LUN, 20 / JUL / 2009

Otro muerto: el DRM

Si bien la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) defendió el uso de plataformas DRM durante años, en un giro sorprendente el organismo parece haber admitido que este tipo de soluciones plantean demasiados obstáculos para los usuarios, y decretó su muerte.

Si bien la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA) defendió el uso de plataformas DRM durante años, en un giro sorprendente el organismo parece haber admitido que este tipo de soluciones plantean demasiados obstáculos para los usuarios, y decretó su muerte.

Una de las causas es el paso de numerosas tiendas de venta de música online a modelos en los que las canciones están libres de DRM (Gestión de Derechos Digitales), e incluso Apple fue de la partida cuando anunció a principios de año que toda la música vendida a través de su tienda iTunes estaría libre de DRM.

En un principio, la RIAA defendía el uso de DRM en la música digital, alegando que los usuarios se beneficiarían de las tecnologías de control de acceso usada por editoriales y dueños de derechos de autor para limitar el uso de medios o dispositivos digitales, sin detallar no obstante, a qué tipo de ventajas se refería.

Más adelante, cuando los consumidores no vieron ningún beneficio en un sistema que limitaba sus derechos sobre la música que habían comprado legalmente, el hecho derivó en numerosas protestas que dieron como resultado el progresivo paso de las tiendas de música online a un modelo “DRM-Free”.

Según el portal torrentfreak, frente a esta situación la misma RIAA reconoce que este tipo de soluciones de control llegó a su fin, como lo manifiestan las declaraciones de Jonathan Lamy, representante en jefe de la organización, para quien “los sistemas DRM están muertos”.

Otra asociación que llegó a la misma conclusión hace tiempo es la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), cuando sus responsables declararon que eliminar los sistemas DRM de la música digital “impulsaría de forma significativa las ventas”. En este sentido cabe mencionar que ninguna obra protegida con DRM detuvo ningún tipo de “piratería musical” sino todo lo contrario, como la industria de la música parece enterarse recién ahora.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

5 Comments

  1. jht dice:

    Creo que por primera vez la RIAA penso en el usuario, porque el 100% de las cosas que hacia siempre eran en beneficios propios, quieren incentivar las compras legales y limitaban el uso de quien habia pagado por la musica, acaso era eso un beneficio? por favor que manera de currar con los “derechos de autor” terminaban teniendo mas derechos que el que pagaba por algo y que no podia usarlo libremente dentro de la legalidad.
    Bienvenida sea la muerte de DRM.

  2. Windowsman dice:

    Welcome to Internet. Ya era hora.

  3. mpoli dice:

    Es una gran noticia. El usuario legal tiene restricciones por todos lados, el que consigue la copia por izquierda no tiene problemas. No es justo.
    Si yo compraba una canción, estaba restringido en la cantidad de veces que la podía pasar a mi reproductor MP3, en el caso de ser uno de los pocos que soportaba DRM. Si tenía un problema en el disco de mi PC o si cambiaba mi PC obsoleta, lo más probable es que perdiera toda la música que había pagado.
    En cambio, si me lo bajaba trucho lo podía bajar a cualquier reproductor, hacer backup en CD, copiarlo a la nueva PC que me compré, etc.
    Por algo se decía que la R de DRM en lugar de ser de Rights, era de Restrictions.

  4. hectorgarcia4 dice:

    Era de esperarse ,causaba mas problemas qie soluciones , bue ya lo dijo charly , los dinosaurios van a desaparecer ( sabran que son dinosaurios?)

  5. offTopic dice:

    Una buena.
    Espero tmb la salida de este tipo de trabas para los videos de alta definicion.

Leave a Reply