extinta fibertel.
En 2007 dió un comunicado a sus inversiones extranjeros en el cual aseguraba que no podía asegurar la continuidad del servicio por falta de licencia válida.
Deberías informarte mejor.
disculpen pero después de leer la nota no me quedo en claro como tengo que hacer para cambiarme de compañía o donde tengo que hablar.
Me parece estupido cerrar fibertel… cuando clarin no desvia informacion en concepto de internet (la paginas web se pueden acceder igual desde arnet, millicom o fibertel, no hay -todoavia- un software que restrinja las visualizaciones de paginas en argentina) aun mas lo malo de esto es que los clientes que hayan contratado cablevision para tener fibertel ahora van a tener que contratar el servicio telecom o telefonica (me refiero al telefono porque sin telefono no hay adsl). Es una lastima que porque haya peleas entre los K y clarin se deperdicie los kilometros fibra optica y coaxil de television instalada en todo el pais y que hoy en dia alivian el trafico de internet… en unos meses telecom y telefonica van a estar saturadisimos. Si el gobierno quiere hacer las cosas bien deberia expropiar esta empresa y todos los ramales de fibra.
Diego tener 3 megas en fibertel o speedy o cual sea es lo mismo, pero te conviene meterte en alguna pagina que te testee la velocidad http://www.speedtest.net o el de la pagina de speedy que tambien te mide el ancho de banda internacional y de P2P.
Para mi es imposible que el resto de los prestadores tengan la capacidad para absorber semejante cantidad de usuarios, de hecho si hoy tuvieran la capacidad estarian perdiendo plata! Si pudieran tener la capacidad en 3 meses porque es que no salen grandes promociones…Por lo gral a mas usuarios mayor costo para la empresa pero menor costo por usuario osea mas ganancia o sea se puede bajar el precio y competir con el precio.
Que competitividad surge de centralizar las comunicaciones. Incluso se centraliza tecnologicamente, porque fibertel es uno de los unicos y el mas importante proveedor por cablemodem.
No es que sea anti-k o que sea K, pero para mi todos salimos perdiendo cuando se toman este tipo de medidas, sobre todo cuando no se hacen analisis sobre todas las repercusiones transversales que atraeria una medida de este tipo.
Por ejemplo: no se vera afectada la capacidad de todo el pais a coenctarse a internet si sacamos fibertel, no se veran perjudicados los usuarios de speedy arnet ,etc etc. No nos olvidemos que esto es como una autopista que tiene 4 carriles y de golpe quitamos uno, nos quedamos con 3 carriles y un terrible trafico!!!
No se tantas cosas no contempladas …odio el poco profesionalismo, lo repudio, por eso repudio el cierre a fibertel!
Leandro ya recibimos tu consulta sobre el formulario de contacto y ya está informada la gente encargada de solucionarlo.
Te pido que por favor no sigas posteando lo mismo en todas las noticias, con postearlo una vez alcanza.
Gracias.
Saludos
Gente de REDUSERS.. no hay forma de comunicarse con ustedes por el formulario de contacto pq hay un campo q no aparece pq les falta un símbolo “>” en el código fuente para escribir la provincia/departamento. Por favor arreglenlo así podemos escribirles. Pq ponés ENVIAR MENSAJE y salta q falta la provincia/departamento.
FORMULARIO!! ERROR!! CONTACTO!!
ARREGLAR FORMULARIO!!
GENTE DE REDUSERS!! FAVOR DE LEER COMENTARIO!!
¿Se pueden comparar los servicios de cablemodem y ADSL? digo, a los efectos de comparar si cobran lo mismo
No creo que speedy me deje pagar lo mismo que fibertel…a lo sumo los primeros 3 meses como es siempre.