Cada vez más personas pagan sus productos y servicios a través de Internet. En los últimos años, se produjo un crecimiento de las plataformas de pagos online.
MercadoPago es unas de las páginas web que permite pagar, cobrar por Internet a través de diversos medios de pagos y canales como MercadoLibre, sitios web, correos electrónicos o redes sociales. Opera en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela desde 2003.
Mariano Garrasino, Head Sales & Marketing de MercadoPago Latin America, contó que se realizan transacciones a través de tarjetas de crédito, con depósito bancario, con transferencia bancaria a las cuentas de MercadoPago, imprimiendo el recibo de pago para utilizarlo en cualquier sucursal de Pago Fácil, RapiPagos o Bapro Pagos; o con dinero en cuenta, utilizando el dinero en MercadoPago para pagar las compras.
El ejecutivo señaló que la cantidad de operaciones a través de MercadoPago se incrementaron un 81,3% en el primer semestre de 2012 en comparación con el primer semestre del año anterior. Asimismo, remarcó que se hicieron 10,4 millones de operaciones a través de MercadoPago en los 6 primeros meses de 2012, y esto representó U$S 781,7 millones.
Por su parte, el objetivo de DineroMail es brindar una solución para aceptar y realizar pagos en efectivo, con tarjetas de crédito y con transferencia bancaria tanto de forma online como offline.
Juan Pablo Bruzzo, CEO de DineroMail, comentó que hay herramientas para usuarios que recién comienzan a operar con este tipo de plataformas, y otras que requieren un conocimiento más técnico y una integración más compleja.
Además, el ejecutivo dijo que durante 2011 la facturación fue de 21 millones de dólares con un total de pagos procesados: 511 millones de dólares y más de 8,8 millones de transacciones. Para este año se proyectan 13 millones de transacciones y una facturación de U$S30 millones.
Beneficios online
Garrasino sostuvo que a través de MercadoPago, emprendedores, pymes, empresas e instituciones que vendan productos y ofrezcan servicios o fundaciones que deseen recaudar fondos, pueden operar y obrar desde su propio sitio, en redes sociales, emails promocionales o banners y recibir dinero por mail.
El ejecutivo señaló que las cuponeras ofrecen servicios y productos a bajos precios generando que aquellos usuarios que nunca operaron en el comercio electrónico comiencen a hacerlo; por lo tanto, hay mayor mercado. ”Hoy, la mayoría de las cuponeras – Groupon, Pez Urbano, Agrupate, ClubCupón, Groupalia, Cupónica y Lets Bonus – utilizan MercadoPago como medio para procesar los pagos de sus cupones”, afirmó.
Por su parte, Bruzzo contó que con DineroMail no se requieren conocimientos técnicos, los vendedores pueden incluir una amplia cartera de métodos de pagos locales sin negociar directamente con ellos, la interfaz es flexible y cuentan con diferentes herramientas que se adaptan a las necesidades de cada tipo de vendedor. Además, la información sensible es protegida por las más estrictas normas de seguridad, obtienen informes de pagos y conciliación y servicio de detección de fraude 24×7.
Bruzzo comentó que el vínculo con las cuponeras es muy bueno, y están ayudando a que el mercado madure naturalmente. ”En la región tenemos mucho por crecer en comercio electrónico y este tipo de negocios y formatos reducen las barreras de ingreso del usuario que es el miedo y la inseguridad que provoca el pago a distancia. Respecto a los comercios online, nos aseguramos de que el trato sea permanente para asesorarlos en todo lo que nos sea posible”, concluyó.
Esther- vergonsozo, son unos estafadores, no me acreditan algo que clickon publico mal y yo no lo pu
de usar y me lo debitaron igual de mi tarjeta y no hay forma de que me lo acrediten.
ojo no quiero que nadie mas se clave con esta gente inescrupulosa y corrupta
yo vendi un par de cosas y cobre bien, el tema fue cuando un pelot pago con tarjeta y vino a retirar el producto en persona.. lo retiro y dijo que nunca le di nada. entonces mp nunca me dio mi plata o sea.. creo que hay un recurso legal para este tipo de cosas pero como el monto a veces no es significativo ni vale la pena.
MercadoPago es una mentira gigante. Mientras el vendedor sea honesto, todo bien. Pero te venden MercadoPago como seguridad con sus “reclamos” y todo, cuando el vendedor siempre tiene la razon, te den el producto o no. Encima te envian correos diciendote “le dimos tu dinero al vendedor”, en serio? A mi me estafaron y ustedes le siguen dando mi dinero al estafador. Atencion al cliente que es casi inexistente y por mail unicamente te dice que le vendedor tiene la razon te haya dado el producto o no, no importa cuantos correos les muestres con el vendedor diciendote que “ni loco te da nada” y que se queda con el pago.
