Luego de meses de descalabros, resultados decepcionantes y especulaciones sobre su futuro, parece que una de las pioneras de los smartphones decidió tirar la toalla y comenzó la búsqueda de un comprador que consiga estabilizar su delicada situación económica.
Si bien todavía no existe un comunicado oficial por parte de la compañía, fuentes anónimas cercanas citadas por la agencia de noticias Bloomberg ya dan por hecho que Palm está trabajando con Goldman Sachs y Qatalyst Partners para tantear a los posibles interesados en su adquisición.
En este sentido, las multinacionales asiáticas Lenovo y HTC se barajan entre las primeras opciones de los analistas, aunque aún no han hecho ninguna oferta, mientras que Dell, Nokia, RIM o, las también chinas, Huawei y ZTE, son otras posibles aspirantes a la compra de la empresa.
Pese a que la llegada del Palm Pre y del sistema operativo webOS supuso una auténtica revolución para las acciones de la compañía, que subieron un 80% en sólo dos días, la tibia recepción comercial de este equipo y del posterior Pixi y los pobres resultados financieros respecto a las previsiones iniciales, fueron deteriorando su cotización.
Además, las acciones de la compañía, que habían caído un 60% este año, subieron un 32% la semana pasada a causa de la especulación acerca de su posible venta, una intención ahora confirmada.
De acuerdo a analistas de Berenberg Bank, la firma que compre finalmente Palm tendrá que estar dispuesta a asumir pérdidas de 80 millones de dólares cada tres meses para los próximos cinco trimestres, aunque su baja cotización actual la convierte en una compra atractiva.
Me parece que Sergio es tendencioso a mas no poder…..yo tengo una TX que traje de Ciudad del Este….0 garantía…y anda perfecta. Con Google Maps es un gps casi, teniendo un spot de wi fi te guía. Es de hace como diez años el diseño y no la cambio por la m….. que sale ahora. Excelente soft. Lástima que se quedó en la competencia. Tuve un teléfono con WM6 y esto es muy superior. La uso para leer libros, y me quedo con esto antes que un ebook reader que cuesta un h….. Espero que la compre una empresa que la levante.
Comparto con Moskman: tengo una LifeDrive comprada en 2006 USADA. Creo que una vez la hei tenido que resetear porque no andaba.
Y con el tema de la compra de PALM… yo tengo una F100 94 con motor Perkins, un terrenito 20×10 en Florencio Varela y 1000 peso… la diferencia la podemos conversar.
yo tengo una LifeDrive hace 4 años y sin 1 solo problema, la bateria me sigue durando mas de 1 semana si esta en stand by, el disco ridigo todavia sigue perfecto.
Lastima que kedo ese sistema operativo de merda clavado en la version, y nunca más lo actualizaron ni fueron capaces de liberar el soft para poner otro sistema operativo.
yo trabajé en el soporte de palm y puedo asegurar que, si bien la idea fue pionera, los equipos palm son todos MALISIMOS
del primero al ultimo, la relacion precio calidad es muy mala, la calidad de las partes tambien, el os es malisimo y largan todos los modelos con 923742938 fallas conocidas y tardan 1 año en lanzar patchs que las solucionen
no entiendo como llegaron hasta aca y, ciertamente, espero que no los compre nadie
Una pena, pensar que hay bastantes empresas que deberian cerrar sus puertas y ser destruidas de las faz de la tierra, pobre palm, siempre voy a recordar la TX :´-(
es una pena ver como una pionera cae pero bua parece ser que no hay competencia contra los chinos jaja
Una lastima, todo parecia tan bueno cuando saco webOS, parecia que se venia con todo, pero se quedo ahi, una lastima…
¡Yo quiero una! 😀
¿Cuánto cuesta?
y si, Palm me paresia una buena empresa ^-^… pero ya… estando tan abajo de su competencia, no tiene sentido querer enfrentar a los gigantes de la actualidad T-T (de hecho… yo ya creía que avía dejado de existir o.O)