LUN, 20 / ABR / 2009

Oracle, sin dar vueltas, compró Sun Microsystems

Uno de los peces gordos de la tecnología, con una riquísima tradición en adquisiciones, consiguió lo que IBM no pudo: pagó 7,4 mil millones de dólares y se quedó con la compañía radicada en Santa Clara.

Uno de los peces gordos de la tecnología, con una riquísima tradición en adquisiciones, consiguió lo que IBM no pudo: pagó 7,4 mil millones de dólares y se quedó con la compañía radicada en Santa Clara.

Según medios extranjeros, el acuerdo fue calificado como “definitivo” por las empresas en un comunicado remitido a los medios de comunicación.

Aunque inicialmente fue IBM quien anunció su interés por Sun y parecía una operación segura, finalmente Oracle logró llevar a buen puerto las conversaciones. La compañía anunció que comparará Sun Microsystems a 9,50 dólares por acción.

“La adquisición de Sun transforma la industria TI, combinando la mejor empresa de software con los sistemas de computación de misión crítica”, declaró el CEO de Oracle, Larry Ellison.

Por su parte, el Nº1 de la empresa adquirida, Scott McNealy, dijo: “Oracle y Sun fueron pioneros en la industria y partners cercanos durante más de 20 años”, y esta fusión es “la evolución natural de nuestra relación y será un evento que definirá la industria”.

La junta ejecutiva de Sun aprobó de forma unánime el acuerdo, que se cerrará como prevé la compañía este verano. Por el momento, sólo debe pasar el examen de los accionistas de Sun y de las autoridades.

Este último punto podría ser el más complicado: IBM se tiró atrás en la posible compra, como filtraba una fuente cercana a la compañía, por la posible presión de la SEC, la entidad antitrust estadounidense.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. wirkal dice:

    Impredecible, si sirve para crear un gigante mas para balancear el poder de IBM , MS , GOOGLE , bienvenidos sean , obviamente que preocupa el destino de open office , que a gente de clase media puede no afectarle tanto , pero hay que ver a o.office gratuito como una herramienta para combatir el analfabetismo informatico entre los mas pobres.

  2. matiasiacono dice:

    Voy por el lado de lo que dice Javierius. MySQL puede ser una sombra para Oracle (como DB), mas teniendo en cuenta los costos de Oracle (Tengo la lista y duelen). Creo que puede llegar a haber un problema de intereses como paso con eBay y PayPal y Skype, y demas. No me alegro por un futuro posiblemente negro, por el contrario, me parece que puede ser bastante contra producente, teniendo en cuenta que grandes cerebros y pensamientos en el desarrollo de software, en creacion de lenguajes salieron de las mentes de los creadores de Java, algo que otras tecnologias y lenguajes usaron para aprender y beneficiarse (Microsoft.net)

    No se, no me gusta.

  3. quileab dice:

    No se si alegrarme o asustarme… Sun tenía un “compromiso” con el open source y actualmente utilizo mucho de ese soft (open office, vbox, …)
    Y ya que oracle tiene su propia DB espero que libere a mySQL.
    Pero sobre todo que no se pierda el espíritu de SUN

  4. javierius dice:

    Y Java es de Oracle, y VirtualBox es de Oracle, y Solaris es de Oracle, puff… Se siente como que MS adquirió Debian.

    Para mi que comienza el lento fin de mySQL, ya que es una BD casi libre, que se la puede conseguir sin coste y que le hace una buena competencia a la DB de Oracle.

  5. daemon dice:

    Si mySQL es de Sun, entonces mySQL ahora es de Oracle…

    Esperemos que no conviertan a mySQL en la basura marketinera que es la DB de Oracle. Oracle es la Microsoft de las DB.

Leave a Reply