MAR, 8 / MAY / 2012
Para Canonical Ubuntu estará en el 5% de las computadoras este año
Esta fue la estimación del vicepresidente de ventas y desarrollo de negocios de Canonical, Chris Kenyon, durante su charla en el Ubuntu Developer Summit que comenzó ayer en Oakland, California, y que durará hasta el próximo viernes.
Entre otras precisiones, Kenyon habló de los 8 a 10 millones de equipos con Ubuntu que se vendieron en 2011, que representaron para la firma un valor estimado en 7.5 mil millones de dólares en hardware. Además se refirió a las intenciones que tiene la firma para duplicar sus envíos este año y llegar a los 18 millones de equipos a nivel mundial.
El principal sustento de Canonical es el mercado chino, donde Ubuntu, su principal producto y uno de los SO basados en Linux más reconocidos, tiene muy buena reputación. De hecho, gran parte de esos casi 10 millones de equipos fueron colocados en China, con ayuda de las tiendas Dell y sus soportes técnicos en Ubuntu. Es justamente por la importancia de China para Canonical que la empresa con base en Londres abrirá su primer oficina en Beijing, para distribuir sus operaciones en el mercado asiático y, de paso, quitar presión sobre la central que ya tiene en Taipei, y que hasta ahora nucleaba la mayor parte de sus negocios en oriente.
Sobre los números vaticinados por el vicepresidente de ventas, no está de más recordar las declaraciones del UDS de mayo de 2011, realizado en Budapest, en el que Mark Shuttleworth, el fundador de Canonical, adelantó que quería 200 millones de usuarios de Ubuntu para 2015.
Mientras, en este evento de Canonical en California que ocupará buena parte de la semana, ya se confirmaba la presencia del reconocido desarrollador de juegos Electronic Arts, que parece interesado en no descuidar el nicho de mercado de aquellos que prefieren las diferentes distribuciones de Linux para su trabajo y entretenimiento.
Esta fue la estimación del vicepresidente de ventas y desarrollo de negocios de Canonical, Chris Kenyon, durante su charla en el Ubuntu Developer Summit que comenzó ayer en Oakland, California, y que durará hasta el próximo viernes.
Entre otras precisiones, Kenyon habló de los 8 a 10 millones de equipos con Ubuntu que se vendieron en 2011, que representaron para la firma un valor estimado en 7.5 mil millones de dólares en hardware. Además se refirió a las intenciones que tiene la firma para duplicar sus envíos este año y llegar a los 18 millones de equipos a nivel mundial.
El principal sustento de Canonical es el mercado chino, donde Ubuntu, su principal producto y uno de los SO basados en Linux más reconocidos, tiene muy buena reputación. De hecho, gran parte de esos casi 10 millones de equipos fueron colocados en China, con ayuda de las tiendas Dell y sus soportes técnicos en Ubuntu. Es justamente por la importancia de China para Canonical que la empresa con base en Londres abrirá su primer oficina en Beijing, para distribuir sus operaciones en el mercado asiático y, de paso, quitar presión sobre la central que ya tiene en Taipei, y que hasta ahora nucleaba la mayor parte de sus negocios en oriente.
Sobre los números vaticinados por el vicepresidente de ventas, no está de más recordar las declaraciones del UDS de mayo de 2011, realizado en Budapest, en el que Mark Shuttleworth, el fundador de Canonical, adelantó que quería 200 millones de usuarios de Ubuntu para 2015.
Mientras, en este evento de Canonical en California que ocupará buena parte de la semana, ya se confirmaba la presencia del reconocido desarrollador de juegos Electronic Arts, que parece interesado en no descuidar el nicho de mercado de aquellos que prefieren las diferentes distribuciones de Linux para su trabajo y entretenimiento.
Cuando te acostumbrás ves que no es tan engorroso. Prefiero eso y ganar espacio en el Escritorio. La barra de menús de cada programa agrega alto a cada ventana, de esta forma siempre compartís la “barra de tareas de menú”, al lado del lanzador Unity.
Qué se yo… Es cuestión de gustos…
Es verdad, yo estuve probando 12.04 por dos dias y la verdad que no esperaba mucho de Unity, pero me gustó porque me agilizaba bastante todo gracias a la no necesidad de usar el mouse para cada cosa. Lo que no me gusta es ubuntu en sí, pero el entorno está bueno y es productivo
Yo probé unity en ubuntu y después en fedora y demás distros, y me di cuenta de que unity esta bueno, lo que es una porquería es que en ubuntu te muestra el menú de opciones del programa en la barra de inicio, no en la misma ventana y eso si que jode bastante.
Esperemos qeu sea asi. Cada ves mas gente tiene que usar Ubuntu o por lo menos alguan distro de Linux.
de todos modos sigo opinando que Unity es una porqueria…no decis nada nuevo chabon…es mas que sabido que podes usar cuanto entorno grafico quiras nunca hable de las posiblidades. A demas tanto que hablas de las posibilidades y libertades que te da el software libre podrias aprender de el y respetar otras opiniones y no ver como “mierda” aquiellas que no son iguales a la tuya…
Aguante ubuntu y otras distros , vamos padelante canejo
Una vez mas voy a istalar ubuntu para ver si en esta version 12.04 se dignaron en darle soporte a las APUs de AMD ya que nunca pude hacer que funcione el catalyst de forma estable y otras veces el ultimo driver , el 12.4 ni me deja istalarlo, me tira errores.Vamos Linux !!! esta vez tengo toda la fé puesta en vos jajajaj
No me quedó vien escrita la frase anterior
“el otro es Lord of Ultima, no son de los grandes de la marca, pero por algo se empieza.
UUUh 5%? tantos, será verdad? les deseo lo mejor”
Electronic Arts ya tiene sus dos primeros juegos en el Centro de Software
Uno es Command & Conquer Tiberium Alliancesy el otro es Lord of Ultimano son de los grandes de la marca pero por algo se empieza. 5%? tantos, será verdad? les deseo lo mejor
Mirá creo que mierd… es tu opinión, en GNU/linux y especificamente Ubuntu tenés opciones. A mi no me gusta Unity, pero en cierta forma su aparición aceleró el proceso de desarrollo de gnome shell que venía bastante “dormido” y la competencia favorece posibilidades y mejoras. Vuelvo a repetir podés elegir (no así en otros S.O.). Instalar Gnome Shell es muy fácil, en la web hay información al respecto, es el gestor que yo utilizo y no por eso reniego de unity, sencillamente no lo uso.
Si no te gusta Unity podes instalar el escritorio clasico, eso hice yo. Te paso el enlace:
http://www.ubuntu-guia.com/2012/03/en-ubuntu-12.html
pero que saquen a la mierda el Unity que es una porqueria! vuelvan al gnome! hijos de cuca!
el ubuntu 12.04 es una mierda total!!!
“Todo parece coincidir ahora que parece confirmado que el servicio Steam de Valve estará pronto disponible de forma nativa en Linux: la distribución de videojuegos en nuestra plataforma podría crecer de forma notable
gracias a ese anuncio, y parece que Electronic Arts no quiere perder la
oportunidad de tratar de ofrecer alguna propuesta también para Linux”.
Esto es realmente una buena noticia y muy trascendente para la comunidad de linux y más especificamente para ubuntu. Este desarrollo de juegos va a incrementar el uso del S.O. sin duda, esperemos que si se concreta Ubuntu siga siendo gratis para el usuario
Se viene el GTA V para Ubuntu! (de RockStar, si ve que EA empieza a desarrollar juegos para esta plataforma).