VIE, 3 / FEB / 2012

Las paginas negras del gobierno norteamericano

El cierre de páginas web acusadas de infracción a los derechos de autor, la condena a los creadores y administradores de sitios nos muestra que la propiedad intelectual e internet serán los temas del año.

Mediante comunicados de prensa luego de realizar medidas judiciales por autoridades de EE.UU. diversos sitios de retrasmisión de eventos deportivos fueron cerrados por violación de derechos de propiedad intelectual. Las cadenas televisivas impulsoras de las medidas sostienen que la retrasmisión de los eventos les genera un perjuicio económico debido a que no pueden comercializar las transmisiones mediantes sistemas del tipo pay per view.

Estas medidas están impulsadas por la Coordinación Central del Centro Nacional de Derechos de Propiedad Intelectual (National Intellectual Property Rights Coordination Center) que esta llevando a cabo la operación “Nuestros Sitios” (In Our Sites) mediante un comunicado que se puede ver en la pagina del ICE destacando el trabajo que llevan contra los contenidos generados en forma ilegal. Este centro se ocupa de investigar a los sitios webs y a sus administradores, que contienen o que ofrecen productos ilegales. Se menciona en el comunicado a las falsificaciones de todo tipo y a productos que atentan contra la salud pública y a la seguridad.

 

Confiscación de las paginas webs y de los beneficios

La operación del Departamento de Justicia de los EE.UU. denominada “Nuestros Sitios” tiene como objetivo perseguir a los infractores de derechos de propiedad intelectual y entre sus medidas pueden confiscar –  se priva a los titulares de sus bienes y son asumidos por el fisco- los dominios y los bienes generados por las actividades.

El cierre de las paginas web, que se cuenta en un numero de mas de trescientas, y específicamente de las de deportes que son al menos unas dieciséis paginas. Según informa www.wired.com algunas de las páginas confiscadas.

La última operación también cuenta con la detención de ciudadanos norteamericanos, tal es el caso de Yonko Quiroa de 28 años que vivía en Michigan y llevaba adelante sitios de streeming ilegal por lo que es acusado penalmente de infracción de derechos de autor, copyright, para la legislación norteamericana.

 

El caso de rojadirecta y el futuro de internet

Estos casos de confiscación de páginas web son similares al caso de rojadirecta.com, empresa española declara legal en España pero que también fue tomada e investigada por la justicia de EE.UU y que aun se encuentra en tramite ya que deben demostrar que las actividades que realizan no son criminales.

 

Los sitios que administraba Rojadirecta.com presentaron su defensa en España y EE.UU. alegando que solamente proporcionaban direcciones – enlaces- a otras páginas web con las cuales no tenían afiliación o relación directa, situación análoga que se ha observado en muchos otros sitios que ofrecen solamente links a otras paginas webs o a sistemas de descarga, situación que el cierre de Megaupload generó que los usuarios se volcaran al sistema de P2P.

Las actividades de streeming como forma de compartir contenidos y el almacenamiento de archivos en internet se pusieron de manifiesto el último mes de enero con las previas discusiones de los proyectos de leyes SOPA, PIPA y el nuevo proyecto OPEN y la firma del ACTA y también con el cierre de Megaupload y cientos de sistemas que permitían servicios similares.

Las discusiones de los proyectos legislativos sobre propiedad intelectual e internet tanto en EE.UU. como en el resto del mundo han generado que este mes de enero pasado hayan sido los temas del momento y por lo que podemos observar por su tratamiento y continuo avance estos temas se presenten en el 2012 como el tema del año.

 

Guillermo Navarro

Abogado, Especialista en Derecho Empresarial y Propiedad Intelectual

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

9 Comments

  1. SirJB7 dice:

    Ya sé que es vieja, que tiene un mes, pero recién la leo…
    Navarro: comprate un diccionario inglés castellano, se escribe streaming no streeming, no sea cosa que vayas a poner extreeming o extremisting, eh!

  2. […] por el Departamento de Justicia de EE.UU. sobre el mismo sitio y que hace semanas atrás llevo al cierre de sitios de streaming que realizaban retransmisiones de eventos […]

  3. […] por el Departamento de Justicia de EE.UU. sobre el mismo sitio y que hace semanas atrás llevo al cierre de sitios de streaming que realizaban retransmisiones de eventos […]

  4. […] por el Departamento de Justicia de EE.UU. sobre el mismo sitio y que hace semanas atrás llevo al cierre de sitios de streaming que realizaban retransmisiones de eventos […]

  5. Pepe dice:

    el cartel del fbi es malisimo, da una imagen de menos seriedad y desactualizado, toda pixelada y super antigua, FBI sos una mierda!!!

  6. G. dice:

    Si el paso siguiente fuera perseguir a individuos y quienes utilizan las redes P2P, tendrían que arrestar a media humanidad…

    Es cierto que Internet facilitó y aceleró las cosas, pero siempre se copiaba y se compartía.  Desde cassettes, videos, CDs, DVDs, lo que fuera.  Y una persona que ya hacía eso y después pasó a hacerlo en Internet, NO QUIERE DECIR que fuera a pagar por todo ese material, o que hubiera podido hacerlo.

    Por otra parte, ¿quién me protege a mí de todas las empresas que me roban día a día? ¿El cable que lo pagué TODA MI VIDA y me llena de publicidad?  HBO que al principio lo teníamos como parte del servicio y de un día para el otro se convirtió en “premium”, ¿quién protegió a los contratos y condiciones de servicio que las empresas cambian a cada rato a su conveniencia?

    Ya sé que está Derecho al Consumidor, etc., pero es muy difícil que todos se puedan juntar al mismo tiempo a protestar por algo con todo el tiempo que eso insume.

    ¿Por qué lo relaciono con esto?  Porque esas mismas empresas que siempre hicieron esas ilegalidades son las mismas que están después detrás de estas acciones.

    Son unos caraduras.  Que nos dejen en paz que ya bastante guita levantan las corporaciones.  Encima se la dan de víctimas.  Son unos lobbystas nada más.

  7. Postman dice:

    Igualmente, me parece que el derecho dice que una persona, ya sea física o jurídica, es inocente hasta que se demuestra lo contrario, pero parece que para la justicia Estadounidense y el FBI es al revés, actuando a espaldas de los principios democráticos que defiende su carta magna…

  8. PueYo dice:

    En realidad esto no es del todo correcto. Rojadirecta no tiene que demostrar que hacían nada legal o ilegal, no se les acusa de nada. La denuncia es contra el Gobierno y la del Gobierno es contra los dominios y no contra ninguna persona jurídica

  9. PueYo dice:

    En realidad esto no es del todo correcto. Rojadirecta no tiene que demostrar que hacían nada legal o ilegal, no se les acusa de nada. La denuncia es contra el Gobierno y la del Gobierno es contra los dominios y no contra ninguna persona jurídica

Leave a Reply