MIE, 8 / MAY / 2013

Para Microsoft, el público aún no está preparado para el software por suscripción

Según el vocero Clint Patterson, Microsoft venderá software en "caja" y servicios vía suscripción. La compañía de Redmond señaló que el modelo elegido por Adobe no será imitado por Office en el corto plazo, sino quizás dentro de una década.

Luego de que Adobe anunciara la “muerte” de su Creative Suite para pasar a un sistema de suscripción en la nube, Microsoft indicó que no harán lo mismo con la suite Office en el futuro inmediato, a pesar de creer en el potencial del Software como Servicio (SaaS, según sus siglas en inglés).

El vocero de Office Clint Patterson resaltó en el blog de la suite que el SaaS ofrece ciertas ventajas, como que las aplicaciones estén siempre actualizadas y la posibilidad de usarlas a través de varios dispositivos. Pero Patterson argumentó que la gente todavía no está preparada para eso y probablemente lo esté dentro de 10 años.

“Al igual que Adobe, creemos que la suscripción de software como servicio es el futuro“, indicó en el post, a la vez que destacó que los servicios web como Skydrive y las aplicaciones como Skype “son más fáciles de integrar con servicios de suscripción, como el nuevo Office 365 Home Premium”.

Por el lado negativo, indicó que el cambio del software físico al servicio por suscripción llevará tiempo, “Dentro de una década, creemos que todos elegirán la suscripción porque los beneficios son innegables“, vaticinó. Pero, mientras tanto, el vocero aseguró que Microsoft adoptará una estrategia mixta:seguirá vendiendo sus software en una caja y los servicios mediante suscripción.

Comentarios
¡Comparte esta noticia!

20 Comments

  1. Miguel dice:

    Fijate que en ningun momento mencione el monto o que el mismo fuera un problema. Evidentemente a vos no te resulta tedioso tener que estar pendiente que subscripcion / servico / impuesto se vence y cuando lo hace. Que sea cada 5 meses en lugar de mensual solamente lo hace peor, porque la falta de regularidad hace mas facil olvidarse. Tener pagos que vencen el dia 10 de cada mes, otros el segundo viernes de cada dos meses, el dia 15, etc. es un problema. Encima el pago tenes que hacerlo en sitios diferentes, arriesgo a decir que para cada uno vas a tener que registrarte y recordar un usuario / contraseña. Que pasa si no tenes tarjeta de credito internacional? Mi madre no tiene, no todo el que usa una PC tiene por mas que sean bastante comun.

    Lo mismo con las conexiones a internet. Sabias que en ciudades a no mas de 25km de Cordoba, donde yo vivo, todavia es imposible conseguir una conexion de intenernet por cablemodem o ADSL? Lo mejor que te ofrecen son las porquerias de los modems 3G y te lo puedo decir porque personalmente conozco a alguien que hace 6 meses esta luchando para que alguien le proveea el servicio.

    Si pensas que con ir al cyber una vez al mes es suficiente estas siendo ingenuo. No conozco sistema de validacion on line que no requiera que se corra desde la misma PC donde el soft esta instalado.

    Por ultimo, por favor indicame donde conseguiste la informacion de $7 pesos por mes y a que producto corresponde. Una licensia anual de Office 365 cuesta $350 dudo de la generosidad de MS sea tan grande.

  2. Miguel dice:

    Fijate que en ningun momento mencione el monto o que el mismo fuera un problema. Evidentemente a vos no te resulta tedioso tener que estar pendiente que subscripcion / servico / impuesto se vence y cuando lo hace. Que sea cada 5 meses en lugar de mensual solamente lo hace peor, porque la falta de regularidad hace mas facil olvidarse. Tener pagos que vencen el dia 10 de cada mes, otros el segundo viernes de cada dos meses, el dia 15, etc. es un problema. Encima el pago tenes que hacerlo en sitios diferentes, arriesgo a decir que para cada uno vas a tener que registrarte y recordar un usuario / contraseña. Que pasa si no tenes tarjeta de credito internacional? Mi madre no tiene, no todo el que usa una PC tiene por mas que sean bastante comun.

    Lo mismo con las conexiones a internet. Sabias que en ciudades a no mas de 25km de Cordoba, donde yo vivo, todavia es imposible conseguir una conexion de intenernet por cablemodem o ADSL? Lo mejor que te ofrecen son las porquerias de los modems 3G y te lo puedo decir porque personalmente conozco a alguien que hace 6 meses esta luchando para que alguien le proveea el servicio.

    Si pensas que con ir al cyber una vez al mes es suficiente estas siendo ingenuo. No conozco sistema de validacion on line que no requiera que se corra desde la misma PC donde el soft esta instalado.

    Por ultimo, por favor indicame donde conseguiste la informacion de $7 pesos por mes y a que producto corresponde. Una licensia anual de Office 365 cuesta $350 dudo de la generosidad de MS sea tan grande.

