VIE, 15 / OCT / 2010

Opera 11 con extensiones y Android el mes que viene

Opera tiene previsto lanzar próximamente una versión alfa de Opera 11, que incluirá soporte para extensiones o complementos, mientras que su plataforma móvil estará lista para el sistema operativo Google Android. Según la compañía las extensiones expandirán la experiencia de su navegador y los desarrolladores podrán crear mini aplicaciones usando estándares abiertos como HTML5, CSS, JavaScript y usar otros APIs. Además, las extensiones serán basadas en las especificaciones W3D JavaScript, que se consideran un esfuerzo del Open Standard, y Opera tratará de facilitar la migración de complementos desde ciertos navegadores aunque no especificaron cuales. Por otro lado, los usuarios de Android tendrán alrededor de un mes la posibilidad de utilizar un navegador más: Opera Mobile, que sustituirá a Opera Mini 5.1 para ofrecer al usuario una experiencia de internet móvil más próxima a la experiencia de una PC. La beta de Opera Mobile para teléfonos equipados con la plataforma de Google estará lista para el mes próximo y se espera que introduzca el muy esperado soporte para zoom táctil. Las versiones actuales de Opera Mobile y Opera Mini tienen dos niveles de zoom: uno para todo el ancho de la página y otro para leer el texto. Con este movimiento Opera estará presente en uno de los sistemas operativos móviles dominantes, cuya cuota de mercado no hizo más que aumentar de forma muy pronunciada desde su nacimiento. ¿Creen que con estas mejoras Opera logrará aumentar su uso en los internautas y codearse con el resto de navegadores con mayor cuota de utilización? Esperamos sus comentarios.

Opera tiene previsto lanzar próximamente una versión alfa de Opera 11, que incluirá soporte para extensiones o complementos, mientras que su plataforma móvil estará lista para el sistema operativo Google Android.

Según la compañía las extensiones expandirán la experiencia de su navegador y los desarrolladores podrán crear mini aplicaciones usando estándares abiertos como HTML5, CSS, JavaScript y usar otros APIs.

Además, las extensiones serán basadas en las especificaciones W3D JavaScript, que se consideran un esfuerzo del Open Standard, y Opera tratará de facilitar la migración de complementos desde ciertos navegadores aunque no especificaron cuales.

Por otro lado, los usuarios de Android tendrán alrededor de un mes la posibilidad de utilizar un navegador más: Opera Mobile, que sustituirá a Opera Mini 5.1 para ofrecer al usuario una experiencia de internet móvil más próxima a la experiencia de una PC.

La beta de Opera Mobile para teléfonos equipados con la plataforma de Google estará lista para el mes próximo y se espera que introduzca el muy esperado soporte para zoom táctil.

Las versiones actuales de Opera Mobile y Opera Mini tienen dos niveles de zoom: uno para todo el ancho de la página y otro para leer el texto.

Con este movimiento Opera estará presente en uno de los sistemas operativos móviles dominantes, cuya cuota de mercado no hizo más que aumentar de forma muy pronunciada desde su nacimiento.

¿Creen que con estas mejoras Opera logrará aumentar su uso en los internautas y codearse con el resto de navegadores con mayor cuota de utilización?

Esperamos sus comentarios.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. holysoldier dice:

    Opera Mobile y Opera Mini son una solución fantástica para navegación por móviles de baja, media y alta gama. Yo usé POR AÑOS el Opera Mini en teléfonos Alcatel, ahora también lo uso en mi Nokia N95-4 sumandole el Opera Mobile. Un detalle importantísimo, que NUNCA mencionan aquí en RedUsers, es que el Opera Mini utiliza navegación INDIRECTA, esto es, la página nos llega comprimida por los servidores de Opera y por lo tanto el tamaño descargado por página puede disminuirse hasta la décima parte, esto es esencial para quienes no tienen tarifa plana o tienen celulares SIN 3G que necesitan minimizar la cantidad de datos transferidos…

  2. Agustín Martino dice:

    A mi encanta Opera realmente, lo tengo instalado en mi pc, sin embargo uso Chrome porque mi PC va muy lento y necesito un poco mas de velocidad, sin embargo, Opera es mi segunda opcion y espero ver que sera de esta version.

    Saludos

  3. turco082 dice:

    Jejejejej totalmente de acuerdo con vos.

    Aguante OPERA!!!

  4. study dice:

    Estaría bueno que ademas piensen en un Opera como soft libre, pero desgraciadamente siguen pensando que si librean su código la competencia se va a aprovechar de el(cosa que va a hacer) y no en que se van a beneficiar con un montón de desarrolladores y nuevos usuarios apoyando su plataforma.

    Igual esta noticia, me afecta bastante porque desde la pc navego con Ópera y desde mi smartphone Android con opera Mini.

  5. alexo dice:

    El superman opera parece un power ranger black.

Leave a Reply