JUE, 6 / NOV / 2008

¡Qué orgullo! El iPod más caro del mundo se vende en Argentina

Según el Commsec iPod Index, un estudio que se realiza hace varios años para comparar el precio del reproductor digital de Apple en los distintos mercados, Latinoamérica es la zona más costosa para hacerse con el Nano de 8GB.

Según el Commsec iPod Index, un estudio que se realiza hace varios años para comparar el precio del reproductor digital de Apple en los distintos mercados, Latinoamérica es la zona más costosa para hacerse con el Nano de 8GB.

El caso argentino es el más exuberante: aquí cuesta 353,20 dólares, cifra a la que ningún otro país logró llegar. Y luego dicen que no nos destacamos por nada: tenemos el iPod tres veces más caro que, por ejemplo, Australia (131,95 dólares), que es la nación más barata en este sentido.

Algunas curiosidades al margen, hasta Chipre y Sri Lanka tienen el producto de Apple a un precio mucho más razonable (191,07 y 199,2 respectivamente).

Commsec iPod Index es promocionado por Commsec, el brazo de inversiones del Commonwealth Bank of Australia, y evalúa el precio de múltiples productos de consumo en 62 países.

En el último índice publicado el pasado mes de julio era Brasil quien lideraba el ranking de países con el iPod más caro (403,14 dólares) seguido de Argentina (330,58) mientras que Hong Kong y los EEUU eran los países con el precio más barato: 147,47 y 149 dólares respectivamente.

A continuación, la tabla con el índice completo:

Comentarios
¡Comparte esta noticia!
TAGS ,

9 Comments

  1. hugo lincoln dice:

    bueno yo mire a unos argentinos comprando muxos ipods en mexico i crean me ke me habian dixo ke eran demasiados costosos esos productos en su pais!!!la diferencia entre mexico i u.s es muy poca…

  2. alejandro dice:

    si hablamos de pesos que seria lo logico obviamente no hace falta mucho pensarlo por 200 o 300 pesos hay un mp5 o mejor mp6 que trae de todo o casi muchopor menos con pantalla tactil de 16 iconos o menos la unica que queda en nuestro pais es dolarizar la economia ya que con esos precios deberiamos tener todos dolares p tener un ipod. Ademas el dolar subio mucho p comprar dolares y si esta mas de los 4 que ojala no seria mas complicado, sumado a que las tarjetas hoy no es la opcion mas comoda para comprar en cuotas menos de 6 por recargos intereses altos y el limite de compra apenas sirve p el super que es la tortura mas grande cada mes y no es un chiste nada agradable, desp no digan que votamos mal pq siempre en eso metemos la pata olimpicamente en eso tenemos en mea culpa.

  3. Juliosy dice:

    Esta claro que esos son los precios oficiales de Argentina, ahora si vemos en MercadoLibre u otros sitios de subastas, encontramos mejores precios pero de procedencias dudosas jaja. Un saludo

  4. Axel dice:

    El iPod Touch 8Gb si se fijan bien no sale 353 dolares….ese es el precio mas caro que he visto, no se para darles una idea el iPod Touch 8Gb en ML cuesta unos 299 dolares =P , contra 229 q cuesta en USA, creo yo que no es mucha la diferencia, no hace falta cruzar el charco!

  5. sergio dice:

    guatamela!!!!! jajajajaja

  6. Gonzalo dice:

    Y eso porque no se pusieron a investigar el precio del iPhone acá en Argentina… No iba a salir 200 dólares en todo el mundo?

  7. javier dice:

    La verdad es lamentable, estos energumenos gobernantes ya no saben de donde sacar plata, sale 3 veces mas que en australia y 2 veces i media mas que en cualquier ligar normal, pero aca somos argentina, la y seguramente estaran felices de ser los mas caros del mundo, que verguenza, cuando uno ve esto la verdad ni ganas da de quedarse en unpais chorro, y no hablo solo del ipod, hablo en general de todos los productos electronicos, que aca nos arrancan los ojos.

  8. Cristian dice:

    Todo gracias a Klistina… y asi piensan crear un pais digitalizado. Hasta que no bajen los impuestos de importacion para tecnologia seguiremos pagando impuestos al dope.

  9. Hector dice:

    Me parece que me cruzo el charco y me compro el iPod en Uruguay. Me termina saliendo más barato con el pasaje incluido. Y de paso me clavo un sanguche de chivito completo.

    Editado por moderador: se dice ”chivito”, no ”lomito”

Leave a Reply