  3. djdiego71 dice:

    No estoy al tanto de como será el funcionamiento de los programas de Adobe en un futuro, pero lo que se discute es el negocio, no la forma interna de trabajar del soft. Podes tranquilamente bajar todo el soft de Adobe pero si no estas conectado a internet para que pueda correr, no podes trabajar. Otra cosa distinta es el proceso productivo del soft que se haria dentro de tu entorno, no necesitas subir todo el contenido para que se procese “on line”.
    Digamos que lo que se usa como “llave” del soft es la conexion a internet y los servidores de Adobe pero el trabajo lo hace tu pc, no la nube.
    Insisto que no se como es el modelo final de Adobe, pero puede ser factible lo que te describí.

  4. djdiego71 dice:

    No estoy al tanto de como será el funcionamiento de los programas de Adobe en un futuro, pero lo que se discute es el negocio, no la forma interna de trabajar del soft. Podes tranquilamente bajar todo el soft de Adobe pero si no estas conectado a internet para que pueda correr, no podes trabajar. Otra cosa distinta es el proceso productivo del soft que se haria dentro de tu entorno, no necesitas subir todo el contenido para que se procese “on line”.
    Digamos que lo que se usa como “llave” del soft es la conexion a internet y los servidores de Adobe pero el trabajo lo hace tu pc, no la nube.
    Insisto que no se como es el modelo final de Adobe, pero puede ser factible lo que te describí.

  5. epsurv dice:

    A mi me parecería mucho más lógico que microsoft tenga sus productos por suscripción y almacenamiento en la nube, que los de Adobe que trabaja con archivos mucho más que pesados y más poder de procesamiento. Lo de Adobe lamentable, pero bueno, se soluciona con piratería…

  6. epsurv dice:

    A mi me parecería mucho más lógico que microsoft tenga sus productos por suscripción y almacenamiento en la nube, que los de Adobe que trabaja con archivos mucho más que pesados y más poder de procesamiento. Lo de Adobe lamentable, pero bueno, se soluciona con piratería…

  7. […] Según el vocero Clint Patterson, Microsoft venderá software en “caja” y servicios vía suscripción. Share on email […]

  8. Lo que seria bueno que el software de adobe sea 1 a 1 en pesos y seguro muchos de los usuarios truchos pasarían a ser legales 3000 pesos por suscripción anual es mucho pero con 350 pesos seria mas que bien. A ver si avivan y empiezan a darse cuenta que con un soft mas barato ganan mas porque venden mas.

  9. Carlos dice:

    Vivo en una localidad de 6.000 habitantes, a 600 km. de Capital, tengo 256 kb/s de “velocidad” de conexión. Me imagino teniendo este servicio de Adobe, se me complicaría un poco, je!.

  10. JA devuelta dicen cualquiera, yo que sepa el office 365 lo tengo por suscripción anual de 350 pesos. (solo para uso domestico) con lo que si te vas a la pagina de office.com te da esa opción para los hogares, ¿o los de esta pagina fuman cannabis? o ¿de donde levantaron la nota informan cualquier verdura? adjunto link para que lo vean

    http://office.microsoft.com/es-ar/buy/planes-y-conjuntos-de-programas-de-microsoft-office-para-su-uso-en-el-hogar-FX102898564.aspx

  11. Daniel dice:

    En tiempo le demostrará a Adobe que hizo una mala elección, por lo menos hay empresas que se dan cuenta como Microsoft.

  12. Mariano dice:

    Miguel, con respecto a la posibilidad de pagar… te parece mucho $35 por 5 licencias? Son $7 por mes por licencia, creo que no es privativo.
    Con respecto a lo que decís de las conexiones, también estoy en desacuerdo, dado que tenés que descargar parte del producto que se instala en tu máquina y corre solo, tengas o no conexión. Lo único que te “piden” es que por lo menos una vez por mes, te conectes a internet para validar la licencia, para seguir usando el producto y/o actualizarlo si salió una mejor… Así que tampoco tenés que tener una suscripción, con que 1 vez al mes vayas a un café con wifi o similar, lo estarías cubriendo y como te dije… son $35 por mes, por 5 licencias teniendo siempre la última versión instalada… es mucho???
    Saludos.

  13. Mariano dice:

    Con Office Home 365 los archivos los podés guardar en la nube o en tu pc, así que podés tenerlos en tu pc y en la nube… ellos harán backup de los datos y vos hacés backup de los tuyos, ergo, doble backup… supuestamente debería ser mejor, no te parece?

  14. Mariano dice:

    Tengo la suscripción a Home Office 365. Pagás solo $35 por mes y tenés hasta 5 licencias en donde instalarlo, por ende, pagás $7 por mes por máquina y tenés siempre la última versión actualizada. Lo único malo, tenés que tener mínimo Win7.

