MIE, 18 / AGO / 2010
Oracle deja de lado al sistema OpenSolaris
Oracle decidió abandonar el proyecto de desarrollo OpenSolaris después de cinco años de desarrollo enfureciendo a gran parte de la comunidad de código abierto.
Los tan sonados rumores fueron confirmados por Steve Stallion, ingeniero de software de OpenSolaris, quien dio la voz de alarma a través de un post que tituló drásticamente “OpenSolaris is Dead” (OpenSolaris está muerto), y en el que detalla “las verdaderas intenciones” de Oracle respecto al proyecto.
OpenSolaris es un sistema operativo libre creado a partir de la versión propietaria del sistema operativo Solaris de Sun Microsystems, y ahora que Sun es parte de Oracle Corporation, pasará a mejor vida.
El motivo del abandono de OpenSolaris por parte de Oracle responde a la idea de centrar todos sus recursos en Solaris 11, la próxima versión comercial del sistema operativo de Oracle que no obstante dispondrá de una versión gratuita.
Oracle decidió lanzar las versiones open source de Solaris sólo después de que lo hagan las versiones comerciales: “no distribuiremos el código fuente del sistema operativo Solaris al completo en tiempo real mientras se está desarrollando”, dice en una carta de Oracle que Stallion adjunta en su post.
Además, la compañía señala que “todos los esfuerzos en distribuciones binarias de la tecnología de Solaris se enfocarán en Solaris 11. No lanzaremos ninguna otra distribución binaria, como los builds nocturnos o quincenales de los binarios de Solaris, ni una distribución OpenSolaris 2010.05 ni posterior. Determinaremos una forma simple y barata para hacer que los usuarios empresariales de lanzamientos binarios anteriores de OpenSolaris migren a Solaris 11 Express”.
Bastante enojado, Stallion, que trabajó en el proyecto durante cuatro años, afirma en su post que se trata de una “despedida terrible para incontables horas de trabajo y para la calidad del software, que ahora se lanzará como un producto de Oracle al que nosotros (los autores originales) no podremos acceder sin restricciones”.
Pese a la muerte de OpenSolaris, ello no implica que sea el final del desarrollo de software libre por Oracle que seguirá la política de código libre, sujeto a la licencia CDDL (Common Development and Distribution License) contribuyendo en desarrollos como GNOME o Apache.
Oracle decidió abandonar el proyecto de desarrollo OpenSolaris después de cinco años de desarrollo enfureciendo a gran parte de la comunidad de código abierto.
Los tan sonados rumores fueron confirmados por Steve Stallion, ingeniero de software de OpenSolaris, quien dio la voz de alarma a través de un post que tituló drásticamente “OpenSolaris is Dead” (OpenSolaris está muerto), y en el que detalla “las verdaderas intenciones” de Oracle respecto al proyecto.
OpenSolaris es un sistema operativo libre creado a partir de la versión propietaria del sistema operativo Solaris de Sun Microsystems, y ahora que Sun es parte de Oracle Corporation, pasará a mejor vida.
El motivo del abandono de OpenSolaris por parte de Oracle responde a la idea de centrar todos sus recursos en Solaris 11, la próxima versión comercial del sistema operativo de Oracle que no obstante dispondrá de una versión gratuita.
Oracle decidió lanzar las versiones open source de Solaris sólo después de que lo hagan las versiones comerciales: “no distribuiremos el código fuente del sistema operativo Solaris al completo en tiempo real mientras se está desarrollando”, dice en una carta de Oracle que Stallion adjunta en su post.
Además, la compañía señala que “todos los esfuerzos en distribuciones binarias de la tecnología de Solaris se enfocarán en Solaris 11. No lanzaremos ninguna otra distribución binaria, como los builds nocturnos o quincenales de los binarios de Solaris, ni una distribución OpenSolaris 2010.05 ni posterior. Determinaremos una forma simple y barata para hacer que los usuarios empresariales de lanzamientos binarios anteriores de OpenSolaris migren a Solaris 11 Express“.
Bastante enojado, Stallion, que trabajó en el proyecto durante cuatro años, afirma en su post que se trata de una “despedida terrible para incontables horas de trabajo y para la calidad del software, que ahora se lanzará como un producto de Oracle al que nosotros (los autores originales) no podremos acceder sin restricciones”.
Pese a la muerte de OpenSolaris, ello no implica que sea el final del desarrollo de software libre por Oracle que seguirá la política de código libre, sujeto a la licencia CDDL (Common Development and Distribution License) contribuyendo en desarrollos como GNOME o Apache.
No es totalmente libre el software si depende de una empresa con fines comerciales.
Cuando una empresa mete sus manos en el Software libre es porque tiene intereses que en el fondo, generalemente son económicos y, tarde o temprano, esto se termina manifestando de una u otra manera.
Espero que no hagan la misma hijadeputes con mysql.
Estas empresas pueden comprar hasta el alma de las personas, pasa todo el tiempo…
“Poderoso Caballero es Don Dinero”.
Compra hasta ideologías.
¿Que loco NO?
Cuando me entere de la compra de Sun ya sabia que se venia todo esto… es lo malo del soft libre… que te compran la empresa y queda el desarrollo trunco… eso va a pasar con virtualbox que si bien ya viene atrasado con vmware ahora aun mas… para mi, Oracle compro sun para adquirir la tecnologia Java y los servidores marca Sun y tirar todo lo demas. Pero lo bueno es que el cod fuente de VBOX y solaris ya fue liberado hace años (porque es libre 🙂 ) y otros programadores pueden reempaquetarlos y mantenerlos vivos.
No os preocupeis por OpenSolaris. Dicen que no hay mal que por bien no venga. Este portazo de Oracle no hizo más que hacer que la comunidad del Soft Libre empiece a trabajar. En breve aparecerá Illumos, que será el OpenSolaris totalmente libre (porque lo único privativo y en lo cual Oracle tiene autoridad es en los drivers privativos), ya se están armando los repositorios. Y lo mismo va a ser con VirtualBox, Open Office, etc.
No hay forma de que, lo que es ya software libre, sea privatizado. Por licencia no pueden. Eso es lo que posibilitará que siga creciendo, sin necesidad de ayuda de estúpidos como Oracle.
Gustavo… esperemos que no…
Esto mismo paso con Suse cuando lo compro Novell no?
Cuando Sun Microsystems fue comprada por Oracle tuve miedo que cosas como esta sucedan. Ahora vuelven mis dudas de si VirtualBox no será el próximo y cuál será el que le siga…