JUE, 14 / FEB / 2013

Opera llega a los 300 millones de usuarios y anuncia la adopción de WebKit

Según Lars Boilesen, el paso a WebKit es un movimiento estratégico para el mejor aprovechamiento de los recursos de la compañía y un mejor rendimiento del navegador. Con la nueva plataforma, la compañía se suma a un proyecto más amplio y de código abierto. Además, se anunció la participación en el proyecto Chromium y confirmó el desarrollo de Opera Ice.

El CEO de Opera, Lars Boilesen confirmó lo que hasta entonces solo había sido un rumor, el navegador Opera comenzará a utilizar el motor WebKit. De esta forma los desarrolladores de Opera dejan de lado Presto, el motor anterior, y se vuelcan por una opción que actualmente es utilizada por otros programas como Chrome y Safari. WebKit es un software de código abierto, por lo que le ofrecerá a Opera los beneficios del trabajo con una comunidad de desarrolladores extensa y un ahorro en sus propios recursos.

El anuncio fue hecho en compañía con otro igualmente importante, Opera ha llegado a los 300 millones de usuarios teniendo en cuenta todas sus variantes y dispositivos de origen. De todos los ámbitos es en el área de los dispositivos móviles donde este navegador experimenta su mayor crecimiento. En Diciembre de 2012 las versiones Opera Mini y Opera Mobile tenían 229 millones de usuarios activos.

WebKit no solo es una decisión económica, también ofrece un excelente rendimiento y calidad. Quizás un punto de gran importancia es que WebKit podría solucionar algunos problemas de compatibilidad que Opera encontraba con ciertas páginas. El cambio no ha sido una gran sorpresa, de hecho ha sido considerado por los desarrolladores de Opera anteriormente. Pero solo ahora ha aparecido como inevitable, dada la popularidad ganada por WebKit.

La adopción del motor no implica el fin del trabajo en ese aspecto, los desarrolladores de Opera esperan aportar sus propios conocimientos para mejorarlo. Como ejemplo tenemos el soporte CSS3 de varias columnas de texto.  Las mejoras producidas por la firma de origen noruego podrán ser aprovechadas por los navegadores de otras compañías, como los ya mencionados Chrome y Safari. Sin embargo, vale señalar que WebKit no es un proyecto monolítico y no se presenta exactamente igual en cada navegador, sino que existen diferencias, como puede ser el caso del motor para Javascript elegido.

Además de WebKit, Boilesen confirmó la futuro participación de la empresa en la creación de Chromium y la aparición de Opera Ice. La elección del motor para los buscadores es cada vez más importante a medida que Internet pasa a tener cada vez más páginas dinámicas.

Fuentes: CNet, TheNextWeb, Libertaddigital, Noteo

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

10 Comments

  1. […] Continuar leyendo: Fuente de texto y foto RedUsers.com […]

  2. fdvbd dice:

    En realidad Presto se les hace difícil mantenerlo y adaptarlo a páginas web. Así que adoptaron WebKit, como menciona el artículo “ofrecerá a Opera los beneficios del trabajo con una comunidad de desarrolladores extensa y un ahorro en sus propios recursos”. Por ende se les dificultará menos la solución de errores gracias a la ayuda de la comunidad. Espero que tengan mucha suerte.

  3. User64 dice:

    Por un lado me da cosa también por los años y años de arduo trabajo que tuvieron que hacer los desarrolladores de Opera para mantenerse en la vanguardia, y pasarse a WebKit es como tirar todo eso a la basura… Pero entiendo que en tiempos de crisis hay que tomar decisiones como esta, espero que todo resulte para bien, no solo para Opera sino el resto de los navegadores.

  4. TioLucas dice:

    Coincido con Diego Arregui, el mejor lejos siempre, el más innovador, el mejor en usabilidad…
    Sólo espero que refloten Unite…

  5. oscarcito dice:

    El certificado de defuncion para Opera, gugle se lo fumo en pipa.

  6. Ojala tengan suerte. seguro hacen esto porque vienen en picada y tienen que hacer algo para mantenerse a flote. Es una pena porque Opera siempre fue mejor navegador que el resto, el mas innovador, el primero en usar tabs, en recuperar las ventanas cerradas, etc, pero por alguna razon la gente no le dio bola. Ojala con esto eso cambie y Opera este entre los primeros como se lo merece!

  7. Daniel dice:

    Pensé que ya trabajaba con Webkit, bueno si antes funcionaba muy bien ahora con Webkit, esperemos que funcione mejor todavía. Suerte Opera.

  8. Fitoschido dice:

    Apoyo el cambio, seguir desarrollando Presto era quemar el dinero, WebKit no es un monopolio como Trident, Adobe/Apople/Google/GNOME/voluntarios y ahora Opera contribuyen con WebKit

  9. FedericoRomano dice:

    chango! da cosita

Leave a Reply