SAB, 23 / OCT / 2010
Panda Antivirus llega a las Mac de Apple
Aunque uno de los argumentos más comunes de los usuarios de Apple -e incluso de sus creadores- es la ausencia de virus en el sistema operativo Mac OS X, los desarrolladores de programas maliciosos están cada vez más enfocados en crear malware para la plataforma de la firma de la manzana.
En este sentido, Panda Security informa que la cantidad de vulnerabilidades de Mac OS X aumentó de 39 a 175 en un año, cifra que demuestra que Mac OS X actualmente es un sistema operativo que los hackers tienen muy en cuenta.
Los ingenieros de la compañía de seguridad también detectaron la existencia de unos 5000 ejemplares de malware que afectan a Mac OS X, y advirtieron que este número crece en 500 nuevos programas maliciosos al mes.
Además, la empresa cree que Mac OS X puede ser incluso menos seguro que Windows, ya que Microsoft lleva luchando muchos años combatiendo amenazas informáticas, mientras que Apple, al no haber sufrido ataques seriamente, está más desprotegida ante lo que puede venir.
Para defender a los usuarios del sistema operativo de Apple contra los virus, spyware, adware y otras formas de malware, Panda Security lanzó Panda Antivirus para Mac.
El nuevo antivirus no sólo explora el correo electrónico y los archivos locales de las Mac, sino que además impedirá que los usuarios envíen documentos infectados a amigos que estén ejecutando Windows o Linux.
Otra de las características de la flamante solución de Panda es que también explora los iPhones, iPads e iPods cuando se conectan a las Mac, impidiendo que extiendan posibles infecciones.
El producto está disponible inicialmente en seis idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán y japonés, y su precio en Argentina es de $ 236 por un año de licencia.
Quienes deseen evaluar el producto antes de comprarlo, pueden descargar una versión de prueba a través de este enlace.
Aunque uno de los argumentos más comunes de los usuarios de Apple -e incluso de sus creadores- es la ausencia de virus en el sistema operativo Mac OS X, los desarrolladores de programas maliciosos están cada vez más enfocados en crear malware para la plataforma de la firma de la manzana.
En este sentido, Panda Security informa que la cantidad de vulnerabilidades de Mac OS X aumentó de 39 a 175 en un año, cifra que demuestra que Mac OS X actualmente es un sistema operativo que los hackers tienen muy en cuenta.
Los ingenieros de la compañía de seguridad también detectaron la existencia de unos 5000 ejemplares de malware que afectan a Mac OS X, y advirtieron que este número crece en 500 nuevos programas maliciosos al mes.
Además, la empresa cree que Mac OS X puede ser incluso menos seguro que Windows, ya que Microsoft lleva luchando muchos años combatiendo amenazas informáticas, mientras que Apple, al no haber sufrido ataques seriamente, está más desprotegida ante lo que puede venir.
Para defender a los usuarios del sistema operativo de Apple contra los virus, spyware, adware y otras formas de malware, Panda Security lanzó Panda Antivirus para Mac.
El nuevo antivirus no sólo explora el correo electrónico y los archivos locales de las Mac, sino que además impedirá que los usuarios envíen documentos infectados a amigos que estén ejecutando Windows o Linux.
Otra de las características de la flamante solución de Panda es que también explora los iPhones, iPads e iPods cuando se conectan a las Mac, impidiendo que extiendan posibles infecciones.
El producto está disponible inicialmente en seis idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán y japonés, y su precio en Argentina es de $ 236 por un año de licencia.
Quienes deseen evaluar el producto antes de comprarlo, pueden descargar una versión de prueba a través de este enlace.
Exacto Manu, son lo menos, y aparte es una info generada por una empresa de antivirus. O sea, no es una información que venga de una fuente confiable, porque tiene intereses. Necesita crear temor para captar gente que pague licencias.
Y es común esta situación. Podemos tomar como ejemplo el Indec, que tiene grandes influencias, y los resultados de sus estadísticas son manipuladas para lograr un resultado ya porpuesto con anterioridad.
Es el mismo modus operandi de estas empresas de “inseguridad informática”.
Gabriel, es cierto que hay virus para linux, que en realidad son mas rootkits que virus en si..
pero lo que me llamo la atención es que escribas “saver”, ahi se pierde cualquier sentido a una discusión razonable..
volviendo al cole…
una mas PANDA ANTIVIRUS PARA LINUX eso se olvido de publicarlo redusers
jaaaaajjaja jojojjjoooooo jiijijijiii
me rio tambien al no saver q linux tiene mas cantidad de virus q mac os XD o no savias
http://www.internetnews.com/dev-news/article.php/3601946
esa es la data y es del 2005 si encuentro 2010 seguro son 5 veces mas q en el 2005
y ahora falta decir los fabrica windows y no me vengan con eso por q nose para q se ponen la camiseta de uno o del otro si ustedes no ganan nada
Jaaaaaaajjajaja…. Jooooojojoooooo… Jiiiijijiiii…
Como los van a vacunar los de Panda… Si no existían virus para Mac, Panda y associados se encargarán de hacerlos. Es la clásica que hacen para las ventanitas, ahora exportada a Apple.
Como linux representa solo el 1% del mercado, nos ignoran completamente. Me parece que seguiré con Slackware.
Jojojjjoooo… Virus para Mac… Se les acabó lo bueno…