MercadoPago es desastrozo, mejor usar paypal o hacer tranferencias directamente, al menos para tu banco vos sos el cliente y no te van a robar tus pagos.
Y cuentadigital.com? Para mi es mucho mejor que dineromail y mercadopago descartando la posibilidad de abonar con tarjeta
a mi me bloquearon diciendo q es auditoria, te piden fotocopia del dni fotocopia de un servicio y no podes poner celular aun si es con factura… y las ultimas ventas osea las boletas de las ultimas 5 ventas . si no presento eso en dinero mail no me habilitan y quedo plata adentro de la cuenta ( no me interesa si es 15 pesos o 150 o 1500 ) no creo q tengan derecho legal ..para eso esta la afip . Creo q me pasare a e-posnet. considero q hay q reducir los costos… y brindar buenos servicios.
a mi me bloquearon diciendo q es auditoria, te piden fotocopia del dni fotocopia de un servicio y no podes poner celular aun si es con factura… y las ultimas ventas osea las boletas de las ultimas 5 ventas . si no presento eso en dinero mail no me habilitan y quedo plata adentro de la cuenta ( no me interesa si es 15 pesos o 150 o 1500 ) no creo q tengan derecho legal ..para eso esta la afip . Creo q me pasare a e-posnet. considero q hay q reducir los costos… y brindar buenos servicios.
Yo usaba dinero mail haya que me bloquearon la cuenta sin motivo alguno y se quedaron con mi . No la recomiendo!
Sumo a los comentarios: También hay que evaluar el costo-beneficio en general. Si sos independiente y abriste una cuenta bancaria, la transferencia de efectivo a esa cuenta, entre MP y vos, también genera un cargo de comisión.
Esto implica que tenés que calcular el % de comisión del banco, más el % de comisión de MP, y eso restarlo de tu ganancia.
Igualmente las tarjetas de crédito te cobran un 7% de comisión mínima, un costo que aumenta en base a las cuotas que das, y un costo anual, más el posnet.
Hay que hacer un buen balance antes de aplicar esto.
Un saludo,
Franlu
Aparte hablan de las herramientas para sitios de e-commerce (Joomla, Drupal, etc). Solo las de Dineromail son gratuitas y te cobran una comisión por cada venta realizada, nunca mayor al 5%. Si el monto de la comisión supera los $200, te cobran solo $200.
Con Mercadopago, te venden el componente para que puedas instalarlo en tu sitio y encima te cobran comisión.
UUpaaa.. no sabia eso. broth.. es una falta de respecto al usuario. si yo vendo un producto y no quiero mercadopago.. no tienen porque obligarte.. lo que pasa es que te explico.. como analista de sistema es la unica forma que mercadopago le pague su Porcentaje a los de mercadolibre. por cada producto que vendas te sacan un total de 5% sobre el precio de dicho producto osea que si vendes un TV LED en 7000 de ahi sacan sus 5% hasta donde tengo entendido …..
No creo que sea tan asi tene presente q mas haya de que para algunos sea una molestia para el comprador es un beneficio que te da opciones de cuotas sin interes en la mayoria de los casos, te permite comprar cosas de un importe elevado y pagarlo en cuotas , o simplemente hacer mas seguras las transacciones y mas simples, no todas las transacciones se dan en comercios, algunos son cara a cara en un lugar X y se vuelve incomodo estar contando dinero, verificando si es o no falso en medio de la calle donde te pueden marcar y despues te terminan robando, como todo no es lo mejor del mundo tiene sus cosas malas y cosas buenas dependiendo desde que lado lo mires.Para el vendedor lo peor es fumarse el tiempo que demora la liquidacion pero desde el lado del comprador excepto cuando hay problemas con el pasaje de la compra por la tarjeta de credito son todas positivas…
yo creo que la unica razon por la que mercadopago tuvo exito es porque mercadolibre te OBLIGA SI O SI, a ponerlo, y si te negas a recibir un pago por mercadopago y el comprador te denuncia podes comerte desde una calificacion negativa a una expulsion del sitio.
ES MAS, si vos en el texto de la oferta pones que no aceptas mercadopago te cancelan la venta y te mandan un mail diciendote que si no sacas eso no te habilitan la publicacion
Todavia tengo el mail guardado como evidencia.
osea, es EXTORSION.
podrian ponerse culo y calzon con la presidente con el tema de los dolares.