  15. Disculpame que te contradiga, no es así, existe mucho software alternativo tanto pago como gratis y de muy buena calidad. el punto en realidad es uqe Adobe no está interesada en los mercados emergentes, a diferencia de Microsoft, y es sabido que la red de comunicaciones es mala sin contar con la nuestra, porque la red de Argentina debe ser la peor de todo el mundo, de hecho los accesos a internet fuera de las grandes urbanizaciones es nula, y en el interior un 70% peor que la de Capital y gran Buenos Aires que ya de por sí es lastimosa, entonces imagínate utilizar el Adobe Premier desde la nube y editar un video de 30 minutos, ¿Podés creer que podés renderizar un video con audio incluído sin perder frames en el medio? que los productos sean más caros es relativo, puesto que no están dentro del mismo segmento a pesar que algunos programas puedan hacer cosas parecidas; realmente no se usa Word para editar un periódico, a pesar que las notas si puedan ser escritas en Word, que Microsoft pueda tener Windows Media Maker, no es realmenter un editor de video donde puedas poner tres canales de audio, dos de video, he insertar títulos desde otra aplicación, o utilizar el Photoshop para corregir uno o dos frames, si Adobe es caro imagínate una solución tipo SAP (que no tiene nada que ver), no es por el valor del producto, es por el interés de estar o nó en una mayor cantidad de equipos, lo que claramente es el objetivo de Microsoft y no de Adobe

  16. En nuestro país, es de agradecer que Microsoft siga con las cajitas, en el interior no pueden utilizar la nube por más que quieran, puesto que si la red de comunicaciones/internet en la Capital es pésima, en el interior es nula.

  17. Miguel Rodriguez dice:

    Entre todas las malas decisiones que MS viene tomando, esta desmuestra al menos un minimo de acierto.

    El modelo de software como servicio sirve para el uso corporativo que requiere alta disponibilidad y la posibilidad de pagar y olvidarse del tema.

    Para el publico hogareño no es practicable. Las conexiones a internet domesticas, por muy rapidas que puedan ser, siguen sin ser 100% confiables. Ademas, no solamente hay que pagar una subscripcion para poder usar el software, ya da por sentado que uno va a tener que pagar por una subscripcion a un ISP. Acaso uno va a tener que estar pendiente del pago a Microsoft, a Adobe, a Electronic Arts, etc. etc.?

  18. La primera cosa inteligente que dice Microsoft en mucho tiempo.

  19. HUGO dice:

    EL PROBLEMA RADICA QUE, SI ADOBEPASA A FUNCIONAR EN LA NUBE QUIEN GUARDARA LOS DATOS DE LO QUE SE HACE EN LA PC, ( ADOBE O EL CLIENTE ) SI EL SERVICIO ES COMO EL SKYPE LOS DATOS LOS GUARDA MICROSOFT O NO LA PC DEL USUARIO, AHORA UN ARQUITECTO COMO EJEMPLO GUARDA LOS PLANOS EN ADOBE Y ESTOS SUFREN UN FALLO Y PIERDEN LOS DATOS, QUE IMPORTA QUE SE AHAGAN CARGO DE HABER PERDIDO LOS DATOS YA HAY MAS EN JUEGO COMO TIEMPO Y DESARROLLO DEL USUARIO O EL MISMO TRABAJO EN JUEGO??????

  20. Rubén Arno Waltner dice:

    Adobe y Microsoft son productos distintos, y Microsoft puede comparar con productos como Office que esta pensado para un mercado muy global, mientras que Adobe tiene productos para mercados especificos y bien definidos; esto implica que tienen presencias distintas en el mercado, aunque parece que Microsoft puede estar mas presente, tiene alternativas muy fuertes en el mercado y que siguen evolucionando en cuanto a productos como Office, de acuerdo a la region del mundo hay presencias que empiezan a aparecer como fuertes; sin embargo Adobe no tiene tanto producto alternativo, ya que en creatividad es mucho mas elegido por su segmento no solo cautivo, sino instalado, hay que ver como evoluciona en el proximo año, los productos Adobe son mucho mas caros que los de Microsoft y creo que la entrada por ventas de Licencias debe ser un tema duro; es facil los que copian pero esos usuarios no valen nada para sostener a estas empresas de software, yo creo que tener soluciones en la nube y por suscripcion puede abrir el mercado multiplataforma que es un hecho hoy y tal vez un aumento en los ingresos por cambiar el modelo de negocio. Office es un tema aparte, pero creo que Microsoft ariesgo en Windows 8 demasiado, aunque lo sigo probando veo un retroceso y un avance en ser cautivo y olvidarse de algo que hizo famoso a Microsoft que era ser COMPATIBLE. Pero bueno veamos como sigue la evolucion …

Leave a Reply